Clase 2: Clinica de infecciones bacterianas y virales
Generalidades
Fiebre:
Generalmente, fiebre alta y repentina sugiere infeccion viral (no en todos los casos), debido
a que el sistema inmulogico toma esa respuesta de manera rapida, mientras que las
infecciones bacterianas suelen ir aumentando poco a poco la temperatura pues la amenaza
que supone aumenta de forma gradual.
La fiebre existe siempre que haya una reaccion inmunologica
Personas inmunocomprometidas o ancianos pueden presentar una infección pero no
necesariamente cuentan con fiebre o suele ser leve
Los niños suelen tener fiebre mucho más volatil y veloz, pues su sistema inmune responde
de forma inmediata a las amenazas, por lo que suelen llegar a mas temperatura
En casos de niños de menos de 5 años, existe un riesgo de convulsion febril, es decir,
convulsion a causa de la fiebre, mientras que tambien existe ese riesgo en aquellos adultos
epilepticos
Tiempo:
Las infecciones virales posterior al periodo de incubacion, suelen manifestar sus sintomas y
signos de forma volatil e inmediata, mientras que la bacteria se presenta de forma gradual
Focalizacion vs generalizacion
La focalizacion suele sugerir infeccion bacteriana, por ejemplo, en una faringo amigdalitis
bacterianas suele presentar sus sintomas y signos alrededor de la faringe
La generalizacion suele presentar signos y sintomas muy variados con una leve orientacion
hacia alguna zona del cuerpo, pero presentando sus signos y sintomas en gran parte del
cuerpo
Una enfermedad no tratada a causa de una infeccion bacteriana suele ser más peligrosa que
una infeccion viral no tratada (generalmente, pero existen excepciones)
Infecciones comunes
Vias respiratorias superiores y ORL: Signos y sintomas
Fiebre: Gradual o volatil, depende de si es bacteriana o viral
Rinorrea: Salida de moco por la nariz, sugiere proceso viral
Dolor: Sugiere infeccion bacteriana al ser un dolor focalizado
Malestar generalizado: Sugiere infeccion viral
Dolor de cabeza: Sugiere infeccion viral, a menos que se trate de un dolor intenso y
focalizado que sugiera la existencia de un agente infeccioso en el sistema nervioso
Ganglios: forman parte del sistema linfatico y se inflaman en procesos infecciosos, sugiere
infeccion bacteriana
Placas amigdalinas: Sugiere infeccion bacteriana si se encuentra presente, y viral si no se
encuentra presente, normalmente producen ronquidos
Secresiones: Dependiendo del color de las secresiones suelen sugerir una infeccion viral u
bacteriana, en el caso de un proceso viral comienza con secresiones claras con una rinorrea
transparente hasta poder cambiar de color a amarilla o incluso verde a lo largo de los dias,
mientras que las infecciones bacterianas generalmente implican una rinorrea espesa y de
una tonalidad marcada desde el inicio, pues el cambio de color no se encuentra presente en
infecciones bacterianas
Irritacion de membrana timpanica: Sugiere otitits, que puede ser tanto viral como
bacteriana. La membrana timpanica es la membrana que separa las partes del oido, y
pueden presentar en su mayoria una inflamación, enrojecimiento y retencion de liquidos en
la membrana
NOTA: En caso de presentar una bacteria Gram Positiva, recetar derivados de la Penicilina, y si es
Gram negativa, derivados de otros antibioticos
cuadros clinicos comunes
1. Rinosinusitis: La inflamacion de los senos para nasales se conoce como sinositis, y si se
inflaman es comun que se inflame la nariz.
Dura de 3 a 5 dias en caso de ser viral
Generalmente son procesos virales
Tomar en cuenta para determinar si es viral o bacteriano, su focalizacion o
generalizacion y las secresiones producidas por la rinorrea (color y densidad)
2. Faringoamigdalitis: Generalmente cuando se presenta una faringoitis tambien se
inflaman las amigdalas.
