TIMOTHY
KELLER
La LIBERTAD de
OLVIDARSE
de UNO MISMO
EL CAMINO AL
VERDADERO GOZO CRISTIANO
409416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 5 10/05/2023 15:16:21
La libertad de olvidarse de uno mismo:
El camino al verdadero gozo cristiano
Copyright © 2023 por Timothy Keller
Todos los derechos reservados.
Derechos internacionales registrados.
B&H Publishing Group
Brentwood, TN 37027
Diseño de portada: B&H Español
Clasificación Decimal Dewey: 155.2
Clasifíquese: VIDA CRISTIANA \ AUTO-ACEPTACIÓN \
AUTO-CONFIANZA
Ninguna parte de esta publicación puede ser
reproducida ni distribuida de manera alguna ni por
ningún medio electrónico o mecánico, incluidos el
fotocopiado, la grabación y cualquier otro sistema de
archivo y recuperación de datos, sin el consentimiento
escrito del autor.
A menos que se indique de otra manera, las citas
bíblicas marcadas LBLA se tomaron de LA BIBLIA DE
LAS AMÉRICAS, © 1986, 1995, 1997 por The Lockman
Foundation. Usadas con permiso.
ISBN: 978-1-0877-7381-0
Impreso en EE. UU.
1 2 3 4 5 * 26 25 24 23
9416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 6 10/05/2023 15:16:21
Índice
La libertad de olvidarse
de uno mismo.................................................. 9
1. La condición natural
del ego humano............................................... 21
2. La visión transformada
de uno mismo.................................................. 39
3. Cómo obtener esa identidad
transformada................................................... 57
Pensamientos y preguntas
para reflexionar.............................................. 69
409416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 7 10/05/2023 15:16:21
9416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 8 10/05/2023 15:16:21
1
The Natural
La libertad de Condition
olvidarse
Of The Human
de uno mismo Ego
In verse 6, Paul urges the Corinthians to have
¿Cuáles son las marcas de un corazón que
nohamore pride in one person
sido radicalmente over another.
transformado por
Nothing new, we may think. Of
la gracia de Dios? Si confiamos en Cristo, course pride
is¿cómo
inappropriate.
debería ser But nuestro
we needcorazón?
to realizeNo that
the word tan
se trata Paulsolo
uses dehere
una for pride ismoral-
conducta not the
mente virtuosa.
normal hubris word Se puede hacer toda
for pride, clase
but physioõ.
Itde
is cosas llenas de
an unusual virtud
word. Paul moral,
uses mientras
it here and
el corazón
another fiveestá
timesrepleto
in thisde temor, orgullo
particular book
o un deseo de poder. Nos referimos
and once in Colossians 2. You will not find it a un
corazón que
anywhere else ha
in sido cambiado,
the Bible as it isdesde
used laonly
raíz, por la gracia de Dios, y cómo se tra-
by Paul. Many commentators now realize it is
duce eso a la vida real.
a special theme of Paul.
Nos concentraremos en una sección de
By using this particular word, Paul is trying
la primera carta de Pablo a los corintios:
to1 Corintios
teach these Corinthians something about
3:21–4:7.
the human ego. This word used here for pride
literally means to be overinflated, swollen,
La libertad de olvidarse de uno mismo 9
distended beyond its proper size. It is related
The Natural Condition Of The Human Ego 13
HW1045679_Text 25/11/2014 10:00:18
409416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 9 10/05/2023 15:16:21
before the appointed time; wait till the
Así que
Lord nadie
comes. Hesewill
jacte en los
bring hombres,
to light what
porque todo es vuestro: ya sea Pablo,
is hidden in darkness and will expose
o Apolos, o Cefas, o el mundo, o la vida,
the motives of men’s hearts. At that
o la muerte, o lo presente, o lo por venir,
time each will receive his praise from
todo es vuestro, y vosotros de Cristo, y
God.
