[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas9 páginas

Celebración Dia Del Libro y Del Idioma 2011

El documento celebra el Día del Libro y el Día del Idioma, destacando la importancia del español y rindiendo homenaje a Miguel de Cervantes y David Sánchez Juliao. Se detallan diversas actividades programadas para conmemorar estas fechas, incluyendo concursos de ortografía, narración y caracterización de personajes literarios. Además, se incluye una biografía de David Sánchez Juliao, resaltando su contribución a la literatura colombiana y su reconocimiento internacional.

Cargado por

Nellys Montañez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas9 páginas

Celebración Dia Del Libro y Del Idioma 2011

El documento celebra el Día del Libro y el Día del Idioma, destacando la importancia del español y rindiendo homenaje a Miguel de Cervantes y David Sánchez Juliao. Se detallan diversas actividades programadas para conmemorar estas fechas, incluyendo concursos de ortografía, narración y caracterización de personajes literarios. Además, se incluye una biografía de David Sánchez Juliao, resaltando su contribución a la literatura colombiana y su reconocimiento internacional.

Cargado por

Nellys Montañez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CELEBRACIÓN DIA DEL LIBRO – DIA DEL

IDIOMA

HOMENAJE A DAVID SÁNCHEZ JULIAO

El Siglo, 04 de mayo de 2011


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL SIGLO
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.

CELEBRACIÓN DIA DEL LIBRO – DIA DEL


IDIOMA

HOMENAJE A DAVID SÁNCHEZ JULIAO

PROGRAMA
El castellano o español es la lengua materna de la mayor parte de
nuestra población y, por consiguiente, es el principal vehículo de
comunicación entre nosotros, así como el instrumento que nos permite
relacionarnos con el resto del mundo. El castellano nos permite ampliar
nuestros conocimientos. Por eso debemos usarlo bien o emplearlo con
corrección.

En el calendario de actividades escolares está instituido en el país el 23


de abril como el Día del Idioma, el cual se celebra para destacar la
riqueza idiomática de la lengua de Castilla y para honrar la memoria del
“Príncipe de los ingenios”, don Miguel de Cervantes Saavedra,
recordándolo en el día de su muerte, el 23 de abril de 1616. Asimismo,
se resalta también la grandeza literaria de su obra cumbre “El Ingenioso
Hidalgo don Quijote de la Mancha” y de su aporte a nuestro idioma
castellano, que llega a perfeccionarse más.

Don Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares, España, en 1547 y


murió en Madrid, en 1616, a los 69 años de edad. Su vida está llena de
aventuras y experiencias. Muy joven se hizo poeta, pero su espíritu
aventurero lo convirtió en militar. En la batalla de Lepanto perdió el
brazo izquierdo, de aquí el apelativo de “El Manco de Lepanto”.

La obra de Cervantes, “El Quijote de la Mancha”, enriqueció el idioma


castellano, llamado así, porque se originó en Castilla como consecuencia
de una larga transformación del latín. Pero se le conoce más con el
nombre de “español”. En la actualidad el castellano es hablado por más
de 400 millones de personas, lo cual le ha merecido jerarquía de
universalidad.

Para celebrar o conmemorar este día el área de Humanidades de


nuestra institución preparó las siguientes actividades:

El reconocimiento público es un estímulo importante que se les hace a


estudiantes merecedores, por sus logros.
A continuación se hará lectura de los estudiantes que merecen ser
reconocidos por su rendimiento académico y que durante el primer
período demostraron un desempeño superior durante el primer período
académico.

1. Himnos e izada de banderas: Nacional, de Córdoba, de Ciénaga de


Oro.

2. Juramento a la bandera

3. Motivo de la celebración. (Lectura y reflexión)


3.1. Reseña del día del Idioma
3.2. Reseña del día del Libro
3.3. Biografía de David Sánchez Juliao

4. Encantado de contarles” Encuentros de narración y lectura. (Historias


de Ciénaga de Oro, Córdoba). Una por la Básica primaria, una por la
Básica secundaria y una por la Media.

