EM1P23 - METROLOGÍA - SÍLABO - ISTSB - 2020 v.2
EM1P23 - METROLOGÍA - SÍLABO - ISTSB - 2020 v.2
METROLOGÍA
1. INFORMACIÓN GENERAL
A. CÓDIGO DE ASIGNATURA: EM1P23 B. ASIGNATURA:
H. NIVEL:
G. MODALIDAD: PRESENCIAL
DOCENTE RESPONSABLE DE LA ASIGNATUR
TÍTULO PROFESIONAL
REGISTRADO EN SENESCYT:
I. CRÉDITOS: 6
J. E-MAIL INSTITUCIONAL:
APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL
DOCENTE: 72 Horas
DOCENTES QUE IMPARTEN LA
ACTIVIDADES APRENDIZAJE PRÁCTICO - 36 Horas ASIGNATURA EN CURSOS
DE EXPERIMENTAL
K. APRENDIZAJE ADICIONALES:
Y HORAS APRENDIZAJE AUTÓNOMO (VIRTUAL): 47 Horas
2. PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS
PRE-REQUISITOS CO-R
ASIGNATURAS CÓDIGOS ASIGNATUR
MATEMÁTICAS EM1B11 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y M
3.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
METROLOGÍA está orientada a que los alumnos adquieran la habilidad de efectuar mediciones y/o verificación sean instrument
determinada precisión, tales como: calibrador o pie de rey, calibrador con reloj de carátula, micrómetros para exteriores, interiores,
alexómetros, flexómetro, comparadores, galgas, bloques patrón, entre otros. Adquirir conocimientos en los sistemas de mediciones
realizar un trabajo de manera profesional.
El tecnólogo del IST SIMÓN BOLÍVAR, es un estudiante con la capacidad de: ANALIZAR, PLANTEAR, RESOLVER PROBLEMAS
tipos de sistemas desarrollados y aplicados en proyectos de la asignatura con fundamentos científicos, tecnológicos y human
• U_1: Analizar las definiciones y términos básicos utilizados en el campo de la medición, de esta manera evidenciar los
cuantificando los tipos de los errores que pueden surgir al realizar una medición.
• U_2: Relacionar los conceptos de metrología dimensional y evidenciar la utilidad de la misma, a la vez conocer los siste
unidades de trabajo ejemplificando mediante ejercicios de factores de conversión.
• U_3: Utilizar de forma correcta los instrumentos de medición conociendo el tipo de trabajo, precisión y teniendo en cu
• U_4: Interpretar las lecturas en un calibrador sea el sistema inglés (pulgadas, milésimas de pulgadas) y sistema métr
medidas de forma rápida según el requerimiento del trabajo a realizar.
• U_5: Interpretar la forma de medición de los micrómetros (centésima de milímetros, milésima de pulgadas, diezmilési
adecuado considerando el cuidado y su mantenimiento al término de cada trabajo.
• U_6: Identificar y seleccionar de forma adecuada los diversos instrumentos para tomar las respectivas mediciones,
bloque patrón, goniómetro, galgas y calibres.
• U_7: Establecer la importancia de la aplicación de cálculo de ajustes y tolerancias en la toma de mediciones y con
procesos de fabricación así mismo deducir el dimensionamiento en un plano de trabajo.
• U_8:
• U_9:
• U_10:
6. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA ASIGNATURA: (Seleccionar de las 27 competencias genéricas del TUNING, de 3 a 5 por asignatur
7. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA: (Se considerarán las del modelo de evaluación establecido por el CEAACES, en caso de que
• 1. Domina la teoría y metodología curricular para orientar acciones educativas (Diseño, ejecución y evaluación).
• 2. Conoce y aplica en el accionar para efectuar lecturas con los instrumentos de medición.
• 4. Selecciona los instrumentos de acuerdo a las necesidades que se presenten en el entorno laboral.
• 5. Desarrolla el pensamiento lógico, crítico y creativo al interpretar lecturas de mediciones de los diferentes instrumentos de med
• 6. Genera y detalla procesos de mediciones, estableciendo rangos de tolerancia según normas ISO.
• 7. Interactúa social y educativamente con diferentes actores de la comunidad para favorecer los procesos de desarrollo.
•
(Se considerarán las del modelo de evaluación establecido por el CEAACES, en caso de que existan para la carrera al momento de elabo
8. UNIDADES CURRICULARES:
1
Analizar las definiciones y términos básicos utilizados en el c
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: los errores en la medición, diferenciando y a su vez cuantific
al realizar una medición.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
1.10.