CristoNow, brothers,
de Dios. Que todo I have
hombre applied
nos
these things to myself and Apollos
considere de esta manera: como servi- for
your
doresbenefit,
de Cristoso that you may delearn
y administradores los
misterios
from us thede Dios. Ahora
meaning of the bien, además
saying, “Do
notse requiere
go beyond de los
whatadministradores
is written.” Then que
youcada uno
will notsea hallado
take pridefiel. En cuanto
in one man over a
mí, es de poca importancia que yo sea
against another. For who makes you
juzgado por vosotros, o por cualquier
different from anyone else? What do
tribunal humano; de hecho, ni aun yo
you have that you did not receive? And
me juzgo a mí mismo. Porque no estoy
if consciente
you did receive
de nadait,enwhy
contrado mía;
you boast
mas
asnothough you did not?
por eso estoy sin culpa, pues el que me
1 Corinthians 3:21 – 4:7
10
The Freedom Of Self-Forgetfulness 7
HW1045679_Text 25/11/2014 10:00:18
9416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 10 10/05/2023 15:16:21
before the appointed time; wait till the
juzgacomes.
Lord es el Señor.
He willPor bring
tanto,tonolight
juzguéis
what
antes de tiempo, sino esperad hasta que
is hidden in darkness and will expose
el Señor venga, el cual sacará a la luz
the motives of men’s hearts. At that
las cosas ocultas en las tinieblas y tam-
time each will receive his praise from
bién pondrá de manifiesto los designios
God.
de losNow, brothers,
corazones; I have
y entonces cadaapplied
uno
these things to myself and
recibirá su alabanza de parte de Dios.Apollos for
your
Esto,benefit,
hermanos, so lothat you may
he aplicado en learn
sen-
tido us
from figurado a mí mismo
the meaning of they asaying,
Apolos por
“Do
notamorgo abeyond
vosotros,whatparaisque en nosotros
written.” Then
youaprendáis
will notatake
no sobrepasar
pride in one lo man
que está
over
escrito, para que ninguno de vosotros se
against another. For who makes you
vuelva arrogante a favor del uno contra
different from anyone else? What do
el otro. Porque ¿quién te distingue? ¿Qué
you have that you did not receive? And
tienes que no recibiste? Y si lo recibiste,
if ¿por
youqué
didtereceive
jactas comoit, why
si nodolo you boast
hubieras
asrecibido?
though you did 3:21–4:7
1 Corintios not? 1 Corinthians 3:21 – 4:7
La libertad de olvidarse de uno mismo 11
The Freedom Of Self-Forgetfulness 7
HW1045679_Text 25/11/2014 10:00:18
409416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 11 10/05/2023 15:16:21
La iglesia de Corinto estaba llena de
división. Originalmente, Pablo la había
plantado. Pero, tal como vemos en
las referencias a Apolos y Cefas, otros
evangelistas habían llegado a Corinto
más adelante. Como resultado, distintas
personas tenían conexión con distintos
ministros prominentes. Así que a uno
lo guiaba y lo discipulaba Pablo, a otro lo
guiaba y lo designaba como líder Apolos
(otro excelente maestro), etc. Pero, en
vez de que todos estuvieran contentos
con su relación con Pablo o con Apolos,
estas relaciones eran ahora una plata-
forma para maniobras ofensivas. Habían
surgido partidos y divisiones que des-
truían la iglesia. Uno argumentaba que
debía ser el líder porque era discípulo
de Pablo, San Pablo. Y otro afirmaba
tener una relación particular con algún
12
9416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 12 10/05/2023 15:16:21
otro ministro prominente. Y así seguía
la cosa.
En este pasaje, Pablo muestra que la raíz
de la división es el orgullo y la jactancia.
Esa es la razón por la cual no podemos lle-
varnos bien, la razón por la cual no hay
paz en el mundo y por la cual no podemos
vivir en paz unos con otros. Veámoslo más
de cerca. El versículo 21 empieza diciendo:
«que nadie se jacte»; el capítulo 4:7 dice:
«¿por qué te jactas…?»; y observa el ver-
sículo 6 especialmente, donde el apóstol
insta a que «ninguno […] se vuelva arro-
gante a favor del uno contra el otro».
