[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas154 páginas

Pliego de Especificaciones Tecnicas San Isidro

El documento detalla las especificaciones técnicas para la construcción del pavimento rígido en las calles Santa Fe y 20 de Agosto en Sucre, Bolivia. Incluye definiciones, materiales, procedimientos de ejecución, y métodos de medición y pago para diferentes ítems como instalación de faenas, replanteo, excavación de suelo semiduro y duro. Se enfatiza la responsabilidad del contratista en la ejecución y supervisión de los trabajos, así como la aprobación de los materiales y procedimientos por parte del supervisor de obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas154 páginas

Pliego de Especificaciones Tecnicas San Isidro

El documento detalla las especificaciones técnicas para la construcción del pavimento rígido en las calles Santa Fe y 20 de Agosto en Sucre, Bolivia. Incluye definiciones, materiales, procedimientos de ejecución, y métodos de medición y pago para diferentes ítems como instalación de faenas, replanteo, excavación de suelo semiduro y duro. Se enfatiza la responsabilidad del contratista en la ejecución y supervisión de los trabajos, así como la aprobación de los materiales y procedimientos por parte del supervisor de obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 154

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE

Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO RIGIDO CALLES SANTA FE Y 20 DE AGOSTO J.V.


3 DE MAYO
UBICACIÓN: JUNTA VECINAL 3 DE MAYO
ZONA: 5
DISTRITO: 5
MODALIDAD DE EJECUCION: OBRA VENDIDA
METODO DE EVALUACION: CALIDAD, PROPUESTA TECNICA Y COSTO

ÍTEM N° 1
NOMBRE: INSTALACION DE FAENAS (URBANO)
UNIDAD: GLB.

1.- Definición. -
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Esta especificación regula los trabajos de preparación que consisten en efectuar la limpieza y
preparación del terreno y/o ambiente, ejecutando las instalaciones preliminares al inicio propio de la
obra. Asimismo, comprende el traslado oportuno de todas las herramientas, maquinarias y equipo
para la adecuada y correcta ejecución de las obras y su retiro cuando ya no sean necesarios.
Este ítem comprende el colocado del Letrero informativo de la obra, el cual será aprobado por el
Supervisor de Obra, quien indicará también la posición del mismo, incluye la obligación del
Contratista de hacer copiar el plano dos ejemplares, uno para Supervisión y otro para el contratista.
El Contratista deberá tomar fotografías de las etapas o fases de ejecución de obras, antes, durante y
después de construidas, y acabadas las mismas. Los gastos corren a su cuenta. El Supervisor de Obras,
revisará las fotografías durante los días hábiles o el tiempo de ejecución.

ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE LOS PLANOS Y FOTOGRAFIAS DESCRITOS EN LA DEFINICION DEL


ITEM SE CONSIDERAN COMO GASTOS GENERALES, DE NINGUNA MANERA SERA CONSIDERADA
COMO MATERIALES.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

2. Material, herramientas y equipo. -


Materiales:
 Letrero de obras
 Depósito de materiales, herramientas y equipo.
Equipo:
 Volqueta

Los mismos que deberán ser aprobados previamente por el Supervisor de Obra.
En ningún momento los materiales serán utilizados en las obras principales

3. Procedimiento para la ejecución. -


Antes de iniciar los trabajos de instalación de faenas, el Contratista solicitará al Supervisor de obra la
autorización y ubicación respectiva, así como la aprobación del diseño propuesto.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El Supervisor de Obra tendrá cuidado que la superficie de las construcciones esté de acuerdo con lo
presupuestado.
El Contratista dispondrá de serenos en número suficiente para el cuidado del material y equipo que
permanecerán bajo su total responsabilidad.
Al concluir la obra, las construcciones provisionales contempladas en este ítem, deberán retirarse,
limpiándose completamente las áreas ocupadas.

4. Medición y Forma de pago.-


Este ítem será considerado en forma global (GLB) y pagado al precio contractual de la propuesta
acordada previa aprobación del Supervisor de obra.
Dicho precio será compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y
otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

ÍTEM N° 2
NOMBRE: REPLANTEO TOP. - PAVIMENTOS
UNIDAD: M2.

1. Definición. -
Este ítem comprende los trabajos de replanteo, trazado, alineamiento y nivelación necesarios para la
localización en general y en detalle de la obra, en estricta sujeción a los planos de construcción,
formulario de presentación de propuesta y/o indicaciones del Supervisor de Obra.

2. Materiales herramientas y equipo. -


Materiales:
 Estacas de madera
 Pintura al oleo
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

 Clavos
Equipo:
 Equipo topográfico

El Contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para el
ejecución y control de este ítem, a lo largo de todas las etapas del proyecto.

3. Procedimiento para la ejecución. -


El Contratista demarcará toda el área donde se realizará el movimiento de tierras, colocando marcas
con pintura en ambas veredas cada 5 o 10 metros según disposición del Supervisor de Obra, para
medición de distancias en el eje de manera que posteriormente no existan dificultades para medir los
volúmenes de tierra movida.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El Contratista realizará la nivelación con instrumento cada 5 o 10 metros según disposición del
Supervisor de Obras, a partir de los puntos de referencia para el levantamiento de niveles, distancias
y profundidades necesarias para el cálculo del volumen de excavaciones.
En caso de no existir veredas, las referencias serán establecidas con estacas de madera que
sobresalgan entre 20 a 30 cm. sobre el terreno.

Los ejes y anchos de los tramos de corte se definirán con alambre o estacas, de acuerdo a lo señalado
en los planos o podrá tomarse como referencia los anchos aprobados en el proyecto de urbanización.
El Contratista, será el único responsable del cuidado y reposición de las estacas y marcas referidas
para la medición de los volúmenes de obra ejecutada.

En caso de existir modificaciones al replantear el trazo original o de proyecto, el Contratista deberá


proporcionar al Supervisor de Obra los nuevos planos con las respectivas modificaciones en planta,
perfiles longitudinales y secciones transversales para su aprobación.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

4. Medición y forma de pago. -


La medición de este ítem será considerada en metros cuadrados (M2) y se pagará de acuerdo a
precios establecidos en la propuesta acordada, previo informe de aprobación de supervisor de esta
obra.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

ÍTEM N.º 3
NOMBRE: EXCAVACION SUELO SEMIDURO C/MAQUINARIA
UNIDAD: M3
1. Definición. -
Este trabajo comprenderá, remoción, excavación, emparejamiento, hasta el nivel de sub-rasante
indicada en los planos de construcción de la vía, incluyendo, intersecciones, empalmes taludes, que
se encuentra dentro de los límites de la obra y que son requeridos retirar para la construcción de la
plataforma, necesaria para el camino, razonablemente ajustados al eje, rasante, secciones
transversales de proyecto.

También contempla la extracción de materiales inadecuados en la zona donde se hará la vía y en la


proximidad de las partes a terraplenar, además incluye la excavación de suelo seleccionado
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

encontrando en el lugar de la obra, cuando tal cosa se disponga a los aspectos de mejorar la calidad
general de los suelos a usar.

Todo ello deberá ejecutarse de acuerdo con las presentes especificaciones, con la sujeción a los
alineamientos, pendientes y dimensiones señalados en los planos y replanteos.

Los trabajos de excavación de cortes comprenden:

a) La excavación de los materiales constituyentes del terreno natural hasta la sub-rasante


indicada en el proyecto.

b) Remoción de las capas de mala calidad que fueran encontradas en la preparación de las
fundaciones para los terraplenes, de acuerdo a las indicaciones del Supervisor durante la
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

ejecución de los trabajos. Estos trabajos. Estos materiales serán transportados a lugares
previamente establecidos de modo que no ocasionen perjuicios a la obra.

2. Materiales, herramientas y equipo. -

Equipo
 Tractor oruga D-7

El CONTRATISTA realizará los trabajos arriba descritos empleando las herramientas y equipo
conveniente, debiendo previamente obtener la aprobación de las mismas por parte del SUPERVISOR
de la obra.
La excavación de corte será realizará mediante el uso del equipo adecuado que posibilite la ejecución
de los trabajos en los diferentes materiales de los cortes.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Se realizará con un tractor oruga, sin necesidad de explosivos, logrando una superficie lisa y uniforme,
con aproximación más menos 2 cm en sus cotas sobre la sub rasante, permitiendo su perfilado y
compactación. Cualquier cambio en el uso de este tipo de maquinarias deberá ser autorizado por el
supervisor de Obra.

En cortes a media ladera, se tomarán estacas de cabecera de talud despejando el material hasta nivel
de sub rasante, con despeje lateral, permitiendo el relleno en secciones mixtas hasta lograr un ancho
adecuado a la sección típica de proyecto.
Los cortes en el talud deberán presentar una superficie uniforme lisa, manteniendo el talud de la
sección típica.

3. Procedimiento para la ejecución.-


Previamente al movimiento de tierras, el Contratista deberá verificar el perfil longitudinal y los
perfiles transversales cada 10 m (si no se indica lo contrario) de la zona de trabajo. Estos perfiles
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

serán puestos a consideración del Supervisor de Obra, para su correspondiente aprobación y


autorización por escrito para el inicio del trabajo en la zona propuesta, así como para su medición.

Los volúmenes de excavación, deberán ceñirse estrictamente a los niveles y perfiles establecidos en
los planos del proyecto.

Si las características del terreno lo exigen, podrán sobrepasarse los volúmenes de excavación del
proyecto. En tal caso, el Contratista deberá informar inmediatamente por escrito al Supervisor de
Obra para su aprobación.

A medida que progresen las excavaciones, se cuidará el comportamiento de las paredes con el fin de
evitar deslizamiento, si esto sucediera en pequeña cuantía no se podrá fundar sin antes limpiar
completamente la zanja eliminando el material que pudiera llegar al fondo de la misma.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Las excavaciones terminadas, deberán presentar todas las superficies sin irregularidades y tanto las
paredes como el fondo deberán estar de acuerdo con las líneas de los planos y profundidades
especificadas en los mismos, previa aprobación del supervisor.

El material excavado deberá ser colocado en los lugares que indique en forma escrita el Supervisor de
Obra, de tal forma que no perjudique al Proyecto. Caso contrario, el Contratista, por su cuenta y sin
recargo alguno, deberá reubicar el material en los lugares autorizados.

Los materiales sobrantes de la excavación serán trasladados y acumulados en los lugares indicados
por el Supervisor de Obra, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra.

Nota.- Se deberá tener el cuidado necesario en los sectores de excavación que sean colindantes con
las infraestructuras particulares (viviendas), siendo de responsabilidad exclusiva del Contratista el
control, refacción y/o sustitución de cualquier área afectada por la maquinaria.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

4. Medición y forma de pago. -


Los trabajos de excavación de corte serán medidos en metros cúbicos (M3) de material, excavados
instruidos por el Supervisor de obra.

La medición se realizará en base a las secciones transversales del terreno natural tomadas después de
las operaciones de limpieza y de acuerdo a las secciones del proyecto previamente verificados.

Este ítem será cancelado de acuerdo a los precios contractuales por unidad de medición (M3). Dichos
precios y pagos constituirán la compensación total resultante de la excavación, así como toda la mano
de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de los trabajos.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

ÍTEM Nº 4
NOMBRE: EXCAVACION SUELO DURO C/RETROEXCAVADORA
UNIDAD: M3.

1. DEFINICIÓN. -

Este Item consiste en la excavación en roca, la forma habitual de perforación de una roca a rotopercusión es la
perforación con martillo en cabeza.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO. -

El CONTRATISTA realizará los trabajos arriba descritos empleando las herramientas y equipo conveniente de
perforación debiendo previamente obtener la aprobación de las mismas por parte del SUPERVISOR de la obra.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

La excavación de corte será realizará mediante el uso del equipo adecuado que posibilite la perforación y
ejecución de los trabajos en los diferentes materiales de los cortes.

Se realizará con un MARTILLO HIDRÁULICO Y RETROEXCAVADORA sin necesidad de explosivos.

Cualquier cambio en el uso de este tipo de maquinarias deberá ser autorizado por el supervisor de Obra.

En cortes a media ladera, se tomarán estacas de cabecera de talud despejando el material hasta nivel de sub
rasante, con despeje lateral, permitiendo el relleno en secciones mixtas hasta lograr un ancho adecuado a la
sección típica de proyecto.

