[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Sol Guido

Guido Jefferson Sanchez Sifuentes solicita apoyo al congresista Jorge Alberto Morante Figari para su reposición en la Jefatura Zonal Iquitos de Migraciones, tras la no renovación de su contrato administrativo sin justificación. Alega que su despido es arbitrario y vulnera su derecho al trabajo, ya que no se le proporcionaron motivos para la no renovación, a diferencia de sus compañeros. Reitera que el derecho al trabajo debe ser protegido y que la falta de causa justificada para su despido constituye un despido incausado.

Cargado por

Paulo Sergio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Sol Guido

Guido Jefferson Sanchez Sifuentes solicita apoyo al congresista Jorge Alberto Morante Figari para su reposición en la Jefatura Zonal Iquitos de Migraciones, tras la no renovación de su contrato administrativo sin justificación. Alega que su despido es arbitrario y vulnera su derecho al trabajo, ya que no se le proporcionaron motivos para la no renovación, a diferencia de sus compañeros. Reitera que el derecho al trabajo debe ser protegido y que la falta de causa justificada para su despido constituye un despido incausado.

Cargado por

Paulo Sergio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

"Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana"

SOLICITA: APOYO PARA REPOSICION A


MI CENTRO DE LABORES.
Señor:
Jorge Alberto Morante Figari
CONGRESISTA DE LA REPUBLICA

REFERENCIA:
a) Carta N° 000267.2025- ORH-MIGRACIONES
b) Contrato Administrativo de Servicios N° 373-MIGRACONES-ORH-2023.

Yo, GUIDO JEFFERSON SANCHEZ SIFUENTES,


debidamente identificado con DNI N° 46100663, con
domicilio real en Calle Las Magnolias N° 310 –
Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas,
Departamento de Loreto, personal de la Jefatura
Zonal Iquitos -MIGRACIONES ante usted, con el
debido respeto me presento y digo:

El suscrito, Inspector de MIGRACONES, estuve laborando en la Jefatura Zonal


Iquitos- MIGRACIONES, desde el 14 de Setiembre del 2023 hasta el 30 de
abril 2025, es decir 1 año y 7 meses. en la modalidad de Contrato
Administrativo de Servicios N° 373-MIGRACIONES-ORH-2023, en el cargo de
INSPECTOR DE MIGRACIONES, en el cual, para laborar en MIGRACIONES,
he participado en el Proceso de Selección N° 074-2023-MIGRACONES-el cual
obtuve como resultado “ganador” del proceso de convocatoria -CAS.

Durante el desarrollo de mis funciones, he demostrado, cumplimiento de mis


labores, no habiendo tenido faltas y amonestaciones por parte del jefe
inmediato superior.

He cumplido con las funciones establecidas en las bases de la convocatoria del


Proceso de Selección N° 074-2023-MIGRACONES, conforme lo siguiente:
"Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana"

1. Realizar el control de ingreso y salida de las personas nacionales y


extranjeras que transitan por el puesto de control migratorio o fronterizo,
según la normatividad vigente, para mantener el registro de usuarios.
2. Examinar la autenticidad de los documentos migratorios y visas que
porta el usuario, para determinar el cumplimiento de los requisitos
exigidos que permitan el ingreso o salida del país.
3. Registrar los datos de titular en el registro de información migratoria –
RIM, de acuerdo al documento de viaje vigente que presente el usuario
para mantener la información actualizada.
4. Autorizar los permisos de tierra en puertos, para permitir el ingreso de
tripulantes marítimos, fluviales o lacustres al país y el registro de
permisos de tierra emitidos.
5. Asignar la permanencia de los extranjeros que ingresan al país para
poder llevar un registro de su estadía en el territorio peruano.
6. Impedir el ingreso o salida de nacionales o extranjeros, según lo
establecido en la normatividad vigente, para salvaguardar la seguridad
del nacional.
7. Otras que deriven de la función

Con el documento señalado en la referencia a), me comunican el


“vencimiento del mi contrato Administrativo de Servicio”, en el cual, la
Jefatura Zonal Iquitos, me hace de conocimiento la NO renovación de mi
contrato, el cual, me sorprendió de sobremanera, toda vez que; se observa
que, en dicho documento, no se señala los motivos o causa que motiva la no
renovación.

En el presente caso denota la arbitrariedad en el ejercicio de su función por


parte del Sr. Erick Peralta Arenas -Jefe Zonal de Migraciones-Iquitos, ya que
como Jefe Inmediato es el que solicita a la Central la no renovación de mi
contrato, resaltando que existe una clara vulneración a mi derecho laboral,
relacionado a despidos laborales injustificados, siendo que mi despido,
vulnera mi derecho al trabajo digno, al trato justo e igualitario, siendo que
tome conocimiento que solo mi persona fue afectada con la no renovación
"Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana"

de mi contrato, a nivel de la Jefatura Zonal Iquitos, ya que; a mis demás


compañeros si fueron renovados su contrato.

Es importante que el empleador garantice al trabajador que la relación laboral,


este enmarcada en base a los principios laborales, ello teniendo en cuenta que,
en el derecho laboral, rigen principios tales como, la primacía de la realidad, la
buena fe, la irrenunciabilidad de los derechos, la razonabilidad, la continuidad de
la relación laboral y la libertad sindical.

Que, estando a lo antes glosado, se puede ADVERTIR, de la Carta N°000267-


2025-ORH-MIGRACIONES, de fecha 15 de abril del 2025, donde la Jefa de la
Oficina Recursos Humanos, pone en conocimiento la NO RENOVACION DE
CONTRATO, sin ningún fundamento de la causal del despido o la no renovación,
tanto mas que el derecho al trabajo es un derecho constitucional reconocido por
los tratados internacionales en los que el Perú forma parte, y que merece un
mínimo de respeto y cumplir con los requisitos y fundamentar las causales por
las cuales se deja sin efecto su no renovación lo cual no se cumplió en el
presente caso.

Así, el TC estableció en el caso recaído en la sentencia 1124-2002-AA/TC la


protección al derecho al trabajo y prefirió proteger este derecho mediante la
reposición. sobre esto, en la sentencia 976-2001-AA/TC (caso Llanos Huasco)
se precisó que se produce el “despido incausado” cuando “Se despide al
trabajador, ya sea de manera verbal o mediante comunicación escrita, sin
expresarle causa alguna derivada de la conducta o la labor que la justifique”.

De este modo, el TC, consagró la interpretación amplia del “derecho al trabajo”,


en virtud de la cual este se extiende a la protección del empleo, admitiendo la
pérdida del mismo únicamente cuando medie una causa justa, legalmente
establecida y debidamente comprobada. Conforme a esta concepción, el
“derecho al trabajo”, incluye el denominado “principio de causalidad” cuando
opera respecto del momento extintivo de la relación laboral, radicando en la
exigencia del respeto a este la eficacia de aquel derecho.
"Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana"

Por lo arriba descrito, solicito a usted señor congresista, su apoyo a fin de que
se garantice la reposición a mi centro de labores.

Iquitos 30 de Abril del 2025.

_____________________________________
GUIDO JEFFERSON SANCHEZ SIFUENTES
46100663

También podría gustarte