«Nada de orgullo, nada de jactarse»,
dice Pablo. Entonces, lo que buscamos es
el rasgo de la humildad. Y eso significa
que nos metemos en el tema sumamente
interesante de la autoestima.
La libertad de olvidarse de uno mismo 13
409416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 13 10/05/2023 15:16:21
Hasta el siglo xx, las culturas tradicio-
nales (y esto sigue siendo cierto en cuanto
a la mayoría de las culturas del mundo)
siempre creyeron que una visión dema-
siado alta de uno mismo era la causa de
todo el mal en el mundo. ¿Cuál es la razón
de gran parte del crimen y la violencia
en el mundo? ¿Por qué hay personas que
son abusadas? ¿Por qué la gente es cruel?
¿Por qué las personas hacen cosas malas?
Tradicionalmente, la respuesta era hubris,
la palabra griega que significa orgullo o
una visión demasiado elevada de uno
mismo. Tradicionalmente, esa era la
razón dada por la mala conducta de las
personas.
Pero, en nuestra cultura occidental
moderna, hemos desarrollado un con-
senso cultural absolutamente opuesto.
La base de la educación contemporánea,
14
9416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 14 10/05/2023 15:16:21
la manera en que tratamos a los prisio-
neros encarcelados, el fundamento de
la mayoría de la legislación moderna y
el punto de partida para la consejería
moderna es exactamente lo opuesto del
consenso tradicional. Nuestra convic-
ción hoy —y está profundamente arrai-
gada en todo— es que las personas se
comportan mal por una falta de autoes-
tima, y porque tienen una visión dema-
siado baja de sí mismas. Por ejemplo, la
razón por la cual los esposos golpean a
sus esposas y por la cual hay criminales
es que estas personas tienen una visión
demasiado baja de sí mismas. Antes, se
solía pensar que esto era porque tenían
una visión demasiado alta de sí mismas,
y demasiada autoestima. Ahora, decimos
que se debe a que tienen una autoestima
demasiado baja.
La libertad de olvidarse de uno mismo 15
409416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 15 10/05/2023 15:16:21
Hace unos años, salió un artículo en
la revista del New York Times, escrito por
la psicóloga Lauren Slater, titulado: «The
Trouble with Self-Esteem» [El problema de
la autoestima]. No fue un artículo pio-
nero ni algo completamente inesperado.
Sencillamente, Slater estaba empezando
a informar algo que los expertos han
sabido durante años. Lo más significativo
que decía es que no hay evidencia de que
una baja autoestima sea un problema
importante en la sociedad. La autora
cita tres estudios actuales sobre el tema
de la autoestima, los cuales llegan a esta
conclusión, y afirma que «las personas
con mucha autoestima representan una
mayor amenaza para aquellos que las
rodean que las personas con baja auto-
estima, y sentirse mal respecto a uno
mismo no es la fuente de los problemas
16
9416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 16 10/05/2023 15:16:22
sociales más grandes y costosos de nues-
tro país».1
Sería divertido explicar cómo fun-
ciona eso y por qué. Pero, por ahora,
digamos simplemente que tiene razón
cuando afirma que nos llevará años y
años aceptar esto. En nuestra psiquis
está sumamente arraigado que una falta
de autoestima es la razón detrás de las
adicciones a las drogas, del crimen, de
la violencia familiar, etc. Slater dice que
llevará muchísimo tiempo que cambie
esta visión.
Verás, la realidad es que la «teoría
de la mala conducta debida a una baja
autoestima» es muy atractiva. No hace
falta hacer ningún juicio moral para
abordar los problemas de la sociedad.
Lo único que hay que hacer es apoyar
La libertad de olvidarse de uno mismo 17
409416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 17 10/05/2023 15:16:22
a las personas y levantarles la moral.
