SESIÓN DE
APRENDIZAJE
ORGANIZAMOS :
NUESTRO
TIEMPO
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: ……………………………………..
Director: ………………………………………………………
Fecha: ………………………………………………………...
Docente: ………………………………………………….….
Grado: …………………………………………………….….
Sección: ……………………………………………………...
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Áre Competencias y Desempeños Criterios de Instru
a Capacidades evaluación mento
de
evalua
ción
M Resuelve problemas - Expresa con Expresa de forma Lista
de cantidad. diversas oral o escrita el de
Traduce cantidades representaciones y uso de los cotejo.
a expresiones lenguaje numérico
números en
numéricas. (números, signos y
Comunica su expresiones contextos de la
comprensión sobre verbales) su vida diaria.
los números y las comprensión sobre
operaciones. la centena como Elabora
Usa estrategias y nueva unidad en el representaciones
procedimientos de sistema de de números de
estimación y numeración hasta tres cifras en
cálculo. decimal, sus forma simbólica.
Argumenta equivalencias con
afirmaciones sobre decenas y
las relaciones unidades, el valor
numéricas y las posicional de una
operaciones. cifra en números de
tres.
Propósito En esta actividad, los estudiantes expresaremos de
forma oral o escrita el uso de los números en
contextos de la vida diaria para organizar nuestro
tiempo.
Evidencia Elabora representaciones de diferentes cantidades.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
ENFOQUE AL BIEN COMÚN Identificación afectiva con los sentimientos del otro
y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias.
VALOR Empatía.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales
sesión? utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial
bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO
PEDAGÓGICO)
- Comentamos acerca de la importancia de los números en la vida diaria.
- Mencionamos las situaciones cotidianas en las que utilizamos los números.
- Comentamos cómo podemos organizar nuestras actividades, utilizando
números.
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Respondemos:
- ¿Para qué utilizan los números en su vida?,
- ¿Cómo los utilizan?
- ¿En qué situaciones?
- ¿Cómo pueden organizar nuestras actividades utilizando números?
- ¿En qué actividades o acciones se demuestra la utilidad de los números?
- Respecto a esta última pregunta, algunas respuestas podrían ser las
siguientes:
- En las operaciones de suma y resta, al contar el número de estudiantes del
salón, cuando queremos señalar las páginas de un libro o ubicar las fechas
en el calendario, ver la hora, contar el dinero necesario para realizar un
pago, encontrar el número de una vivienda, etc.
- Se escucha las respuestas de los niños, quiénes mencionan la importancia
de los números en la vida diaria.
- Establecemos comparaciones entre cómo utilizamos los números y en qué
situaciones los utilizamos.
- Explicamos nuestras respuestas a los compañeros.
- Se escribe en la pizarra las respuestas de los estudiantes.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes realizaremos el conteo de cantidades mediante
diferentes formas para reforzar nuestro aprendizaje matemático.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá
trabajar en un clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70
min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente presenta la situación ubicada en la página 17 del cuaderno de
trabajo del MED.
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Comprendemos el problema respondiendo las siguientes preguntas:
- ¿Qué te pide hacer?
- ¿Qué observan en la situación?
- Explicamos con nuestras propias palabras lo que debemos hacer y
describimos la situación brevemente.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Realizamos las siguientes preguntas:
- ¿Cómo lo harán para resolver la situación problemática?
- ¿Cuál será el primer paso para organizarlo?
- ¿Cómo ordenaremos las actividades que realizamos?
- Respondemos
- ¿Cuál es tu día de la semana favorito?
- ¿Cuántos días a la semana estudias Matemática?
- ¿Cuántos días vas a la escuela en una semana?
- ¿Qué día es hoy? ¿De qué mes? Completamos en el cuaderno de trabajo.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)
- Reflexionamos con los estudiantes sobre el uso que se les da a los números
en las diversas situaciones que han observado.
- Concluimos junto con ellos que es importante conocer el uso de los números
para realizar diferentes actividades y que en cada situación de la vida se
utilizan con diferente propósito.
Los números se usan para…
Medir el tiempo.
Medir distancias.
Medir peso.
Ordenar y ubicar (por ejemplo, números de asientos).
Expresar cantidad (por ejemplo, de frutas, verduras, etc.)
Expresar valor (dinero)
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- Representamos grupalmente las clasificaciones realizadas.
- Exponemos nuestros trabajos.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)
Pedimos a los niños que resuelvan las fichas de aplicación.
Cierre Tiempo aproximado: 10
min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido
sobre la organización de nuestro tiempo y la importancia de los números.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo sobre la ubicación en el tiempo?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para encontrar la solución?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- ¿Qué aprendiste al lograr realizar el trabajo propuesto?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los
problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido la importancia de los números.
- El proceso que has seguido es lo que se refleja en tus respuestas.
- ¡Te quedaron muy bien tus resultados!
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre lo aprendido?
- ¿Pensaste en cómo tus ideas podrían impactar en tus compañeros?
4. HACER SUGERENCIAS
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio
las situaciones problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE
GRADO ÁREA MATEMÁTICA
FECHA
Resuelve problemas
de cantidad.
CRITERIOS A EVALUAR
Expresa de Elabora
forma oral representac
o escrita el iones de
NOMBRE
uso de los números de
N° números en hasta tres
contextos cifras en
de la vida forma
diaria. simbólica.
SI NO SI NO
_________________
Docente de Aula
ANEXO
FICHA DE APLICACIÓN
Resuelve según el diálogo.
¿Cuántos días tiene el perro de José?
¿Y el canario de Luisa?
¿Cuántos años tiene el gato de Elías?
Observa las imágenes y marca con «x» el cartel con el tiempo que estimes
demora realizar cada una de las actividades, observa los ejemplos
Evalúa tus aprendizajes
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR LO NECESIT
INTENTAN
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO
Expresé de forma oral o escrita el
uso de los números en contextos
de la vida diaria.
Elaboré representaciones de
números de hasta tres cifras en
forma simbólica.