Los cortes en el talud deberán presentar una superficie uniforme lisa, manteniendo el talud de la sección típica.

Se pueden distinguir los martillos manuales de las perforadoras de martillo en cabeza propiamente dichas. Los
primeros son equipos sencillos, actualmente en desuso salvo en demoliciones o perforaciones de pequeña
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

sección no mecanizable. Los segundos son equipos pesados que, en consecuencia, precisan de su montaje en
chasis especiales.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Las perforadoras con martillo en cabeza pueden accionarse mediante martillos neumáticos y martillos
hidráulicos. El desarrollo de los martillos hidráulicos en los años sesenta y comienzos de los setenta supuso un
gran avance tecnológico en la perforación de rocas.

Tanto las perforadoras neumáticas como las hidráulicas constan de los siguientes elementos

· Un cilindro que con su movimiento alternativo golpea el extremo de una barrena

· Un mecanismo de rotación incorporado al pistón (barra rifle o rueda trinquete) o independiente de


éste (motor de rotación)

· Un sistema que permite el barrido del barreno mediante una aguja de barrido que atraviesa el pistón o
bien por medio de la inyección del fluido de barrido lateralmente en la cabeza frontal de la perforadora

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN. -


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

La excavación de corte será realizará mediante el uso del equipo adecuado que posibilite la perforación y
ejecución de los trabajos en los diferentes materiales de los cortes.

Se realizará con un martillo hidráulico y retroexcavadora, sin necesidad de explosivos.

Cualquier cambio en el uso de este tipo de maquinarias deberá ser autorizado por el supervisor de Obra.

En cortes a media ladera, se tomarán estacas de cabecera de talud despejando el material hasta nivel de sub
rasante, con despeje lateral, permitiendo el relleno en secciones mixtas hasta lograr un ancho adecuado a la
sección típica de proyecto.

Los cortes en el talud deberán presentar una superficie uniforme lisa, manteniendo el talud de la sección típica.

El principio de corte se basa en el impacto realizado en el exterior de la perforación de un pistón de acero sobre
una barrena o varillaje, que a su vez transmite la energía al fondo del taladro por medio del elemento final
(boca) que fragmenta en esquirlas la roca. Para asegurar una sección circular en el barreno, a cada golpe gira el
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

útil para presentar a su corte nueva roca virgen en el fondo del barreno. Además, es preciso evacuar del
barreno los detritus (barrido), lo que se consigue mediante insuflado de aire al fondo del taladro. Parte de la
energía del impacto se pierde en la transmisión y en los cambios de sección del varillaje, por lo que la velocidad
de penetración de la perforación disminuirá con la profundidad del barreno. Es un sistema que
conceptualmente es similar al barrenado manual, donde un operario golpea con una maza la cabeza de una
barrena.

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO. -

Los trabajos de excavación de corte en roca serán medidos en metros cúbicos (M3) de material, excavados y
transportados a los sitios destinados para la conformación de terraplenes o para su depósito, instruidos por el
Supervisor de obra.

La medición se realizará en base a las secciones transversales del terreno natural tomadas después de las
operaciones de limpieza y de acuerdo a las secciones del proyecto previamente verificados.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Este ítem será cancelado de acuerdo a los precios contractuales por unidad de medición (M3). Dichos precios y
pagos constituirán la compensación total resultante de la excavación, conformación de taludes, apertura de
cunetas, transporte de material de corte, así como toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de los trabajos.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

ÍTEM Nº 5
NOMBRE: CAMARA DE INSPECCION HºCº 60% P.D H21 H=1.5 M+TAPA
UNIDAD: PZA.

1. Definición
Este ítem comprende la provisión, instalación y construcción de cámaras de inspección en los lugares
singularizados en los planos y de acuerdo a los diseños indicados en los planos de detalles
constructivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor de obra.

2. Materiales, herramientas y equipo. –

Los materiales:
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

 Cemento IP-30
 Arena
 Grava
 Piedra manzana
 Madera ocho
 Clavos
 Alambre de amarre
 Fierro corrugado
 Encofrado Metálico(Cono)
 Pletina 125 x 6mm

Los materiales a emplearse en la construcción de las cámaras, deberán satisfacer todas las exigencias
establecidas para la elaboración de hormigones en la Norma Boliviana del Hormigón armado CBH-87.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El agua a utilizar para la ejecución de este ítem será provista y correrá por cuenta del contratista y
no será tomado en cuenta dentro de los precios unitarios del proponente.

Equipo:
 mezcladora
 vibradora.

El hormigón ciclópeo estará constituido por piedras desplazadoras que ocupen un 60 % en volumen y
el hormigón el otro 40 %. con un contenido mínimo de cemento IP 30 igual a 350 kg/m3 para el
hormigón simple y una resistencia de R28=21 Mpa a los 28 días después del vaciado.

Previo a su empleo en obra, deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

3. Procedimiento para la ejecución. -


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Una vez ejecutada y estabilizada la excavación y el suelo de fundación, se replanteará la correcta


ubicación de las cámaras y se determinará sus niveles de acabado.

A continuación, se vaciará la losa de fundación, sobre una capa o manto de material granular. El
material y las dimensiones de la losa serán los indicados en los planos de detalles constructivos y/o
instrucciones del supervisor de obra.

Sobre esta losa se construirán las canaletas con hormigón que conducen las aguas del tubo de llegada
al tubo de salida.
Las superficies de estas canaletas deberán llevar un acabado de enlucido de cemento para facilitar el
escurrimiento de las aguas servidas.
Asimismo, sobre la losa se vaciarán y ejecutarán las paredes de H° C°.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Se deberá tener cuidado, antes de efectuar el vaciado, prever la altura de acabado, dejando el
espacio correcto para el montado o vaciado de los elementos que constituyen el apoyo de la tapa.
La base que alojará la tapa estará apoyada sobre la estructura, de tal forma que quede asegurada
contra desplazamientos horizontales y tenga suficiente área de apoyo para transmitir, sin ser dañada,
las cargas hacia la estructura inferior.
La tapa deberá ser de hormigón armado e ira rodeada por una pletina ¼” x 100mm en todo su
contorno, de las características y dimensiones señaladas en los planos y/o instrucciones del
Supervisor de obra, con imperfecciones dimensionales mínimas, para lo cual deberá utilizarse moldes
suficientemente rígidos y verificar continuamente su geometría.

La holgura entre la tapa y el receptáculo no deberá ser mayor a 5 mm. y guardar entre ambos
compatibilidad geométrica.
Las piezas mal ajustadas serán rechazadas.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El nivel de acabado de la tapa colocada deberá coincidir con la rasante del piso terminado. No se
admitirán diferencias de nivel.

Generalmente los tubos de entrada y salida deberán mantener una diferencia de nivel mínima entre
sí, sin embargo, si esta diferencia fuese significativa la misma deberá disimularse con hormigón como
especie de tobogán para conducir las aguas apropiadamente desde el nivel a otro.
A requerimiento del Supervisor de Obra se podrán efectuar pruebas de permeabilidad en estas
unidades, especialmente en los sectores donde el ingreso de agua freática a los colectores debe ser
restringido y controlado.
Una vez concluida la ejecución de la cámara, ésta deberá ser inmediatamente tapada, a fin de evitar
accidentes y el ingreso de material extremo a los colectores, para asegurar este aspecto, el
Contratista deberá prefabricar un número suficiente de tapas, debiendo el Supervisor autorizar el
inicio de la construcción de las cámaras en función de las tapas fabricadas.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

4. Medición y forma de pago. -

Las cámaras de inspección deben ser medidas por Pieza (PZA) completamente acabada y aprobada
por el SUPERVISOR.
Este ítem ejecutado con todo y de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido
según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la
propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

ÍTEM Nº 6
NOMBRE: CAMA DE ARENA
UNIDAD: M3.

1. Descripción. -
Este ítem se refiere al empleo de apoyos o camas de asiento, empleando material apropiado y de
acuerdo a los anchos, espesores y diseños establecidos en los planos correspondientes, formulario de
presentación de propuestas.

Estos apoyos o camas se emplearán en suelos donde no sea posible colocar la tubería directamente
sobre el terreno, debido a su insuficiente capacidad de soporte y a fin de mejorar el factor de carga
del tubo instalado.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Si no se encontraran presupuestados algunos de los tipos de apoyos o camas, será el Supervisor de


Obra el que autorice y apruebe su empleo, de acuerdo a las necesidades de la obra, debiendo para el
efecto seguir los procedimientos establecidos en el Contrato para Ordenes de Cambio.

2. Materiales, herramientas y equipo. -

Materiales:
 Arena fina

Para la ejecución de los apoyos o camas de asiento se utilizarán, de acuerdo a los diseños y/o
instrucciones del Supervisor de Obra el material agregado “arena fina”, no pudiendo optarse por
materiales no descritos en el presente pliego.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

La arena fina no deberá contener impurezas más allá de lo admisible, la misma debe ser de buena
calidad.

3. Procedimiento para la ejecución. -


Se deberá remover el terreno inestable y reemplazarlo por el material indicado en el diseño o de
acuerdo a las instrucciones del Supervisor de Obra.

Estos tipos de apoyos serán utilizados cuando el suelo sea rocoso y presente aristas cortantes y
punzantes que puedan dañar las tuberías o para mejorar la superficie de asiento de las mismas de
acuerdo a las instrucciones del Supervisor de Obra.

4. Medición y forma de pago.-


Las camas de arena serán medidas en metros cúbicos (M3) tomando en cuenta únicamente los
volúmenes autorizados y aprobados por el Supervisor de Obra.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Este ítem ejecutado será medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

ÍTEM Nº 7
NOMBRE: TENDIDO TUBERIA PVC SDR 41 D=8"
UNIDAD: ML.

1. Descripción. –

Este ítem comprende la provisión y tendido de tuberías de PVC SDR 41 de 8”, de acuerdo a lo
establecido en el proyecto, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del
Supervisor de Obra.

2. Materiales, herramientas y equipo. -

Materiales:
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

 Tubería PVC SDR 41 D=8”


 Lubricante colocado tuberia
 Pegamento pvc

Nota: El uso de lubricante o pegamento será escogido de acuerdo al método que se utilizará y por
instrucciones del supervisor de obra

Las tuberías, juntas y piezas especiales serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en
el proyecto o en el formulario de presentación de propuestas o según instrucciones del Supervisor de
Obra.

Las tuberías de PVC y sus accesorios deberán cumplir con las siguientes normas:

 Normas Bolivianas: NB 213-77


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

 Normas ASTM: D-1785 y D-2241


 Normas equivalentes a las anteriores

Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar libres de grietas, fisuras,
ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente
cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.

Los tubos deberán ser de color uniforme.

Asimismo, en ningún caso las tuberías deberán ser calentadas y luego dobladas, debiendo para este
objeto utilizarse codos de diferente ángulo, según lo requerido.

Las juntas serán del tipo unión con anillo de goma o unión soldable, según se especifique el
Supervisor de obra.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Las juntas tipo campana-espiga, se efectuarán utilizando el tipo de lubricante recomendado por el
fabricante para tuberías de PVC.

Las tuberías y accesorios de PVC son livianos y fáciles de manipular, sin embargo, se deberá tener
sumo cuidado cuando sean descargados y no deberán ser lanzados sino colocados en el suelo.

La tubería de PVC SDR 41 deberá almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse en alturas no
mayores a 1.50 m. especialmente si la temperatura ambiente es elevada, pues las camadas inferiores
podrán deformarse. No se las deberán tener expuestas al sol por períodos prolongados.

Aspecto que deberá ser verificado por el Supervisor de Obra, para certificar el cumplimiento de los
requisitos generales y especiales indicados en el capítulo 4º de dicha Norma. Los muestreos y
criterios de aceptación serán los indicados en el capítulo 6º de la misma Norma La temperatura de
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

deformación del material bajo cargo, medida de acuerdo a la Norma Boliviana NB-134-009, no deberá
ser menor a 75 grados centígrados.

El contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento de la


tubería y sus accesorios, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que
presentará daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca paga adicional alguno.

Si la provisión es de responsabilidad del Contratista, sus precios deberán incluir el costo que demande
la ejecución de los ensayos necesarios exigibles por el Supervisor de Obra de acuerdo a la Norma
Boliviana NB 213-77.