En c ulturas tradicionales, ¡la manera de
tratar estas cuestiones era reprimir a las
personas, convencerlas del error y decir
que eran malas!
Lo intrigante sobre este pasaje de
1 Corintios es su enfoque sobre la per-
cepción personal, un enfoque al yo y a
la manera de vernos a nosotros mismos
que es absolutamente distinto tanto al
de las culturas tradicionales como
al de las contemporáneas de la moder-
nidad/posmodernidad. Absolutamente
distinto.
Las tres cuestiones que Pablo nos
muestra aquí son:
18
9416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 18 10/05/2023 15:16:22
L a condición natural del ego
1.
humano.
Un sentido de identidad trans-
2.
formado (que Pablo había descu-
bierto y que puede llegar a través del
evangelio).
C ómo obtener esa identidad
3.
transformada.
La libertad de olvidarse de uno mismo 19
409416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 19 10/05/2023 15:16:22
Notas
1
Lauren Slater, The Trouble with Self-Esteem
[El problema de la autoestima], revista The New
York Times, 3 de febrero de 2002
20
9416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 20 10/05/2023 15:16:22
11
The
LaNatural
condiciónCondition
natural
Of del
The egoHuman
humano Ego
InEnverse 6, Paul urges
el versículo the Corinthians
6, Pablo to have
insta a los corin-
no more
tios a nopride in one
jactarse más person
de una over another.
persona
Nothing
que de new,
otra.weNada
may think.
nuevo,Ofpodríamos
course pride
ispensar.
inappropriate. But we que
Por supuesto needeltoorgullo
realizees
that
algo
the inadecuado.
word Paul uses Pero debemos
here for pride isenten-
not the
der quehubris
normal la palabra
word forquepride,
usa Pablo aquí
but physioõ.
Itpara
is an«orgullo»
unusual no es el
word. vocablo
Paul uses itnormal,
here and
hubris, sino physioõ. Es una
another five times in this particular bookpalabra
inusual. Pablo la utiliza aquí y otras
and once in Colossians 2. You will not find it
cinco veces en este libro particular, y
anywhere else in the Bible as it is used only
una vez en Colosenses 2. No se encuentra
by Paul. Many commentators now realize it is
a special theme of Paul.
La condición natural del ego humano 21
By using this particular word, Paul is trying
to teach these Corinthians something about
the human ego. This word used here for pride
literally means to be overinflated, swollen,
distended beyond its proper size. It is related
409416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 21 10/05/2023 15:16:22
en ninguna otra parte de la Biblia, y solo
Pablo la usa. Muchos comentaristas
ahora se dan cuenta de que es un tema
especial de Pablo.
Al usar esta palabra en particular,
Pablo está intentando enseñarles a estos
corintios algo sobre el ego humano. Esta
palabra usada aquí para orgullo significa
literalmente estar demasiado inflado, hin-
chado o distendido más allá del tamaño
correcto. Se relaciona con la palabra para
«fuelle». Es sumamente evocativa. Trae a
la mente una imagen más bien dolorosa
de un órgano del cuerpo humano, un
órgano que se distiende porque se ha lle-
nado de mucho aire. Tanto aire que está
demasiado inflado y a punto de explotar.
Está hinchado, inflamado y extendido
más allá de su tamaño normal. Y esa,
22
9416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 22 10/05/2023 15:16:22
según Pablo, es la condición natural del
ego humano.
Como es una metáfora tan evocativa e
interesante, creo que debemos reflexio-
nar en la imagen y en lo que Pablo está
intentando decir. Tal vez podría expre-
sarlo de la siguiente manera. Creo que la
imagen sugiere cuatro cuestiones sobre
la condición natural del ego humano:
que está vacío, que es doloroso, que está
ocupado y que es frágil.
En primer lugar, vacío. La imagen
señala que hay un vacío en el centro del
ego humano. El ego que está demasiado
inflado no tiene nada en el centro. Está
vacío.
