2025.
Año del Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina
Provincia de Buenos Aires.
Dirección General de Cultura y Educación.
Región: 16.
Jefatura de Inspección Distrital.
Distrito: Carlos Tejedor.
Escuela Primaria JC Nª 4 “Domingo Faustino Sarmiento”.
Localidad: Timote
SECUENCIA DIDACTICA NUMERACION Y OPERACIONES
DOCENTE: Stampella, Viviana
DESTINATARIO: 4°
FUNDAMENTACION: La presente secuencia didáctica se centra en el eje de Números
y Operaciones, un pilar fundamental en la formación matemática de los estudiantes de
cuarto grado de la escuela primaria, tal como se establece en el Diseño Curricular para
la Educación Primaria de la provincia de Buenos Aires. Este eje busca que los
alumnos comprendan el sistema de numeración decimal, desarrollen estrategias de
cálculo mental y escrito, y resuelvan problemas que involucren las cuatro operaciones
básicas.
En estos grados, se busca consolidar y profundizar los conocimientos numéricos
adquiridos en los primeros ciclos, ampliando el repertorio de números (naturales,
fracciones, decimales) y explorando sus propiedades. Se hace hincapié en la
comprensión del valor posicional de las cifras, las relaciones entre los números y las
diferentes formas de representación (numérica, gráfica, etc.).
La propuesta pedagógica se basa en la resolución de problemas significativos, el
trabajo colaborativo, la manipulación de materiales concretos y la reflexión sobre los
procesos matemáticos. Se busca que los alumnos construyan sus propios
conocimientos a partir de la exploración, la experimentación y el debate.
En resumen, esta secuencia didáctica busca promover un aprendizaje significativo de
la numeración y las operaciones, desarrollando en los alumnos las competencias
necesarias para desenvolverse con confianza y autonomía en el mundo de las
matemáticas.
La secuencia didáctica se articula en torno a los siguientes objetivos, en consonancia
con el diseño curricular:
Leer, escribir y comparar números naturales de hasta cinco cifras.
Comprender el valor posicional de las cifras en números de hasta cinco cifras.
Resolver problemas que involucren sumas y restas con números naturales.
Explorar las tablas de multiplicar y dividir.
CONTENIDOS NUMERACION:
USAR Y CONOCER LOS NÚMEROS: Números hasta el orden de los millones
VALOR POSICIONAL: Composición y descomposición de números en forma
aditiva y multiplicativa analizando el valor posicional.
COMPARAR SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Sistemas de numeración: el
sistema de numeración romano y el sistema de numeración posicional decimal.
CONTENIDOS OPERACIONES:
SUMA Y RESTA: Operaciones de suma y resta que involucren distintos
sentidos, identificando y utilizando los posibles cálculos que permiten
resolverlas.
Problemas que involucran varias sumas y restas a partir de diferentes modos
de presentar la información.
Cálculos mentales estimativos de suma y resta.
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN: Combinación de elementos de dos colecciones
distintas por medio de diversas estrategias y cálculos.
RECURSOS BIBLIOGRAFICOS
Manual 4° “Somos geniales” editorial Kapelusz
Videos
Afiches
TIEMPO
Meses de marzo, abril y mayo
EVALUACION
La evaluación será continua y formativa, teniendo en cuenta los avances de cada
alumno en relación con los objetivos propuestos. Se utilizarán diferentes instrumentos
de evaluación, como trabajos individuales y grupales, puestas en común, registros de
observación y pruebas escritas.
FECHA: 26/03
PROPOSITO: Reconocer e identificar los números naturales utilizando los elementos
de un conjunto para contar de forma cardinal y expresar la posición u orden que ocupa
un elemento en un conjunto
ACTIVIDADES:
FECHA: 27/03
PROPOSITO: Capacidad para ordenar y comparar números entre sí y de manera
efectiva ya que su orden es fundamental para las operaciones matemáticas.
FECHA: 03/04
PROPOSITO:
FECHA:
PROPOSITO: Capacidad para leer y escribir números de manera correcta
entendiendo el valor posicional de cada digito.
Entender que cada digito en un numero tiene un valor específico dependiendo de su
posición.
