[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas10 páginas

Marly Motta Tarea 4

El documento analiza la aplicación de las funciones de dirección y control en la panadería 'Delicias de la Abuela', destacando su historia, productos y estrategias para mejorar el rendimiento. Se identifican fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, así como la importancia de un liderazgo transformacional y una comunicación efectiva para alcanzar los objetivos de la empresa. Finalmente, se concluye que la implementación adecuada de estas funciones es clave para el éxito y crecimiento sostenible del negocio.

Cargado por

Marly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas10 páginas

Marly Motta Tarea 4

El documento analiza la aplicación de las funciones de dirección y control en la panadería 'Delicias de la Abuela', destacando su historia, productos y estrategias para mejorar el rendimiento. Se identifican fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, así como la importancia de un liderazgo transformacional y una comunicación efectiva para alcanzar los objetivos de la empresa. Finalmente, se concluye que la implementación adecuada de estas funciones es clave para el éxito y crecimiento sostenible del negocio.

Cargado por

Marly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Tarea 4 El éxito de la dirección y control

Actividad individual

Marly Yuliana Motta Semanate


C.c 1021662252
105015_936

Anyi Julieth Rojas Garay

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN
Contaduría Pública
Bogotá 21 de may. de 25

1
Introducción

Mediante este trabajo, aplicaré de manera efectiva las funciones de dirección y control en
una organización, identificaré cómo estos procesos contribuyen al logro de los objetivos
propuestos en la empresa, a la resolución de problemas y la búsqueda de oportunidades de
mejora continua y de éxito, a través de un caso práctico real.

2
Objetivos

Objetivo General
Efectuar correctamente la función de dirección y control para de esa manera saber aplicarlo
en la vida real.

Objetivos Específicos:
1.Analizar detalladamente el caso de la empresa “Delicias de la abuela”.
2.Identificar las estrategias más asertivas a usar que contribuyan al éxito y desarrollo de la
empresa.
3.Reconocer indicadores que nos puedan ayudar a conocer el rendimiento de la empresa.

3
Desarrollo de la actividad individual

Responder las preguntas relacionadas con la dirección y control. Para facilitar este proceso,
se adjunta información sobre la empresa seleccionada como estudio de caso, lo cual
permitirá realizar un análisis detallado y llevar a cabo el trámite correspondiente. A
continuación, se presenta la empresa elegida para esta actividad:

Caso empresarial
Nombre de la Empresa: Delicias de la Abuela
Ubicación: Bogotá, Colombia
Tipo de Negocio: Panadería artesanal

Historia: Delicias de la Abuela es una pequeña panadería fundada en 2008, por María
González, una apasionada panadera que decidió convertir su amor por la repostería en un
negocio. Inspirada por las recetas tradicionales de su abuela, María se propuso ofrecer
productos de alta calidad, hechos con ingredientes frescos y naturales.
Productos:
 Panes artesanales (integrales, sin gluten, de masa madre)
 Pasteles y tartas
 Galletas y bizcochos
 Productos especiales para eventos (cumpleaños, bodas, etc.)

Clientes: La clientela de Delicias de la Abuela incluye tanto a residentes locales como a


turistas que buscan productos de panadería auténticos y de alta calidad. La panadería
también colabora con cafeterías y restaurantes locales para suministrarles productos
frescos.

Proceso administrativo:
1. Diagnóstico de la empresa:
Fortalezas:
 Calidad de los productos: Uso de ingredientes frescos y naturales, siguiendo recetas
tradicionales.
 Atención personalizada: Excelente servicio al cliente y atención a los detalles.
 Reputación local: Buena reputación en la comunidad por sus productos artesanales.

4
Oportunidades:
 Expansión de productos saludables: Aumento de la demanda de productos sin
gluten y panes integrales.
 Colaboraciones: Posibilidad de asociarse con más cafeterías y restaurantes locales.
 Marketing digital: Uso de redes sociales para aumentar la visibilidad y atraer a más
clientes.

Debilidades:
 Capacidad limitada: Producción limitada debido al tamaño pequeño de la panadería.
 Dependencia de la fundadora: Gran parte del éxito depende de la experiencia y
habilidades de María González.
 Recursos financieros: Limitaciones en el presupuesto para expansión y marketing.

Amenazas:
 Competencia: Presencia de grandes cadenas de panaderías y otras panaderías
artesanales.
 Costos de ingredientes: Aumento en los precios de los ingredientes frescos y
naturales.
 Cambios en las preferencias del consumidor: Variaciones en las tendencias de
consumo que pueden afectar la demanda de ciertos productos.

2. Planificación:
Misión:
Proveer a nuestra comunidad con productos de panadería artesanales, frescos y de alta
calidad, elaborados con ingredientes naturales y recetas tradicionales, para ofrecer una
experiencia culinaria que evoca los sabores y recuerdos de la infancia. Nos
comprometemos a mantener la excelencia en cada producto y a brindar un servicio
personalizado y amable a cada cliente.

Visión:
En el 2030, ser la panadería artesanal líder en Bogotá, reconocida por la calidad
excepcional de nuestros productos y nuestro compromiso con la tradición y la innovación.
Aspiramos a expandir nuestra presencia en el mercado, colaborando con más negocios
locales y adoptando prácticas sostenibles que beneficien tanto a nuestros clientes como al
medio ambiente.

Objetivo: Aumentar las ventas en un 20% en los próximos seis meses.