En su libro La enfermedad mortal, Søren
Kierkegaard dice que el estado normal del
La condición natural del ego humano 23
409416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 23 10/05/2023 15:16:22
corazón humano es intentar construir su
identidad alrededor de algo que no sea
Dios.1 El orgullo espiritual es la ilusión de
que somos tan competentes como para lle-
var adelante nuestra vida, alcanzar nues-
tro propio sentido de valía y encontrar un
propósito lo suficientemente grande como
para darnos significado en la vida aparte
de Dios. Søren Kierkegaard afirma que el
ego humano normal se construye sobre
algo que no sea Dios. Busca algo que le dé
un sentido de valor, una cualidad especial
y una sensación de propósito, y se edifica
sobre eso. Y, por supuesto, como se nos
suele recordar, si intentamos colocar algo
en el medio del lugar que fue hecho origi-
nalmente para Dios, encontraremos que
es demasiado pequeño. Va a terminar
haciendo ruido ahí. Así que, en primera
instancia, el ego humano es vacío.
24
9416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 24 10/05/2023 15:16:22
Y, en segundo lugar, también es dolo-
roso. Un ego distendido y demasiado
inflado es doloroso.
¿Alguna vez pensaste en que no eres
consciente de tu cuerpo hasta que algo
falla? Cuando estamos caminando, no
solemos pensar en la sensación fantás-
tica que nos producen los dedos del pie.
O en lo increíblemente bien que funcio-
nan nuestros codos hoy. Tan solo lo pen-
saríamos si anteriormente no hubieran
funcionado como corresponde. Esto se
debe a que las partes de nuestro cuerpo
solo llaman la atención si algo anda mal
en ellas.
El ego suele doler. Esto se debe a que
algo anda terriblemente mal en él. Hay
una falla fatal. Siempre está llamando la
atención sobre sí mismo; lo hace todos
La condición natural del ego humano 25
409416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 25 10/05/2023 15:16:22
los días. Siempre nos está haciendo pen-
sar en cómo nos vemos y cómo nos tra-
tan. A veces, las personas dicen que han
herido sus sentimientos. ¡Pero nuestros
sentimientos no se pueden lastimar! Lo
que duele es el ego: mi yo, mi identidad.
¡Nuestros sentimientos están bien! Lo que
duele es mi ego.
Caminar no me daña los dedos del pie,
a menos que ya haya algo que no esté fun-
cionando bien ahí. Mi ego no dolería si no
hubiera algo que está andando terrible-
mente mal ahí. Piénsalo. Es sumamente
difícil atravesar todo un día sin sentirse
despreciado, ignorado o estúpido, o sin
echarse abajo a uno mismo. Esto se debe a
que algo anda mal con mi ego. Algo anda
mal con mi identidad. Algo anda mal con
mi yo. Nunca está contento. Está siempre
llamando la atención sobre sí mismo.
26
9416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 26 10/05/2023 15:16:22
Así que, en primer lugar, está vacío. En
segundo lugar, como se parece a un estó-
mago hinchado y distendido, también es
doloroso. Y en tercer lugar, el ego está
increíblemente ocupado. En otras pala-
bras, siempre está llamando la atención
sobre sí mismo. Está sumamente ocupado
intentando llenar el vacío. Y está suma-
mente ocupado haciendo dos cosas en
particular: comparando y jactándose.
Se pueden ver ambas cosas en el
pasaje. Antes que nada, observemos en
el versículo 6 que no hay un punto des-
pués de la palabra «arrogante». Pablo no
dice «para que ninguno de vosotros se
vuelva arrogante». No. Dice: «Para que
ninguno de vosotros se vuelva arrogante
a favor del uno contra el otro». Esa es la
esencia misma de lo que significa tener
un ego humano normal. La manera en
La condición natural del ego humano 27
409416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 27 10/05/2023 15:16:22
que el ego humano normal intenta lle-
nar su vacío y lidiar con su malestar es
compararse con otras personas. Todo el
tiempo.
