[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas52 páginas

Asbestos Is

La asbestosis es una fibrosis pulmonar causada por la inhalación de fibras de asbesto, asociada a un mayor riesgo de cáncer pulmonar y mesotelioma. Los trabajadores en industrias como minería, construcción y fabricación de productos de fricción están en riesgo, y la severidad de la enfermedad depende de la duración y concentración de la exposición. El diagnóstico se basa en la historia laboral, síntomas clínicos, y pruebas radiológicas, aunque no existe un tratamiento específico más allá de medidas sintomáticas y rehabilitación.

Cargado por

Luna Aby Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas52 páginas

Asbestos Is

La asbestosis es una fibrosis pulmonar causada por la inhalación de fibras de asbesto, asociada a un mayor riesgo de cáncer pulmonar y mesotelioma. Los trabajadores en industrias como minería, construcción y fabricación de productos de fricción están en riesgo, y la severidad de la enfermedad depende de la duración y concentración de la exposición. El diagnóstico se basa en la historia laboral, síntomas clínicos, y pruebas radiológicas, aunque no existe un tratamiento específico más allá de medidas sintomáticas y rehabilitación.

Cargado por

Luna Aby Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

DEFINICIÓN

 La asbestosis es una fibrosis pulmonar intersticial


difusa secundaria a la inhalación de fibras de asbesto.

 Es una neumoconiosis considerada


como enfermedad profesional y caracterizada por
una fibrosis pulmonar (enfermedad pulmonar
intersticial).

 Está asociada a mesotelioma y carcinoma


broncogénico.
P RINCIPALES USOS Y
O CUPACIONES A RIESGO
Minería - Explotación
• Operación de minería, explotación de canteras, trabajos de construcción de
carreteras, túneles, cimientos y erosión de rocas.

Industria del fibrocemento


• Aprox. 70% del consumo mundial. El crisotilo es la más usada.
• Los niveles de fibra aquí, son menores que en otras industrias porque la
mayoría de los procesos son húmedosonstrucción de láminas, tejas planas y
onduladas, tinas, pozos sépticos, inodoros, tuberías, tanques, baldosas,
canaletas, chimeneas, paneles para ventana y muros de revestimiento, etc…

Industria textil
• Los oficios con mayor exposición: Manipular los sacos de asbesto, procesos
de cardado, tejido, hilado, mantenimiento y limpieza de las máquinas.
P RINCIPALES USOS Y
O CUPACIONES A RIESGO
Ind. de productos de fricción
• Por su resistencia a altas Tº y corrosión: Forros de freno, discos para embrague de
automotores.

Aislante térmico y eléctrico


• Tuberías de vapor y de agua caliente, radiadores, agarradores de ollas, cubiertas para
mesas de planchar, cubiertas de quemadores de estufas, secadores de pelo, tostadoras, y
otros electrodomésticos, productos para el piso o techo, papel, plástico y textiles.
• Oficios de > riesgo: aisladores, fabricantes de cables, mantenimiento de vías férreas y de
hornos refractarios.

Construcción y otros usos como aditivo.


• El asfalto + asbesto se emplea como sellador, revestimiento para techos y carreteras y para
proteger superficies metálicas. Producto en spray como decorativo, aislamiento acústico,
térmico y protección contra el fuego.
• Oficios: los trabajadores de astilleros y de la construcción.
EPIDEMIOLOGÍA

 La severidad de la asbestosis depende de la intensidad


(concentración), duración y el tiempo.

 Principalmente los anfíboles.

 Los efectos biológicos y la incidencia de las patologías tambien


dependen del tipo de fibra y de los procesos industriales
empleados. La patogenicidad depende del tamaño y factores
como el patrón en la deposición y limpieza y la solubilidad en el
tejido pulmonar.

 La deposición de las fibras depende más del diámetro que de su


longitud.
EPIDEMIOLOGÍA

 TIEMPO DE EXPOSICIÓN: Primeros cambios celulares en 1 hora,


más evidente a las 48hs. Un incremento en la exposición,
amplifica la respuesta celular. Aunque se requiere más de 10
años para detectar cambios radiológicos.

La mayoría de los casos de asbestosis se presenta posterior a


exposiciones altas con un periodo de latencia promedio de 20
años (10 – 40 años)

 TIPO DE EXPOSICIÓN: El riesgo se incremente en proporción a


los niveles de fibras de asbesto en los lugares de trabajo.
E XPOSICIÓN AMBIENTAL
NECESARIA

 Mayor peligro con fibras de asbesto que miden


entre 5 y 8 micras y diámetro menor a 1.5
micras.

 Un fumador expuesto a asbesto tiene entre 50 y


90 veces mas riesgo de cáncer pulmonar.
C RITERIOS CLÍNICOS
ANTECEDENTES

 A mayor exposición a fibra de asbesto, mayor es


el riesgo de desarrollar asbestosis.