TOTAL 6 3 0 4
Estudios de casos
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Resolución de problemas de aplicación.
Aprendizaje virtual
Pizarra, marcador borrable. Uso de plataformas interacti
RECURSOS DIDÁCTICOS: Portal educativo Classroom, meet.
Material impreso, computador.
UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD: METROLOGÍA DIMENSIONAL, SISTEMAS DE UNIDADES
2
Relacionar los conceptos de metrología dimensional y evide
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: sistemas de medición, identificando las magnitudes y unida
de factores de conversión.
2.1. Tipos de magnitudes. 1.50 0.00 0.00 1.00 Trabajo investigativo del S.I.
2.2. Sistema de unidades. 1.50 0.00 0.00 1.00 Trabajo investigativo del S.I.
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
2.8.
2.9.
2.10.
TOTAL 6 2 0 4
Estudios de casos
Aprendizaje virtual
Pizarra, marcador borrable. Uso de plataformas interacti
RECURSOS DIDÁCTICOS: Portal educativo Classroom, meet.
Material impreso, computador.
3 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Utilizar de forma correcta los instrumentos de medición con
en cuenta las características principales de los mismos.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6
3.7.
3.8.
3.9.
3.10.
TOTAL 6 0 0 6
Estudios de casos
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Resolución de problemas de aplicación.
Aprendizaje virtual
4
Interpretar las lecturas en un calibrador sea el sistema inglé
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: métrico (1/10, 1/20, 1/50) avos; así mismo establecer medid
trabajo a realizar.
4.5. Calibradores Electro digitales. 3.00 0.00 0.00 0.00 Investigación y aporte medi
4.6.
4.7.
4.8.
4.9.
4.10.
TOTAL 15 16 0 14
Estudios de casos
5
Interpretar la forma de medición de los micrómetros (centé
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: diezmilésima de pulgadas) estableciendo el funcionamiento
mantenimiento al término de cada trabajo.
HORAS CLASES
Horas de Actividades de trabajo aut
Horas de
CONTENIDOS Trabajo actividades de investig
Teóricas Prácticas Tutoría
autónomo experimen
Reconocimiento de escalas
5.1. Generalidades, Descripción. 2.00 0.00 0.00 0.00
investigación.
5.2. Tipos de micrómetros. 6.00 3.00 0.00 3.00 Trabajo de investigación, pr
Causa de los errores en micrómetros,
5.3. 3.00 3.00 0.00 3.00 Trabajo de investigación, pr
verificación.
5.4.
5.5.
5.6.
5.7.
5.8.
5.9.
5.10.
TOTAL 11 6 0 6
Estudios de casos
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Resolución de problemas de aplicación.
Aprendizaje virtual
Pizarra, marcador borrable. Uso de plataformas interacti
RECURSOS DIDÁCTICOS: Portal educativo Classroom, meet. Micrómetro, uso de simulad
Material impreso, computador.
UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD: OTROS INSTRUMENTOS
6 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Identificar y seleccionar de forma adecuada los diversos ins
conociendo las aplicaciones con comparadores, bloque patr
6.7.
6.8.
6.9.
6.10.
TOTAL 16 6 0 6
Estudios de casos
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Resolución de problemas de aplicación.
Aprendizaje virtual
Pizarra, marcador borrable. Uso de plataformas interacti
7
Establecer la importancia de la aplicación de cálculo de ajus
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: ello determinar los rangos de tolerancias en los procesos de
dimensionamiento en un plano de trabajo.
7.6.
7.7.
7.8.
7.9.
7.10.
TOTAL 12 3 0 7
8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
8.5.
8.6.
8.7.
8.8.
8.9.
8.10.
TOTAL 0 0 0 0
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
RECURSOS DIDÁCTICOS:
UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD: 0
9.1.
9.2.
9.3.
9.4.
9.5.
9.6.
9.7.
9.8.
9.9.
9.10
TOTAL 0 0 0 0
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
RECURSOS DIDÁCTICOS:
UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD: 0
10.1.
10.2.
10.3.
10.4.
10.5.
10.6.
10.7.
10.8.
10.9.
10.10
TOTAL 0 0 0 0
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
RECURSOS DIDÁCTICOS:
9. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
Resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera Contribución Alta- media- baja
Al logro de los R. de A. del perfil de
egreso de la carrera.