En su famoso capítulo sobre el orgullo
en Mero cristianismo, C. S. Lewis señala
que el orgullo es, por naturaleza, compe-
titivo. La competitividad es algo central
en el orgullo.
El orgullo no obtiene placer en la posesión
de algo, sino tan solo en poseer más de eso
que otra persona. Decimos que las personas
están orgullosas de ser ricas, o inteligen-
tes o bien parecidas, pero no es así. Están
orgullosas de ser más ricas, o más inteligen-
tes o mejor parecidas que otros. Si todos se
volvieran igualmente ricos, inteligentes o
bien parecidos, no habría nada de lo cual
enorgullecerse.2
28
9416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 28 10/05/2023 15:16:22
En otras palabras, solo estamos
orgullosos de ser más exitosos, más
inteligentes o más atractivos que otra
persona, y cuando estamos en presen-
cia de alguien que es más exitoso, inteli-
gente y atractivo que nosotros, dejamos
de deleitarnos en lo que teníamos. Esto
se debe a que, en realidad, no nos pro-
ducía ningún deleite. Estábamos orgu-
llosos de eso. Como lo expresa Lewis,
el orgullo es el placer de tener más que
otra persona. El orgullo es el placer de
ser más que otra persona. La lujuria tal
vez lleve a un hombre a acostarse con
una mujer hermosa… pero, al menos,
lo lleva a desear a la mujer. El orgullo
lleva a un hombre a acostarse con una
mujer hermosa solo para probar que
puede hacerlo, y para probar que puede
ganarles a otros y lograrlo. El orgullo
La condición natural del ego humano 29
409416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 29 10/05/2023 15:16:22
destruye la habilidad de deleitarse real-
mente en ella.
Cuando estaba en la escuela, mi madre
siempre decía cosas como: «¿Sabes,
cariño? Deberías unirte al club de aje-
drez». Yo respondía: «Mamá, detesto el
ajedrez». «Ya lo sé —replicaba—, pero
quedaría tan bien en tu solicitud para la
universidad». Y volvía a intentarlo. «¿No
alimentan a los desamparados en el cen-
tro todos los domingos por la mañana?
¿Por qué no te ofreces como volunta-
rio para eso?». «Mamá —respondía—,
detesto esa clase de cosas». Y obtenía
la misma respuesta: «Lo sé, cariño,
pero quedaría tan bien en tu solicitud
para la universidad». Así que, mientras
estaba en la escuela, hice toda clase de
cosas que no me interesaban en abso-
luto. Sencillamente, estaba armando un
30
9416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 30 10/05/2023 15:16:22
currículum. Eso es lo que hace nuestro
ego constantemente. Realizar un tra-
bajo que no nos gusta, hacer una dieta
que padecemos. Hacemos toda clase
de cosas, no por el placer de hacerlas,
sino porque estamos intentando armar
un currículum vitae impresionante.
Al compararnos con otras personas e
intentar vernos mejor que otros, nos
estamos jactando. Estamos intentando
recomendarnos, crear un currículum
de autoestima, porque estamos deses-
perados por suplir nuestra sensación
de insuficiencia y nuestro vacío. El ego
está muy ocupado. Ocupadísimo, todo
el tiempo.
Y por último, además de vacío, dolo-
roso y ocupado, el ego es frágil. Esto se
debe a que cualquier cosa que está inflada
más allá de su capacidad corre el peligro
La condición natural del ego humano 31
409416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 31 10/05/2023 15:16:22
inminente de desinflarse… como un globo
demasiado inflado.
Si estamos llenos de aire en lugar
de algo sólido, entonces estar dema-
siado inflados o desinflados se reduce
a lo mismo. Un complejo de superiori-
dad y un complejo de inferioridad son
esencialmente lo mismo. Ambos son
resultado de estar demasiado inflados.
La persona con un complejo de supe-
rioridad está demasiado inflada y corre
peligro de desinflarse; la persona con un
complejo de inferioridad ya se desinfló.