 Existe mayor riesgo de cáncer pulmonar en las


personas con fibrosis pulmonar.
C UADRO CLÍNICO

 SÍNTOMAS

 Tos seca

 Disnea de esfuerzo

 Dolor torácico

 Hemoptisis

 Expectoración
C UADRO CLÍNICO

 SIGNOS

 Crepitaciones: finas al final de la inspiración en


región axilar baja y lateral. En fases avanzadas se
auscultan en todo el pulmón.

 Roces pleurales.
PRONÓSTICO

 Menor expectativa de vida.

 Mortalidad por cáncer pulmonar e infección


sobreagregada.

 La enfermedad progresa en los 5 primeros años


después de cesar la exposición y luego progresa
lentamente, excepto cuando al diagnosticarse ya
era severa e incapacitante.
FISIOPATOLOGÍA

Deposición de
fibras

Macrófagos en Disminución de
bronquiolos la distensibilidad
terminales del pulmón

Deposito de
Alveolitis proteínas y
colágeno
FISIOPATOLOGÍA

Fibras fagocitadas
transportadas al
Fibras entre 3 y 4 micras
centro y periferia
recubiertas por
por linfocitos
sustancia proteínica que
contiene ferritina
FISIOPATOLOGÍA

Enzimas lisosomales
Fagocitosis
Macrófago y mediadores del
incompleta
crecimiento

Respuesta
Fibrogénesis
inflamatoria
FISIOPATOLOGÍA

 La asbestosis y el cáncer de pulmón relacionado


con el asbesto se atribuyen a un exceso de los
factores del crecimiento. En la asbestosis se
produce una intensa reacción linfoproliferativa.
FISIOPATOLOGÍA

 FIBROSIS DEL PARÉNQUIMA PULMONAR

Grado 0: No evidencia histológica de fibrosis pulmonar

Grado 1:Presencia focal ocasional y moderado engrosamiento del intersticio por


colágeno y reticulina

Grado 2 : Fibrosis peribronquial que involucra al menos un bronquiolo respiratorio

Grado 3: Moderada fibrosis intersticial asociada con obliteración alveolar y cambios


tempranos de consolidación, por lo menos entre dos bronquiolos adyacentes

Grado 4: Pronunciada fibrosis y consolidación; formación en panal de abejas y


obliteración de las vías aéreas. Fibrosis peribronquial mas fibrosis de ductos alveolares
adyacentes de dos o mas alveolos terminales
C RITERIOS DE LABORATORIO

 INDICADORES BIOLÓGICOS DE EXPOSICIÓN

 Usar muestras biológicas de trabajadores


expuestos como un indicador que refleje la
exposición en el lugar de trabajo.
INDICADORES
BIOLÓGICOS DE EFECTO

 RADIOGRAFIA DE TORAX

 Prueba tamiz, Rx posteroanterior.

 Cambios pleurales, radiografía oblicua.

 Las lesiones son observables cuando


comprometen entre un 25 y un 50% del
parénquima pulmonar.

 Patrón reticulonodular y en etapas avanzadas


panal de abejas en las zonas basales.
Placas pleurales. Rx. de tórax muestra placas
pleurales calcificadas
Engrosamiento pleural bilateral con obturación
seno costo diafragmático
INDICADORES
BIOLÓGICOS DE EFECTO

 TAC

 Útil en presencia de cambios pleurales y fibrosis.

 Fibrosis de pleura visceral.


 Intersticio subpleural: líneas cortas, arqueadas y opacidades
puntiformes.
 Densidad aumentada.
 Bandas que atraviesan el parénquima desde la superficie
pleural.
 Engrosamiento del septum interlobar e interlobular en la
periferia del pulmón.
Patrón en panal de abeja
ESPIROMETRIA

 Disminución de la capacidad pulmonar total

 Disminución del volumen residual

 Disminución de la capacidad residual total

 Valores bajos de la capacidad de difusión


GASES ARTERIALES

 Capacidad de difusión de monóxido de carbono


esta reducida

 La hipoxemia se encuentra en etapas avanzadas

 Retención de Dióxido de carbono


L AVADO BRONCO ALVEOLAR

Identifica La Actividad Inflamatoria Y Fibrotica:

 Leucocitosis con predominio de polimorfo


nucleares

 Mayor numero de cuerpos de asbesto

 Ocasionalmente exceso de eosinofilos


A CCIONES CLAVES DE
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

Considerar los siguientes aspectos:

 Tipo de fibra y cantidad utilizada en cada proceso

 Descripción de procesos efectuados

 Productos terminados

 Numero de trabajadores expuestos por proceso

 Medidas de protección adoptadas


Empleadores:

 Control del nivel y mediciones periódicas de


asbesto

 Protección respiratoria

 Medicina preventiva

 Educación en salud

 Protección del medio ambiente


H IGIENE INDUSTRIAL

Control ambiental:

 Técnicas de vacio

 Técnicas de empacado de asbesto por


compresión

 Uso de herramientas manuales

 Siempre manipular el asbesto en estado húmedo

 Sistema hermético de alimentación en el proceso


de vaciado
 Señalización- rótulos para aéreas de sobrepaso
de limites de nivel de asbesto.