(copiar los elaborados para cada unidad)
Analizar las definiciones y términos básicos utilizados en el campo de
la medición, de esta manera evidenciar los errores en la medición,
1. diferenciando y a su vez cuantificando los tipos de los errores que MEDIA
pueden surgir al realizar una medición.
Relacionar los conceptos de metrología dimensional y evidenciar la
utilidad de la misma, a la vez conocer los sistemas de medición,
2. identificando las magnitudes y unidades de trabajo ejemplificando MEDIA
mediante ejercicios de factores de conversión.
Utilizar de forma correcta los instrumentos de medición conociendo
el tipo de trabajo, precisión y teniendo en cuenta las características
3. principales de los mismos. MEDIA
0
9.
0
10.
10. EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE
LA CALIFICACIÓN FINAL, ENTRE OTROS):
• Nivel de adquisición de contenidos mínimos de la asignatura que debe adquirir el estudiante (comprensión y entendimiento).
• Capacidad demostrada para el análisis y la interpretación de problemas, con énfasis en el ingenio y el desarrollo de destrezas propias
• Destreza en el desarrollo de un conjunto de prácticas de laboratorio, incluido el tratamiento estadístico de datos, la capacidad de ext
generados (en el caso de asignaturas que tengan en su carga de contenidos talleres y/o prácticas experimentales).
• Actitud participativa y dinámica, iniciativa y capacidad de liderazgo. Desde los ámbitos de aprendizaje: lo COGNITIVO, lo PROCEDIME
• LO COGNITIVO: Valora el grado de apropiación y manejo conceptual en cada una de las asignaturas.
• LO PROCEDIMENTAL: Valora la aplicación de los conceptos en diferentes contextos desarrollando las competenci
• LO ACTITUDINAL: Valora la motivación y el interés por el aprendizaje a través de las actitudes que se muestra
Dichos criterios serán evaluados de forma global de acuerdo a los siguientes procedimientos:
• Pruebas de evaluación continua (exámenes escritos parciales y finales, virtuales). Lecciones escritas, orales, exposiciones e investigac
• Valoración de la participación del estudiante en seminarios, talleres y actividades no académicamente dirigidas (tutorías, aprendizaje
• Trabajos de libre elección por parte del alumno, en la medida en que su temática o rango de aplicabilidad esté dentro de los desc
habilidades, destrezas y competencias generales exigibles a un investigador científico.
• Otros procedimientos que, a criterio del profesor/evaluador, permitan adquirir un criterio en relación a la preparación integral del e
Desarrollo de blogs, webquest, proyectos digitales en internet, aplicaciones de uso de TICs en y para el desarrollo de la asignatura.
La calificación, evaluada en forma integral, responderá a la puntuación ponderada de las evaluaciones parciales y actividades complem
que se utiliza en el ISTSB. En concordancia con los artículos de la LOES y el RRA, en lo que respecta a la evaluación en la IES se utilizará l
Trabajos autónomos, investigaciones, etc. (físicos y/o virtuales). Uso de Classroom. Corresponde al 20% de la nota total.
TOTAL 100%
11. BIBLIOGRAFÍA:
https://www.stefanelli.eng.br/es/
http://www.normalizacion.gob.ec/informacion-metrologia/
http://mundomecanica2000.blogspot.com/2012/06/reloj-comparador-el-reloj-comparador-de.html
http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/45896/Informador62/3/vocabulario6.html
virtual.senati.edu.pe/curri/file_curri.php/.../89000428%20METROLOGIA%20I.pdf
ASIGNATURA
Instituto Superior
A Tecnológico Simón Bolívar
METROLOGÍA
NO APLICA
SEGUNDO CICLO
INGENIERO INDUSTRIAL
k_tigua@istsb.edu.ec
N/A
N/A
N/A
CO-REQUISITOS
ASIGNATURAS CÓDIGOS
RIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE EM1P22
ción sean instrumentos linelaes, angulares los cuales presentan una
xteriores, interiores, de profundidad, calibres de roscas, goniómetros,
emas de mediciones más el adecuado uso y manipulación le permitirá
adas) y sistema métrico (1/10, 1/20, 1/50) avos; así mismo establecer
ón).
instrumentos de medición.
e desarrollo.
plataformas interactivas.