Dura de 3 a 5 dias en caso de ser viral
Generalmente son virales
Considerar el toque al estado general, es decir, comprobar su focalizacion y
generalizacion
Tomar en cuenta si se encuentra disfonico o en casos mas graves, afonico
3. Otitis
Dura de 3 a 5 dias en caso de ser viral
Inflamacion de la membrana timpanica
Puede ir acompañada de rinosinositis
En su mayoria son bacterianos
Bilateral son bacterianos
Tener en cuenta la focalizacion o generalizacion
4. Abceso
Siempre son bacterianos
Mucho dolor generalmente de un lado
Vias respiratorias inferiores: Signos y sintomas
Fiebre: De manera brusca, suele ser bacteriana. Mientras que en procesos virales va
evolucionando la fiebre
Tos: Se divide en tos seca y productiva o esputo
Estridor: Es audible y externo, pues existe una dificultad respiratoria, no sugiere infeccion,
sino respuesta inmunitaria severa
Sibilantes: Caracteristico del asma, no necesita de antibiotico a menos que se complique
pues sugiere alergia
Crepitantes: Como un papel arrugandose, sugieren neumonia que en su mayoria es
bacteriana
Dolor: Dependiendo de si es causada por la tos o no, o dependiendo de su localizacion,
puede ser una infeccion u otra. Diferenciar por dolor y opresion de un dolor por infarto. Si
hay un dolor en el pecho especifico y acompañado de fiebre brusca y tos productiva, lo más
probable es que sea un proceso bacteriano
Esputo: Esputo o moco claro sugiere un proceso viral, y si es espeso sugiere bacteriano, en
procesos bacterianos sabe raro e incluso puede ser marron
Casos clinicos
1. Bronquitis
En su mayoria viral
Tos seca
Toque al estado general con fiebre
Pocas veces hay tos productiva, pero en tal caso contaria con un esputo claro y
no muy espeso
2. Neumonia
En su mayoria bacteriana
Consolida los pulmones, por lo que en el proceso de inspiracion se dificulta
abrirse o cerrarse
Suele haber esputo de colores y espeso
Tos productiva
Dificultad respiratoria pues una parte del pulmon no se usa
Dolor focalizado
3. Asma
Producto de una alergia
Aparato digestivo
Signos y sintomas
1. Dolor abdominal
Colico: Dolor que va y viene
Urente: Que se siente que quema
Irradiacion: Dolor centralizado que luego se irradia a otra zona
Intensidad: Sugiere el grado de emergencia
Localizacion
Opresivo: Del pecho
2. Nauseas y vomito: Sugieren proceso viral. El intestino delgado suele estar afectado por
procesos virales y el grueso por bacterianos
3. Diarrea: En caso de virus, dura de 2 a 3 dias y empieza fuerte y va bajando la intensidad,
y en la bacteriana (menos comun) se mantiene una diarrea constante a lo largo de mas
tiempo y con posibilidad de empeorar
4. Rigidez: Sugiere emergencia por inflamacion en peritoneo
5. Fiebre: Sugiere viral y no muy fuerte, mientras que la fiebre bacteriana aumenta
conforme pasa el tiempo
6. Ictericia: Sugiere hepatitis, generalmente es un proceso viral
Cuadros clinicos
1. Diarrea infecciosa: Generalmente la gastroenteritis trae consigo diarrea.
Las evacuaciones mas liquidas y un gran numero de ellas sugieren infeccion viral
Pueden traer consigo fiebre
En infecciones bacterianas puede haber dolor de color o de mesogastrio en caso de
ser infeccion bacteriana
Evacuaciones mas espesas, mas fetidas que las virales, con un numero no tan grande
por dia sugieren un proceso bacteriano
2. Gastritis
3. Abdomen agudo
Hay rigidez
Sugiere una emergencia
4. Hepatitis
Ictericia
Generalmente sugiere un proceso viral
Tracto urinario: SOLO EXISTEN BACTERIANAS, LOS VIRUS NO SOPORTAN EL PH TAN ACIDO
Signos y sintomas
1. Ardor: Ardor al orinar sugiere una infeccion urinaria. Si se siente en la uretra puede ser
inflamacion por un calculo o por una infeccion.