3. Procedimiento para la ejecución.-


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

CORTE DE TUBERÍAS
Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho de diente
fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar luego del cortado por dentro y por fuera del tubo.

Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá al biselado, esto se efectuará mediante el empleo
de una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de aproximadamente 15
grados.

Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido debe ser reparado, aspecto que se
efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional alguno al
Contratista.

Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes, no deberá ser considerado como ítem
independiente.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Las partes a unirse se limpiarán con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador especial para
el efecto (consultar con el proveedor de la tubería), a fin de eliminar todo rastro de grasa o cualquier
otra impureza.

SISTEMAS DE UNIÓN DE LAS TUBERÍAS DE PVC


Los sistemas de unión para tuberías de PVC serán fundamentalmente los siguientes.

a) Unión con anillo de goma

a) Unión con anillo de goma o junta rápida


La tubería deberá ser cortada de tal forma que la sección de corte quede perpendicular al eje de la
tubería. A continuación, se efectuará un biselado en la punta de la espiga con inclinación de 15
grados y un largo de 2 veces el espesor de la pared del tubo.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El espesor del extremo biselado deberá quedar en la mitad aproximadamente del espesor de la pared
original y no menor. A continuación, se marcará la longitud de la espiga que deberá introducirse en la
campana de acuerdo a recomendaciones del fabricante.

Luego se limpiará perfectamente las superficies de la tubería a la altura de la junta y del anillo de
goma, aplicándose el lubricante recomendado por el fabricante en la parte biselada del tubo.

Se introducirá la tubería con ayuda de un tecle pequeño. También se podrá introducir aprovechando
el impulso al empujar enérgicamente la tubería, girando levemente y haciendo presión hacia dentro.

Se deberá tener cuidado de que la inserción no se haga hasta el fondo de la campana ya que la unión
opera también como junta de dilatación.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Es conveniente que las uniones efectúen con dos operarios o más (dependiendo del diámetro del
tubo), con el objeto de que mientras uno sostiene el extremo del tubo con campana, el otro u otros
efectúen la inserción a la campana, cuidando la alineación del tubo.

Es de suma importancia observar que los tubos se inserten de forma recta cuidando la alineación. El
lubricante en ningún caso será derivado del petróleo, debiendo utilizarse solamente lubricantes
vegetales.

Se deberá tener cuidado de que el extremo del tubo tenga el corte a escuadra y debidamente
biselado. La no existencia del biselado implicará la dislocación del anillo de goma insertando en la
campana del otro tubo.

La tubería deberá instalarse de tal manera, que las campanas queden dirigidas pendiente arriba o
contrarías a la dirección del flujo.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

En ningún caso se permitirá la unión de los tubos fuera de la zanja y su posterior instalación en la
misma.

TENDIDO DE TUBERÍA
El tendido se efectuará cuidando que la tubería se asiente en toda su longitud sobre el fondo de la
zanja y su colocación se ejecutará:
a) Si el lecho es algo compresible, sobre una cama de arena de diámetro y de aproximadamente
10 cm. de espesor en todo el ancho, autorizado previamente por el Supervisor de Obra.

b) En casos especiales, deberá consultarse al Supervisor de Obra.

Para calzar la tubería deberá emplearse sólo arena fina en el ítem que corresponder.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Se recomienda al Contratista verificar los tubos antes de ser colocados, puesto que no se reconocerá
pago adicional alguno por concepto de reparaciones o cambios.

Si las tuberías sufrieran daños o destrozos, el Contratista será el único responsable.

En el transporte, traslado y manipuleo de los tubos, deberán utilizarse métodos apropiados para no
dañarlos.

En general, la unión de los tubos entre sí se efectuará de acuerdo a especificaciones y


recomendaciones dadas por el fabricante del material.

Para asegurar que los tubos colocados estén siempre limpios, se deberá jalar por el interior de los
mismos una estopa que arrastre consigo cualquier material extraño.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

En caso de interrupción o conclusión de la jornada de trabajo, se deberán taponar convenientemente


las bocas libres del tendido, para evitar la entrada de cuerpos extraños.

El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el personal con
amplia experiencia en instalaciones.

4. Medición y forma de pago. -


Este ítem será medido en metros lineales (ML) de acuerdo con las presentes especificaciones,
medidos según lo señalado y aprobados por el Supervisor de Obra, serán cancelados al precio unitario
de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

ÍTEM Nº 8
NOMBRE: SUMIDERO PLUVIAL H°C° 50% P.D. (2.0X0.80X1.10) H21
UNIDAD: PZA.

1. Definición. -
Este ítem comprende la provisión, instalación y construcción de sumideros en los lugares
singularizados en los planos y de acuerdo a los diseños indicados en los planos de detalles
constructivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor de obra.

2. Materiales, herramientas y equipo.

Materiales:
 Cemento IP - 30
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

 Grava
 Arena
 Piedra Manzana
 Madera ochoo
 Clavos
 Alambre de amarre

Equipo:
 Mezcladora
 Vibradora

Los materiales a emplearse en la preparación del hormigón como también el mismo hormigón,
deberán satisfacer todas las exigencias para la fabricación, transporte, vaciado, compactado y curado
de hormigones, señaladas en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Se deben emplear moldes lo suficientemente rígidos para obtener dimensiones dentro de los límites
admisibles.

El hormigón ciclópeo estará constituido por piedras desplazadoras que ocupen un 50% en volumen y
el hormigón el otro 50% de TIPO H21. Previo a su empleo en obra, deberán ser aprobados por el
Supervisor de Obra.

El agua a utilizar para la ejecución de este ítem será provista y correrá por cuenta del contratista y
no será tomado en cuenta dentro de los precios unitarios del proponente.

3. Procedimiento para la ejecución. -


Una vez ejecutada y estabilizada la excavación y el suelo de fundación, se replanteará la correcta
ubicación de los sumideros y se determinará sus niveles de acabado.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

A continuación, se vaciará la losa de fundación, sobre una capa o manto de material granular. El
material y las dimensiones de la losa serán los indicados en los planos de detalles constructivos y/o
instrucciones del supervisor de obra.

Sobre esta losa se construirán las canaletas con hormigón que conducen las aguas del tubo de llegada
al tubo de salida. Las superficies de estas canaletas deberán llevar un acabado de enlucido de
cemento para facilitar el escurrimiento de las aguas servidas.

Asimismo, sobre la losa se vaciarán y ejecutarán las paredes, con los materiales especificados en los
planos.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

La altura para cada vaciado de hormigón no debe ser mayor a 50cm, preferentemente a objeto de
asegurar un buen compactado. Si por razones constructivas deben dejarse juntas de construcción,
éstas deberán ser ubicadas en los lugares de menor solicitación.

Antes de continuar con el vaciado deberán prepararse las superficies de contacto, lavándolas y
retirando los deshechos con cepillos metálicos y aplicando una lechada de cemento.

Cuando se utilicen piedras deberán dejarse algunas que sobresalgan para trabar las juntas.

Se debe tener cuidado, antes de efectuar el vaciado, prever la altura de acabado, dejando el espacio
correcto para el montado o vaciado de los elementos que constituyen el apoyo de la rejilla.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

La base anular que alojará la rejilla estará apoyada sobre la estructura, de tal forma que quede
asegurada contra desplazamientos horizontales y tenga suficiente área de apoyo para transmitir, sin
ser dañada, las cargas hacia la estructura inferior.

No se admitirán diferencias de nivel. Generalmente los tubos de entrada y salida deben mantener
una diferencia de nivel mínima entre sí, sin embargo, si esta diferencia fuese significativa la misma
debe usar una transición con hormigón como especie de tobogán para conducir las aguas
apropiadamente desde un nivel a otro.

Si este nivel fuese mayor a 60 cm se debe construir una cámara con caída exterior, teniendo cuidado
de todas maneras que el tubo entre a la cámara en la parte superior para permitir el acceso de las
herramientas de limpieza.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

A requerimiento del SUPERVISOR se podrán efectuar pruebas de permeabilidad en estas unidades,


especialmente en los sectores donde el ingreso de agua freática a los colectores debe ser restringido
y controlado.

4. Medición y forma de pago. -


Los sumideros pluviales deben ser medidos por pieza (PZA) completamente acabada y aprobada por
el SUPERVISOR.

Este ítem ejecutado con todo y de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido
según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la
propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

ÍTEM N° 9
NOMBRE: REJILLA METALICA C/TUBO CUADRADO MET. P/BOCA DE TORMENTA
UNIDAD: M2

1. Definición. -
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de las rejillas para bocas de tormenta de acuerdo a los
tipos, espesores y sectores singularizados en los planos constructivos.

2. Materiales, herramientas y equipo. –

Materiales:
 Electrodos 6010
 Bisagra vaivén de 6” de acero inoxidable
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

 Tubular Cuadrado 50x50mm


 Pletina 3/16”x1 ½”(5x37mm)
 Pletina 1/8” x 3/4" (3x20mm)
 Pintura anticorrosiva
Mano de obra:
 Albañil
 Soldador
 Ayudante
Equipo:
 Máquina de soldar

Las rejillas para bocas de tormenta se construirán de acuerdo al plano de detalle, los materiales serán
de primera calidad y sin defectos, debiendo el contratista prestar muestras del material a emplearse
al supervisor de obras para su aprobación respectiva, tanto el tubo como la soldadura a ser usados,
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

como se indican en el detalle de planos. Los seguros de la rejilla metálica serán tipo bisagras, como se
especifica en el plano de detalle constructivo.

El contratista es el único responsable por la calidad del tubo y la soldadura, en consecuencia, deberá
efectuar el reemplazo o arreglo de los fierros defectuosos o mal confeccionados.

3. Procedimientos para la ejecución. -


La construcción de las rejillas deberá estar a cargo de mano de obra especializada.
Las mismas deberán ser fabricadas de acuerdo a las dimensiones establecidas en los planos y tener un
sistema de cierre adecuado en el extremo opuesto a las bisagras.

4. Medición y forma de pago. -


Estos ítems serán medidos en metros cuadrados (M2) respectivamente y el pago se lo realizará de
acuerdo a precios unitarios aceptados en la propuesta, y aprobación del supervisor de obras.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Dicho precio cubrirá todos los gastos necesarios para realizar la correcta ejecución de este ítem, el
cual incluye dentro el costo los gastos de mano de obra, materiales y equipo.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

ÍTEM N° 10
NOMBRE: RELLENO Y COMPACTADO C/EQUIPO MANUAL
UNIDAD: M3

1. Definición. -
Este ítem comprende todos los trabajos de relleno y compactado que deberán realizarse después de
haber sido concluidos las zanjas para tuberías y otros, según se especifique en los planos, formulario
de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2. Material, herramientas y equipo. -

Equipo:
 Compactador manual – saltarín
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución
de los trabajos.

El material de relleno a emplearse será preferentemente el mismo suelo extraído de la excavación,


libre de piedras y material orgánico. En caso de que no se pueda utilizar dicho material de la
excavación o el formulario de presentación de propuestas señalase el empleo de otro material o de
préstamo, el mismo deberá ser aprobado y autorizado por el Supervisor de Obra.

No se permitirá la utilización de suelos con excesivo contenido de humedad, considerándose como


tales, aquéllos que igualen o sobrepasen el límite plástico del suelo. Igualmente se prohíbe el empleo
de suelos con piedras mayores a 10 cm. de diámetro.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El agua a utilizar para la ejecución de este ítem será provista y correrá por cuenta del contratista,
además no será tomado en cuenta dentro de los precios unitarios del proponente.

Para efectuar el relleno, el Contratista deberá disponer en obra el número suficiente de


compactadoras manuales para la ejecución del ítem.

Previo a su empleo en obra, todos los materiales, ensayos y estudios de laboratorio deberán ser
aprobados por el Supervisor de Obra.

3. Procedimiento para la ejecución. -


Una vez concluidos los trabajos y solo después de transcurridas 48 horas de vaciado se comunicará al
Supervisor de obra, a objeto de que autorice en forma escrita el relleno correspondiente.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El material de relleno ya sea el procedente de la excavación o de préstamo estará especificado en los


planos o formulario de presentación de propuestas.