Alguien con un complejo de inferioridad
te dirá que se detesta y se dirá a sí misma
que se aborrece. Está desinflada. Pero
para estar desinflado, en algún momento
tuviste que estar inflado. Desinflado o
en peligro inminente de desinflarte; es
32
9416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 32 10/05/2023 15:16:22
todo lo mismo. Y esto hace que el ego sea
sumamente frágil.
Vacío, doloroso, atareado y, por lo
tanto, frágil. Permíteme darte un ejem-
plo perfecto de esto. No estoy intentando
mostrarla como alguien peor que otras
personas; para nada. En realidad, muestra
una enorme cantidad de conciencia pro-
pia, y la admiro mucho. Pero si quieres un
ejemplo perfecto de lo que estoy diciendo,
aquí tienes un extracto de una entrevista
con Madonna en la revista Vogue de
hace un tiempo, en la que hablaba de su
carrera. Esto fue lo que dijo:
Mi motivación en la vida viene de un temor
a ser mediocre. Eso siempre me impulsa. Me
abro paso a través de un período así y des-
cubro que soy un ser humano especial, pero
después, siento que sigo siendo mediocre
La condición natural del ego humano 33
409416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 33 10/05/2023 15:16:22
y poco interesante a menos que haga otra
cosa. Porque, aunque me he transformado
en alguien importante, todavía tengo que
probar que soy alguien importante. Mi
lucha nunca terminó, y sospecho que jamás
lo hará.
Te diré algo: Madonna se conoce
mejor de lo que la mayoría se conoce a
sí mismo. Cada vez que logra algo, esta
es la clase de pensamiento que tiene:
«Ahora tengo el veredicto de que soy
alguien importante. Pero al día siguiente
me doy cuenta de que, a menos que siga
adelante, no lo soy. Es imposible satis-
facer a mi ego. Mi sentido de identidad,
mi deseo de valor propio, mi necesidad
de estar segura y de ser alguien… nada de
eso se satisface. Continuamente, pienso
que lo obtuve de lo que las personas han
dicho sobre mí y de lo que las revistas
34
9416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 34 10/05/2023 15:16:22
y los periódicos han escrito. Pero, al día
siguiente, tengo que ir y buscar en otra
parte. ¿Por qué? Porque mi ego es insa-
ciable. Es un agujero negro. No importa
cuánto le añada, el aparador está vacío.
Continuamente agrego toda clase de
cosas allí cada mañana, alimentándolo,
pero a la noche siguiente está vacío. Me
he transformado en alguien importante,
pero todavía necesito transformarme en
alguien importante». Tal vez nos veamos
tentados a pensar que es algo neurótica.
No: se conoce a sí misma. Está más avan-
zada que muchos de nosotros.
Ese es el estado normal del yo humano.
A esto se refería Pablo cuando les hablaba
a los corintios. Toda esta gente que estaba
peleando por él y alegando una relación
especial con él mostraba una tremenda
cantidad de orgullo. No podía disfrutar de
La condición natural del ego humano 35
409416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 35 10/05/2023 15:16:22
conocer a Pablo. Tenía que usar su rela-
ción con él para competir con los demás
en la iglesia.
Pablo quería que conocieran la diferen-
cia que marca el evangelio y cómo este
había transformado todo en su vida. Mira
los versículos 3 y 4. El apóstol les muestra
cómo el evangelio transformó su sentido
de valía, su autoestima y su identidad.
Ahora, su ego funcionaba de una manera
completamente distinta.
36
9416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 36 10/05/2023 15:16:22
Notas
1
Søren Kierkegaard, Sickness Unto Death [La
enfermedad mortal], Nueva York: Penguin, 1989
2
C. S. Lewis, Mere Christianity [Mero cristia-
nismo], San Francisco: HarperSanFrancisco,
2001
Notas 37
409416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 37 10/05/2023 15:16:22
9416JQX_LIBERTAD_CC2021_PC.indd 38 10/05/2023 15:16:22