[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas20 páginas

Diapositivas Arbulu - Medios Impugnatorios

Los medios impugnatorios son actos procesales que permiten a una parte agraviada solicitar la revisión de una resolución judicial, buscando evitar errores que puedan resultar en decisiones injustas. Se fundamentan en el principio del doble grado de jurisdicción, permitiendo que los pleitos sean revisados por dos tribunales sucesivamente. La admisibilidad y procedencia de estos recursos dependen de requisitos específicos que deben cumplirse para su interposición.

Cargado por

jose.almanza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas20 páginas

Diapositivas Arbulu - Medios Impugnatorios

Los medios impugnatorios son actos procesales que permiten a una parte agraviada solicitar la revisión de una resolución judicial, buscando evitar errores que puedan resultar en decisiones injustas. Se fundamentan en el principio del doble grado de jurisdicción, permitiendo que los pleitos sean revisados por dos tribunales sucesivamente. La admisibilidad y procedencia de estos recursos dependen de requisitos específicos que deben cumplirse para su interposición.

Cargado por

jose.almanza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Medios Impugnatorios

CPP 2004
Cuestiones Generales

Victor Jimmy Arbulú Martínez. Docente Facultad de Derecho


UNMSM
Magister en Derecho. Doctorando en UNMSM. Juez Superior de la
Corte de Lima
• Los medios de impugnación son actos procesales
La doctrina y de la parte que se estima agraviada por una
resolución del juez o tribunal, por lo que acude al
los medios mismo o a otro superior, pidiendo que revoque o
impugnatorios anule el o los actos gravosos.
Es la continuidad de la fuerza de la
primitiva acción y de su desarrollo
en la pretensión, las cuales no se
agotan con la resolución gravosa.
La doctrina y
los medios
impugnatorios Estos recursos aparecen con el
objetivo de evitar la posibilidad de
que el error de un juez o tribunal
ocasione una resolución injusta
afectando a una de las partes.
(Calamandrei)
La doctrina

Para Couture recurso quiere decir, literalmente,


regreso al punto de partida.

Es un recorrer, correr de nuevo, el camino ya


hecho.

Jurídicamente la palabra denota tanto el


recorrido que se hace nuevamente mediante
otra instancia, como el medio de impugnación
por virtud del cual se recorre el proceso.
• Para Sada Contreras recurso es un medio
de defensa que el legislador otorga a los
litigantes, para ser usado en contra de
resoluciones que lesionen los intereses de
La ellos

doctrina • Dicho en otros términos, al recibir una


resolución contraria a los intereses de los
litigantes, éstos pueden defenderse de dicha
resolución por medio de los recursos que la
ley concede.

La doctrina italiana destaca que la cuestión impugnativa
La doctrina italiana encarnada en

se relaciona con modos de fiscalización, tendiendo, en


definitiva, a establecer métodos de contralor del
decisorio jurisdiccional y a evitar, dentro de lo posible y
Carnelutti y Calamandrei

según las condiciones legales, los excesos discrecionales,


la arbitrariedad, el error o la injusticia.

El recurso de apelación estructura una nueva relación


procesal, entre la parte apelante que se considera
afectada y el juez que dictó la resolución.
A contrario de esta relación entre
apelante y juez apelado, Chiovenda considera
que la apelación no es la reclamación contra el
CHIOVEN juez inferior, sino simplemente el medio de
DA pasar el examen del pleito de uno a otro.

Y el pleito en este doble examen conserva su


unidad y la sentencia es única y es la que se ha
dictado en la apelación
• Sustento ideológico del recurso
impugnatorio

• Se encuentra en uno de los principios


judiciales establecidos por la Revolución
francesa que fue el doble grado, esto es que
los pleitos normalmente puedan pasar por el
conocimiento de dos tribunales
sucesivamente (principio del doble grado de
jurisdicción).
• Sustento ideológico del recurso
impugnatorio

• El doble grado puede reglamentarse de


diversas maneras: o equiparando totalmente
el segundo al primero o limitando el segundo
grado por ejemplo disponiendo que no
puedan producirse nuevas pruebas o que
deba estimarse el hecho tal cual fue
establecido por el primer juez.

