ENGRANAJES CONICOS DE EJES CONICOS
OBJETIVO.
● Realizar los cálculos para el maquinado de una rueda dentada cónica.
● Realizar la construcción de una rueda dentada cónica mediante el fresado.
● Realizar el armado de los accesorios de la maquina fresadora para la construcción
de una rueda dentada cónica.
MARCO TEORICO.
Nomenclatura de los engranajes cónicos métricos de dientes rectos:
● Dp: Diámetro primitivo mayor.
● Dem: Diámetro exterior mayor.
● Dim: Diámetro interior mayor.
● L: longitud del diente.
● G: Longitud de la generatriz sobre el cono primitivo.
● β: Ángulo correspondiente al módulo.
● β’: Ángulo correspondiente al fondo del juego del dentado.
● ϗ: Ángulo de inclinación del divisor.
● Δ: Semiángulo del cono exterior.
● H: Altura del diente en el diámetro exterior.
● de: Diámetro exterior menor.
Engranaje cuya superficie primitiva (conjunto de los puntos en los cuales los dientes
no tienen deslizamientos) es la superficie lateral de un cono recto circular. Puede
tener los dientes rectos o curvos.
Los engranajes cónicos se emplean para la transmisión del movimiento entre árboles
convergentes (generalmente perpendiculares entre sí).
Para definir completamente un engranaje cónico es necesario conocer: el cono
primitivo; el ángulo primitivo del dentado, es decir, el semiángulo de abertura del cono
primitivo; el cono de truncado y el de fondo y sus respectivos ángulos; el módulo; el
addendum o altura de la cabeza del diente; el dedendum o altura de la raíz, y la
anchura de los dientes.
Generalmente no se emplean relaciones de cono de truncado cono primitivo
transmisión superiores a 6:1. Los engranajes cónicos se montan por lo general en
voladizo sobre árboles ortogonales (x, + a2= 90°). Por tanto, precisan un montaje
cuidadoso, pues los ejes de los árboles deben cortarse exactamente bajo el ángulo
calculado y es necesario respetar las distancias, previstas en el proyecto, de los
engranajes al punto de intersección. Si no fuese así, el contacto se produciría sobre
los extremos de los dientes y conduciría a su rápido desgaste. Por este motivo, los
engranajes cónicos de dientes rectos se abomban a veces ligeramente, para
compensar pequeñas diferencias eventuales respecto al montaje teórico.
Las características de funcionamiento de los engranajes cónicos de dientes rectos no
son excepcionales y generalmente no permiten velocidades periféricas superiores a 5
m/s. Por esta causa se recurre a los engranajes cónicos de dientes curvos cuando se
requieren un funcionamiento silencioso, elevadas velocidades periféricas y un
dentado resistente. Existen numerosos tipos de engranjes cónicos de dientes curvos,
pero los más difundidos son los de dientes en arco de círculo (Gleason y Zerol) y en
evolvente de circunferencia (Klingelnberg).
Entre las aplicaciones típicas de los engranajes cónicos al campo automovilístico
figuran las parejas planetarios-satélites del diferencial, el par piñón-corona del
diferencial, más conocido como par cónico, y los pares de accionamiento del árbol de
levas en cabeza, utilizados antes en lugar de las cadenas.
calculos
M=3.5 Z=28
40 9e
Cd= Cd=1V
28 21 d
De=(28+2cos90)*3.5= 98mm
3.5∗28 49
G= =49 mm L= =16.33 mm
2 cos 0 3
B=90+4°5°8,22°=94°5°8,22°
&=90°-4°45°39,36°=85°14°20,64°
Di=98-2(16,28)=65,44mm
65 , 44
Mi= =2 l = {9} over {4} *2,18+2*2,18=9,2
28+2
r =tan−1 ¿)=4°45°39,36°
s=tan−1 ¿)=4°5°8,22°
h’=sen94°5°8,22°X16,33=16,28mm
l=¿ )*3,5+2*3,5=14,87mm
HOJA DE PROCESOS
UMSA
FACULTAD DE TECNOLOGIA HOJA DE PROCESOS TRABAJO PRACTICO
No.5
MECANICA INDUSTRIAL
MATERIA: MEI – 517 NOMBRE DEL TRABAJO MATERIAL: ALUMINIO
DOC: Lic. JESUS QUISBERT C. DIMENSIONES:
AUX: Univ. JHONNY FERNANDO “ENGRANAJES CONICOS D = 100 mm
CHURATA PACO
DE DIENTES RECTOS” E = 40 mm
ALUMNO: EFRAIN CANAVIRI CONDORI
Nº FASES DE TRABAJO HERRAMIENTAS E
INSTRUMENTOS
Torno 10, llave T cuchilla
1 Refrentado, cilindrado de la pieza. HSS, mordazas
exteriores
2
Fresadora #2 , celeste Llave 14, 15, 16, 17,18.
Destornilladores planos y
estrella. Fresa 2.5 y 3.5 #
5.
3 Montado de la pieza a la fresadora. Colocar en el cabezal la
pieza, alinear con el
Contrapunto la fresa.
4 Selección la velocidad de la fresa n = 165 rpm
5 Tuercas, tornillos piezas
Realizar ajustes en todas las partes de móviles.
sujeción.
Iniciamos el fresado, 8
5 Disco divisor cd =1 -
21
.culminando el trabajo se procede a la Brocha, alambre y
6 limpieza de la maquina basurerito.
PROCEDIMIENTO:
1) Se realiza la compra de la pieza, de acuerdo a los solicitado por el Lic,
2) Preparación del material.- Se realizó el torneado de la pieza refrentado y
cilindrado.
a.) se prepara contrapunto y cuchilla
b) se tornea, cilindra y refrenta pieza.
3) Se procede a mecanizar la pieza.
4) Seleccionar velocidad y
a) seleccionar a la velocidad más baja. Vc= 280 rpm. Y
para sacar más fino se coloca a 700 rpm.
5) Con una barra de fierro porque requiere fuerza.
6) Se debe centrar el cabezal con la fresa y la fresa con la esquina y borde de la
pieza q ya esta inclinada.
7) se procede colocar al grado calculado 90°
8) El disco
divisor es
9
de, 1 .
31
9) Se inicia con el fresado.
10)Se obs. Que la fresa envieza a carar en una forma
ovalada
11)Se procede a cambiar la fresa pero su corte es hasta
la mitad del diente, es para arrectar en su totalidad
los bordes del diente.
12)Se culmina con el fresado.
CONCLUSIONES:
Se pudo realizar el trabajo satisfactoriamente aunque con un poco de dificultad debido
al estado de la máquina, por la vibración y desajustes de algunos accesorios al
momento de trabajar.
Los cálculos realizados correspondieron correctamente al mecanizado del trabajo.
RECOMENDACIONES
Se debe estar muy atento en el momento de trabajar para evitar, e iniciar un
nuevo trabajo lo cual involucra tiempo y dinero.
Se recomienda realizar ajustes de la maquina antes de trabajar; pernos de
sujeción.
Se recomienda usar equipo de protección personal
Al momento trabajar con la segunda fresa centrear muy bien y con mucho
cuidado en la ranura.
Tener cuidado al momento de manejar el circulo divisor.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE TECNOLOGIA
MECANICA INDUSTRIAL
TALLER MECANICO V
RUEDA DENTADA CONICA PLANA
INFORME#5
DOCENTE.: LIC. JESUS QUISBERT C.
AUXILIAR. : JHONNY CHURATA PACO
ESTUDIANTE. : EFRAIN CANAVIRI CONDORI
LA PAZ – BOLIVIA