ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
FORMAMOS EQUIPO
UGEL AREA Personal social GRADO: 1ERO Y 2DO
I.E. DOCENTE FECHA:
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competenci Criterios Instr. de
as y Desempeños de Evidencia evaluaci
capacidades evaluación ón
Enfoque transversal: : Enfoque orientada al bien común
Convive y 1ERO GRADO - Comparte Conformació Escala de
participa actividades n de valoración
- Establece relaciones con sus compañeros
democráticame con respeto. equipos.
respetando sus características físicas o culturales.
nte. - Participa en
Identifica sus derechos y cumple con sus deberes en
- Interactúa el aula de acuerdo a su edad, para beneficio de actividades
con todas las todos. colectivas
personas que
Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando
- Delibera promueve
en los que se generan durante la convivencia diaria en
sobre asuntos el bienestar
el aula, para proponer y participar en actividades
públicos. común.
colectivas orientadas al bienestar de todos, a partir de
Participa en la identificación de necesidades.
acciones que
promueven el
2DO GRADO
bienestar
común. - Comparte actividades con sus compañeros
respetando sus diferencias y tratándolos con
amabilidad y respeto. Cumple con sus deberes en el
aula, para beneficio de todos y de acuerdo a su
edad.
Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando
en los que se generan durante la convivencia diaria
en el aula, para proponer y participar en actividades
colectivas orientadas al reconocimiento y respeto de
sus derechos como niños y niñas, a partir de
situaciones cotidianas.
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
Cartel del propósito de la sesión Cuadernos de trabajo.
Carteles para equipos de trabajo. Textos de consulta.
Imágenes motivadoras. Papelotes y plumones.
IV. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
INICIO
III CICLO
Recordamos lo que realizamos el día anterior y saludamos al
compañero de nuestro lado izquierdo.
Saludo a los estudiantes indicándoles que estamos en nuestro segundo día de trabajo y
empezamos saludando a Dios.
Oramos el padre nuestro siguiendo el video. https://www.youtube.com/watch?
v=G5FPKUMlNMo
Practicamos el lavado de manos antes de iniciar nuestra labor para cuidar nuestra salud y
mantener limpio nuestros cuadernos.
Ubicados en círculo les invito a ver el video “Trabajo en equipo de las hormigas”
https://www.youtube.com/watch?v=Ai7K8kNZNUo
Responden a preguntas sobre el video observado: ¿A quiénes hemos observado en el
video? ¿Qué hacían las hormigas cuando se les presentaba un problema?
Les pregunto
ATENCION DIFERENCIADA
1ERO GRADO 2DO GRADO
¿Nosotros podemos realizar un trabajo en ¿Cómo lo haríamos?
equipo?
Les indico el propósito del día de hoy.
El propósito del día de hoy es:
Hoy formaremos equipos.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Levanto mi mano para hablar
Mantengo ordenado mi salón
Uso el techo de basura
DESARROLLO
PROBLEMATIZACION:
Realiza la siguiente pregunta:
ATENCION DIFERENCIADA
1ERO GRADO 2DO GRADO
¿Por qué es importante formar equipos de ¿Cómo podemos organizar los grupos?
trabajo en el aula?
Escribe en cartulinas las ideas brindadas por los estudiantes. Pégalas en un lugar visible
ANALISIS DE INFORMACION:
En grupo clase
Se les invita a los estudiantes que se coloquen en círculo.
III CICLO
Entrega la docente un sobre con la mitad de un cuaderno de un
determinado color.(variantes pueden ser crayolas, colores, plumones … etc.)
Indica que a la voz de tres cada integrante busca la mitad del cuaderno que le tocó y
formaran el grupo de los cuadernos rojos, el grupo de los cuadernos amarillos, el grupo de
los cuadernos azules y el grupo de los cuadernos verdes.
Cada grupo se formará de 6 integrantes.
Tratar de que los grupos sean heterogéneos.
Una vez conformado los grupos se ubican en sus grupos, quedando 4 grupos de 6
integrantes.
Dialogamos sobre que es un equipo de trabajo recordando el video de las hormigas.
Leen cuáles son las ventajas del trabajo en equipo.
ACUERDO O TOMA DE DECISIONES:
Dialogamos con ellos ya conformamos nuestro grupo les pregunto
PRIMER GRADO
¿Cuántos integrantes tiene cada grupo?
Escriben los nombres de los integrantes que conforman cada grupo en un papelógrafo.
Monitoreo los grupos y observo si los nombres de los integrantes están con mayúscula y
terminan con un punto final; les pregunto
SEGUNDO GRADO
¿Cómo podemos diferenciar un grupo de otro grupo?
Escucho las ideas de los estudiantes y lo registro en un papelografo o pizarra.
Llegamos a la conclusión que cada grupo debe de tener un nombre, también porque es
importante conformar grupos.
Se les hace entrega de una ficha de trabajo.
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué hicimos hoy?
¿Cómo lo hicieron?
¿Para servirá haber conformado grupos?
III CICLO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Convive y participa democráticamente.
Capacidad:
- Interactúa con todas las personas
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios de evaluación
Comparte Participa en
actividades actividades
con respeto. colectivas que
promueve el
bienestar
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes común.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
III CICLO
FICHAS PRIMER GRADO
III CICLO
FICHA PARA SEGUNDO GRADO
Observa la imagen e indica si están realizando un trabajo en equipo. ¿Por qué?
Observa las situaciones y responde a las preguntas
Liz, cálmate. Si nos
¡Estoy Bueno, a
organizamos y delegamos
harta! mí no me
tareas para todos, el
Siempre importa,
trabajo saldrá bien.
termino me da lo
haciendo mismo…
el trabajo
de otros.
Liz demuestra una actitud Juan muestra una actividad Cesar tiene una actitud
agresiva pasiva. positiva.
¿Alguna vez te has sentido como estos personajes? Comenta.
________________________________________________________________________________
___________________
¿Cuál de estas actitudes te parece la más adecuada? Explica.
________________________________________________________________________________
___________________
III CICLO
III CICLO
III CICLO