UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
Laboratorio de Física IV
Reporte 9: Estudio de espectros atómicos
Nombre Matrícula Carrera
FLORES PEÑA PABLO EMILIANO 2091221 IEA
BRIGADA: 404
MAESTRO: PUENTE RAMIREZ NORMA PATRICIA
Semestre: Agosto-Diciembre 2024
Cd. Universitaria San Nicolás de los Garza
MARCO TEORICO
El espectro atómico es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas o
absorbidas por los átomos cuando los electrones cambian de nivel de energía. Estas
radiaciones se presentan en forma de líneas brillantes o bandas oscuras en un
espectroscopio, y son características de cada elemento químico.
Las características del espectro de emisión de algunos elementos son claramente
visibles a ojo descubierto cuando estos elementos son calentados. Por ejemplo,
cuando un alambre de platino es bañado en una solución de nitrato de estroncio y
después es introducido en una llama, los átomos de estroncio emiten color rojo. De
manera similar, cuando el cobre es introducido en una llama, ésta se convierte en
luz azul. Estas caracterizaciones determinadas permiten identificar los elementos
mediante su espectro de emisión atómica.
El estudio del espectro atómico ha sido fundamental para comprender la estructura
de los átomos y el comportamiento de los electrones en ellos. A través de la
observación de las líneas espectrales, los científicos pueden determinar la
composición química de una sustancia y obtener información sobre las propiedades
de los elementos.
Tipos de espectro atómico
Los espectros atómicos son herramientas fundamentales en el estudio de la
estructura y composición de los átomos. Estos espectros se generan cuando los
átomos absorben o emiten radiación electromagnética. Dependiendo de las
características de esta radiación, se pueden distinguir diferentes tipos de espectros
atómicos.
Existen tres tipos principales de espectros atómicos: el espectro de emisión, el
espectro de absorción y el espectro de fluorescencia. Cada uno de ellos proporciona
información única sobre los átomos y sus niveles de energía.
1. Espectro de emisión:
El espectro de emisión se obtiene cuando los átomos emiten radiación
electromagnética al pasar de niveles de energía superiores a inferiores. Este
espectro se caracteriza por presentar líneas brillantes en colores específicos. Cada
línea corresponde a una transición entre niveles de energía particulares y permite
identificar los elementos presentes en una muestra.
2. Espectro de absorción:
El espectro de absorción se produce cuando los átomos absorben radiación
electromagnética y pasan de niveles de energía inferiores a superiores. En este
caso, se observan líneas oscuras en el espectro, ya que la radiación absorbida es
restada del espectro continuo de luz blanca. Este tipo de espectro también es útil
para identificar elementos y determinar su concentración en una muestra.
Características de los espectros de emisión y absorción
• Los espectros de emisión son continuos o de líneas brillantes, dependiendo
del tipo de sustancia y su estado físico.
• Los espectros de absorción son de líneas oscuras o bandas,
correspondientes a las longitudes de onda que la sustancia absorbe
selectivamente.
• Los espectros de emisión son únicos para cada elemento químico, lo que
permite su identificación.
• Los espectros de absorción pueden utilizarse para determinar la composición
química de una muestra, ya que cada sustancia tiene un patrón de absorción
característico.
3. Espectro de emisión de banda continua:
El espectro de fluorescencia se obtiene cuando los átomos son excitados por
radiación electromagnética y luego emiten radiación de menor energía. Este tipo de
espectro presenta líneas brillantes en colores específicos, similares al espectro de
emisión. Sin embargo, la diferencia radica en el proceso de excitación previo a la
emisión de luz. La fluorescencia se utiliza en diversas aplicaciones, como en la
detección de sustancias en análisis químicos.
HIPOTESIS
En esta práctica se tratará de encontrar el elemento que alimenta a la bombilla de
una lampará espectral y para esto tendremos que analizar y realizar cálculos para
obtener Lambda, y en base a los resultados de Lambda podremos encontrar el
elemento que alimenta la bombilla.
