¿LAS PLANTAS TIENEN VIDA?
I.DATOS NFORMATIVOS :
II.EE :6066 “Villa el Salvador
PROFESOR (A) : MANUEL GALINDO TINCOPA
ÁREA : Ciencia y tecnología
GRADO Y SECCIÓN : 2° “A”
FECHA :martes 18 de junio del 2024
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Indaga mediante métodos científicos • Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales o ● Describe los cambios en el
para construir conocimientos tecnológicos que explora. Elabora una posible explicación como ciclo de vida de una planta.
respuesta, donde establece una relación entre los hechos y los
Problematiza situaciones para hacer factores que producen los cambios ● Compara los cambios en el
indagación ciclo de vida de las plantas
• Propone un plan donde describe las acciones y los y los animales.
Diseña estrategias para hacer procedimientos que utilizará para recoger información acerca de
indagación los factores relacionados con el problema en su indagación.
Genera y registra datos o información
• Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al llevar a cabo el plan
Analiza datos e información
que propuso para responder la pregunta. Usa unidades de
Evalúa y comunica el proceso y medida convencionales y no convencionales, registra los datos
resultados de su indagación y los representa en organizadores.
Gestiona su aprendizaje de manera • Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado.
autónoma Utiliza los datos cualitativos y cuantitativos que obtuvo y los
Define metas de aprendizaje. compara con la respuesta que propuso, así como con
Organiza acciones estratégicas información científica. Elabora sus conclusiones.
para alcanzar sus metas de
aprendizaje. Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
Monitorea y ajusta su desempeño considerando sus experiencias y saberes previos para realizar
durante el proceso de aprendizaje una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
dicha tarea
EVIDENCIA Menciona las características de la planta que lo hacen un ser vivo.
ENFOQUE TRANSVERSAL ● Actitudes o acciones observables
AMBIENTAL Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de
los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el
bienestar común.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
1
INICIO.
● Saluda a los niños y niñas amablemente con una dinámica.
● Para recoger sus saberes previos se lee la siguiente adivinanza:
● Escucha las respuestas que dan y se dialoga mediante las
preguntas: ¿Conoces que es una planta? ¿Qué plantas de tu
comunidad conoces? ¿Las plantas tienen vida? ¿Cómo lo sabes?
● Se dialoga acerca de sus respuestas.
● Se comunica el área y la actividad que se va trabajar.
● Comunica el propósito de la sesión: “Hoy reconocemos que las plantas son seres vivos y
las partes que tiene”
● Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
DESARROLLO:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
● Se plantea la pregunta de indagación:
Las plantas ¿son seres vivos? Y ¿Qué partes tienen las plantas?
● Se formula algunas preguntas para complementar: ¿cómo sabes que tiene vida?, ¿Cómo
son esas partes?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS:
● Se escucha con detenimiento las hipótesis (respuesta a la pregunta) de los niños y se
escribe en la pizarra o un papelote acerca de la primera pregunta.
● Para responder la segunda pregunta se pedirá que dibujen una planta en una hoja bond y
escribirán o encerrarán el nombre de las partes que creen que tiene. Proporciónales los materiales
necesarios a fin de que puedan realizar esta actividad.
● Cuando cada uno haya terminado su dibujo, pide que lo comparen con los dibujos de sus
compañeros de grupo y construyan una respuesta grupal a partir de la observación y la discusión.
● Entrega medio papelote cada grupo para que dibujen su respuesta. Al finalizar, solicita que
peguen sus trabajos en la pizarra, debajo de las preguntas, y elijan un representante para que
exponga lo realizado a toda la clase.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN:
● Concluidas las presentaciones, dirígete a los grupos y pregúntales: ¿Las plantas vivirán
para siempre?, ¿Qué le sucede con tiempo? ¿todos los dibujos sobre las partes de la
planta son iguales?, ¿en qué se diferencian?, ¿Por qué creen que todos han dibujado cosas
diferentes?, ¿qué grupo tiene las respuestas correctas?, ¿qué podemos hacer para
averiguar si las respuestas son correctas?
● En este último caso, toma nota de las actividades propuestas. Algunas podrían ser las
siguientes: preguntar a un familiar, realizar un experimento o buscar información en libros o
internet.
● Se comenta que para saber qué respuestas son las adecuadas, realizarán dos de las
actividades sugeridas: buscar información en un libro o internet y observar diversas plantas.
2
● Brinda la siguiente información en grande para todos por equipo.