5. Concurso de ortografía: deletreos.


Cada grupo de Primaria y Bachillerato tendrá un representante. Se harán
varias rondas hasta llegar al final en la que se determinará un ganador
de sexto a octavo, y otro de noveno a undécimo. En cada ronda se
incrementará el nivel de dificultad.
Categorías:
1. Preescolar y primaria
2. Grados 6° - 8°
3. Grados 9° - 11°

6. concurso de trabalenguas. Un representante por grado. (Premio)

7. El lenguaje poético. Declamaciones de pequeños poemas, acrósticos,


trabalenguas, dichos y refranes.
Preescolar y primaria: “Dichos y refranes”
Grados 6° y 7°: “Acrósticos”
Grados 8° y 9°: “Trabalenguas”
Grados 10° y 11°: “Poemas”

8. El personaje del Libro: Cada salón escogerá a alguien para que se


caracterice (incluyendo vestuario) como un personaje de una obra de
David Sánchez Juliao y actuando como dicho personaje, exponer sobre
el libro. La mejor caracterización gana un premio equivalente en nota de
español.

Agradecimientos:

El Área de Castellano agradece a la Comunidad Educativa la


colaboración prestada y felicita a los mejores estudiantes de Lengua
Castellana y exalta a los ganadores de los diferentes concursos,
quienes demostraron que la mejor expresión de nuestro idioma es a
través de la cultura...”

Estudiantes…
Docentes de la Básica Primaria
Docentes de Básica secundaria y Media
Docentes de Lengua Castellana
Coordinadores: Rosa María Franco y Rigoberto Díaz
Rector: José Ignacio Burgos

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL INSTITUCIÓN


EDUCATIVA EL SIGLO
2011

RESEÑA HISTORICA DEL DIA DEL IDIOMA


El Día del Español nace para conmemorar y celebrar la importancia del
español como lengua internacional, que ya cuenta con más de 450
millones de hispanohablantes en el mundo. Para celebrar su diversidad
los más de 70 centros del Instituto Cervantes abren cada año sus
puertas con un sinfín de propuestas.

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español en honor al


escritor Miguel de Cervantes Saavedra, era una figura importante en la
literatura del idioma español, que murió en ese mismo día en el año
1616. Además, ese mismo día, según calendario Juliano murió William
Shakespeare. También murieron en diferentes años el peruano Inca
Garcilaso de la Vega y Vladimir Nabokov (en 1899). En algunos países se
conmemora a la vez el Día del Libro. Este día también falleció Teresa de
la Parra, otra gran escritora, y nació el escritor y político colombiano
Marco Fidel Suárez en 1855, quien se desempeñó como presidente entre
1918 y 1921.

. El Día del Idioma es un homenaje a la memoria del gran escritor


español Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al
engrandecimiento de la lengua española por su obra maestra "El
Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Esta novela, publicada en
el año 1605, logró consolidar nuestro idioma y su autor llegó a la cima
de la gloria de la Literatura Universal, compartiendo honores con
Homero, Dante y Shakespeare.
La profunda realidad del personaje ha hecho que el famoso caballero
"Don Quijote de la Mancha" se convierta en el símbolo universal de la
lengua española. Por la capacidad de haber creado una fábula y una
serie de personajes en los que caben los defectos, las virtudes, las
debilidades y aspiraciones de la vida humana, Miguel de Cervantes
mereciese el título de "Príncipe de los Ingenios Españoles".

Cervantes preparaba una nueva versión de "El Quijote" que se


escenificaría al parecer en América, pero luego de una penosa
enfermedad falleció en Madrid, el 23 de abril de 1616. Todos los años,
cada 23 de abril, se celebra en el mundo de habla hispana el Día
Mundial del Idioma Español recordando, pese a las diferencias y
controversias históricas, que este idioma une y lleva a una profunda
proyección conjunta a todos los hispanohablantes".

RESEÑA HISTORICA DEL DIA DEL LIBRO


La celebración del día del libro se remonta a principios de siglo. La historia
del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España.
Hoy, el día 23 de Abril se celebra en todo el mundo, el día del libro
internacional.

El Origen del día del libro se remonta a 1930. El 23 de abril de 1616 fallecían
Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron –
otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov,
Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para
la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO
para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en
particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la
irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

La idea original de esta celebración partió de Cataluña, del escritor valenciano


Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de
Barcelona. Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23
de abril como Día del Libro mundial, donde este día coincide con Sant Jordi
(San Jorge), patrón de Cataluña y Aragón y es tradicional que los enamorados y
personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y
presentado por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En 1995, se aprobó
proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de
Autor".

Si bien el día está pensado para conmemorar a los dos grandes de la literatura,
promover la lectura y defender los derechos de autor, en cuanto a rigorismo
histórico se refiere, cabe aclarar que la fecha de la muerte de Shakespeare
corresponde al calendario juliano, que sería el 3 de mayo del calendario
gregoriano y que Cervantes falleció el 22 de abril, siendo enterrado el 23.

