FSM Estados Financieros Anuales 2024
FSM Estados Financieros Anuales 2024
ESTADOS FINANCIEROS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2024 Y 2023
JUNTO CON
Opinión
Fundamento de la opinión
Arévalo Pérez, Iralda y Asociados, S.C., es miembro de PKF Global, la red de firmas miembro de PKF International Limited, cada
una de las cuales es una entidad legal separada e independiente y no acepta ninguna responsabilidad u obligación por las acciones
o inacciones de cualquier miembro individual o firma(s) corresponsal(es).
relevantes para nuestra auditoría de los estados financieros en Guatemala; y hemos
cumplido las otras responsabilidades éticas de acuerdo con estos requisitos y el Código
emitido por el IESBA.
Creemos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría.
Base contable
Los estados financieros de Financiera Progreso, S. A., son preparados con base en el Manual
de Instrucciones Contables antes referido, el cual difiere en algunos aspectos con las
Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF- que se explica en la Nota 27 a los
estados financieros.
Empresa en funcionamiento
2
Con base en nuestra auditoría de los estados financieros de Financiera Progreso, S. A.,
tampoco hemos identificado ninguna incertidumbre material.
Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en
su conjunto, están libres de errores materiales, ya sea debido a fraude o error, y para emitir
un informe de auditoría que incluye nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto nivel de
seguridad, pero no es una garantía de que una auditoría realizada de conformidad con las
Normas Internacionales de Auditoría y las resoluciones emitidas por el Colegio de
Contadores Públicos y Auditores de Guatemala para el sector financiero regulado, siempre
detectará un error importante cuando existe.
Las incorrecciones pueden surgir de fraude o error y se consideran materiales si, de forma
individual o en su conjunto, pueda preverse razonablemente que van a influir en las
decisiones económicas que los usuarios tomen basándose en los estados financieros. En el
Anexo A, el cual es parte integral de este dictamen, estamos incluyendo una descripción
detallada de las responsabilidades como Auditores Independientes.
Guatemala, C. A.
14 de febrero de 2025
3
ANEXO A
AL INFORME DE AUDITORÍA EMITIDO POR LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
Como parte de una auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría
-NIA- y las resoluciones emitidas por el Colegio de Contadores Públicos y Auditores de
Guatemala para el sector financiero regulado, aplicamos nuestro juicio profesional y
mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También:
b) Obtuvimos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de
diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las
circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del
control interno de Financiera Progreso, S. A.
4
FINANCIERA PROGRESO, S. A.
BALANCES GENERALES
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023
2024 2023
CUENTAS DE ORDEN (Nota 22) Q 2,339,806,845 Q 2,380,696,833
Las notas a los estados financieros deben leerse conjuntamente con estos balances generales.
5
FINANCIERA PROGRESO, S. A.
ESTADOS DE RESULTADOS
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2024 y 2023
2024 2023
MARGEN DE INVERSIÓN
PRODUCTOS FINANCIEROS
Intereses Q 17,730,093 Q 17,338,905
Comisiones 524,479 751,737
18,254,572 18,090,642
GASTOS FINANCIEROS
Intereses (7,227,278) (7,341,260)
Negociación de títulos valores (144,190) (148,253)
(7,371,469) (7,489,514)
Las notas a los estados financieros deben leerse conjuntamente con estos estados.
6
FINANCIERA PROGRESO, S. A.
2024 2023
CAPITAL PRIMARIO-
CAPITAL PAGADO-
Saldo inicial y final Q 42,000,000 Q 42,000,000
UTILIDADES ACUMULADAS
Saldo inicial 18,968,573 17,909,968
Más (menos) -
Traslado de la utilidad del año anterior 3,307,912 3,090,531
Dividendos decretados (3,911,000) (1,877,400)
Traslado a reserva legal (165,396) (154,526)
Saldo final 18,200,089 18,968,573
Las notas a los estados financieros deben leerse conjuntamente con estos estados.
7
FINANCIERA PROGRESO, S. A.
2024 2023
Vienen…. Q 20,538,760 Q 21,774,743
RESERVA DINAMICAS
Saldo inicial - -
Más-
Traslado de reservas para eventualidades 467,499 -
Saldo final 467,499 -
UTILIDAD NETA DEL AÑO
Saldo inicial 3,307,912 3,090,531
Más (menos)-
Traslado a utilidades acumuladas (3,307,912) (3,090,531)
Utilidad neta del año 4,015,393 3,307,912
Saldo final 4,015,393 3,307,912
Total capital complementario 25,021,653 25,082,655
Total de capital contable Q 71,023,842 Q 70,919,449
Las notas a los estados financieros deben leerse conjuntamente con estos estados.
8
FINANCIERA PROGRESO, S. A.
1 de 2
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2024 y 2023
2024 2023
FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:
Cobro por intereses Q 17,693,654 Q 16,074,016
Cobro por servicios 2,112,554 2,342,814
Pago por intereses (7,227,278) (7,341,260)
Pago por gastos de administración (7,376,997) (7,360,091)
Ganancia o pérdida cambiaria -Neta (123,665) 528
Ganancia o pérdida cambiaria por negociación
de títulos valores -Neta - 1,945
Inversiones
Ingreso por desinversión 11,332,908 30,948,935
Egreso por inversiones (2,562,423) (26,831,623)
Cartera de créditos
Ingreso por amortización 284,924,816 304,562,027
Egreso por desembolso (282,383,182) (311,153,361)
Otras inversiones
Ingreso por desinversión 5,000,000 8,739,661
Egreso por colocación (13,100,481) (5,321,916)
Créditos Obtenidos
Ingresos por crédito 6,106,400 22,756,556
Egreso por Amortización de crédito (13,517,908) (13,691,623)
Obligaciones financieras
Ingresos por colocación 214,068,563 224,572,156
Egreso por redención o readquisición (217,520,048) (246,785,054)
Otros ingresos y egresos -Neto (1,241,592) (586,821)
Las notas a los estados financieros deben leerse conjuntamente con estos estados.
9
FINANCIERA PROGRESO, S. A. 2 de 2
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2024 y 2023
2024 2023
Las notas a los estados financieros deben leerse conjuntamente con estos estados.
10
FINANCIERA PROGRESO, S. A.
La Financiera tiene como objeto principal realizar cualquiera de las operaciones que
corresponden a una sociedad financiera privada pudiendo efectuar todas las operaciones
permitidas por la Ley de Sociedades Financieras Privadas. Las Financieras también son conocidas
como bancos de inversión y se rigen, en su orden, por las siguientes leyes: Ley de Sociedades
Financieras Privadas, Ley de Bancos y Grupos Financieros, las disposiciones emitidas por la Junta
Monetaria, en lo que fuera aplicable por la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, la Ley
Monetaria, la Ley de Supervisión Financiera, la Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos y la
Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo.
2. Unidad monetaria
Las políticas y prácticas contables utilizadas por la Financiera, así como la presentación de
sus estados financieros están de acuerdo con el Manual de Instrucciones Contables para
Entidades Sujetas a la Vigilancia e Inspección de la Superintendencia de Bancos de Guatemala
-MIC- emitido por la Junta Monetaria. Dichas instrucciones y disposiciones son de observancia
obligatoria para todas las entidades financieras que operan en el país. Sin embargo, éstas
contienen ciertas diferencias respecto a las Normas Internacionales de Información Financiera
–NIIF, las cuales se indican en la nota 27.
11
(b) Principales políticas contables
i. Disponibilidades
Los fondos manejados por la Financiera ya sean propios o recibidos en administración son
depositados en cuentas bancarias. Algunos de los fondos referidos tienen restricción para su uso
de acuerdo con la Ley Orgánica del Banco de Guatemala la cual establece que las entidades
financieras están obligadas a mantener en forma de depósitos de inmediata exigibilidad (depósito
legal), una reserva proporcional a las operaciones pasivas, contingentes o de servicios que
tuvieran a su cargo. (Ver nota 4)
Para el estado de flujo de efectivo se incluyen como parte de las actividades de operación,
los flujos generados por las inversiones, reportos e inversiones permanentes, así como aquellos
generados por los préstamos que otorga. También, como parte de las actividades de operación, se
incluyen los flujos de efectivo generados por la captación de obligaciones financieras.
ii. Inversiones
El registro contable inicial se efectúa al costo de adquisición, sin las comisiones y otros
recargos similares incurridos en la compra. Las compras y ventas se registran contablemente en la
fecha de la transacción.
El registro contable inicial se efectúa al costo de adquisición, sin considerar las comisiones
y otros cargos similares incurridos en la compra. El valor contable de estas inversiones se
determina por el método del costo amortizado. Las compras y los vencimientos se registran
contablemente en la fecha de la transacción.
La cartera de créditos, está integrada por los créditos otorgados a personas individuales o
jurídicas, destinados al financiamiento de la producción o comercialización de bienes y servicios
en sus diferentes fases, según el Reglamento para la Administración del Riesgo de Crédito
aprobado mediante la Resolución JM-47-2022 del 25 de mayo de 2022 y su modificación según
Resolución JM-67-2023, que derogó y sustituyó al reglamento establecido mediante la Resolución
JM-93-2005 del 23 de mayo de 2005 y sus modificaciones.
a. Al día siguiente del vencimiento del plazo del crédito conforme la fecha pactada,
cuando no haya sido cancelado.
b. A los 90 días calendario de atraso en el pago de por lo menos una de las cuotas de
capital, intereses, comisiones u otros recargos, contados a partir de las fechas
pactadas, sin importar la situación legal del crédito.
c. En la fecha en que se haya realizado la erogación de los fondos, para los créditos que
no tengan una fecha de vencimiento determinada.
Se registran las reservas por valuación de cartera de acuerdo con el Reglamento para la
Administración del Riesgo de Crédito aprobado mediante la Resolución JM-47-2022 del 25 de
mayo de 2022 y su modificación según Resolución JM-67-2023, que derogó y sustituyó al
reglamento establecido mediante la Resolución JM-93-2005 del 23 de mayo de 2005 y sus
modificaciones.
13
Para el período 2024, Financiera Progreso, S. A., registró trimestralmente en el mes
inmediato siguiente al vencimiento de cada trimestre, los resultados de la valuación y sus reservas
o provisiones dinámicas bajo el método de la gradualidad de acuerdo con los porcentajes
establecidos en el artículo 56 de la resolución JM-47-2022.
Las cuentas por cobrar de la Financiera, están integradas por pagos realizados por la
Entidad como, cheques y giros rechazados por concepto de pagos realizados por los clientes de la
Financiera y deudores varios entre otros.
14
ix. Otras inversiones
En esta cuenta se registran los montos que se destinen a la constitución del o los fondos
que cubrirán los pagos de capital e intereses de las obligaciones financieras, emitidas por la
Financiera. Este monto de amortización se constituyó considerando el 75% de las obligaciones
financieras que vencen en los 30 días siguientes.
Los inmuebles y muebles y otros se deprecian de acuerdo con la vida útil estimada de los
activos bajo el método de línea recta aplicando los porcentajes siguientes:
Bajo estos rubros se registran las obligaciones financieras representadas por pagarés
emitidos por la entidad para captar fondos y financiar principalmente sus operaciones activas.
15
xiii. Cuentas por pagar
Las cuentas por pagar son utilizadas para registrar el valor de las obligaciones inmediatas
que tiene la Financiera distintas a la captación de recursos del público, entre las cuales se
encuentran las obligaciones a corto plazo, impuestos e ingresos por aplicar, entre otros.
Se reconoce una provisión en el balance general cuando se tiene una obligación legal o
implícita como resultado de hechos pasados y es probable que requiera un desembolso
económico para cancelar tal obligación. La provisión realizada se aproxima a su valor de
cancelación, no obstante, su monto puede diferir en el momento de ser pagado.
En este rubro se registran las utilidades diferidas correspondientes al valor de los intereses
y comisiones devengados no percibidos, y se regularizan conforme se vayan cobrando los mismos
y los productos capitalizados derivados de la cartera de créditos.
El capital contable de la Financiera está conformado por el capital pagado, reserva legal,
reserva para eventualidades, utilidades acumuladas y utilidad neta del año.
16
Los ingresos obtenidos por intereses sobre bonos emitidos o documentos expedidos por el
Banco de Guatemala y valores de otros emisores cuyos fondos de amortización controle el Banco
de Guatemala se registran utilizando la base de acumulación o devengo en cuentas de resultados.
El diferencial cambiario, si hubiese alguno, que resulte entre el momento en que se registra
la operación y la fecha de su cancelación o la fecha del cierre contable se registra como ingreso o
gasto por operaciones en moneda extranjera (Nota 2).
17
xxv. Nuevas regulaciones
Posteriormente, mediante el Oficio No. 8174-2019 del 29 de agosto del 2019, se dio a
conocer a las entidades la modificación de los plazos indicados en Anexo al Oficio
No. 3786-2019 antes mencionado.
18
Con fecha 30 de agosto de 2022, con el Oficio 10262-2022 de la Superintendencia de
Bancos, se dio a conocer a las entidades, que se modifican nuevamente los plazos
indicados en el Anexo al Oficio No. 4028-2020 para la tercera fase (Sociedades
Financieras).
Por lo que los nuevos plazos y el programa para enviar la información relacionados con
la tercera fase contenidos en anexo al oficio No. 5909-2023, serán los siguientes:
19
Quinta Fase (Sociedades Financieras)
20
La Administración integral de riesgos es el proceso para identificar, medir, monitorear,
controlar, prevenir y mitigar los riesgos de crédito, de liquidez, de mercado, operacional, país y
otros inherentes al negocio, así como evaluar su exposición total a los riesgos.
Consiste en el riesgo de que la Financiera no pueda cumplir con todas sus obligaciones por
causa entre otros de un retiro inesperado de fondos aportados por acreedores o clientes (líneas de
crédito, pagarés financieros, etc.), el deterioro de la calidad de la cartera de préstamos, la
reducción en el valor de las inversiones, la excesiva concentración de pasivos en una fuente en
particular, el descalce entre activos y pasivos, la falta de liquidez de los activos, o el
financiamiento de activos a largo plazo con pasivos a corto plazo.
Para mitigar el riesgo de crédito, el Comité de Créditos evalúa cada operación crediticia. El
Comité de Gestión de Riesgos monitorea periódicamente la condición financiera de los deudores o
emisores respectivos y créditos en mora; derivado de las mismas se generan las reservas
correspondientes para cada uno de los créditos según proceda.
21
iv. Riesgo de mercado
La Financiera minimiza este riesgo, por medio de las funciones que realiza el Oficial de
Cumplimiento, quien verifica la adecuada aplicación de las políticas de “Conozca a su Cliente” y
“Conozca a su Empleado” las cuales comprenden el establecimiento de procedimientos, políticas
y controles para la detección de actividades sospechosas o ilícitas.
22
vi. Riesgo operacional
El Manual de Administración del Riesgo Tecnológico, cuya última versión fue autorizada por
el Consejo de Administración de la Financiera el 10 de mayo de 2022, según Acta No.
CA-432-2022.
23
4. Disponibilidades
5. Inversiones
24
2024 2023
Vienen… Q 36,893,733 Q 44,816,058
Cédulas hipotecarias F.H.A. y de otras
entidades financieras con tasa de interés
anual entre 7% y 11.50% en ambos años y
vencimientos entre los años 2026 y 2034. 2,736,448 3,714,540
Total de moneda nacional Q 39,630,181 Q 48,530,598
Moneda Extranjera -
En títulos valores para la venta:
Certificado representativo de Bonos del
Tesoro de la República de Guatemala por
US$ 521,875 y US$ 523,712
respectivamente, con tasa de interés
anual del 4.5% en ambos años y con
vencimiento en 2036 en ambos años. 4,021,702 4,099,098
Total moneda extranjera 4,021,702 4,099,098
Inversiones brutas 43,651,883 52,629,696
Menos-
Estimación por valuación:
Especifica (191,864) -
Inversiones netas Q 43,460,019 Q 52,629,696
6. Cartera de créditos
2024 2023
Moneda Nacional
Fiduciarios a/ Q 45,422,821 Q 43,805,554
Hipotecarios b/ 15,372,083 20,507,981
Hipotecarios-Fiduciarios c/ 13,956,798 13,396,981
Prendarios- Fiduciarios d/ 5,023,298 3,860,372
Hipotecarios-Prendarios-Fiduciarios e/ 1,134,067 1,134,067
Prendarios f/ 1,056,890 607,060
Total moneda nacional 81,965,957 83,312,015
Moneda Extranjera
Fiduciarios g/ 23,707,340 23,167,035
Hipotecarios-Fiduciarios h/ 13,053,473 11,569,722
Hipotecarios i/ 6,249,771 10,075,010
43,010,584 44,811,767
Cartera de créditos bruta (Van…) j/ y k/ Q 124,976,541 Q 128,123,782
25
2024 2023
Vienen…. Q 124,976,541 Q 128,123,782
Menos-
Estimación por valuación:
Genérica (5,843,103) (6,951,876)
Específica (2,668,783) (1,700,022)
Total de Estimación por valuación l/ (8,511,886) (8,651,898)
Cartera de Crédito, neto Q 116,464,655 Q 119,471,884
2024 2023
Empresarial Q 44,438,058 Q 42,386,749
Productivo 984,763 1,418,805
Q 45,422,821 Q 43,805,554
2024 2023
Empresarial Q 9,973,940 Q 13,640,391
Créditos hipotecarios para vivienda
y cédulas hipotecarias 3,868,988 4,927,584
Productivo 1,529,155 1,940,006
Q 15,372,083 Q 20,507,981
2024 2023
Empresarial Q 13,553,617 Q 12,955,672
Productivo 403,181 441,309
Q 13,956,798 Q 13,396,981
26
g/ Al 31 de diciembre de 2024 y 2023, los créditos fiduciarios en moneda extranjera se
integraban por el segmento empresarial con un valor de Q 23,707,340 y
Q 23,167,035 respectivamente.
2024 2023
Empresarial Q 11,174,063 Q 7,827,020
Productivo 1,879,410 3,742,702
Q 13,053,473 Q 11,569,722
2024 2023
Créditos hipotecarios para vivienda
y cédulas hipotecarias Q 4,579,947 Q 5,754,679
Empresarial 1,443,061 4,063,438
Productivo 226,763 256,893
Q 6,249,771 Q 10,075,010
2024 2023
Moneda Nacional
Vigente Q 79,422,872 Q 81,418,029
Vencida 2,543,085 1,893,986
Moneda Extranjera
Vigente 43,010,584 44,811,767
Q 124,976,541 Q 128,123,782
2024 2023
Menor a 1 año Q 50,559,566 Q 22,052,658
De 1 a 2 años 22,011,451 41,394,312
De 3 a 5 años 26,744,293 32,472,103
Mayor a 5 años 25,661,231 32,204,709
Q 124,976,541 Q 128,123,782
27
l/ Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2024 y 2023, el movimiento de la
estimación por valuación de cartera de créditos fue el siguiente:
2024 2023
Saldo al inicio del año Q 8,651,898 Q 8,451,905
Aumento de la reserva 51,853 457,091
Bajas de la reserva (191,865) (257,098)
Saldo al final del año Q 8,511,886 Q 8,651,898
8. Inversiones permanentes
9. Otras inversiones
Esta cuenta representa los valores pignorados o reservados para constituir un fondo de
amortización de obligaciones financieras, equivalentes al 75% de las obligaciones por pagarés
SAN MIGUEL II. Estas obligaciones están en circulación y vencen en 30 días. (Ver Nota 11)
28
10. Inmuebles, muebles y otros –Neto
Los valores nominales de las distintas emisiones están entre Q 8,000 y Q 8,700,000; están
respaldadas con la totalidad de activos de la Financiera y la tasa de interés correspondiente podrá
ser fijada libremente.
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023, estas obligaciones devengaban interés anual que oscila
entre 2.50% y 7.75% para operaciones en quetzales y 1% y 5.25% para operaciones en dólares
29
americanos. Para la redención de las obligaciones que vencen a 30 días la Financiera mantiene
constituido un fondo de amortización en bancos y financieras del sistema financiero. Nota 9
2024 2023
Moneda Nacional
Obligaciones inmediatas a/ Q 571,381 Q 283,396
Obligaciones por administración 446,726 412,660
Seguros sobre préstamos 294,712 304,584
Otros 79,089 128,432
1,391,908 1,129,072
Moneda Extranjera
Obligaciones inmediatas 14,923 16,140
Q 1,406,831 Q 1,145,212
2024 2023
Línea de crédito con Banco Internacional,
S. A., a una tasa de interés 7.00% y
vencimiento en febrero de 2025.
Q 2,030,000 Q 9,655,000
Línea de crédito con Banco Internacional,
S. A., por US$ 230,000 y US$ 200,000 para
el año 2024 y 2023, a una tasa de interés
7.00% y 6.00%, respectivamente y
vencimiento en abril de 2025. 1,772,438 1,565,404
Q 3,802,438 Q 11,220,404
2024 2023
Moneda Nacional
Préstamos Q 36,234 Q 95,085
Inversiones 2,860 8,719
Van… Q 39,094 Q 103,804
30
2024 2023
Vienen… Q 39,094 Q 103,804
Moneda extranjera
Préstamos 48,879 21,865
Q 87,973 Q 125,669
Con el fin de promover la solvencia de las sociedades financieras para con sus acreedores,
la Ley de Bancos y Grupos Financieros establece que toda institución financiera deberá mantener
permanentemente un monto mínimo de patrimonio en relación con sus activos y contingencias
ponderadas por riesgo. El monto del patrimonio requerido es del 10% sobre los activos y
contingencias ponderadas por riesgo.
2024 2023
Patrimonio computable Q 76,117,845 Q 74,031,326
Patrimonio requerido (14,428,491) (14,202,258)
Exceso en cómputo de solidez patrimonial Q 61,689,354 Q 59,829,068
Este saldo se originó por decisión de la Asamblea General de Accionistas para cubrir
cualquier contingencia legal, se considera temporalmente restringida y podrá disponerse de ella
sólo con autorización específica de la Asamblea. Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 el saldo de
esta cuenta ascendía a Q 2,338,671 y Q 2,806,170 respectivamente.
31
18. Margen de inversión
2024 2023
Productos financieros
Ingresos por intereses -
Cartera de créditos Q 11,970,414 Q 11,354,712
Inversiones 5,288,011 5,380,894
Comisiones 524,479 751,737
Disponibilidades 471,668 603,299
Total productos financieros 18,254,572 18,090,642
Gastos financieros
Intereses-
Obligaciones financieras a/ (6,882,850) (7,122,992)
Créditos obtenidos (344,429) (218,268)
Negociación de títulos valores (144,190) (148,253)
Total costos financieros (7,371,469) (7,489,513)
Margen de inversión Q 10,883,103 Q 10,601,129
a/ Corresponde a las tasas de intereses fijas en el año 2024 la cual oscila entre 2.50% y 7.75%
para operaciones en quetzales y 1.00% y 5.25% para operaciones en dólares americanos.
Durante los años terminados el 2024 y 2023 los ingresos por concepto de servicios se
integran de la siguiente manera:
2024 2023
Productos por servicios
Comisión por manejo de cuenta a/ Q 824,961 Q 734,207
Fideicomisos Nota 23 701,000 785,354
Recaudaciones por cuenta de terceros 50,654 64,779
Otras 11,220 6,362
Cheques rechazados 240 375
Total productos por servicios 1,588,075 1,591,077
Gastos por servicios
Comisiones por servicios a/ (47,464) (51,837)
Margen por servicios Q 1,540,611 Q 1,539,240
32
20. Gastos de administración
2024 2023
Funcionarios y empleados a/ Q 6,351,087 Q 7,729,879
Comunicaciones 1,227,604 1,131,474
Honorarios profesionales 480,273 487,337
Otros b/ 407,235 250,368
Reparaciones y mantenimiento 312,538 316,476
Primas de seguros y fianzas 236,082 221,327
Arrendamiento 254,348 249,093
Impuestos, arbitrios y contribuciones 215,436 228,201
Consejo de administración 104,339 105,278
Depreciaciones 68,900 75,712
Q 9,657,842 Q 10,795,145
Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2024 y 2023, el impuesto sobre la renta
ascendía a Q 343,335 y Q 127,618, respectivamente.
2024 2023
Utilidad antes del Impuesto Q 4,358,728 Q 3,435,530
Más -
Costos y gastos de rentas exentas 391,080 414,905
Gastos no deducibles 449,655 1,022,438
Menos -
Rentas exentas (2,594,581) (2,782,357)
Rentas de capital (1,557,180) (1,975,055)
Renta imponible 1,047,702 115,461
Tasa del impuesto aplicable 25% 25%
Impuesto Sobre la Renta lucrativo 261,926 28,865
ISR rentas de capital 81,409 98,753
Impuesto Sobre la Renta determinado Q 343,335 Q 127,618
Impuesto sobre la renta pagado (248,948) (98,753)
Impuesto Sobre la Renta determinado
por pagar Q 94,387 Q 28,865
33
El derecho de las autoridades fiscales de revisar las declaraciones del Impuesto Sobre la
Renta presentadas prescribe en cuatro años contados a partir de la fecha de presentación de la
última declaración.
2024 2023
Moneda Nacional
Emisiones autorizadas de
obligaciones financieras a/ Q 615,050,000 Q 612,151,520
Obligaciones financieras b/ 615,050,000 612,151,520
Administraciones ajenas d/ 363,851,553 394,150,664
Garantías cartera de créditos c/ 128,675,019 128,675,019
Clasificación de inversiones,
cartera de créditos y otros
activos crediticios e/ 81,965,957 83,312,015
Contingencias y compromisos f/ 18,568,604 21,809,737
Otras cuentas de orden g/ 1,920,585 2,020,306
Cuentas de registro 19,707 22,045
Total moneda nacional Q 1,825,101,425 Q 1,854,292,826
Moneda extranjera
Emisiones autorizadas de
obligaciones financieras a/ 184,950,000 187,848,480
Obligaciones financieras b/ 184,950,000 187,848,480
Garantías cartera de créditos c/ 85,516,754 86,856,946
Clasificación de inversiones,
cartera de créditos y otros
activos crediticios e/ 43,010,584 44,811,767
Líneas de crédito 11,610,062 4,433,636
Contingencias y compromisos f/ 4,442,088 14,375,226
Otras cuentas de orden g/ 225,932 229,472
Total moneda extranjera 514,705,420 526,404,007
Q 2,339,806,845 Q 2,380,696,833
En esta cuenta se registra para efectos de control, si los hay: Emisiones de bonos y pagarés
autorizadas, emisiones de los bonos y pagarés pendientes de colocar, bonos y pagarés
amortizados, certificados provisionales entregados, cupones de intereses de los títulos-
valores emitidos por la institución y las emisiones de otros títulos-valores.
b/ Obligaciones financieras
En esta cuenta se registran los pagarés pendientes de colocar, así como los que se
encuentran en circulación.
34
c/ Garantía de cartera de créditos
En esta cuenta se registra para efectos de control, si los hay: Títulos-valores que garantizan
créditos otorgados por la institución, bienes hipotecados a favor de la institución, bienes
pignorados a favor de la institución y las garantías que la institución reciba a su favor.
d/ Administraciones ajenas
Estas cuentas son utilizadas para el registro del capital de los Fideicomisos que la
Financiera administra y valores de cartera administrada por cuenta de terceros,
integrados de la siguiente manera:
2024 2023
Fideicomisos (ver nota 23) Q 359,237,237 Q 388,858,067
Cédulas Hipotecarias 2,514,316 3,192,597
Valores de cartera administrada por
cuenta de terceros 2,100,000 2,100,000
Q 363,851,553 Q 394,150,664
En esta cuenta se registra para efectos de control: Activos crediticios en moneda nacional
y extranjera, clasificados en categorías conforme las disposiciones que determina el
reglamento correspondiente.
f/ Contingencias y compromisos
En esta cuenta se registra para efectos de control, si los hay: Garantías otorgadas para
garantizar obligaciones de terceros, créditos aprobados pendientes de formalizar, créditos
formalizados pendientes de ser entregados, obligaciones de la institución y por recompra
de títulos-valores entregados en reporto, tanto en moneda nacional como extranjera.
En esta cuenta se registra para efectos de control si los hay: Aquellas partidas, aplicadas a
cuentas de resultados, que la ley específica permite diferir en un mayor número de
períodos de imposición, todos aquellos saldos de la cartera crediticia que después de
haber ejercido las acciones de cobro correspondiente y los intereses dejados de percibir de
la cartera en cobro judicial.
23. Fideicomisos
35
Estos fideicomisos generaron productos por comisiones de administración por los años
terminados el 31 de diciembre de 2024 y 2023 de Q 701,000 y Q 785,354, respectivamente.
- El 30% del patrimonio computable a dos o más personas vinculadas, las que se
considerarán como una sola unidad de riesgo. Este porcentaje podrá incrementarse hasta
el cincuenta por ciento (50%) del patrimonio computable, si el excedente lo constituyen
activos crediticios garantizados totalmente, durante el plazo del crédito, con certificados
de depósitos a plazo o pagarés financieros emitidos por la propia institución, los que
deberán quedar en custodia de la misma.
2024 2023
Activos -
Cartera de créditos US$ 5,563,763 US$ 5,728,059
Disponibilidades 563,845 1,274,008
Inversiones 524,375 526,211
Otras inversiones 406,000 135,600
Cuentas por cobrar - 1,424
Van… US$ 7,057,983 US$ 7,665,302
36
2024 2023
Vienen… US$ 7,057,983 US$ 7,665,302
Pasivos -
Obligaciones financieras (5,917,252) (6,711,307)
Créditos obtenidos (230,000) (200,000)
Cuentas por pagar (1,937) (2,062)
Provisiónes (1,239) -
(6,150,428) (6,913,369)
Posición neta US$ 907,555 US$ 751,933
27. Principales diferencias entre el Manual de Instrucciones Contables para Entidades Sujetas
a la Vigilancia e Inspección de la Superintendencia de Bancos de Guatemala -MIC- y las
Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF-
i. Reconocimiento de ingresos
Las inversiones en acciones de otras compañías se registran bajo el método del costo. De
acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF–, cuando la
inversión en acciones equivale a más del 20% del capital pagado de la empresa emisora, la
inversión debe ser registrada bajo el método de participación, el cual requiere que se
registre en la cuenta de inversiones, la parte proporcional de las utilidades o pérdidas de la
empresa poseída.
37
iv. Valuación de cartera de crédito y cuentas por cobrar
Comprende los saldos del monto por cobrar por las operaciones de crédito directo
concedidas a los clientes. Se incluyen todos los financiamientos otorgados cualquiera que
sea la modalidad como se pacten o documenten.
Las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF– requieren que cuando exista
evidencia objetiva de que se ha incurrido en pérdida por deterioro (morosidad e
incobrabilidad de la cartera) del valor de los activos financieros medidos al costo
amortizado, el importe de la pérdida se medirá como la diferencia entre el importe en libros
del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados. El monto de la
pérdida resultante se cargará a los resultados de operación del año en que se establece la
estimación.
v. Gastos de organización
38
vii. Rectificación de resultados de ejercicios anteriores
xi. Costos de transacción asociados a la cartera de créditos, a los créditos obtenidos y otras
obligaciones
39
xii. Beneficios a empleados
Las siguientes son algunas divulgaciones requeridas por las NIIF 7, 9 (Instrumentos
Financieros) 12, 13 y 15 principalmente en referencia a:
40
xvi. Deterioro del valor de los activos no financieros
41