La compactación efectuada deberá alcanzar una densidad relativa no menor al 95% de ensayo Proctor
Modificado. Los ensayos de densidad en sitio deberán se efectuados en cada tramo a diferentes
profundidades.

El material de relleno deberá colocarse en capas no mayores a 20 cm, con un contenido óptimo de
humedad, procediéndose al compactado manual o mecánico, según se especifique.

A requerimiento del Supervisor de Obra, se efectuarán pruebas de densidad en sitio. Asimismo, en


caso de no satisfacer el grado de compactación requerido, el Contratista deberá repetir el trabajo por
su cuenta y riesgo.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El Supervisor de obra exigirá la ejecución de pruebas de densidad en sitio a diferentes niveles del
relleno.

Las pruebas de compactación serán llevadas a cabo por el Contratista o podrá solicitar la realización
de este trabajo a un laboratorio especializado. En caso de no haber alcanzado el porcentaje
requerido, se deberá exigir el grado de compactación indicado.

4. Medición y Forma de pago.-


El relleno y compactado será medido en metros cúbicos (M3) compactados en su posición final de
secciones autorizadas y reconocidas por el Supervisor de Obra.

En la medición se deberá descontar los volúmenes de las estructuras y otros. La medición se


efectuará sobre la geometría del espacio rellenado.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido
según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la
propuesta aceptada.

Dicho precio unitario será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo, que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución del trabajo.

En caso de ser necesario el empleo de material de préstamo, el mismo deberá ser debidamente
justificado y autorizado por el Supervisor de Obra, siguiendo los procedimientos establecidos para
órdenes de cambio.

No será motivo de pago adicional alguno los gastos que demanden el humedecimiento u oreo del
material para alcanzar la humedad apropiada o los medios de protección que deben realizarse para
evitar el humedecimiento excesivo por lluvias.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

ÍTEM N° 11
NOMBRE: RELLENO Y COMPACTADO C/MAQUINARIA
UNIDAD: M3

1. Definición.-
Este ítem consiste en realizar los trabajos de conformación de terraplenes y nivelado de la plataforma
de subrasante con MAQUINARIA, de acuerdo a diseño en planos de detalle, formulario de
presentación de propuestas y recomendaciones del supervisor de obra.

2. Material y equipo.-
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El Contratista deberá disponer en obra de todo el equipo necesario para la ejecución de esta
actividad.

Mano de obra: OPERADOR VIBROCOMPACTADOR, OPERADOR MOTONIVELADORA, CHOFER,


AYUDANTE OPERADOR
Equipo: MOTONIVELADORA, CAMION CISTERNA, VIBROCOMPACTADOR

3. Procedimiento para la ejecución.-


Tierra
El material de relleno a emplearse será de préstamo, el mismo deberá ser aprobado y autorizado por
el Supervisor de Obra; libre de pedrones y materiales como residuos orgánicos, raíces, ramas,
escombros, material congelado, cascote de ladrillo, concreto, etc.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

No se permitirá la utilización de arcilla pastosa o de suelos con excesivo contenido de humedad,


considerándose como tales, aquéllos que igualen o sobrepasen el límite plástico del suelo.
Igualmente se prohíbe el empleo de suelos con piedras mayores a 10 cm. de diámetro.
Maquinaria
Para la ejecución de terraplenes se debe prever la utilización del equipo apropiado que atienda la
productividad requerida por la obra. Como la cisterna se considera cargada, no se tomará en cuenta
el agua como material.

Los métodos que deberá utilizar el Contratista serán aquellos que él considere más convenientes
para la ejecución de los trabajos especificados. A medida que se va realizando los terraplenes, el
Contratista deberá revisar los niveles del terreno a efectos de una adecuada conformación.

A requerimiento del Supervisor de Obra se efectuarán pruebas de densidad en sitio cada 10 mtrs en
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

los lugares indicados, corriendo por cuenta del Contratista los gastos que demanden estas pruebas.
Asimismo, en caso de no satisfacer el grado de compactación requerido, el Contratista deberá repetir
el trabajo por su cuenta y riesgo.

4. Medición y Forma de pago.-

La conformación de terraplenes será medida en Metros Cúbicos (M3) de trabajo neto ejecutado y
aprobado de acuerdo a secciones transversales del proyecto. El pago se efectuará en función a los
precios contractuales acordados en propuesta, previo informe de conformidad del supervisor de
obra.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

ÍTEM Nº 12
NOMBRE: PERFILADO NIVELADO Y COMPACTADO C/ MAQUINARIA
UNIDAD: M2

1. Definición. -
Este ítem consiste en realizar los trabajos de compactado perfilado y nivelado a nivel de sub. rasante,
con MAQUINARIA necesaria para la construcción de terraplenes y conformación de sub rasantes. No
incluye la excavación y el transporte.

2. Materiales Herramientas y Equipo

Equipo:
 Motoniveladora
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

 Vibrocompactador
 Cisterna

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución
de los trabajos.

3. Procedimiento para la ejecución. -


A medida que se va realizando el perfilado y compactado el Contratista deberá revisar los niveles del
terreno a efectos de una adecuada pendiente y respectivo drenaje.

El material de relleno deberá colocarse en capas no mayores a 20 cm. con un contenido óptimo de
humedad procediéndose al compactado mecánico, según se especifique.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

A requerimiento del Supervisor de Obra se efectuarán pruebas de densidad en sitio cada 10m en los
lugares indicados por el Supervisor, corriendo por cuenta del Contratista los gastos que demanden
estas pruebas. Asimismo, en caso de no satisfacer el grado de compactación requerido, el Contratista
deberá repetir el trabajo por su cuenta y riesgo.

El grado de compactación para vías con tráfico vehicular deberá ser del orden del 95 % del Proctor
modificado. El Supervisor de Obra exigirá la ejecución de pruebas de densidad en sitio a diferentes
niveles del relleno.

Las pruebas de compactación serán llevadas a cabo por el Contratista o podrá solicitar la realización
de este trabajo a un laboratorio especializado, quedando a su cargo el costo de las mismas. En caso
de no haber alcanzado el porcentaje requerido, se deberá exigir el grado de compactación indicado

4. Medición y forma de pago.-


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Los trabajos serán medidos en metros cuadrados (M2) de terraplén perfilado y compactado y
aprobado, de acuerdo a secciones transversales del proyecto y pagado de acuerdo a los precios
unitarios de la propuesta acordada, previa aprobación del Ingeniero encargado de la Supervisión de
ésta obra.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

ÍTEM Nº 13
NOMBRE: HORMIGON SIMPLE P/BORDILLO H=40 H-18
UNIDAD: ML

1. Definición. -
Este ítem se refiere a la construcción de bordillos de hormigón simple tipo H18 de 40 cm de alto,
incluida la excavación y el enlucido fino, de acuerdo a los planos de detalle, y/o instrucciones del
Supervisor de Obra.

El hormigón simple consistirá en un hormigón tipo H18 de R28=18 MPa. de resistencia cilíndrica a la
edad de 28 días, con un contenido de cemento mínimo de 300 Kg. por m3 de hormigón.

2. Materiales, herramientas y equipo. -


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Materiales:
 Cemento IP - 30
 Grava
 Arena
 Madera ochoo
 Clavos
 Alambre de amarre

Equipo:
 Mezcladora
 Vibradora
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Los materiales, herramientas y equipo, a ser utilizados para este fin serán de completa
responsabilidad del Contratista.
CEMENTO.
El cemento IP-30, fresco y de calidad probada, el mismo será envasado en bolsas de papel de cierre
hermético, debiendo depositarse en lugares secos y cerrados. Un cemento que por cualquier causa
haya fraguado parcialmente o contenga terrones, deberá ser rechazado.

AGUA.
El agua a emplearse para la mezcla, curación u otras aplicaciones, será limpia y libre de aceites, sales,
ácidos, álcalis, azúcar, materia vegetal o cualquier otra sustancia perjudicial para la obra. No se
permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de pequeñas lagunas o provengan de pantanos
o desagües.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El agua a utilizar para la ejecución de este ítem será provista y correrá por cuenta del contratista y
no será tomado en cuenta dentro de los precios unitarios del proponente.

Toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y autorizado por el Supervisor
de obra antes de su empleo.

AGREGADOS
Agregado Fino.
Los agregados finos para el hormigón se compondrán de arenas naturales, que posean partículas
durables.

Los agregados finos tienen que ser clasificados previamente con la eliminación del sobre tamaño a la
malla Nº4.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Agregado Grueso.

Los agregados gruesos para el hormigón se compondrán de gravas redondeadas. Estos agregados
deben ser clasificados previamente con la eliminación del sobre tamaño con relación a 2".

Los agregados no podrán contener sustancias perjudiciales, como:

 Terrones de arcilla en más de 1% en peso


 Material fino que pase el tamiz Nº200 en más de 1% en peso
 Piezas planas o alargadas en más de un 10% en peso
 Impurezas orgánicas.

Granulometría
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Debe cumplir con los requisitos granulométricos que pasa por los tamices con malla cuadrada según
AASHTO T-11 y T-27.

Si fuera necesario efectuar el lavado de los agregados para cumplir con las condiciones anteriores, el
mismo correrá por cuenta del Contratista.

Los encofrados deberán ser rectos, estar libres de deformaciones o torceduras y de resistencia
suficiente para contener los hormigones y resistir los esfuerzos que ocasione el vaciado sin
deformarse.

Mezclado y Vibrado
El hormigón deberá ser mezclado en el lugar de la obra en una mezcladora de tipo y capacidad
aprobada.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Los materiales sólidos serán cargados a los tambores o recipientes de modo que una porción de agua,
entre antes que el cemento y los agregados, debiendo continuar entrando a dichos recipientes
después que el cemento y los agregados ya se encuentren en los mismos.

El tiempo de mezclado no podrá ser menor que 1" después que todos los materiales de la
composición, excepto el agua, se encuentren en el tambor de la mezcladora.

El hormigón será mezclado únicamente en las cantidades necesarias para su uso inmediato. No se
admitirá una reactivación (remezclado) de un hormigón.

Para el vibrado se utilizarán vibradoras de inmersión de alta frecuencia. Las vibradoras se introducirán
lentamente y en posición vertical o ligeramente inclinada. El tiempo de vibración dependerá del tipo
de hormigón y de la potencia del vibrador.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

3. Procedimiento para la ejecución. -

Efectuada la excavación de acuerdo a las dimensiones establecidas en los planos y nivelado y


compactado debidamente el fondo de la excavación, se colocará los encofrados de madera,
controlando cuidadosamente su verticalidad y su perfecto ensamble antes del vaciado de la mezcla.
A continuación, se realizará el vaciado del hormigón y posteriormente se hará el vibrado para evitar la
formación de cangrejeras teniendo el cuidado de no lastimar o deformar el encofrado.

Las dimensiones de los bordillos deberán ajustarse estrictamente a las medidas indicadas en los
planos respectivos o de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra.

La cara superior y lateral del bordillo que quedarán a la vista, deberán llevar un acabado de enlucido
o bruñido con mortero de cemento y arena de dosificación 1:2 de 2 a3 mm. de espesor.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Cada 1.5 m se colocarán juntas de dilatación en toda la sección del bordillo, dicha junta será de 1.50
cm de espesor, esto servirá para absorber fisuras producidas por la dilatación y contracción del
hormigón.

4. Medición y forma de pago. -


Este ítem se medirá por metros lineales (ML), tomando en cuenta únicamente las longitudes netas
ejecutadas.

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido
según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la
propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

ÍTEM Nº 14
NOMBRE: PRODUCCION COLOCACION Y CONFORMACION DE CAPA BASE
UNIDAD: M3

1. Definición. -
Este ítem consiste en la carga, transporte y descarga de material de mejoramiento de suelos capa
base (material granular) que tenga las condiciones adecuadas de dureza y durabilidad y que cumpla
con las exigencias de graduación para agregados en peso que pase por los tamices cuadrados tipo
AASHTO T11 y T27, a ejecutarse de acuerdo a las dimensiones, espesor y características señaladas en
los planos de diseño, formulario de presentación de propuesta y/o instrucciones del Supervisor de
Obra.