Estrategia: Introducir nuevos productos, como panes integrales y sin gluten, y realizar
promociones especiales.
3. Organización:
Recurso humano:
 María González (Fundadora y Panadera Principal)
 Juan Pérez (Asistente de Panadería)
 Ana López (Encargada de Ventas)
 Carlos Martínez (responsable de Marketing)

5
Recursos: Asegurarse de que todos los ingredientes y equipos necesarios estén disponibles
y en buen estado.
Con base en la información proporcionada de la empresa, procederemos responder el
Workshop:

4. Dirección:
Liderazgo:
- ¿Qué estilo de liderazgo es más efectivo para motivar al equipo de trabajo?
Considero que el más efectivo es el transformacional porque de esta manera se
motivará al equipo, ya que este está enfocado en inspirar y empoderar a los
miembros del equipo para alcanzar los objetivos.

- ¿Cómo se puede fomentar un ambiente de trabajo positivo y colaborativo?

Hay 3 maneras fundamentales de hacerlo: mediante la comunicación asertiva, las


críticas constructivas y la celebración de los logros del equipo.

- ¿Qué métodos se pueden utilizar para proporcionar feedback constructivo a los


empleados?

Existen varios, entre ellos, el hacerlo regularmente, hacer uso de evaluaciones y


observaciones a los miembros del equipo.

Comunicación:
- ¿Cuáles son las mejores prácticas para mantener una comunicación clara y abierta
con los empleados?
Hacerlo regularmente, ser transparente al hablar, ser respetuoso y tener tacto con las
palabras.

- ¿Cómo se pueden utilizar las reuniones de equipo para resolver problemas y mejorar
el rendimiento?
Las reuniones de equipo resultan muy útiles en el momento de resolver problemas
porque se puede hablar del rendimiento de cada miembro y además se puede alinear
la visión y los objetivos de todas las personas presentes.

- ¿Qué canales de comunicación se pueden implementar para asegurar que todos


estén informados sobre los objetivos y cambios en la panadería?
Correo electrónico, un poster de anuncios en la oficina, un grupo de WhatsApp,
entre otras redes sociales que lo facilitan.

- ¿Cómo podemos mejorar la comunicación entre los miembros del equipo para
asegurar que todos estén alineados y trabajando hacia los mismos objetivos?
Lo podemos lograr mediante un sistema de comunicación interna, la
retroalimentación regular y la resolución de conflictos de manera asertiva.

Toma de Decisiones:
6
- ¿Qué criterios se deben considerar al tomar decisiones importantes para el negocio?
Se deben tomar en cuenta criterios como la misión, la visión, las metas a corto y
largo plazo y además los recursos financieros que están disponibles.

- ¿Cómo se puede involucrar al equipo en el proceso de toma de decisiones?


Se puede involucrarlos pidiendo opiniones al respecto ya sea mediante encuestas o
voz a voz y además, se puede hacerlo en las reuniones que se realicen para hablar
respecto al tema.

- ¿Qué herramientas o métodos se pueden utilizar para evaluar las opciones y


seleccionar la mejor solución?
Se puede hacer uso del análisis costo-beneficio y también de hacer una evaluación
de las opciones, seleccionando así la mejor solución.

- ¿Qué métodos o estrategias podemos implementar para manejar y resolver


conflictos de manera efectiva dentro del equipo?
La mediación, la negociación y la resolución son los métodos adecuados para
solucionar los conflictos adecuadamente.

Motivación:
- ¿Cómo describirías el ambiente de trabajo en la panadería? ¿Qué podríamos hacer
para mejorarlo?
Según los detalles, lo puedo describir como tranquilo al no haber tantos miembros,
además, acogedor y colaborativo. Una manera de mejorarlo sería incentivar y
reconocer los logros y las destrezas de las personas que componen el equipo.

- ¿Qué estrategias utilizaría como líder para un buen equilibrio entre el trabajo y la
vida personal de los colaboradores?
La flexibilidad en los horarios laborales y animarlos a realizar actividades
recreativas por fuera del trabajo.

1. Control:
- ¿Cómo se pueden establecer indicadores de rendimiento para medir el éxito de las
estrategias implementadas?
Evaluando la satisfacción de los clientes con la calidad del servicio, del producto,
las instalaciones y por otro lado, medir la eficiencia de producción.

- ¿Qué métodos se pueden utilizar para monitorear el progreso hacia los objetivos?
Se puede usar la evaluación y la retroalimentación regular.

- ¿Cómo se pueden identificar y corregir desviaciones en el desempeño?


Mediante los métodos de monitoreo se pueden identificar y las podemos corregir
siendo realistas y flexibles a los posibles cambios.

Resultados

7
¿Cómo crees que la implementación efectiva de las funciones de dirección y control puede
influir en el éxito y crecimiento sostenible de una pequeña empresa como “Delicias de la
Abuela”?

La implementación efectiva de las funciones de dirección y control es fundamental para el


éxito y crecimiento sostenible de negocios pequeños como "Delicias de la Abuela". Al
implementar estas estrategias efectivas de liderazgo, comunicación, toma de decisiones y
control, la empresa puede mejorar la satisfacción del cliente, aumentar la eficiencia y por
ende, alcanzar sus objetivos a corto y largo plazo.

8
Conclusiones

Mediante este trabajo, apliqué de manera efectiva las funciones de dirección y control en
una organización (Las delicias de la abuela), identifiqué cómo estos procesos contribuyen
al logro de los objetivos propuestos en la empresa, a la resolución de problemas y la
búsqueda de oportunidades de mejora continua, a través de un caso práctico real que nos
presentaron.

9
Referencias bibliográficas.

Salgado Benítez, J. Guerrero López, L. & Salgado Hernández, N. (2016). Fundamentos de


Administración. Dirección y control Págs. 206 - 221: (ed.). Grupo Editorial Éxodo.
https://elibro-et.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/130328

10

También podría gustarte