DESARROLLO
Al inicio de la practica realizamos una tabla en donde anotamos los colores que
apreciábamos en una pantalla junto con sus respectivos valores que íbamos
capturando en la tabla conforme al color que íbamos analizando. Durante la practica
pudimos apreciar el color violeta, Azul, Verde, Amarillo y Rojo, al momento de poner
en marcha el equipo, después de esto realizamos los cálculos y pudimos analizar
que no había una diferencia abismal entre cada valor de lambda.
CALCULOS
COLOR X L θ λ
VIOLETA 3 cm 23 cm 7.43° 4311.3 Å
AZUL 3.2 cm 23 cm 7.9° 4593.4 Å
VERDE 3.4 cm 23 cm 8.4° 4874.5 Å
AMARILLO 3.5 cm 23 cm 8.65° 5014.7 Å
ROJO 3.8 cm 23 cm 9.38° 5433.5 Å
3𝑐𝑚 (3.33𝑥10−3𝑚𝑚)(𝑆𝑒𝑛(7.43°))
θ1 = 𝑡𝑎𝑛−1 ( ) = 7.4314° λ1 = 1
= 4.3113𝑥10−4 𝑚𝑚
23𝑐𝑚
3.2𝑐𝑚 (3.33𝑥10−3 𝑚𝑚)(𝑆𝑒𝑛(7.9°))
θ2 = 𝑡𝑎𝑛−1 ( ) = 7.9207° λ2 = 1
= 4.5934𝑥10−4 𝑚𝑚
23𝑐𝑚
3.4𝑐𝑚 (3.33𝑥10−3 𝑚𝑚)(𝑆𝑒𝑛(8.4°))
θ3 = 𝑡𝑎𝑛−1 ( ) = 8.4089° λ3 = = 4.8745𝑥10−4 𝑚𝑚
1
23𝑐𝑚
3.5𝑐𝑚 (3.33𝑥10−3 𝑚𝑚)(𝑆𝑒𝑛(8.65°))
θ4 = 𝑡𝑎𝑛−1 ( ) = 8.6525° λ4 = = 5.0147𝑥10−4 𝑚𝑚
1
23𝑐𝑚
3.8𝑐𝑚 (3.33𝑥10−3 𝑚𝑚)(𝑆𝑒𝑛(9.38°))
θ5 = 𝑡𝑎𝑛−1 ( ) = 9.3815° λ5 = = 5.4335𝑥10−4 𝑚𝑚
1
23𝑐𝑚
El elemento que alimenta la bombilla de la cámara espectral es el: BROMO
CONCLUSION
En base a esta practica podemos concluir que varias de las características de los
espectros fueron observados tanto sus colores como el azul o el verde que fueron
los que mas sobresalieron en esta práctica, entre otros colores, pero más apagados
que estos dos.
Mayormente para poder analizar el elemento químico presente en las lámparas de
los laboratorios se realiza un análisis espectroscópico, pero en la mayoría de los
laboratorios se utilizan lámparas con gas de mercurio.
La principal diferencia que hay en los espectros de las lámparas convencionales y
la analizada en esta practica es que la que se utilizo en esta practica va mas
especifica a los colores del elemento químico y las convencionales no, ya que estas
emiten la luz de manera uniforme y normalmente estas lámparas tienen el espectro
fluorescente o continuo porque no se utilizan más que para iluminar.
Desde el punto de vista del aprovechamiento de la energia eléctrica, es mejor
utilizar lámparas LED o fluorescentes, ya que mayormente la energia consumida
por esto focos la utilizan en luz y tienen una larga duración.
FOTO
BIBLIOGRAFIA
Cruzito. (2020, September 18). Espectro atómico: definición, absorción y emisión |
Estudyando. Estudyando. https://estudyando.com/espectro-atomico-definicion-
absorcion-y-emision/
Espectro_atómico. (n.d.).
https://www.quimica.es/enciclopedia/Espectro_at%C3%B3mico.html
Merino, J. (2023, July 3). ¿Qué es un Espectro Atómico? ¿Cuántos Tipos de
Espectros Hay? AstroLogy. https://astro-logy.es/fisica/que-es-un-espectro-atomico-
cuantos-tipos-de-espectros-hay/