FECHA: 11/04 14/04
PROPOSITO: Que los alumnos comprendan que los números están compuestos por
unidades, decenas, centenas, etc., y que cada una de estas posiciones tiene un valor
específico.
FECHA:
FECHA:
PROPOSITO: Entender el sistema de numeración romana y su relación con el sistema
decimal
Capacidad para leer y escribir números romanos
Comprender que la numeración romana es parte de la historia y la cultura de la
civilización, y su estudio puede ayudar a los estudiantes a entender mejor la evolución
de la matemática y la civilización
FECHA: Están haciendo repaso para la prueba. Llegaron hasta la actividad 5, la
6 no se las voy a dar, pasan al resto
PROPOSITO: Que en la actividad de repaso los alumnos puedan realizar por si solos
las actividades de los contenidos aprendidos anteriormente o sacarse dudas de
aquellos que aún faltan afianzar
REPASO
FECHA:
EVALUACION:
FECHA: 07/05/25
PROPOSITO: Entender que la adición es una operación matemática que consiste en
combinar dos o mas cantidades para obtener otra cantidad total
Ser capaces de aplicar su conocimiento para resolver problemas en diferentes
contextos.
Ser capaces de resolver problemas utilizando diferentes estrategias, como la cuenta,
la suma mental y/o utilización de objetos
FECHA: 15/05/25
FECHA:
PROPOSITO: Que los alumnos comprendan que la sustracción implica quitar, restar,
disminuir o comparar cantidades.
Que los alumnos desarrollen estrategias para restar mentalmente y estimar resultados,
lo que les permitirá resolver problemas de manera más eficiente.
Que los alumnos puedan utilizar la sustracción para resolver problemas de la vida
cotidiana y de otras áreas del conocimiento.
FECHA:
FECHA:
PROPOSITO: Que los alumnos comprendan las propiedades conmutativa, asociativa y
del elemento neutro en la adición, y la relación entre la adición y la sustracción.
Que los alumnos puedan utilizar las propiedades de la adición y sustracción para
establecer relaciones entre los números y resolver problemas de manera más
eficiente.
FECHA:
FECHA:
FECHA:
FECHA:
PROPOSITO: Que los alumnos comprendan cómo funcionan los algoritmos
convencionales de la adición y sustracción, incluyendo el significado del "llevar" y el
"pedir prestado".
Que los alumnos puedan relacionar los algoritmos con el valor posicional de los
números y comprender por qué funcionan.
Que los alumnos desarrollen estrategias para utilizar los algoritmos en el cálculo
mental y la estimación de resultados.
FECHA:
FECHA:
FECHA:
FECHA:
PROPOSITO: Que los alumnos comprendan que la multiplicación es una suma
abreviada de sumandos iguales y que se utiliza para resolver situaciones en las que se
repite una cantidad varias veces.
Que los alumnos puedan establecer relaciones entre los números y utilizarlos de
manera flexible en diferentes situaciones de multiplicación.
Que los alumnos desarrollen estrategias para multiplicar mentalmente y estimar
resultados, lo que les permitirá resolver problemas de manera más eficiente.
FECHA:
FECHA:
PROPOSITO: Que los alumnos comprendan que la división implica repartir una
cantidad en partes iguales o encontrar cuántas veces una cantidad está contenida en
otra.
Que los alumnos puedan establecer relaciones entre los números y utilizarlos de
manera flexible en diferentes situaciones de división.
Que los alumnos comprendan que la división es la operación inversa de la
multiplicación (por ejemplo, si 3 x 4 = 12, entonces 12 ÷ 3 = 4).
FECHA:
FECHA:
FECHA:
FECHA:
PROPOSITO: Que los alumnos comprendan las propiedades conmutativa, asociativa
y distributiva de la multiplicación, así como el papel del elemento neutro (1).
Aplicar las propiedades de la multiplicación en la resolución de problemas cotidianos
Fomentar el uso de las propiedades para agilizar el cálculo mental y la estimación de
resultados.
FECHA:
FECHA:
PROPOSITO: Que los alumnos comprendan las propiedades de la división, incluyendo
la relación con la multiplicación, la división por 1 y por sí mismo, y la división por 0 (en
un nivel introductorio).
FECHA:
FECHA:
EVALUACION: