GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
RÚBRICAS PARA EL ANÁLISIS DOCUMENTAL DE LA PLANIFICACIÓN
CURRICULAR - 2025
I. DATOS GENERALES:
UGEL
Modalida
Institución Educativa
d
Modelo de servicio/ Código
Forma de atención Modular
Lugar Distrito
Nivel Grado/edad Sección
Área
Docente
curricular*
N° DNI N° celular
N° de estudiantes ( ) Total asistentes ( ) Varones ( ) Mujeres
Monitor(a) Cargo
Fecha Hora Inicio: Término:
*En caso de secundaria
II. ESCALA DE VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO:
Niveles de desempeño Descripción resumida del desempeño
Nivel 1 El o la docente no alcanza a demostrar los aspectos mínimos del desempeño porque no cumple
En inicio ningún criterio de valoración.
Nivel 2 El o la docente presenta fortalezas y debilidades en la valoración de los criterios que caracterizan
En proceso el desempeño docente en este nivel.
Nivel 3 El o la docente cumple con los criterios previstos como deseables lo que evidencia un nivel
Satisfactorio adecuado en su desempeño.
III. DESEMPEÑOS PRIORIZADOS (MBDD):
Documento Desempeño
pedagógico priorizado
Descripción del desempeño Rúbrica
Demuestra conocimiento y comprensión de las características individuales, socioculturales y
1
Planificación
evolutivas de sus estudiantes y de sus necesidades especiales.
1
anual
Elabora la programación curricular analizando con sus compañeros el plan más pertinente a
4 la realidad de su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que se
promueven, las características de los estudiantes y las estrategias y medios seleccionados.
Selecciona los contenidos de la enseñanza en función de los aprendizajes fundamentales
5
que el currículo nacional, la escuela y la comunidad buscan desarrollar en los estudiantes.
didáctica
Unidad
Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los intereses,
7 2
nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes
Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y diferencial en
9
concordancia con los aprendizajes esperados
Diseña creativamente procesos pedagógicos capaces de despertar curiosidad, interés y
Sesión /actividad de
6
compromiso en los estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos.
aprendizaje
Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes como soporte para su
8 3
aprendizaje.
Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en coherencia con los
10
logros de aprendizaje esperados y distribuye adecuadamente el tiempo.
1
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
IV. RÚBRICAS PARA LA VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
4.1. RÚBRICA 1: ELABORA LA PLANIFICACIÓN ANUAL EN FUNCIÓN A LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE DEL
ESTUDIANTE Y LAS DEMANDAS DEL CONTEXTO.
Criterio de análisis Descriptores del nivel 3 - Satisfactorio
o Precisa la situación real de los aprendizajes mediante conclusiones descriptivas con
datos cuantitativos y cualitativos, por cada competencia priorizada de la evaluación
diagnóstica.
o Explica con claridad las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, precisando los
aprendizajes que deben priorizarse en el año escolar.
o Identifica y prioriza problemas y oportunidades del contexto, en relación con las
necesidades e intereses de los estudiantes como oportunidades para organizar los
aprendizajes, utilizando una tabla o una técnica apropiada.
o Precisa información sobre la caracterización sociolingüística, psicolingüística o
escenario lingüístico predominante en la institución educativa, considerando
conclusiones para el tratamiento de las lenguas.
Descriptores del nivel 2 - Proceso
o Precisa la situación real de los aprendizajes solo con datos cuantitativos, por cada
competencia priorizada de la evaluación diagnóstica.
o Explica de manera referencial o superficial las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes, sin precisar la priorización de aprendizajes.
Caracteriza las
necesidades e o Identifica problemas y oportunidades del contexto, sin tener en cuenta las necesidades
intereses de e intereses de los estudiantes como oportunidades para organizar los aprendizajes,
aprendizaje de los utilizando una tabla o una técnica apropiada.
estudiantes y las o Presenta información sobre la caracterización sociolingüística o escenario lingüístico de
demandas/oportuni la institución educativa sin considerar conclusiones.
dades del contexto. Descriptores del nivel 1 - Inicio
o No explica la situación real del nivel de logro de las competencias de los estudiantes a su
cargo o la explicación es referencial y sin el uso de datos estadísticos ni conclusiones
descriptivas.
o No identifica problemas ni necesidades de aprendizaje de los estudiantes a su cargo.
o No identifica problemas y oportunidades del contexto o lo identifica de manera
referencial o descriptiva.
o No presenta información sobre la caracterización sociolingüística o escenario lingüístico
de la institución educativa.
Apreciación y valoración del criterio:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………..
Organiza las Descriptores del nivel 3 - Satisfactorio
unidades didácticas o La propuesta de organización de las unidades didácticas se relaciona con las situaciones
para atender
de contexto priorizadas y las necesidades/dificultades de aprendizaje e intereses de los
necesidades e
estudiantes.
intereses de
aprendizaje de los o Todos los títulos de las unidades didácticas sintetizan el aprendizaje que los estudiantes
estudiantes y las van a lograr y posibilitan el desarrollo de las competencias de una o más áreas
demandas/oportuni curriculares.
dades del contexto. o En todos los casos, la priorización de competencias y enfoques transversales guardan
coherencia con su intencionalidad pedagógica de la unidad didáctica y posibilitan la
cobertura de las mismas en cada uno de los bimestres del año escolar.
Descriptores del nivel 2 - Proceso
2
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
o En la propuesta de organización de las unidades didácticas, solo algunas se relacionan
con las situaciones de contexto y las necesidades, intereses o problemas de aprendizaje.
o Algunos títulos de las unidades didácticas sintetizan el aprendizaje que los estudiantes
van a lograr y solo posibilitan el desarrollo de algunas competencias de una o más áreas
curriculares.
o En algunos casos, la priorización de competencias y enfoques transversales guardan
coherencia con la intencionalidad pedagógica de la unidad didáctica y posibilitan la
cobertura de algunas competencias en cada uno de los bimestres del año escolar.
Descriptores del nivel 1 - Inicio
o La propuesta de organización de las unidades didácticas, NO se relaciona con las
situaciones de contexto y las necesidades, intereses o problemas de aprendizaje.
o Los títulos de las unidades didácticas NO sintetizan el aprendizaje que los estudiantes van
a lograr o solo presentan los temas a desarrollar.
o NO hay coherencia entre la selección de competencias y enfoques transversales en cada
unidad didáctica con la intencionalidad pedagógica.
Apreciación y valoración del criterio:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
4.2. RÚBRICA 2: ELABORA LA UNIDAD DIDÁCTICA PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES.
Criterio de análisis Descriptores del nivel 3 - Satisfactorio
Plantea la situación o El título de la unidad se relaciona con la situación significativa, expresa lo que los
significativa de
estudiantes van a aprender o el logro de productos o actuaciones de la unidad
manera adecuada y
didáctica. (Puede redactarse en forma de pregunta, una frase nominal o iniciar con un
pertinente.
verbo en acción)
o La situación significativa describe la situación de contexto (real o simulada), las
necesidades y/o intereses de aprendizaje, presenta desafíos o retos que permitan
desarrollar las competencias.
Descriptores del nivel 2 - Proceso
o El título de la unidad guarda cierta relación con la situación significativa o expresa
relativamente lo que los estudiantes van a aprender.
o La situación significativa describe la situación de contexto (real o simulada), las
necesidades y/o intereses de aprendizaje; pero, la propuesta de los desafíos o retos no
se orientan al desarrollo de competencias.
Descriptores del nivel 1 - Inicio
o El título NO guarda relación con la situación significativa o NO expresa lo que los
estudiantes van a aprender.
oLa situación significativa describe relativamente la situación de contexto (real o
simulada) o las necesidades o intereses de aprendizaje y la propuesta de los desafíos o
retos no se orienta al desarrollo de competencias.
Apreciación y valoración del criterio:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…..
3
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Descriptores del nivel 3 - Satisfactorio
o Los propósitos de aprendizaje (competencias, estándar de aprendizaje, capacidades,
desempeños y enfoques transversales) posibilitan el logro de los retos y desafíos de
la situación significativa.
o Los desempeños han sido diversificados en función al contexto, necesidades de
aprendizaje o intereses de los estudiantes y permiten movilizar las capacidades de las
competencias previstas
o Los criterios de evaluación guardan relación lógica con los estándares de
aprendizaje/desempeños y describen cualidades o características de lo que se quiere
evaluar y cuenta con el instrumento de evaluación.
o Prioriza los enfoques transversales y valores proponiendo actitudes observables
relacionadas a la situación significativa.
Descriptores del nivel 2 - Proceso
o Los propósitos de aprendizaje (competencias, estándar de aprendizaje, capacidades,
desempeños y enfoques transversales) posibilitan relativamente el logro de los retos y
desafíos de la situación significativa.
o Los desempeños son parcialmente diversificados, respondiendo en alguna medida al
contexto, las necesidades o intereses de los estudiantes, permiten movilizar algunas
Precisa los propósitos
capacidades de las competencias.
de aprendizaje de
manera pertinente y o Los criterios de evaluación en su mayoría son claros, guardan relación con los
contextualizada. estándares de aprendizaje y los desempeños, pero no cuenta con el instrumento de
evaluación.
o Prioriza los enfoques transversales y valores proponiendo actitudes observables, pero
no guardan relación con la situación significativa.
Descriptores del nivel 1 - Inicio
o Los propósitos de aprendizaje NO posibilitan lograr los retos y desafíos de la situación
significativa.
o Los desempeños NO han sido diversificados y NO responden al contexto, las
necesidades o intereses de los estudiantes.
o Los criterios de evaluación NO guardan relación lógica con los estándares de
aprendizaje/desempeños y NO describen cualidades o características de lo que se
quiere evaluar.
o Prioriza los enfoques transversales y valores sin proponer actitudes observables o no se
abordan adecuadamente.
Apreciación y valoración del criterio:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………
Organiza las Descriptores del nivel 3 - Satisfactorio
sesiones/actividades o Todas las sesiones/actividades de aprendizaje guardan relación con la situación
de aprendizaje para
significativa y permiten lograr el/los producto(s) o actuación/es previstas en la unidad.
lograr los retos de la
situación significativa. o Todas las sesiones/actividades de aprendizaje están organizadas de manera
secuencial y lógica y permite desarrollar las competencias previstas.
o Todos los títulos de las sesiones/actividades de aprendizaje expresan el aprendizaje a
desarrollar por los estudiantes, guardan relación con el desarrollo de la/las
competencia(s) previstas, situación significativa y/o producto.
Descriptores del nivel 2 - Proceso
o Algunas sesiones/actividades de aprendizaje guardan relación con la situación
significativa y permiten lograr parcialmente el/los producto(s) o actuación/es previstas
en la unidad.
o La mayoría de las sesiones/actividades de aprendizaje están organizadas con cierta
secuencia y permiten desarrollar competencias.
4
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
o Algunos títulos de las sesiones/actividades de aprendizaje expresan el aprendizaje a
desarrollar por los estudiantes y guardan cierta relación con el desarrollo de la/las
competencia(s) previstas o situación significativa.
Descriptores del nivel 1 - Inicio
o Las sesiones/actividades NO guardan relación con el propósito de aprendizaje y la
situación significativa.
o Las sesiones/actividades NO tienen una secuencia lógica o no permiten el desarrollo
de las competencias previstas.
o La mayoría de los títulos NO expresan el aprendizaje a desarrollar por los estudiantes
y no guardan relación con la situación significativa.
Apreciación y valoración del criterio:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
4.3. RÚBRICA 3: DISEÑA SESIONES/ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA DESARROLLAR
COMPETENCIAS.
Criterio de análisis Descriptores del nivel 3 - Satisfactorio
Precisa los propósitos o La sesión/actividad presenta una situación de aprendizaje desafiante y significativa
de aprendizaje de
para los estudiantes porque permite desarrollar, movilizar y combinar las capacidades
manera coherente y
de la competencia prevista.
viable.
o El propósito de aprendizaje (competencia de área y transversal, capacidades y
desempeños diversificados) es coherente con la situación de aprendizaje y factible en
el tiempo pedagógico disponible.
o Prioriza los enfoques transversales y valores proponiendo actitudes observables
relacionados a la situación significativa, propósito de aprendizaje y/o normas de
convivencia.
Descriptores del nivel 2 - Proceso
o La sesión/actividad presenta una situación de aprendizaje poco desafiante y
significativa para los estudiantes.
o El propósito de aprendizaje presenta la competencia, capacidades y desempeños NO
diversificados, guarda relativa coherencia con la situación de aprendizaje y es poco
factible en el tiempo pedagógico disponible.
o Prioriza los enfoques transversales y valores proponiendo actitudes observables que no
se relacionan con la situación significativa, propósito de aprendizaje y/o normas de
convivencia.
Descriptores del nivel 1 - Inicio
o La sesión/actividad NO presenta una situación de aprendizaje.
o El propósito de aprendizaje a desarrollar en la sesión no guarda coherencia con la
situación de aprendizaje y/o NO precisa el desarrollo de competencia/s
o Los enfoques transversales y valores no se priorizan ni se abordan adecuadamente.
Apreciación y valoración del criterio:
5
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Descriptores del nivel 3 - Satisfactorio
o Precisa actividades para comunicar y explicar el propósito de la sesión/actividad y
para que los estudiantes comprendan y reflexionen sobre el sentido de lo que
aprenden y/o valoren su importancia o utilidad.
o Prevé situaciones/actividades para generar el conflicto cognitivo mediante preguntas
abiertas y desafiantes, planteamiento de tareas, retos, casos o problemas por resolver.
o La secuencia didáctica/metodológica prevé una variedad de actividades significativas
para lograr el propósito de aprendizaje que propician la participación activa de los
estudiantes y el rol mediador del docente.
o Prevé el uso de variedad de materiales y/o recursos educativos, tecnológicos
elaborados por el/la docente o dotados por el MINEDU que son pertinentes para el
desarrollo de la competencia prevista.
Descriptores del nivel 2 - Proceso
o El/La docente prevé una actividad solo para comunicar el propósito de la
sesión/actividad de aprendizaje.
o La actividad prevista para el conflicto cognitivo solo precisa el planteamiento de
Diseña la secuencia
preguntas cerradas.
didáctica con
actividades que o La secuencia didáctica prevé actividades poco participativas y significativas para el
posibilitan el logro de logro del propósito de aprendizaje.
los propósitos de o Prevé el uso de algunos materiales y/o recursos educativos elaborados por el/la
aprendizaje. docente o dotados por el MINEDU.
Descriptores del nivel 1 - Inicio
o No prevé ninguna actividad para comunicar el propósito de la sesión/actividad.
o No prevé ninguna actividad para generar el conflicto cognitivo.
o La mayor parte de las actividades de la secuencia didáctica se orienta al protagonismo
del docente.
o Solo considera el uso de un material o no considera el uso de ningún material
educativo.
Apreciación y valoración del criterio:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
Establece los criterios Descriptores del nivel 3 - Satisfactorio
de evaluación y o Los criterios de evaluación son pertinentes y facilitan la valoración del logro del
situaciones para la aprendizaje previsto.
evaluación,
retroalimentación y o Prevé actividades para comunicar y explicar a los estudiantes los criterios de
metacognición. evaluación para valorar el logro del aprendizaje previsto y las evidencias del
aprendizaje.
o Prevé actividades de acompañamiento, recojo de evidencias o evaluación del
aprendizaje y retroalimentación que permita a los estudiantes progresar en su nivel de
aprendizaje.
o Propone actividades de metacognición que permite autorregular el proceso de
aprendizaje considerando la importancia y utilidad de lo que aprenden.
6
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Descriptores del nivel 2 - Proceso
o Los criterios de evaluación son poco pertinentes para valorar adecuadamente el logro
del aprendizaje previsto.
o Prevé una actividad o menciona la comunicación directa de los criterios de evaluación
a los estudiantes.
o Solo se menciona de manera referencial las acciones de acompañamiento, recojo de
evidencias del aprendizaje y retroalimentación.
o Propone actividades de metacognición, de manera general y con preguntas que no
generan la reflexión y autorregulación del aprendizaje por el estudiante.
Descriptores del nivel 1 - Inicio
o Los criterios de evaluación no son pertinentes para valorar el logro del aprendizaje
previsto.
o No prevé actividades para comunicar a los estudiantes los criterios de evaluación.
o No prevé actividades o situaciones para desarrollar la evaluación, acompañamiento,
retroalimentación y metacognición.
Apreciación y valoración del criterio:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
V. VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO:
Nivel de logro
Rúbrica N° Criterios de análisis
Numérico Descriptivo
Rúbrica 1. Elabora la Caracteriza las necesidades e interés de aprendizaje de
planificación anual en 1 los estudiantes y las demandas/oportunidades del
función las necesidades contexto.
de aprendizaje del Organiza las unidades didácticas para atender
estudiante y demandas 2 necesidades e interés de aprendizaje de los estudiantes
del contexto. y las demandas/oportunidades del contexto.
Rúbrica 2. Elabora la Plantea la situación significativa de manera adecuada y
1
unidad didáctica para pertinente.
atender las necesidades Precisa los propósitos de aprendizaje de manera
2
de aprendizaje de los pertinente y contextualizada.
estudiantes. Organiza las sesiones/actividades de aprendizaje para
3
lograr los retos de la situación significativa.
Precisa los propósitos de aprendizaje de manera
Rúbrica 3. Diseña 1
coherente y viable.
sesiones/actividades de
Diseña la secuencia didáctica con actividades que
aprendizaje para 2
posibilitan el logro de los propósitos de aprendizaje.
desarrollar
Establece los criterios de evaluación y situaciones para la
competencias. 3
evaluación, retroalimentación y metacognición.
Promedio
Nivel de logro de la competencia
Escala de valoración: Inicio 1 a 1.3 (8 -11 puntos); Proceso 1.5 a 2.3 (12 a 19 puntos) y Satisfactorio 2.5 a 3 (20 a 24 puntos)
VI. COMPROMISOS:
N° Rúbrica Reflexiones/Compromisos
Rúbrica 1. Elabora la
1
planificación anual en función
7
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
las necesidades de aprendizaje
del estudiante y demandas del
contexto.
Rúbrica 2. Elabora la unidad
didáctica para atender las
2 necesidades de aprendizaje de
los estudiantes.
Rúbrica 3. Diseña sesiones /
actividades de aprendizaje para
3 desarrollar competencias.
………………………………….. ………………………………….......
Docente Monitor (a)