2. Material, Herramientas Y Equipo. –


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Materiales:
 Material Granular p/capa base

Equipo:
 Motoniveladora
 Compactador vibratorio
 Camión cisterna

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución
de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

El agregado debe cumplir con las siguientes exigencias:

Granulometría
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

TIPO DE TAMICES
2” 100%
Nº 4 20-50%

5-20%
200
El material de tamaño excesivo que se encuentre en los yacimientos donde se
obtenga la grava, deberá ser eliminado por tamizado o será triturado para obtener el tamaño
apropiado según lo prefiera El Supervisor

Plasticidad
La fracción que pasa el tamiz Nº 40, debe poseer un Límite Líquido inferior a 25 y un Índice Plástico
menor de 6.

C.B.R.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El material para la capa base debe poseer una capacidad portante mínima de 40% de C.B.R.,
determinada en probetas compactadas al 95 % de la densidad máxima del ensayo AASHTO T-180 y
ensayada después de 4 días de embebimiento. La expansión no debe ser mayor al 1%.

El material debidamente aprobado por el jefe inmediato y que esté de acuerdo a lo especificado será
acopiado en el Yacimiento y cargado mediante una pala mecánica a los vehículos de transporte. La
eliminación del “sobre-tamaño” debe ser efectuado en el yacimiento de manera que todo el material
a transportarse pueda ser utilizado evitando desperdicios.

El grado de compactación para vías con tráfico vehicular deberá ser del orden del 95 % del Proctor
modificado.
Previo a su empleo en obra, todos los materiales, ensayos y estudios de laboratorio deberán ser
aprobados por el Supervisor de Obra.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El agua a utilizar para la ejecución de este ítem será provista y correrá por cuenta del contratista y
no será tomado en cuenta dentro de los precios unitarios del proponente.

3. Procedimiento para la Ejecución. -

El contratista deberá sujetarse íntegramente a los procedimientos de ejecución preestablecidos para


las diferentes estructuras, particularizando cada una de ellas según planos de detalles constructivos,
planos estructurales y/o instrucciones del supervisor de obras.

Preparado el suelo de acuerdo a nivel y rasantes establecidos, el contratista, procederá a realizar el


tendido de la capa base previo estacado, siguiendo los controles descritos en el item N2- REPLANTEO
TOP. – PAVIMENTOS.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Después que el agregado haya sido esparcido por la motoniveladora, se le deberá compactar por
medio de un compactador vibratorio y riego. La compactación deberá avanzar gradualmente desde
los costados hacia el centro de la vía en construcción. El rodillado deberá continuar hasta lograr la
densidad especificada y hasta que no sea visible el deslizamiento del material delante del
compactador.

La distribución y el rodillado continuaran alternadamente tal como se requiere para lograr una base
lisa, pareja y uniformemente compactada. No se deberá compactar cuando la capa subyacente se
encuentre blanda o dúctil, o cuando la compactación cause ondulaciones en la capa de la base.

La faena de construcción de la base deberá suspenderse cuando las condiciones meteorológicas


afecten de forma perjudicial la calidad de la capa terminada. No deberá ser colocada cuando la
temperatura ambiente en descenso alcance a 3°C.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Control Geométrico
El acabado de la plataforma se la ejecutara mecánicamente en tal forma que se obtenga la
conformación de la sección transversal del proyecto donde se admitirán las siguientes tolerancias:

 Variación máxima ± 2 cm., en relación a las cotas del proyecto para el eje de los bordes.
 Variación máxima en el ancho de más de 10cm., no admitiéndose variación en menor (-)
 Variación máxima en el bombeo establecido de más de 2% no admitiéndose variación en
menos (-).

El control se ejecutará mediante la nivelación del eje y bordes.
4. Medición y forma de pago. -
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Este ítem será medido en metros cúbicos (M3). Este ítem ejecutado con todo y de acuerdo con los
planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

ÍTEM Nº 15
NOMBRE: PAVIMENTO RIGIDO E=15 CM TIPO H-21
UNIDAD: M2.
1.- Descripción. -
En principio éste queda específicamente anotado que, EL CONTRATISTA realizará todos los ANÁLISIS
DE SUELOS y las PRUEBAS DE LABORATORIO para el ítem HORMIGONES, cuyo costo estará a cargo de
la misma empresa, de acuerdo a requerimiento del Ingeniero Supervisor de ésta obra. Estos ítems se
refieren a la provisión y extendido de pavimentos de hormigón de cemento IP-30, el sellado de juntas,
el curado, el colocado de armadura, la protección con anti sol, construidos sobre una sub-base de
ejecutadas de acuerdo con las especificaciones y conforme al espesor y secciones transversales
mostradas en los planos de detalle y las instrucciones del Supervisor de Obra.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

2.-Materiales, herramientas y equipo.-


Materiales:
 Cemento IP-30
 Arena
 Grava
 Encofrado metalico (formaletas)
 Antisol
 Fierro corrugado
 Fierro liso
 Alquitrán
 Ducto de PVC 1”
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

 Polietileno
Equipo:
 Regla Vibradora
 Vibradora
 Mezcladora
El transporte, colocado, vibración, protección y curado se realizará en forma tal que se obtengan
estructuras compactas de aspecto y textura uniforme y en todo de acuerdo a los requisitos del pliego,
donde se utilizaran vibradora y mescladora.
a) Componentes del Hormigón
Cemento.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

En general será utilizado el Cemento IP-30, definido por la Norma Boliviana N.B. 2.1-001 hasta N.B.
2.1-014. En ningún caso se deben utilizar cementos desconocidos o que no lleven el sello de calidad
otorgado por el organismo competente.
Si las solicitudes exteriores, la colocación del hormigón fresco o la puesta en servicio de las
estructuras, exigieran el empleo de cementos especiales, éstos deberán sujetarse a Normas ASTM.
El almacenamiento del cemento deberá realizarse de tal manera que quede protegido de la
humedad. En caso de utilizar el cemento en bolsas, no se permitirá un almacenamiento en filas de
más de 10 bolsas. El cemento con grumos que no pueda disgregarse con la mano, será rechazado.
Agregados.
AGREGADOS FINOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Los agregados finos para hormigón deberán adecuarse a las estipulaciones de ASTM C 33 y deben
cumplir con los requerimientos de la tabla 1.
TABLA 1
GRANULOMETRIA PARA AGREGADOS FINOS
DESIGNACION DE TAMIZ PESO PORCENTAJE POR

(APERTURA DE LA MALLA) TAMIZ QUE PASA

3/8 pulgadas (9.5 mm) 100


No 4 (4.75 mm) 95 - 100
No 8 (2.36 mm) 80 - 100
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

No 16 (1.18 mm) 50 - 85
No 30 (600 micro-m) 25 - 60
No 50 (300 micro-m) 10 - 30
No 100 (150 micro-m) 2 - 10
AGREGADOS GRUESOS
Los agregados gruesos deben adecuarse a los requerimientos de ASTM C33. La granulometría debe
ser la indicada en el Tabla No 2.
TABLA 2
GRANULOMETRÍA PARA AGREGADOS GRUESOS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Designación de tamiz (apertura de la malla) Porcentaje por peso


Pulgada mm que pasa el tamiz

2-1/2 63 :
2 50.8 :
1-1/2 38.1 :
1 25.0 :
3/4 19.0 :
1/2 12.5 :
3/8 9.5 :
No 4 4.75 :
No 8 2.36 :
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El Supervisor de Obra, sobre la base del cuadro que se muestra a continuación, debe especificar el
agregado que se suministrará.
La gradación apropiada debe insertarse en el Tabla 3. Los porcentajes adoptados están marcados con
asteriscos. Cuando los agregados disponibles localmente no pueden mezclarse económicamente
para satisfacer los requerimientos de granulometría, los porcentajes pueden modificarse hasta estar
de acuerdo con las características de los agregados disponibles localmente.

TABLA 3
GRANULOMETRÍA PARA AGREGADOS GRUESO
DESIGNACIÓN
TAMIZ APER. PORCENTAJE DE PESO QUE
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

PASA EL TAMIZ
A LA MALLA
Pulg. mm 2"-1" 1"-No 4 1 1/2"-3/4" 3/4-No 4 1"-No 4
2 1/2 63 - - - - -
2 50.8 90-100 - 100 - -
1 1/2 38.1 35- 70 100 90-100 - 100
1 25.0 0- 15 95-100 20- 55 100 95-100
¨3/4 19.0 - - 0- 15 90-100 -
¨1/2 12.5 0- 5 25- 60 - - 25- 60
¨3/8 9.5 - - 0- 5 20- 55 -
No 4 4.75 - 0- 10 - 0- 10 0- 10
No 8 2.36 - 0- 5 - 0- 5 0- 5
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El porcentaje de desgaste no debe ser mayor a 40% cuando se prueba dé acuerdo con el ASTM C 131
ó ASTM C 535.
No debe exceder el 40 %. En algunos casos cuando no pueden conseguirse económicamente de esta
calidad, pueden usarse agregados con un porcentaje más alto de desgaste si se ha demostrado un
comportamiento satisfactorio de servicio de una obra durante por lo menos 5 años bajo condiciones
de servicio y exposición. El Supervisor de Obra debe especificar la norma ASTM C131 para agregados
más pequeños a 1 1/2 pulgadas (38.1 mm) y ASTM C535 para agregados más grandes a 3/4 de
pulgada (19.05 mm).
Los agregados para la mezcla consistirán en piedras trituradas, grava triturada o no, escorias
trituradas o arena natural.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El agregado debe estar constituido por partículas sólidas, duras y durables y deben conformar con los
requerimientos para substancias deletéreas que se describen en ASTM C33. Los agregados de
cualquier grupo de tamaño no deben contener más del 8% en peso de piezas planas o alargadas. Una
partícula plana o alargada es la que tiene una proposición que excede 5 en 1 entre las dimensiones
máximas y mínimas, de una prima rectangular circunscrito.
Agua.
El agua para el amasado del hormigón debe ser limpia, potable, desprovista de impurezas que suelen
encontrarse en: pozos, aguas estancadas, pantanos, ríos con arrastre de materia orgánica, etc.
No deberán tener mal olor generalmente proveniente de emanaciones sulfurosas, o tener reacción
ácida. Se prohíbe expresamente las aguas provenientes de fuentes termales o minerales y las de
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

fábricas que contengan vestigios de aceite, grasa, azúcar, sales de potasio u otras sales resultantes de
la industria, tales como: curtiembre, tintorerías, pinturas, laboratorios químicos, etc.
El agua que contenga más de 1% de cloruro de sodio, debe desecharse.
La temperatura del agua durante la preparación de los hormigones será superior a 5 C.
El agua a utilizar para la ejecución de este ítem será provista y correrá por cuenta del contratista y
no será tomado en cuenta dentro de los precios unitarios del proponente.
Aditivos.
En caso de ser necesario mejorar algunas de las propiedades del hormigón, se permitirá el uso de
aditivos, después de que la Empresa Constructora los haya justificado con la documentación
necesaria, experiencias anteriores y ensayos realizados en un laboratorio autorizado. Sin embargo
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

solo será permitida la utilización de incorporadores de aire que pueden ser del Tipo Fro - be, que
batido con el hormigón fresco en dosis recomendadas por el fabricante incorporen a la masa un
volumen del aire comprendido entre el 3 y el 6%. Se tomará esta decisión solo en razón de que la
zona está sujeta a acciones de heladas continuas en época de invierno, por lo que la incorporación de
aire permitirá al hormigón contener minúsculas cámaras de expansión.
En todo caso su uso se hallará sujeto a la aprobación y a un cuidadoso control técnico por parte del
Supervisor de Obra.
b) Características del Hormigón.
Después de la determinación detallada de las características físicas y mecánicas de los componentes,
realizada por un Laboratorio autorizado, la dosificación de hormigones deberá realizarla EL
CONTRATISTA utilizando métodos aprobados por el Supervisor de Obra, con posterioridad a la
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

preparación de las mezclas de prueba y verificadas sus características mecánicas, se ajustarán en obra
las proporciones de los materiales utilizados, con la expresa autorización del Supervisor de Obra.
Deberá cuidarse expresamente la humedad superficial libre de los agregados a fin de no variar la
relación agua - cemento determinada en el Laboratorio.
Contenido unitario de cemento.
En general el hormigón contará con la cantidad necesaria de cemento para obtener mezclas
compactas, con las resistencias especificadas, la trabajabilidad exigida y que sea capaz de asegurar la
protección de las armaduras.
En ningún caso la cantidad de cemento será menor a 350 Kg/m3 de hormigón.
Consistencia.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