EMAS DE UNIDADES
plataformas interactivas.
plataformas interactivas.
plataformas interactivas.
plataformas interactivas.
simulador Tolerancias ISO.
idades de trabajo autónomo Incluidas las
ctividades de investigación o prácticas Mecanismo de evaluación
experimentales
idades de trabajo autónomo Incluidas las
ctividades de investigación o prácticas Mecanismo de evaluación
experimentales
idades de trabajo autónomo Incluidas las
ctividades de investigación o prácticas Mecanismo de evaluación
experimentales
E EGRESO DE LA CARRERA.
Valor: Respeto
Valor: Responsabilidad.
Utiliza de manera correcta un instrumento, conociendo las
características.
Valor: Equidad.
Efectua mediciones e interpretar las lecturas en cada
instrumento de medición VERNIER.
Valor: Tolerancia.
Efectua mediciones e interpretar las lecturas en cada
instrumento de medición MICRÓMETRO.
Valor: Trabajo en equipo.
Valor: Honestidad.
Conoce e interpreta las tolerancias y ajustes que se pueden
presentar en las piezas.
Valor: Colaboración.
Valor: Colaboración.
Valor:
Valor:
Valor:
CENTAJE SOBRE
endimiento).
s asignaturas.
osiciones e investigaciones.
S) FINAL % (PUNTOS)
35%
20%
20%
25%
100%
MATO DIGITAL O
Existencia en biblioteca institucional
NO
NO
NO
NO
NO
ulario6.html NO
NO
RDINACIÓN DE
VICERRECTOR ACADÉMICO
FECHA: 12/06/20
Mecanismos de MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
evaluación RECURSOS DIDÁCTICOS
Resolución de problemas de aplicación. Estudio individual (autónomo) Tareas para resolver Portal educativo Classroom. Edmodo.
Clase Práctica:
Prácticas individuales.
Estudio de casos:
Debates, Foros
Resolución de problemas:
Laboratorio:
Entornos colaborativos:
Aplicaciones de Móviles:
Contenido Abierto:
Aprendizaje virtual:
NOTA:
Los Métodos más adecuados para el desarrollo del modelo educativo, son los interactivos y de gestión de los saberes y aprendizajes:
Adaptaciones Pedagógicas.
Trabajos autónomos.
Evaluación de resultados
Adaptaciones Curriculares.
Estrategia Aplicaciones
Objetivo Ventajas Recomendaciones Roles
Didáctica
Ejemplo
Se puede usar para hacer la introducción a la Estimular la interacción entre los
Docente: Posee el conocimiento.
revisión de contenidos. integrantes del grupo.
Permite que el contenido sea más significativo para Discuten. Proponen y comprueban
los alumnos. sus hipótesis.
Buscan evidencias.
Que el docente desarrolle
experiencia para controlare al
Docente: Maneja y dirige la
grupo y para hacer un buen
Para contenidos que requieren la vivencia para situación. Establece la simulación
Promueve la interacción y la comunicación. análisis de la experiencia. Que los
hacerlos significativos. o la dinámica de juego. Interroga
juegos y simulaciones en que se
sobre la situación.
participará sean congruentes con
los contenidos del curso.
Aprender a partir de la acción tanto sobre Que los roles de los participantes
Simulación y Para desarrollar habilidades especificas para Estudiantes: Experimentan la
contenidos como sobre el desempeño de los Es divertida. sean claramente definidos y se
juego enfrentar y resolver las situaciones simuladas. simulación o juego.
estudiantes ante situaciones simuladas. promueva su rotación.
Reaccionan a condiciones o
variables emergentes.
Son activos.
Favorece el desarrollo de habilidades para el análisis de
Es útil para que los estudiantes identifiquen Que el docente desarrolle las Docente: Presenta una situación
información. Permite el desarrollo de actitudes positivas
necesidades de aprendizaje. habilidades para la facilitación. problemática.
ante problemas.
Inquisitivos y analíticos.
Útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar Delimitar los alcances del proceso de Docente: Moderador. Facilitador del
Incrementar el potencial creativo en un grupo. Favorece la interacción en el grupo.
decisiones. toma de decisiones. proceso.