La celebración tiene sus orígenes en España de principios de siglo y la tradición


se ha extendido a todo el mundo y fue confirmada por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1995
como "Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor".

El 23 de abril es el Día Internacional del Libro, debido a que confluirían en la


misma fecha la muerte de dos grandes escritores de la historia mundial:
Miguel de Cervantes y William Shakespeare.

En la actualidad, los libros están padeciendo un desafío con la tecnología


debido a que la fuente de conocimiento ya no es emanación exclusiva del
papel escrito. Ahora existe Internet.

BIOGRAFIA DE DAVID SANCHEZ JULIAO

David Sánchez Juliao, es colombiano nacido el 24 de noviembre de


1945 en Lorica, departamento de Córdoba, Colombia. Tiene
formación en literatura, comunicaciones y sociología, con
doctorados en la Universidad Simón Bolívar y la Universidad de
Córdoba, y con estudios en CIDOC, Cuernavaca, México, en donde
luego se desempeñó como profesor. Ha publicado novelas, cuentos,
fábulas, historias para niños y testimonios escritos y grabados de
viva voz con prestigiosas editoriales de Colombia y otros países. Ha
sido varias veces premio nacional de cuento, lo mismo que de libro
de cuentos y Premio Nacional de Novela Plaza y Janés con Pero sigo
siendo el rey. De esta novela, como de otras de sus obras, se ha
hecho una versión para televisión difundida ampliamente en
muchas lenguas. Sus historias grabadas han merecido 5 galardones
de Disco de Platino Sonolux y Disco de Oro M.T.M y las
adaptaciones de sus obras para cine y televisión han merecido 17
Premios India Catalina en el Festival de Cine de Cartagena. Sánchez
Juliao ha sido traducido a doce idiomas y ha residido, por razones
académicas y diplomáticas, en cuatro continentes. Ha sido profesor
invitado en universidades de Norte y Sur América, Europa, Asia,
África y Oceanía, continentes en los cuales ha residido por años.

Fue embajador de Colombia en la India y en Egipto entre 1991 y


1995, países en los que, mientras ejercía sus funciones de Jefe de
Misión Diplomática, se desempeñó como profesor universitario ad
honorem. Obtuvo el Premio Internacional Dulcinea 2000 otorgado
por la Asociación Cervantina de Barcelona. La Fundación Libros y
Letras le otorgaron el Premio Nacional de Literatura 2003 por Vida y
Obra.
Sánchez Juliao, quien murió a la edad de 65 años, será recordado como
uno de los estandartes de la literatura colombiana, al ser el autor de
obras como El Pachanga, Fosforito, Dulce Veneno e Historias de
Racamandaca, entre otros.
Fue ganador de varios premios nacionales e internacionales, no sólo por
sus novelas publicadas, sino por los cuentos, fábulas e historias
grabadas con su propia voz.

Una de sus novelas más recordadas es Pero Sigo Siendo El Rey, con la
cual no sólo logró el Premio Nacional de Novela Plaza y Janés, sino que
también fue llevada en varias ocasiones a la televisión.

Otras obras de Sánchez Juliao también fueron llevadas al cine y con ellas
también recibió 17 premios India Catalina en el Festival de Cine de
Cartagena.

En la actualidad preparaba un nuevo libro en el cual pensaba plasmar


todos sus viajes, además de poemas y una nueva novela.

“Don Libro está helado”, de Gloria Fuertes


Estaba el señor don Libro
Sentadito en su sillón,
con un ojo pasaba la hoja
con el otro ve televisión.
Estaba el señor don Libro
Aburrido en su sillón,
Esperando a que viniera... (a leerle)
Algún pequeño lector.
Don Libro era un tío sabio,
que sabía de luna y de sol,
que sabía de tierras y mares,
de historias y aves,
de peces de todo color.
Estaba el señor don Libro,
tiritando de frío en su sillón,
vino un niño, lo cogió en sus manos
Y el libro entró en calor

El libro
Amigo fiel que me acompañas
cuando hay frio o calor,
amigo sabio que me enseñas
de la vida lo mejor.
Contigo descubro el mundo
entre páginas de amor,
de lo simple a lo profundo
de la alegría al dolor.
Amar a mi patria me enseñas,
también como hacer un avión,
me cuentas historias pequeñas
¡Es tuyo mi corazón!
Tu eres libro mi amigo
y yo de ti disfrutare,
quédate siempre conmigo
que yo también te amare
Maritza Valle Tejeda

También podría gustarte