 Rótulos para asbesto u objetos que contengan


este para uso, manejo, almacenamiento,
desecho, transporte.

 Los lockers deben tener compartimientos


independientes para la ropa de calle y la de
trabajo.
C ONTROL EN EL TRABAJO

 Ropa de trabajo: ligera, tipo overol, guantes,


cubrecabezas, cubre pies, protección ocular.

 Protección respiratoria: se deberá emplear de


acuerdo con los niveles de asbesto en el entorno
de trabajo.
E SQUEMA O FLUJOGRAMA PARA
DESARROLLAR EL DIAGNOSTICO

CRITERIOS ESENCIALES

 Historia significativa y confiable de exposición al


asbesto: tiempo total y fechas de exposición.

 Periodo de latencia desde exposición y aparición de


los síntomas.

 Hallazgos radiológicos.

 Cambios funcionales con patrón restrictivo.


CRITERIOS COMPLEMENTARIOS

Pruebas paraclínicas y de laboratorio

 Disminución de la capacidad de difusión del


monóxido a nivel pulmonar.

 Conteo de fibras de asbesto en lavado


broncoalveolar.

 Biopsia pulmonar.

 TAC

 Inmunoglobulinas ligeramente elevadas.


Signos y síntomas

 Crepitaciones bilaterales basales en la mitad y


final de la inspiración o durante toda esta.

 Disnea de esfuerzo en estadios avanzados.

 Dedos en palillo de tambor en manos y pies.


TRATAMIENTO

 No hay tratamiento específico, solo en caso de complicaciones,


se tratan en forma sintomática. Mejorar las condiciones
funcionales del enfermo.

 Rehabilitación respiratoria: Medidas que tienden a mejorar la


ventilación pulmonar y a ejercitar los músculos respiratorios
(diafragma); se puede aplicar inhaloterapia, puño percusión y
drenaje postural cuando existan secreciones, al igual que la
rehabilitación del enfermo para la realización de esfuerzos.

 En el caso del cáncer broncogénico y del mesotelioma:


Quimioterapia, radioterapia y de algunos procedimientos
quirúrgicos paliativos.
 DEFINICION:

Neumoconiosis inorgánica benigna producida por


la inhalación de polvo minerales inertes en la que
no existe relación fibrosa colágeno .
 AGENTE CAUSAL:

 Silicato de magnesio

 CARACTERÍSTICAS :

 Fibras dispuestas en laminas , color blanco a gris


verdoso, fuente de depósitos minerales
compuestos con cuarzo, sílica, asbesto.
PRINCIPALES OFICIOS VINCULADOS:

 Producción y  Aislantes eléctricos.


manufactura de goma.
 Cielos rasos.
 Cosméticos.
 Baldosas de cerámica.
 Jabones.
 Textiles.
 Industria farmacéutica.  Pólvora.
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

 Extracción y tratamiento de  Manufactura de pinturas.


minerales del talco.
 Industrias cosméticas.
 Industria farmacéutica.
 Manufactura de goma.
 Industrias cerámica.
 Industria textil.
 Fabricación material
refractario.  Industria del zapato y del
cuero.
 Fabricación de pesticidas.
 FACTORES DE RIESGO:

 Ser fumador.

 Exposición al talco por mas 5 años.


 TIPOS DE TALCOSIS:

 Talcoabestosis.

 Talcosilicosis.

 Talcosis pura.
 MANIFESTACIONES CLINICAS:

 Subagudo: tos, disnea, disminución del murmullo


vesicular.

 Agudo: tos, disnea, cianosis, crépitos.

 Crónico: disnea, tos productiva, bronquitis


crónica. Al examen físico murmullo vesicular
disminuido debido al engrosamiento pleural.
 DIAGNOSTICO Y AYUDAS DIAGNOSTICAS:

 Historia laboral de exposición.

 Manifestaciones radiológicas de la enfermedad.

 Biopsia pulmonar ( rara)


CRITERIOS DIAGNOSTICOS:
 Exposición: el modelo de exposición con relación a la
neumoconiosis benigna es:

 Continua: por que se produce un periodo mayor a una


hora durante la jornada de trabajo.

 Múltiple: porque sucede todos los días laborales de la


semana.

 Intermitente: porque al menos los fines de semana no


ocurre exposición.
 CRITERIOS DIAGNOSTICOS:
 Placa de tórax: en las neumoconiosis benignas se debe tener
en cuentas:

1. Cualidades técnicas de la radiografía.

2. Anomalías parenquimatosas: se hace referencia a las


pequeñas opacidades, lo característico es:

a) Extensión: zonas de localización delas micro opacidades.

b) Forma y tamaño: son pequeñas opacidades redondas, con


diámetro menor de 1.5 mm
 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

1. Silicosis.

2. Asbestosis.

3. Neumoconiosis del carbón.


 COMPLICACIONES

 Incremento en la incidencia de cáncer de pulmón


y de la pleura.
 TRATAMIENTO

No hay ningún tratamiento


específico y eficaz para las
neumoconiosis . Se
recomienda evitar la
exposición posterior al
polvo.

También podría gustarte