La consistencia del hormigón será determinada por medio del cono de asentamiento según la Norma
Boliviana 589 91. El asentamiento de las mezclas estará comprendido entre 2 a 5 cm cuando la mezcla
deba compactarse utilizando vibración mecánica de alta frecuencia. La Empresa constructora deberá
tener en la Obra un Cono Standard para la medida de los asentamientos cuando así lo requiera el
Supervisor de Obra.
Relación Agua - Cemento en peso.
La relación agua - cemento se determinará en cada caso basándose en los requisitos de resistencia y
trabajabilidad, pero en ningún caso deberá exceder de 0.45.
c) Resistencia Mecánica del Hormigón.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Con anterioridad a la iniciación de las operaciones de pavimentación y después de la aprobación de


todos los materiales que serán usados en el hormigón, EL CONTRATISTA, con la aprobación del
Supervisor de Obra, determinará las proporciones de los materiales que serán usados para producir la
Resistencia a la compresión y Flexión especificada.
La resistencia a la flexión no será menor de 37 Kg./cm² a los 28 días de edad ni menor a 40 Kg/cm² a
los 90 días, usando las probetas especificadas por AASHTO T 23 y ensayadas de acuerdo a lo prescrito
por AASHTO T 97.
Por lo menos quince vigas destinadas a los ensayos serán preparadas por cada 100 m3 o fracción de
hormigón vaciadas, para ser rotas a los 7, 14, 28 días respectivamente.
La resistencia a la flexión del hormigón será determinada en la siguiente forma:
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

1. El promedio de ensayos destructivos realizados a los 28 días tendrá en promedio una


resistencia a la flexión igual o mayor a la flexión especificada.
2. No más del 20% de las vigas ensayadas a los 28 días, tendrá una resistencia a la flexión
menor que la especificada.
Las muestras con defectos obvios no serán consideradas para la determinación de la resistencia.
Cuando existan ensayadas que no guarden los requisitos exigidos por este pliego, el Supervisor de
Obra tendrá el derecho de ordenar cambios en las proporciones del hormigón, suficientes para
aumentar la resistencia hasta conseguir las características exigidas. En caso de no conseguirse la
resistencia especificada nuevamente se procederá a ensayar la estructura con la obtención de
testigos de obra; si se mantiene la situación, el Supervisor de Obra tiene la facultad de rechazar la
demolición de las losas observadas. Cuando se haya establecido relaciones satisfactorias entre la
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

resistencia a los 3, 7 y 28 días de edad, podrán ser usadas las resistencias obtenidas a los 3 y 7 días de
edad como una indicación de la resistencia probable a los 28 días. En caso de utilizar incorporadores
de aire recomendable para evitar problemas futuros de congelamiento y descongelamiento, deberá
cuidarse la uniforme distribución del agente incorporador en toda la masa de mezclado. El aire
incorporado en la mezcla fresca no será menor de 3% ni más de 6% basado en muestras de ensayo
preparadas con los materiales que serán utilizados en el hormigón, sin variar las características del
hormigón especificadas en AASHTO
T 152 para gravas y piedra partida. En caso de ser necesario aumentar las cantidades de cemento
para conseguir un hormigón de las características exigidas, EL CONTRATISTA no podrá exigir
compensación adicional alguna. Por otra parte, la calidad del hormigón estará definida también por el
valor de su resistencia a la compresión a la edad de 28 días. Los ensayos necesarios para determinar
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

la resistencia de rotura se realizarán sobre probetas cilíndricas normales de 15 cm. de diámetro y 30


cm. de altura, en un laboratorio de reconocida capacidad.
El contratista deberá tener hasta un máximo de cuatro probetas y un mínimo de dos de las
dimensiones especificadas para cada prueba solicitada por el Supervisor y como lo señalen las
especificaciones particulares del ítem en cuestión. Durante la ejecución de la obra se realizarán
ensayos de control, para verificar la calidad y uniformidad del hormigón.
Durante el transcurso de la obra se tomarán por lo menos seis probetas en cada vaciado y cada vez
que así lo exija el Supervisor de Obra, pero en ningún caso el número de probetas deberá ser menor a
tres por cada 10 metros cúbicos de concreto., en todo caso serán las características propias del
vaciado y la instrucción de la Supervisión que normalice esta actividad.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Queda establecido que es obligación del contratista realizar ajustes y correcciones en la dosificación,
hasta obtener los resultados que correspondan. En caso de incumplimiento del Supervisor de Obra
dispondrá la inmediata paralización de los trabajos o el rechazo de los trabajos ejecutados.
3.-Procedimiento para la ejecución.-
Métodos de construcción.
El equipo para preparar la mezcla, colocación, terminación y curado del pavimento, deberá
encontrarse en óptimas condiciones de trabajo en el sitio de la obra, debiendo ser inspeccionado y
aprobado por el Supervisor de Obra antes de empezar a preparar el concreto.
Reparación de la Capa Subyacente.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Todo el material en exceso deberá ser removido y si se encuentra que el nivel está más bajo que el
debido, las depresiones deberán ser rellenadas con material aprobado, procediéndose a compactarlo
completamente por medio de aplanadoras o apisonadoras a mano hasta que se tenga la debida
sección transversal. Las operaciones descritas más arriba no se refieren a la operación normal de sub-
gradación sino más bien, constituirán una comprobación final de la exactitud de la capa base.
Encofrado y Colocación del Encofrado.
Los encofrados laterales deberán ser metálico, de una sección apropiada, estar libres de
deformaciones y tener una altura igual al espesor del borde del pavimento. La base de los encofrados
deberá tener un ancho igual a la altura. Los encofrados deberán tener al menos 15 cm. de base. Los
encofrados deberán colocarse con precisión de acuerdo a la pendiente y alineamiento, debiendo
estar colocadas sobre material compactado en toda su longitud, durante la colocación y terminación
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

del concreto. En 3,00 m. de longitud, ellas no deberán indicar una variación mayor de 3 mm con
respecto al plano superior de los encofrados. EL CONTRATISTA deberá examinar la pendiente y
Alisamiento de los encofrados laterales por medio de un regla de 3 m. de largo, debiendo alterarse si
es preciso los mismos para corregir las variaciones. No se permitirá colocar tierra suelta ni guijarros
como apoyo debajo de los encofrados. Si un encofrado no estuviera adecuadamente apoyado en su
longitud total, se deberá retirarlo para emparejar el área de la subrasante donde se apoya el mismo,
compactando el área y colocando nuevamente el encofrado. No se permitirá el empleo de encofrados
doblados ni dañados. Los encofrados deberán limpiarse con aceite desmoldante antes de emplearlos
para que los mismos no se adhiera al hormigón de pavimento. La alineación y pendiente de los
encofrados instalados se comprobará inmediatamente antes de colocarse el material en ellos y no se
retirarán antes de doce (12) horas de colocado el concreto. Cuando la temperatura sea menor de 10
C, los encofrados no se removerán hasta después de treinta (30) horas. Deberá emplearse un
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

apisonador mecánico especial para encofrados, autopropulsado que pase sobre los mismos y
comprima el área de apoyo en ambos lados de éstos.
EL CONTRATISTA deberá colocar y mantener una cantidad adecuada de encofrados y ajustará las
operaciones para que estos detalles de corrección, compactación de declives y colocación no
interfieran con la colocación del concreto. La cantidad de encofrados colocados y probados en
avance de la operación de pavimentar variará con la organización y el equipo empleado.
Las fajas de concreto adyacentes podrán emplearse en vez de encofrados para soportar el equipo que
proporcione la terminación siempre que se provea suficiente protección para evitar que el pavimento
de la faja adyacente se dañe y que la superficie de concreto que soporta este equipo no tenga
variaciones superiores de 3 mm. en una longitud de 3,00 m.; las fajas adyacentes no deberán
emplearse en lugar de hormigonadas. Las ruedas de brida del equipo de terminar no deberán
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

transitar sobre la superficie de concreto. El borde interior de las ruedas de soporte de la máquina de
terminar, no deberá transitar a menos de 10 cm. del borde de la faja de concreto.
Barras de trabazón y barras separadoras
Las barras separadoras deben ser de acero corrugado y conforme a los requerimientos de ASTM A
615 o ASTM A 616, o ASTM A 617. Este tipo de barras no deben ser usadas como barras separadoras
que requieran ser dobladas o enrectadas durante la construcción. Las barras separadoras designadas
como grado 40 en el ASTM A615, pueden usarse para construcciones que requieran barras dobladas.
Las barras de trabazón deben ser simples de acero de acuerdo con ASTM A 615 ó ASTM, A 616 y
ASTM A617 y deben estar libres de rebabas u otras deformaciones que restrinjan su deslizamiento en
el hormigón. Antes de su entrega a la obra, un mínimo de dos terceras partes del largo de cada barra
de trabazón debe ser pintado con pintura de plomo o asfáltica.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Si se usan barras de trabazón plásticas o de acero recubiertas de plástico, o en todo caso una capa de
pintura de plomo o asfáltica a no ser que se lo especifique para alguna condición particular en los
planos del Contrato.
Las barras de trabazón recubiertas deben satisfacer los requerimientos de AASHTO M254.
Carga y descarga, Almacenaje y protección de los materiales.
No se permitirá la mezcla de agregados provenientes de baches de los cuales no se haya drenado
toda el agua. Los agregados que se hayan humedecido se almacenarán en capas por un mínimo de
veinticuatro (24) horas antes de mezclarlo para uniformar el contenido de humedad. Los agregados
se cargarán y descargarán de modo que el contenido de humedad permanezca uniforme y no cambie
de dosificación. El almacenamiento se obtendrá formando capas parciales no mayores de 1 m. de
altura debiendo colocarse la totalidad de una capa antes de comenzar la siguiente. No se permitirá
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

depositar materiales formando pilas cónicas. Cada capa se colocará sobre concreto, láminas
metálicas o plataformas de madera, colocando mamparas intermediarios para evitar que se mezclen.
No se permitirá mezclar en una sola capa ripio ni agregados finos de diferentes procedencias, ni se
permitirá alterar las batidas. EL CONTRATISTA deberá mantener en la planta donde se efectúen las
mezclas, un juego de balanzas de plataforma precisas, de capacidad mínima de 227 Kg. que pueden
ser usadas por el Supervisor de Obra o Inspector para comprobar las pesadas de los agregados, y un
juego de diez (10) pesas patrones de 22.7 Kg. para probar el equipo de pesas. Esta instrucción puede
ser obviada si EL CONTRATISTA dispone de equipo más adecuado para volúmenes mayores que serán
previamente aprobados por el Supervisor de obra.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El volumen del concreto mezclado no deberá exceder la capacidad de la mezcladora garantizada por
el fabricante, tal como se especifica en los estándares para Mezcladoras de Concreto, adoptados por
el Bureau de Manufactureros de Mezcladoras.
Mezcla preparada.
La mezcladora deberá ser de un tipo aprobado de hormigonera, EL CONTRATISTA realizara el trabajo
durante el resto del día, siempre que cada mezclado se efectúe en dos (2) minutos. El período de cada
mezclada para cada carga deberá tener una duración de por lo menos un (1) minuto contado desde
después que todos los materiales estén colocados en el tambor. En cada mezclada el tambor girará a
la velocidad de diseño, la que no deberá ser menor de catorce (14) ni mayor de veinte (20)
revoluciones por minuto. No se deberá colocar materiales para una carga nueva en la mezcladora
mientras no se vacíe el tambor completamente de los materiales de la batida previa. El agua no se
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

deberá descargar en el tambor antes de entrar parte de los agregados, sino conjuntamente con el
flujo de los agregados. La descarga de toda el agua en el tambor se deberá terminar dentro de diez
(10) segundos después que los agregados se hayan colocado en el tambor. El interior no deberá
tener concreto endurecido. No se permitirá el empleo de mezcladoras con conductos de distribución
sin aprobación del Supervisor de Obra. El conducto de distribución y las placas de desvío en caso que
se permita su uso, deberán evitar que se produzca segregación al distribuir (colocar) el concreto
fresco.
No se permitirá re-mezclar (volver a mezclar añadiendo agua o sin ella), el concreto parcialmente o
endurecido.
Colocación y Terminación del Concreto.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Las especificaciones de esta sección se refieren a generalidades para colocar y terminar concreto por
los métodos aquí indicados. La faja de pavimento deberá tener un ancho máximo indicado en los
planos de referencia, excepto en los casos en que se indique de otra manera. La colocación y
terminación se hará por Terminación Normal o Terminación pro - vibración excepto cuando se
indique de otra manera.
La capa subyacente se regará para humedecerla, sin que se empantane, antes de colocar el concreto.
El regadío deberá efectuarse en la tarde de la víspera de la colocación del concreto. Después de
humedecida, deberá prestarse cuidado a proteger el alisamiento de la superficie.
El concreto se colocará y esparcirá corrigiendo la segregación y formando una capa parcial uniforme
de espesor de 2,5 cm. más que el requerido para el pavimento terminado. No deben emplearse
rastrillos para esparcir el concreto.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Para evitar la introducción de tierra u otra materia extraña en el concreto, los obreros que estén
trabajando la mezcla no saldrán del área cubierta con concreto nuevo. Si fuese necesario que salgan
del concreto nuevo, deberán limpiar completamente sus zapatos o botas antes de regresar al
concreto. La omisión repetida de éste detalle será la causa suficiente para despedirlos.
Durante el emparejamiento del concreto, deberá mantenerse adelante y en todo el largo de la regla
emparejadora cierta cantidad de concreto, en un lomo que tenga altura no menor de 7,5 cm.
Excepto cuando se ejecute una junta de construcción, la máquina emparejadora no deberá pasarse
más allá del punto donde no puede mantenerse este lomo (cresta) delante de la regla emparejadora.
Después de la primera pasada de la máquina emparejadora deberá añadirse concreto sobre las
depresiones y rellenar los intersticios, repitiéndose la emparejada. la emparejada deberá mantenerse
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

la altura de las crestas uniforme en todo el largo de la regla emparejadora. Los intersticios no
deberán eliminarse apisonándolos ni rellenándolos con mortero.
Vibrado.
Las vibradoras serán del tipo de inmersión de alta frecuencia y deberán ser manejados por obreros
especializados.
Las vibradoras se introducirán lentamente y en posición vertical o ligeramente inclinada.
El tiempo de vibración dependerá del tipo de hormigón y de la potencia del vibrador, este tiempo
será evaluado por la Supervisión, quien instruirá el tiempo necesario mediante libro de órdenes.
El concreto adyacente a las juntas transversales se compactará por medio de un vibrador interno. Los
vibradores internos de tipo automático, que podrán ser propulsados por gasolina o electricidad,
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

deberán funcionar a una frecuencia no menor de tres mil doscientos (3.200) pulsaciones por minuto.
Junto con la colocación y la esparcida, el concreto se vibrará y paleará a lo largo de los encofrados y
juntas. Después de la pasada final de la máquina emparejadora y de la construcción de las juntas
transversales y longitudinales, cuando el concreto comience a secarse, se deberá emparejar la
superficie del pavimento con una espátula (llana) longitudinal de madera o metal que podrá ser
operada a mano o por medios mecánicos. Ella deberá ser rígida, derecha, suave y de peso liviano
para que no se hunda en la superficie de concreto ni la desplace. Deberá tener al menos 30,5 cm. de
ancho y 3,00 m. de largo y cuando funcione a mano deberá moverse de borde a borde en arco de
círculo, debiendo avanzar varios metros. Cada pasada deberá cubrir parte de la pasada anterior.
Si el Supervisor de Obra lo autoriza, podrá utilizarse un rastrillo de filo cortante de 3,05 m. de
longitud.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

EL CONTRATISTA examinará la superficie del pavimento, antes que se pase la correa, con una regla
estándar, aprobada de longitud no menor de 5.0 m. Las irregularidades deberán ser corregidas de
inmediato. Especial atención deberá prestarse al concreto adyacente a las juntas transversales, para
que los bordes de la junta y del concreto adyacente no queden sobre el nivel especificado ni el
concreto adyacente bajo el nivel especificado. Las irregularidades deberán corregirse antes del
fraguado inicial del concreto.
Después que el concreto haya adquirido la pendiente, contorno y alisamiento requerido, se deberá
emparejar por medio de una correa. La correa deberá tener no menos de 20 cm. ni más de 30,5 cm.
de ancho y deberá ser no menos de 60 cm. más larga que el ancho del pavimento. La correa, que
deberá ser de composición de lona, construida de 3 capas de cáñamo o de otro material aprobado,
deberá pasarse con un movimiento combinado en sentido longitudinal y transversal hasta eliminar
todas las irregularidades de la superficie. Ella podrá ser operada mecánicamente o a mano, debiendo
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

mantenerse limpia y libre de concreto endurecido. Para la construcción de juntas deberán emplearse
métodos que produzcan juntas con bordes de la misma calidad de concreto que las otras partes del
pavimento, no deberán emplearse métodos que exijan el uso de un exceso de mortero en ésa área.
Las marcas de las herramientas deberán eliminarse durante la construcción, y los bordes deberán
quedar lisos, de acuerdo a las líneas establecidas.
Si se suspendiera la operación del concreto por un período de treinta (30) minutos o más deberá
colocarse un encofrado que produzca una junta vertical y perpendicular al eje longitudinal y a la
superficie del pavimento. Si por razones de emergencia la colocación se suspende a 3.00 m. después
de colocada una junta de contracción o de expansión, deberá removerse el concreto existente hasta
la junta ya colocada.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Las juntas de construcción, deberán ser instaladas con o sin espigas según lo indican los planos.
Cuando se reinicie la colocación del concreto, deberá removerse el encofrado y colocarse concreto
nuevo el que deberá hacerse vibrar en forma uniforme e intensa contra la arista frontal del concreto
anteriormente colocado. No deberá emplearse el concreto que sobra de una sección, o que se haya
depositado en el exterior de los encofrados. Inmediatamente después de retirados los encofrados
deberán rellenarse los bordes mal acabados o rugosos con productos apóxicos imprescindiblemente.
Terminación a mano.
Se permitirá la terminación a mano en las secciones del pavimento. La terminación a mano se hará
por medio de una plancha de acero o de madera revestida de acero que se pasará con movimiento
combinado longitudinal y transversal, en forma que no se levante de los extremos de los encofrados
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

laterales. Para apisonar el concreto se deberá emplear una plancha similar. Las planchas deberán
tener los agarradores requeridos.
Los demás detalles para la terminación serán los mismos especificados en los artículos
correspondientes.
TEXTURA DE LA SUPERFICIE
La superficie del pavimento recién construido debe acabarse ya sea con una escoba o mediante el
arrastre de arpilleras de acabado.
a) Acabado con cepillo o escoba
En caso de que la textura de la superficie del pavimento deba ser de este tipo, se aplicará el cepillo o
escoba, cuando el brillo del agua haya prácticamente desaparecido.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El equipo debe operar transversalmente sobre la superficie del pavimento, siempre que los canalones
sean parejos en apariencia y de una profundidad aproximada de 1/16 de pulgada (2 mm). Es
importante que durante la operación este equipo no rompa o vuelva innecesariamente demasiado
áspero a la superficie del pavimento. Cualquier imperfección resultante de estas operaciones debe
ser corregida.
b) Acabado con arrastre de arpillera
Si se usa este método para dar textura a la superficie del pavimento, la arpillera debe pesar, por lo
menos, 550 gramos por metro cuadrado. Para obtener una superficie de textura áspera, los hilos
transversales de la arpillera deben quitarse hasta aproximadamente 1 pie (0.3 m) del borde trasero.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El aumento considerable de lechada en los hilos de la arpillera produce las estrías longitudinales del
ancho deseado. Las rugosidades de la superficie del pavimento deben ser de apariencia uniforme y
aproximadamente de 1/16 de pulgada (2 mm) de profundidad.
Se dispone de varios métodos para dotar a la superficie de pavimentos de pista, de resistencia al
deslizamiento, como ser: ranuras cortadas con sierra o ranuras o texturas peinadas con alambre
construidas en el cemento IP-30 IP 30plástico.
En todos los casos el acabado con escoba, cepillo o arpillera del pavimento de hormigón plástico,
debe indicarse en forma previa al tratamiento contra el deslizamiento. El Supervisor de Obra debe
especificar uno de los métodos arriba indicados para conformar un acabado de la superficie a prueba
de deslizamiento.
Curado
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Se usará el método de aplicación inmediata del aditivo denominado ANTISOL que consiste en la
aplicación de este, 15 minutos después del vaciado de la losa en una dosificación previamente
aprobada por el Supervisor de obra.
La aplicación del ANTISOL se la llevará a cabo con el uso de instrumentos atomizadores portables,
para luego cubrirlos con láminas de polietileno de 200 micrones que serán también verificados
previamente por la Supervisión.
Las láminas de polietileno, permanecerán sobre la superficie del concreto por lo menos por un tiempo
de 48 horas, pudiendo luego procederse a su retiro. Toda esta actividad cumplirá las funciones de
protección, evitar pérdida de humedad y curado.
Colocación y protección del concreto en condición de intemperie fría.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El concreto no se colocará cuando la temperatura de intemperie, o de los agregados, o del agua, o de


la atmósfera sea menor de 5 ºC, excepto con la aprobación del Supervisor de Obra. Para colocarlo a
esta temperatura será necesario calentar el agua y los agregados, o ambos. Los agregados se
deberán calentar preferiblemente de modo que el concreto inmediatamente de colocado en los
encofrados tenga una temperatura entre 18,3 ºC y 29 ºC. El agregado se deberá calentar
uniformemente para impedir que se queme o se dañe. En ningún caso deberá depositarse el
concreto sobre capa congelada. Deberán tomarse las precauciones para que la temperatura del
concreto no descienda a menos de 10 ºC hasta que haya transcurrido el período de curado. Deberá
mantenerse un stock de paja, heno u otro material apropiado para proteger el concreto de las
temperaturas de congelación. No deberá usarse estiércol para proteger el concreto fresco. Todo el
concreto dañado por congelación deberá ser reemplazado a expensas de EL CONTRATISTA.
CONSTRUCCIÓN DE JUNTAS
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Juntas Transversales de construcción


Deben conformarse las juntas transversales de construcción al final del vaciado diario y en otros
puntos dentro de la faja de pavimentación, ya sea cuando se interrumpe el vaciado del hormigón por
más de 30 minutos o cuando parezca que el hormigón empezará su fraguado inicial antes de la
llegada de nuevo hormigón fresco.
Cuando la conformación de las juntas puede ser planificada de antemano, estás deberán estar
ubicadas sobre una junta de contracción o expansión. No se permitirá que la junta esté dentro de los
8 pies (2.4 m) de una junta transversal regularmente espaciada. Si se ha detenido el vaciado del
hormigón, provocando que una junta caiga dentro de este límite, tal junta no será colocada y el
hormigón fresco recién vaciado deberá ser retirado hasta el límite de 8 pies (2.4 m).
Juntas transversales de contracción.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Las juntas transversales de contracción se construirán según lo indiquen los planos, a los intervalos
designados en línea recta perpendicular al eje longitudinal del pavimento y perpendicular a la
superficie del pavimento. No se permitirán desviaciones de más de 6 mm. en 3,05 m. de línea recta.
Las juntas de contracción deberán ser del tipo de ranura falsa. La junta deberá situarse en un punto
en que su intersección con la junta longitudinal forme una conexión perfectamente ajustada que
provea una completa separación de la losa en todo el espesor de la junta. No deberá emplearse
ninguna máquina ni método que permita una desviación de más de 6 mm. en 3,05 m. de longitud. Se
construye insertando por vibración una pletina en el hormigón fresco.
El espesor de la pletina es de 4 a 6 mm. Introducida a una altura de 1/3 del espesor del pavimento.
Fin de jornada
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Se utilizarán los elementos de junta de fin de jornada cuando se concluya el trabajo de un día y
teniendo que continuar al día siguiente con la misma actividad de vaciado de hormigón en ese caso se
deberá dejar los elementos que se muestra en detalle de planos.
Juntas Longitudinales.
Junta longitudinal de construcción.
Son aquellas paralelas al eje del camino, a una distancia especificada en los planos de referencia.
Se deberán usar barras de traspaso de cargas ubicadas en el centro del espesor de la losa, dispuestas
en posición horizontal. Estas barras serán de acero de calidad A-44-28-H con resalte (corrugado), de
un largo de 700 mm. y de diámetro 12 mm.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

La separación de estas barras será de 0.60 m. Estas indicaciones se tomarán en cuenta si el proyecto
no indica otra cosa.
La junta longitudinal de contracción, será construida según los planos de detalles. No se permitirá
una desviación mayor de 6 mm. en 3,05 m. de línea recta. La junta de contracción deberá ubicarse en
forma que haga un ajuste perfecto con la junta transversal.

Junta longitudinal de contracción.


Usadas en fajas de pavimento con más de 3 metros de ancho sin juntura longitudinal de construcción.
Son aquellas paralelas al eje del camino, a una distancia especificada en los planos de referencia. Se
deberán usar barras de traspaso de cargas ubicadas en el centro del espesor de la losa, dispuestas en
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

posición horizontal. Estas barras serán de acero de calidad A-44-28-H con resalte (corrugado), de un
largo de 700 mm. y de diámetro 12 mm.
La separación de estas barras será de 0.60 mts. Estas indicaciones se tomarán en cuenta si el proyecto
no indica otra cosa.
Relleno o sello de las juntas.
Cuando se especifique el sellado de juntas, éste se hará antes de la entrega al tránsito, usando un
mastic asfáltico de aplicación en caliente, que cumpla con los requisitos de AASHTO M-173 u otro que
se especifique como el asfalto, que debe ser impregnado con asfalto liviano de petróleo destilado. El
rellenador de asfalto se aplicará a 148,9 ºC para asfalto y 107 ºC para alquitrán.; no se recomienda el
empleo de arena o material similar sobre el sello. Previa a la colocación del sello, la junta debe estar
perfectamente limpia y seca usando para ello la herramienta adecuada y aire comprimido. La junta
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

construida debe tener una buena terminación libre de relleno sobrante. EL CONTRATISTA deberá
rellenar nuevamente las juntas insatisfactorias antes de su aceptación final.
Deberán respetarse las indicaciones del Proyectista o del Proveedor en cuanto a su forma y tamaño
de la junta y condiciones de colocación según el tipo de material. El material de sellado sólo debe
colocarse dentro de la caja de la junta y no sobresalir de la superficie. Todo material de sellos de
juntas de pavimento de hormigón, debe cumplir con las siguientes características:
 Impermeabilidad.
 Deformabilidad.
 Resiliencia.
 Adherencia.
 Resistencia.
 Estable.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

 Durable.
Después del sellado se deberán eliminar los eventuales derrames sobre la superficie.
Los calderos para calentar el rellenador, que no tengan otro medio de aislamiento, deberán tener
una bandeja oscilante colocada entre el caldero y el pavimento que deberá proveer un espacio de
aire mínimo de 5 cm. entre la bandeja y la superficie del pavimento. El equipo de calentar el
rellenador deberá tener un diseño adecuado para no quemar el rellenador durante la iniciación o
durante el calentamiento mismo.
Tráfico.
El pavimento se cerrará al tráfico inclusive para los vehículos de EL CONTRATISTA, durante 28 días
después de colocado el concreto o más si las condiciones de la intemperie en la opinión del
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Supervisor de Obra lo hacen aconsejable. EL CONTRATISTA deberá suministrar, colocar y mantener


barricadas y luces según se ordene para impedir el tráfico. El daño al pavimento producido por el
tráfico lo reparará EL CONTRATISTA a sus expensas. Las palas mecánicas, grúas, mezcladoras y otro
equipo pesado no deberán traficar o funcionar sobre el pavimento sin permiso escrito del Supervisor
de Obra. El pavimento no se abrirá al tráfico antes de llenar e impermeabilizar las juntas.
4.-Medición y forma de pago.-
Este ítem será medido en metros cuadrados (M2) de superficie neta ejecutada.
Las cantidades aceptadas de pavimento de hormigón se pagarán a los precios unitarios de contrato
por metros cuadrados, y este precio y pago será completa compensación por la provisión y vaciado de
todos los materiales, incluyendo cualquier barra de trabazón, refuerzos de acero y material textural
de juntas.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

No se hará ningún pago adicional sobre el precio de contrato por ningún pavimento que tenga un
promedio de espesor mayor al mostrado en los planos.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

ÍTEM Nº 16
NOMBRE: CORDON ANTISOCAVACION H-21 50% P.D.
UNIDAD: M3.

1. Definición. -
Este ítem se refiere a la construcción de cordones antisocavación de hormigón ciclópeo tipo “A”, a
ejecutarse de acuerdo a las dimensiones, espesor y características señaladas en los planos de diseño,
formulario de presentación de propuesta y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2. Materiales, herramientas y equipo. -

Materiales:
 Cemento IP-30
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

 Grava
 Arena
 Piedra manzana

Equipo:
 Vibradora
 Mezcladora.

La piedra a utilizarse deberá ser de buena calidad, estructura homogénea y durable, libre de defectos,
arcillas, aceites y substancias adheridas o incrustadas, sin grietas y exenta de planos de fractura y de
desintegración. Se empleará cemento (IP-30), fresco y de calidad probada.

El hormigón ciclópeo consistirá en un hormigón ciclópeo para fundaciones R28=21 Mpa. Tipo “A”, es
decir 350 kg/m3 de cemento, conteniendo además piedra bolón en proporción de 50%.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

La piedra será cuidadosamente colocada, no caída ni lanzada, evitando daños al hormigón contiguo
parcialmente fraguado. El volumen total de las piedras no será mayor a un 50% del volumen total de
la parte de trabajo en el cual dichas piedras deberán ser colocadas.

Cada piedra deberá estar rodeada por lo menos de 10 cm. de hormigón y no deberá haber piedra
alguna que esté a menos de 20 cm. de cualquier superficie y no más cerca de 10 cm. de superficie
lateral.

COMPOSICIÓN DEL HORMIGÓN

Determinación de las Proporciones de los Pastones y sus Pesos.


Las proporciones de los elementos de mezcla y el peso de los pastones de hormigón, se determinarán
de acuerdo con lo que se indica líneas abajo.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Las determinaciones se harán una vez que los materiales provistos por el CONTRATISTA hayan sido
aprobados.

Mezclas de Prueba
Las proporciones serán necesarias para producir un hormigón con un contenido de cemento mínimo
de 350 Kg/m3 del tipo “A”.

Las cantidades fijadas de los agregados deberán separarse en las cantidades de la mezcla, de acuerdo
a la forma aprobada por el Supervisor.

Pesos y Proporciones de la Dosificación


El CONTRATISTA establecerá el peso en kilos de los agregados finos y gruesos en una condición de
superficie saturada seca por bolsa de 50 Kg. de Cemento IP-30.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Materiales
Todos los materiales a proveer y utilizar deberán estar de acuerdo con lo estipulado a continuación:

Cemento.
El cemento a usarse en la obra será el cemento IP-30 bolsa de 50 Kg. Un cemento que por cualquier
causa haya fraguado parcialmente o contenga terrones, deberá ser rechazado.

No podrá utilizarse un cemento proveniente de bolsas rechazadas o que hayan sido abiertas con
anterioridad.

Agua.
Toda el agua utilizada en el hormigón deberá ser provista por la contratista aprobada y por el
Supervisor y carecerá de aceites, sustancias vegetales e impurezas. El agua deberá ser potable. El
contratista correrá con los gastos por la provisión del mismo.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

El agua a utilizar para la ejecución de este ítem será provista y correrá por cuenta del contratista y
no será tomado en cuenta dentro de los precios unitarios del proponente.

Agregado Fino.
Los agregados finos para el hormigón se compondrán de arenas naturales, que posean partículas
durables. Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales, como:

 Terrones de arcilla de más de 1% en peso.


 Material fino que pase el tamiz Nº 200 en más de 3% en peso
 Impurezas orgánicas.

Los agregados finos tienen que ser clasificados previamente con la eliminación del sobre tamaño a la
malla Nº4.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Agregado Grueso.
Los agregados gruesos para el hormigón se compondrán de gravas redondeadas, carentes de
recubrimientos adheridos indeseables que excedan de los siguientes porcentajes:

 Terrones de arcilla en más de 1% en peso


 Material fino que pase el tamiz Nº200 en más de 1% en peso
 Piezas planas o alargadas en más de un 10% en peso

Estos agregados deben ser clasificados previamente con la eliminación del sobre tamaño con relación
a 2".

Granulometría.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Debe cumplir con los requisitos granulométricos que pasa por los tamices con malla cuadrada según
AASHTO T-27.

3. Procedimiento para la ejecución. -

MEZCLADO
El hormigón deberá ser mezclado en el lugar de la obra en una mezcladora de tipo y capacidad
aprobada. Los materiales sólidos serán cargados a los tambores o recipientes de modo que una
porción de agua, entre antes que el cemento y los agregados, debiendo continuar entrando a dichos
recipientes después que el cemento y los agregados ya se encuentren en los mismos.

El tiempo de mezclado no podrá ser menor que 1" después que todos los materiales de la
composición, excepto el agua, se encuentren en el tambor de la mezcladora de una capacidad de 3/4
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

de m3 o menos. El hormigón será mezclado únicamente en las cantidades necesarias para su uso
inmediato. No se admitirá una reactivación (remezclado) de un hormigón.

ACABADO FINO
Así mismo, este ítem comprende el acabado fino que se realizará sobre el paramento visible y/o en
todas sus superficies expuestas.

El mortero de cemento y arena a utilizarse será en la proporción 1:5 (Cemento - Arena), libre de
impurezas y materias orgánicas.

El cemento debe cumplir con los requisitos necesarios de buena calidad. La construcción del cuerpo
del revestimiento, se realizará con mortero de cemento y arena en proporción 1:5, deberá estar libre
de impurezas y materias orgánicas.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Se colocarán maestras a distancia no mayores a dos metros, cuidando de que estas estén
perfectamente niveladas entre si con la finalidad de lograr una superficie pareja, uniforme y lisa, con
un espesor de 2 cm. o de acuerdo al requerimiento del acabado o indicaciones del Supervisor de
Obra. Seguidamente se castigará con el mismo mortero todo el paño a revestir, nivelando entre
maestra y maestra hasta concluir toda la superficie.

El mortero deberá ser perfectamente manejado y no se podrá usar aquel que tenga mayor tiempo de
media hora a su preparación.

Todo material que hubiera caído a efecto del revoque, tampoco podrá ser utilizado.

Una vez que haya fraguado se hará una capa de enlucido con plancha de madera en proporción 1:3
asegurando una perfecta adherencia de ésta y el cuerpo del revestimiento y determina una especie
de juntas cada 2 m.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Esta actividad deberá realizarse al día siguiente de la construcción gruesa con el fin de garantizar su
adherencia y de evitar el picado posterior para garantizar la adherencia.

4. Medición y forma de pago.-


La medición de estos ítems será considerada en Metros Cúbicos (M3) y se pagará de acuerdo a
precios establecidos en la propuesta acordada, previo informe de aprobación del Supervisor de ésta
obra.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

ÍTEM Nº 17
NOMBRE: LIMPIEZA GENERAL
UNIDAD: GLB.

1. Definición. -
Este ítem se refiere al trabajo de limpieza a efectuar en la obra, de acuerdo a lo establecido en el
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2. Materiales, herramientas y equipo. -


El Contratista deberá suministrar todas las herramientas, equipos e implementación necesarios y
correspondientes para la ejecución de los trabajos.

3. Procedimiento para la ejecución. -


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Equipo:
 Volqueta.

Se transportarán fuera de la obra y del área de trabajo todos los excedentes de materiales,
escombros basuras, andamiajes, herramientas, equipo, etc. a entera satisfacción del Supervisor de
Obra.
Se deberá dejar la obra en perfectas condiciones para su transitabilidad.

4. Medición y forma de pago. -


La limpieza será medida en forma global (GLB) y ejecutada en un todo de acuerdo con las presentes
especificaciones. Este ítem medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SUCRE
Capital Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

También podría gustarte