2. Orinas
Coloracion: Si es rojiza o de color mas oscura o marron sugiere sangre en la orina por
una infeccion
Olor: Debe de oler a amoniaco, si cambia el olor lo mas seguro es que haya un
proceso infeccioso, generalmente cambia al olor de heces por accion de la
escherichia coli
Volumen: Si es poco puede ser por insuficiencia renal
Frecuencia: Si es poco volumen y es de frecuencia alta sugiere infeccion
3. Fiebre: Si es baja, sugiere infeccion de tracto urinario bajo, si siente escalofrios, es una fiebre
alta
4. Nauseas y vomitos: Las infecicones bajas vienen con nauseas y vomitos, las altas no
5. Dolor
Colico: En infecciones urinarias es comun, aunque tambien podria ser por un calculo
Localizacion
Intensidad: No es tan intenso en la mayoria de casos
6. Tenesmo: Ganas de orinar a pesar de no contener orina que expulsar
Cuadro clinico
NOTA: Generalmente son Gram negativas, no se usan antibioticos derivados de la penicilina
1. Infeccion de tracto urinario bajo: Ardor al orinar, puede haber toque al estado general
tenue, con posibilidad de una fiebre leve
2. Cistitis: Inflamacion de la pared vesical, presenta tenesmo y orina con mucha frecuencia en
pocas cantidades, puede presentar dolor al orinar pero en su mayoria presenta es dolor en
el hipogastrio. Es comun hematuria, es decir, sangre en la orina.
3. Pielonefritis: Infeccion de tracto urinario alto, es mas frecuente en los riñones, hay fiebre
alta con temblores y es intermitente, hay dolor de cabeza intenso, puede haber ardor al
orinar, puede haber dolor al golpear la zona lumbar
4. Colico nefritico: Dolor intenso al bajar un calculo por los ureteres produciendo una
dilatacion, es un dolor incapacitante y si golpeas por la zona lumbar al paciente, te va a
golpear de vuelta
Aparato genital masculino
Signos y sintomas
Secresion: De color verdosa o amarillenta, sugiere infeccion bacteriana
Lesiones: Sugiere VPH según su localizacion (viral) o gonorrea (bacteriano)
Dolor: el VPH resulta doloroso, mientras que infecciones bacterianas como gonorrea no
Cuadros clinicos
1. VPH:
Puede producir lesiones como verrugas y pueden ser en piel o en la transicion de
piel a mucosa
Viral
2. Balanitis:
Inflamacion del surco balano prepurcial
En su mayoria es causada por hongos o bacterias
3. Orquitis:
En su mayoria es bacteriana
Inflamacion y dolor de los testiculos
Aparato genital femenino
Signos y sintomas
1. Lesiones: Externas y dolorosas sugieren VPH de origen viral
2. Dispaurenia: Dolor cuando la mujer tiene relaciones, sugiere inflamacion
3. Flujo:
Color: Dependiendo del color a normal (blanco, amarillo o verde), hay que
relacionarlo con otros sintomas y signos para determinar el cuadro clinico
Olor: Si huele a pescado, suele sugerir vaginosis por bacterias, requiere antibioticos
Cantidad: Resulta importante a comparar pues el exceso de flujo puede sugerir
4. Ardor: dependiendo del lugar puede sugerir una infeccion u otra, por ejemplo en los labios
junto con un flujo blanco sugiere candidiasis por hongos
Cuadros clinicos
1. Candidiasis vaginal:
Enrojecimiento de los labios
El flujo no huele
Flujo abundante
Flujo blanco o parecido al queso
Por hongos
2. Vaginosis:
Flujo amarillento y huele a pescado, o el flujo puede ser de color marron
Presencia de dolor
Bacteriana
3. VPH:
Puede aparecer en el exterior en la transcision de piel a mucosa, o a su vez en el
intererior en el cuello uterino
Puede empeorar y causar cancer
Verrugas o lesiones localizadas y dolorosas
Viral