● Plantea la siguiente pregunta: ¿cómo son las partes de la planta que muestra la imagen?
● Pide que describan como son cada parte de la planta.
● Escúchalos atentamente y anota en el papelote.
● Comenta que, además de la información obtenida, también procederán a obtener datos de
una planta real. Para ello, los estudiantes irán de paseo a los jardines de la escuela para que
puedan observan de manera real las partes de la planta y su ciclo de vida buscan que plantas se
encuentran naciendo, creciendo, reproduciéndose o ya están muriendo.
● Pregunta ¿Por qué crees que mueren las plantas? ¿Qué necesita una planta para vivir?
Entonces ¿las plantas son seres vivos?
● Lleva una planta al salón para su observación, pide que observen sus partes ¿Qué partes
tiene una planta? ¿Para qué le servirá cada parte? ¿Cada parte de la planta será de utilidad para
ella? ¿Por qué?
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS:
● Se pide que dibujen en su cuaderno sus observaciones sobre las parte de la planta y luego
indiquen porqué son seres vivos (dibujen su ciclo de vida).
● Después de la observación, asigna a cada grupo un ciclo de vida de la planta, así como una
parte para que lo dibujen.
● Luego, pega los dibujos que han realizado los estudiantes de la planta.
● Solicita que comparen las ideas fuerza con las hipótesis planteadas por ellos al inicio de la
indagación.
● Después, formula las siguientes preguntas: ¿todos aceptamos lo determinado hasta el
momento?, ¿alguien tiene alguna duda sobre la información encontrada acerca de las plantas y
sus partes?
● Se pregunta: ¿Son iguales o diferentes?, ¿Qué nueva información descubrieron?
● Se comenta las respuestas de los estudiantes.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA:
● Se vuelve a preguntar: Las plantas ¿Son seres vivos? ¿Qué partes tiene la planta?
● Indica que completen la siguiente oración de acuerdo a lo que han observado y leído.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
● Los estudiantes escriben en su cuaderno las conclusiones.
● Se entrega una ficha para retroalimentar la clase de hoy.
CIERRE:
● Evaluamos a los estudiantes sobre lo que realizaron el día de hoy.
● Ladocente dialoga con los estudiantes acerca de la actividad realizada ¿qué aprendiste hoy?,
¿La planta es un ser vivo sí o no?, ¿Por qué? ¿Qué partes tiene una planta? ¿Qué hicimos para
aprenderlo?, ¿Qué más te gustaría saber de la planta?
REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.
⮚ ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
⮚ ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
⮚ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
⮚ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
3
.
Lista de cotejo
COMPETENCIA. EVIDENCIA.
Indaga mediante métodos científicos para construir Menciona las características de la planta que lo hacen
conocimientos un ser vivo.
N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Describe los cambios en el Compara los cambios en
ciclo de vida de una planta. el ciclo de vida de las
plantas y los animales.
I P L I P L
1 ARIAS MARQUEZ Leonela Fabiana
2 CLAVIJO SOLANO Jhomaryd Jael
3 CONISLLA SOTO Loam Gahel De Alessandro
4 CRUZ SALAS Isaac David
5 DELGADO CUEVA Rodrigo Benjamín
6 FARFAN ANGULO Korayma Anthuanet
7 FLORES ESTEBAN Eyal Amir
8 GUARDERAS Alarcon Esteban Lennyn
9 HUANCA ZELA Leonardo Salvador
10 INCIL INFANTE Ainoha Nicoll
11 JIMENEZ SANJINEZ Damaris Nicol
12 LEON FLORES Haydee Khalessy
13 LEUYACC SANTARIA Daniela Valeri
14 MEDINA LORENZO Mateo Benjamín
15 MINAYA POTENCIANO María Fátima
16 PORTUGAL RAMIREZ Marco Antonio
17 QUIROZ SANCHEZ Yue Anyela Victoria
18 RAMOS ZUÑIGA Luciana Camila
19 ROMAN ESTRADA Ruth Bryana Maylly
20 SANTILLAN VASQUEZ Alessia
21 UTRILLA SANCHEZ Heyner Edwuar
22 VALERIO CAMPOS Salvador André
4
23 VALVERDE VALDERRAMA Gianluca Vicenzo
24 VENTURA HANCCO Mathias Valentín
25 ZAMORA MENDOZA Iker Gael
26 ZEGARRA CALCINA Diego Valentino
27
28