Formular,
Aparear Aceptar Armar Comunicar Interpretar Aplaudir
Identificar
Ofrecerse
Seguir
Periodo II
Periodo II
Periodo II
Periodo II
Periodo III
Periodo III
Periodo III
Periodo III
Periodo III
Periodo III
Periodo IV
Periodo IV
Periodo IV
Periodo IV
Periodo IV
Periodo IV
Periodo V
Periodo V
Periodo V
Periodo V
Periodo V
Periodo V
Periodo V
CAMPOS DE FORMACIÓN DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTROMECÁNICA
Fundamentos teóricos Adaptación e innovación tecnológica Comunicación y Lenguajes
Matemática Tecnología de Materiales Comunicación Oral
Física TICs
Resistencia de materiales Metrología
Seguridad Industrial y medio
Taller Mecánico Ajuste y Suelda
Ambiente
Circuitos Eléctricos
Emprendimiento y Dibujo Asistido por
Instrumentación
Administración Computador
Electrónica Básica
Instalaciones Eléctricas
Hidráulica y Neumática Electrónica de Potencia
Centrales de Generación Máquinas Herramientas
Máquinas Eléctricas C.C
Control Industrial
Climatización y Refrigeración Automatización Industrial y PLC
Redes Eléctricas Mantenimiento Electromecánico
Máquinas Eléctricas C.A
Sistemas de Control
Proyecto de Titulación
PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS
Metodología de la Investigación
Diseño de Proyectos
ANEXO 1
PROYECTO TUNING
COMPETENCIAS GENÉRICAS PARA AMÉRICA LATINA
1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
3. Capacidad para organizar y planificar el tiempo
4. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión
5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano
6. Capacidad de comunicación oral y escrita
7. Capacidad de comunicación en un segundo idioma
8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
9. Capacidad de investigación
10. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
11. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas
12. Capacidad crítica y autocrítica
13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones
14. Capacidad creativa
15. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
16. Capacidad para tomar decisiones
17. Capacidad de trabajo en equipo
18. Habilidades interpersonales
19. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes
20. Compromiso con la preservación del medio ambiente
21. Compromiso con su medio socio-cultural
22. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad
23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales
24. Habilidad para trabajar en forma autónoma
25. Capacidad para formular y gestionar proyectos
26. Compromiso ético
27. Compromiso con la calidad
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS GRUPO EDUCACIÓN.
1. Domina la teoría y metodología curricular para orientar acciones educativas (Diseño, ejecución y evaluación).
2. Domina los saberes de las disciplinas del área de conocimiento de su especialidad.
3. Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos.
4 Proyecta y desarrolla acciones educativas de carácter interdisciplinario.
5. Conoce y aplica en el accionar educativo las teorías que fundamentan las didácticas general y específicas.
6. Identifica y gestiona apoyos para atender necesidades educativas especÍficas en diferentes contextos.
7. Diseña e implementa diversas estrategias y procesos de evaluación de aprendizajes en base a criterios determinados.
8. Diseña, gestiona, implementa y evalúa programas y proyectos educativos.
9. Selecciona, elabora y utiliza materiales didácticos pertinentes al contexto.
10. Crea y evalúa ambientes favorables y desafiantes para el aprendizaje.
11. Desarrolla el pensamiento lógico, crítico y creativo de los educandos.
12. Logra resultados de aprendizaje en diferentes saberes y niveles.
13. Diseña e implementa acciones educativas que integran a personas con necesidades especiales.
14. Selecciona, utiliza y evalúa las tecnologías de la comunicación e información como recurso de enseñanza y aprendizaje.
15 Educa en valores, en formación ciudadana y en democracia.
16. Investiga en educación y aplica los resultados en la transformación sistemática de las prácticas educativas.
17. Genera Innovaciones en distintos ámbitos del sistema educativo.
18. Conoce la teoría educativa y hace uso crítico de ella en diferentes contextos.
19. Reflexiona sobre su práctica para mejorar su quehacer educativo.
20. Orienta y facilita con acciones educativas los procesos de cambio en la comunidad.
21. Analiza críticamente las políticas educativas.
22. Genera e implementa estrategias educativas que respondan a la diversidad socio – cultural.
23. Asume y gestiona con responsabilidad su desarrollo personal y profesional en forma permanente.
24. Conoce los procesos históricos de la educación de su país y Latinoamérica.
25. Conoce y utiliza las diferentes teorías de otras ciencias que fundamentan la educación: Lingüística, filosofía, sociología, psi
26. Interactúa social y educativamente con diferentes actores de la comunidad para favorecer los procesos de desarrollo.
27. Produce materiales educativos acordes a diferentes contextos para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
, psicología, antropología, política e historia.
ABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS