[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas8 páginas

Teoría de Las Placas Tectónicas

La teoría de la tectónica de placas, formulada en los años 60, explica fenómenos geológicos como terremotos y actividad volcánica, basándose en estudios previos sobre la geología terrestre. Las placas tectónicas, que son fragmentos de la corteza terrestre, se mueven sobre la astenósfera debido a corrientes de magma, generando sismos y formando montañas y océanos. Existen tres tipos de movimientos de placas: convergencia, divergencia y transformación, que afectan significativamente la estructura del planeta.

Cargado por

Eliza Zambrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas8 páginas

Teoría de Las Placas Tectónicas

La teoría de la tectónica de placas, formulada en los años 60, explica fenómenos geológicos como terremotos y actividad volcánica, basándose en estudios previos sobre la geología terrestre. Las placas tectónicas, que son fragmentos de la corteza terrestre, se mueven sobre la astenósfera debido a corrientes de magma, generando sismos y formando montañas y océanos. Existen tres tipos de movimientos de placas: convergencia, divergencia y transformación, que afectan significativamente la estructura del planeta.

Cargado por

Eliza Zambrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Teoría de las placas tectónicas

Teoría de la tectónica de placas: La teoría de la tectónica de placas, que explica estos

fenómenos, fue formulada a finales de 1960. Sus principales aportes estuvieron basados

en otros estudios realizados durante el siglo XX sobre la naturaleza geológica del

planeta, entre ellos, la teoría de la deriva continental de Alfred Wegener (1912) y la

teoría de la expansión del fondo oceánico de Harry Hess (1960).La teoría de la

tectónica de placas permite explicar uno de los elementos fundamentales en el

funcionamiento de nuestro mundo. A través de la actividad tectónica se originan los

terremotos, así como la mayor parte de los maremotos y la actividad volcánica. De

igual manera, ha configurado los continentes, las cordilleras y las fosas; y es

fundamental para mantener el planeta habitable mediante el ciclo del carbono .

La capa externa de la Tierra, la corteza terrestre, es una delgada superficie de roca

sólida que flota sobre otra de roca fundida, el manto. Esta corteza terrestre está

formada por la corteza oceánica , que no es más que la parte exterior del manto

enfriada y solidificada, y la corteza continental , formada por grandes bloques de

rocas cristalinas —como el granito— que son menos densas y flotan sobre el

manto. Ambas cortezas se desplazan a causa de las corrientes magmáticas del

manto sobre el que flotan, algo no muy diferente a lo que ocurre con las corrientes

marinas, y de este desplazamiento surgen choques, fricciones y fracturas en la

corteza, lo que da lugar a las placas tectónicas y a los terremotos. (Gil, 2020)

¿Qué son las placas tectónicas?

Las placas tectónicas o placas litosféricas son los distintos fragmentos en que se

divide la corteza terrestre. En sus bordes se concentra una intensa actividad sísmica,

volcánica y orogénica.
Esto se debe a que las placas tectónicas se hallan en constante movimiento sobre la

astenósfera, que es la capa del manto superior más cercana a la corteza y que se

compone principalmente de magma. Ese magma se mueve en el interior del planeta

debido a diferencias de temperatura, lo que provoca que las placas tectónicas que están

por encima también se muevan.

Los desplazamientos de las placas tectónicas producen fenómenos geológicos como

los sismos y las erupciones de los volcanes. También pueden provocar la formación de

cadenas montañosas y de cuencas sedimentarias, donde luego se forman llanuras.

Características de las placas tectónicas

Las placas tectónicas presentan las siguientes características:

 Son fragmentos de corteza terrestre.

 Se encuentran ubicadas sobre la astenósfera, la parte del manto superior más

cercana a la corteza terrestre.

Hay catorce placas tectónicas principales.

 Existen tres tipos: oceánicas, continentales y mixtas.

 Se mueven lentamente, pero de manera constante.

 Sus movimientos producen sismos y erupciones volcánicas.

Tipos de placas tectónicas

Existen tres tipos de placas tectónicas: la oceánicas, las continentales y las mixtas.

 Placas oceánicas. Están compuestas íntegramente por corteza oceánica, o sea, el

suelo de los océanos, de modo que están sumergidas en toda su extensión.


 Placas continentales. Están compuestas mayoritariamente por corteza

continental, o sea, por los continentes mismos.

 Placas mixtas. Poseen una parte continental y otra oceánica, y son el tipo de

placa predominante.

Movimientos de las placas tectónicas

Las placas tectónicas se desplazan sobre la astenósfera, la porción fluida del manto

superior terrestre compuesta de magma. Se mueven a una velocidad constante pero muy

lenta, de modo tal que resulta imperceptible para los seres humanos.

Las placas se mueven porque el magma que está debajo de la corteza también lo

hace. Las diferencias de temperatura y presión en la astenósfera producen movimientos

de ascenso y descenso de magma, y esto explica que las placas que se encuentran sobre

el manto también se desplacen.

Existen tres tipos de movimientos de placas:

 Convergencia. Se produce cuando las placas tectónicas se mueven en sentido

contrario y se empujan entre sí. Este movimiento origina los denominados

“bordes de subducción”, en los que se forman cadenas de montañas y volcanes.

 Divergencia. Se produce cuando las placas tectónicas se mueven en sentido

contrario y tienden a separarse. Este movimiento origina la formación de nuevos

océanos (ya que el agua ocupa el espacio que queda entre los continentes que se

separan) y de cordilleras de volcanes submarinos.

 Transformación. Se produce cuando las placas tectónicas se trasladan

lateralmente una respecto de la otra. Este movimiento no provoca la formación


de relieve elevado, sino de fallas tectónicas, que son grandes fisuras en la

corteza producto de la fricción entre las placas.

Los bordes de las placas tectónicas

Los sismos y las erupciones volcánicas se producen en las zonas de bordes de placas.

Los eventos tectónicos más significativos se producen en las zonas de contacto entre las

placas. Las regiones alejadas de los bordes suelen ser mucho menos activas en términos

tectónicos.

En las regiones de bordes de placas, suelen ser frecuentes los siguientes eventos

tectónicos:

 Temblores y terremotos. Se producen debido a la energía acumulada por el

rozamiento de las placas tectónicas, y se transmiten a través de ondas sísmicas.

Cuando esas ondas llegan a la superficie de la Tierra, se manifiestan en forma de

fuertes y repentinas vibraciones. Si esas vibraciones suceden en la corteza

continental, se denominan terremotos; si suceden en la corteza oceánica, se

llaman maremotos o tsunamis.


 Formaciones montañosas. Se producen por el pliegue y la deformación de la

corteza continental en los bordes de placas de convergencia. Se denominan

también plegamientos. Suelen agruparse en encadenamientos montañosos

llamados cordilleras.

 Erupciones volcánicas. Se forman por el calor y la presión que se acumula en el

interior del planeta como consecuencia del movimiento de las placas tectónicas.

El magma asciende desde la astenósfera y llega a la superficie en forma de

erupción, que sale por el cráter de los volcanes. (Sposob, 2014)

Fuente: https://concepto.de/placas-tectonicas/#ixzz8kdHwR4os

¿Qué son las placas tectónicas y qué ocasiona sus movimientos?

Estos fragmentos de la litosfera se mueven y colisionan bajo la superficie de la Tierra,

ocasionando que la corteza se «combe» y nazcan cordilleras como el Himalaya,

formado cuando India y Asia impactaron hace 55 millones de años.

Existe un puñado de placas tectónicas principales y docenas secundarias. Seis de las

principales reciben el nombre del continente en el que se encuentran, como la placa

norteamericana , la placa africana , la placa sudamericana, la placa euroasiática (que

alberga la mayor parte de Asia y Europa), placa australiana (donde estaría el

continente de Oceanía) y la Placa Antártica. Las placas secundarias son más

pequeñas, pero no menos importantes en cuanto a su influencia sobre la estructura

del planeta. La pequeña placa Juan de Fuca , por ejemplo, es responsable de los

volcanes que salpican la región del Pacífico Noroeste de Estados Unidos. En

nuestro caso, la placa ibérica es la responsable de nuestra geografía y está situada al

norte de la Placa Africana y soldada a la Placa Europea.

Todas las placas conforman la litosfera, la capa superficial de la Tierra (incluye la

corteza y la parte superior del manto). Las corrientes de las rocas más blandas que
tienen debajo las impulsan como si se tratara de una cinta transportadora en mal

estado. La actividad geológica proviene de la interacción de las placas cuando éstas

se acercan o separan.

El movimiento de las placas crea tres tipos de límites tectónicos: límites

convergentes, donde las placas se acercan unas a otras, límites divergentes, donde

se separan, y límites transformantes, donde las placas se mueven de lado en relación

unas con otras. (Geographic, 2023)

Bibliografía
Geographic, R. N. (24 de febrero de 2023). ¿Qué son las placas tectónicas y qué ocasiona sus
movimientos? Obtenido de https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-
son-las-placas-tectonicas-y-que-ocasiona-sus-movimientos

Gil, A. (31 de agosto de 2020). El mapa de las placas tectónicas. Obtenido de


https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/placas-tectonicas/

Sposob, G. (19 de julio de 2014). Placas tectónicas. Obtenido de https://concepto.de/placas-


tectonicas/

ANEXOS

También podría gustarte