PORTAFOLIO DIDÁCTICO DE
TIPOLOGÍAS TEXTUALES
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS TEXTOS
Géneros literarios
- Narrativo
- Lírico
- Dramático
Textos no literarios
- Expositivo
- Instructivo
- Argumentativo
- Descriptivo
- Dialogado
Cada uno de los siguientes apartados desarrolla una tipología textual con su definición,
características, partes, recursos, tipos, ejemplo, actividad de inicio (hipotetización) y cierre
(preguntas lúdicas de comprensión).
1. TEXTO NARRATIVO (Literario)
(...contenido ya presente...)
2. TEXTO INSTRUCTIVO (No literario)
(...contenido ya presente...)
3. TEXTO DESCRIPTIVO
(...contenido ya presente...)
4. TEXTO EXPOSITIVO
(...contenido ya presente...)
5. TEXTO ARGUMENTATIVO
(...contenido ya presente...)
6. TEXTO DIALOGADO
(...contenido ya presente...)
7. TEXTO LÍRICO
Definición
Expresa sentimientos, emociones o estados de ánimo del autor mediante un lenguaje
poético.
Características
- Subjetividad y uso de la primera persona.
- Ritmo, métrica y rima.
- Presencia de figuras literarias.
- Lenguaje connotativo y simbólico.
Partes
- Verso
- Estrofa
- Poema completo
Tipos
- Soneto
- Oda
- Elegía
- Haiku
- Canción
Recursos frecuentes
- Metáfora
- Personificación
- Hipérbole
- Anáfora
Ejemplo: Fragmento de Alfonsina Storni (poema "Tú me quieres blanca")
> Tú me quieres alba,
> me quieres de espuma,
> me quieres de nácar.
> Que sea azucena
> sobre todas, casta...
Hipotetización
Se lee el fragmento sin decir el título ni el nombre de la autora.
Consigna: ¿Quién está hablando? ¿Qué emociones transmite? ¿Qué tipo de texto es y por
qué?
Cierre lúdico: "Poesía a ciegas"
Se reparte una bolsa con objetos (flor, espejo, carta, vela, etc.). Cada estudiante saca uno sin
mirar y debe escribir un verso lírico relacionado con ese objeto.
8. TEXTO DRAMÁTICO
Definición
Texto literario que representa un conflicto mediante el diálogo entre personajes y está
destinado a ser representado en escena.
Características
- Está escrito en forma de diálogo.
- Tiene acotaciones escénicas.
- Presenta un conflicto central.
- El lenguaje refleja la oralidad y el carácter de los personajes.
Partes
- Actos
- Escenas
- Parlamentos
- Acotaciones
Tipos
- Tragedia
- Comedia
- Drama
Recursos frecuentes
- Ironía
- Exageración
- Humor
- Lenguaje coloquial
Ejemplo: Fragmento de La Nona de Roberto Cossa
> CARMEN.— ¿Qué pasó con el pollo?
> CHICHO.— ¡Se lo comió!
> CARMEN.— ¿¡Cómo que se lo comió!?
> CHICHO.— ¡Se lo comió entero! ¡Crudo!
Hipotetización
Se omite el nombre de los personajes.
Consigna: ¿Quiénes podrían estar hablando? ¿Qué clase de situación se presenta? ¿Qué tipo
de texto es y cómo lo sabés?
Cierre lúdico: "Mini escenas improvisadas"
En grupos, arman una breve escena dramática cómica con un conflicto absurdo (por
ejemplo: pelean por un control remoto, o porque alguien come todo el asado). Deben
escribir y representar su escena en 10 minutos.
Fin del portafolio.