Ficha de Actividad de Arte 02-05-2025
4 de Secundaria
Lea atenta, responda el cuestionario y realice un dibujo
artístico
La cultura Chimú, -
Cerámica: La cerámica Chimú se caracteriza por su estilo
realista y detallado, con representaciones de animales,
plantas y escenas cotidianas. Utilizaban técnicas como el
moldeado y la pintura para crear vasijas y otros objetos.
- Orfebrería: Los Chimú fueron maestros en la orfebrería,
creando objetos de oro y plata con técnicas como el
martillado,
      Especialización    artesanal: Los chimúes eran
       maestros en la elaboración de objetos de metal, cerámica y textiles
       de alta calidad.
      Orfebrería: Su trabajo con metales, especialmente oro, plata, cobre
       y estaño, era de gran habilidad y sofisticación.
La cultura Chavín,
Fue una civilización precolombina que floreció en los Andes
peruanos, es considerada la cultura matriz de los Andes
centrales, destacando por su influencia en el desarrollo de
otras culturas posteriores. Su legado se manifiesta en su
arquitectura monumental, su arte religioso y su organización
social, que dejó una huella significativa en la región.
- La cerámica Chavín se caracteriza por su estilo abstracto y simbólico, con
representaciones de animales mitológicos y motivos geométricos. Utilizaban
técnicas como el moldeado y la pintura para crear vasijas y otros objetos.
- Los motivos iconográficos en la cerámica Chavín reflejan su cosmovisión y
creencias religiosas.
Cultura Nazca:
Fue una civilización preincaica que floreció
en la costa sur del Perú, específicamente
en los valles de Nazca y Palpa, entre los
siglos I y VII d.C. Se caracterizó por sus
avanzadas          técnicas       agrícolas,
especialmente los "puquios" (acueductos
subterráneos), y por las famosas "Líneas de
Nazca", geoglifos de gran tamaño en el
desierto
- Cerámica: La cerámica Nazca se caracteriza por sus colores brillantes y
diseños geométricos, con representaciones de animales y plantas.
Utilizaban técnicas como el moldeado y la pintura para crear vasijas y otros
objetos.
- Textilería: Los Nazca fueron expertos en la textilería, creando telas con
diseños complejos y colores vibrantes. Utilizaban técnicas como el tejido y la
tintura para crear prendas y objetos rituales.
Cerámica y Tejido Paracas
- Cerámica: La cerámica Paracas se caracteriza por sus diseños
abstractos y simbólicos, con representaciones de animales y
motivos geométricos. Utilizaban técnicas como el moldeado y la
pintura para crear vasijas y otros objetos.
- Tejido: Los Paracas fueron maestros en el tejido, creando telas
con diseños complejos y colores vibrantes. Utilizaban técnicas
como el tejido y la tintura para crear prendas y objetos rituales.
La Cerámica Inca
- La cerámica Inca se caracteriza por su producción en masa, la
ausencia de torno de alfarería y la utilización de moldes, lo que
permitió una producción estandarizada. Se utilizaba para diversas
funciones, incluyendo la producción de chicha y otros alimentos,
así como para rituales religiosos y objetos de uso cotidiano. La
cerámica inca exhibe superficies pulidas, decoración geométrica y
el uso de colores como amarillo, negro, blanco, rojo y anaranjado.
- La cerámica Inca se utilizaba para fines cotidianos y rituales, y se distribuía
a lo largo del imperio.
                     CUESTIONARIO DE ACTIVIDADES
Cerámica
1. ¿Qué tipo de cerámica es característica de la cultura Nazca?
2. ¿Cuál es el estilo cerámico más destacado de la cultura Chimú?
3. ¿Qué representan los motivos iconográficos en la cerámica Chavín?
Orfebrería
1. ¿Qué metales trabajaban los orfebres Chimú?
2. ¿Qué tipo de objetos se han encontrado en las tumbas de la cultura
Paracas que demuestran su habilidad en orfebrería?
3. ¿Cuál es el objeto de orfebrería más famoso asociado con la cultura Inca?
      PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
      ¿DE QUÉ TRATÓ LA FICHA DE ACTIVIDAD DE HOY?
¿QUÉ APRENDÍ EN LA ACTIVIDAD DE HOY?
¿PORQUÉ CREES QUE ES IMPORTANTE ESTA ACTIVIDAD?
¿DE ACUERDO A LOS 4 NIVELES DE LOGRO COMO
CALIFICARÍAS TU DISEÑO ARTÍSTICO REALIZADO EN LA CLASE
ANTERIOR?