• El sistema francés e italiano responde al


primer criterio.
RECURSO
IMPUGNATORIO

El recurso es un instituto jurídico-procesal que


tiene por objeto provocar una reconsideración o
revisión de una resolución judicial por el mismo
órgano que la dictó o por otro superior, según el
caso, con la finalidad de que se la deje sin efecto
en todo o en parte, esto es que se la revoque o se
la reforme.
RECURSO •
IMPUGNATORIO Para Iberico son mecanismos
procesales establecidos legalmente
que permite a los sujetos legitimados
procesalmente peticionar a un juez o
el superior que reexamine un acto
procesal o todo el proceso que le ha
causado perjuicio con el fin de
obtener que la materia en cuestión
sea parcial.
CLASES DE ERRORES O VICIOS
Sobre las clases de agravios que pueden justificar la
impugnación,

La doctrina ha distinguido desde antiguo entre el


denominado

error in iudicando (referida al mérito de la decisión)

error in procedendo (relacionado con la regularidad del


procedimiento).
CLASES DE ERRORES O VICIOS

En cuanto a al error in iudicando

Se han separado los errores referentes a la ponderación de


los hechos y los concernientes a la aplicación del derecho.
(VASQUEZ ROSSI, Jorge E)
Faire señala que la posición del
jurista alemán Konrad HelIwig vino
causando dudas sobre si realmente
el derecho de impugnación no era
sino una "acción impugnatoria
independiente" (con su propio
NATURALEZA léxico).
JURÍDICA Para Hellwig se trataba de un medio
independiente de obtener la
variación de un estado jurídico
procesal, y de ahí tal "acción"
impugnatoria.
• Esta posición fue combinada por
Calamandrei, que estableció la
diferencia con la "acción"
impugnatoria, entre otras razones,
por la fundamental de que,
NATURALEZA realmente, tal estado jurídico aún
no se había perfeccionado por la
JURÍDICA firmeza y efectos de la cosa
juzgada de la sentencia, en tanto
fueran posibles los llamados
recursos ordinarios (apelación y
casación).
Las posibilidades de apelar y de recurrir en casación
son momento o fases de la posibilidad constituida
por el llamado derecho procesal de acción (Lang,
Philippi, Ugo Rocco).

Se insinuaba que la acción, desarrollada por la


NATURALEZA pretensión, extiende su alcance, no solamente a una
primera instancia, sino a la segunda, tercera si
JURIDICA existiere y casación, y aun a la ejecución de la
sentencia; su fuerza solamente queda neutralizada
por la cosa juzgada salvo que en materia procesal
penal se trate de un recurso de revisión.

La admisibilidad del recurso generalmente la
decide el tribunal originario, denegándolo si
no cumple con los requisitos de interposición.
ADMISIBILIDAD

La procedencia del recurso la determina el


tribunal de alzada, cuando revisa la
impugnación concedida por el tribunal
recurrido, antes de pronunciarse sobre la
cuestión de fondo.
• La primera va dirigida a examinar el cumplimiento
de requisitos y que pueden ser subsanados, por
ejemplo falta de firma de abogado, la representación,
ADMISIBILIDAD E la ausencia de arancel, otorgándose un plazo
IMPROCEDENCIA razonable.

• La improcedencia versa sobre requisitos


vinculados a la legitimidad, o el plazo.
Legitimi
dad
activa El imputado

El Ministerio Publico

El actor civil

El tercero civil
• Quien no es afectado por una decisión que lo
perjudica no tiene un interés jurídicamente protegido
en su corrección por cuya causa no tendría que
concedérsele un recurso.

• La existencia de un gravamen es un presupuesto


GRAVAMEN material de la interposición de recursos.

• Esto justifica y le da la legitimidad necesaria a la


parte apelante puesto que no tiene sentido que
alguien apele si la resolución no le afecta.

También podría gustarte