PLAN DE TRABAJO DEL
ESTUDIANTE
Trabajo Final
DATOS DEL ESTUDIANTE
Apellidos y Nombres: LUIS FERNANDO OCSA MACHACA ID: 1588168
Dirección Zonal/CFP: AREQUIPA-PUNO / SENATI
Semestre
Carrera: MECATRONICA AUTOMOTRIZ III
:
Curso/ Mód.
DESARROLLO HUMANO
Formativo:
Tema de Trabajo Final: COMPETENCIAS PERSONALES Y SOCIALES
1. INFORMACIÓN
▪ Identifica la problemática del caso práctico propuesto.
Tres estudiantes de formación profesional están en la etapa final de su carrera y se
enfrentan
al reto de prepararse para el ingreso al mercado laboral. Una empresa reconocida por
promover
valores éticos, liderazgo y trabajo en equipo ha lanzado una convocatoria laboral, la
cual incluye
una dinámica grupal y una entrevista individual. Para destacar, los estudiantes deben
demostrar
habilidades clave: liderazgo, ética profesional, equilibrio emocional, y presentar un
plan
personal de empleabilidad que refleje sus valores y actitud positiva frente a los
desafíos
laborales.
Los estudiantes deben abordar tres fases del proceso:
1. Dinámica grupal: Resolver un caso práctico en equipo que evalúe sus habilidades de
liderazgo, control del ego, toma de decisiones éticas, y manejo de conflictos.
2. Entrevista individual: Cada estudiante debe demostrar equilibrio personal,
autoconfianza y capacidad para transmitir su propuesta de valor a la empresa.
Curso
3. Plan de empleabilidad: Diseñar y presentar un plan estratégico que combine análisis
personal, metas profesionales, estrategias para destacar en el mercado laboral y
recursos para fomentar el crecimiento profesional
¿Cómo podrías combinar principios éticos, habilidades de liderazgo, gestión
emocional,
autoconocimiento y estrategias de trabajo en equipo para superar diferencias,
mantener una
actitud positiva, diseñar un plan de empleabilidad alineado con tus valores y promover
la
colaboración efectiva en la dinámica de los equipos de aprendizaje y trabajo?
2
Trabajo Final
▪ Identifica propuesta de solución y evidencias.
"Mi propuesta se basa en liderar con valores, trabajar en equipo con empatía y actuar
con ética en cada decisión. Me esfuerzo por mantener el equilibrio emocional ante los
desafíos, aprendiendo de cada experiencia. Conozco mis fortalezas y áreas a mejorar,
lo que me permite crecer con humildad y enfoque. Mi plan de empleabilidad se centra
en seguir desarrollando habilidades técnicas y humanas, con metas claras y
compromiso social. Estoy preparado para aportar soluciones, colaborar eficazmente y
crecer junto a una empresa que valore la integridad, el liderazgo y la innovación."
▪ Respuestas a preguntas guía
Durante el análisis y estudio del caso práctico, debes obtener las respuestas a las
interrogantes:
¿Cómo puedes garantizar que las decisiones tomadas como líder en un equipo
Pregunta 01: sean éticas y beneficien tanto a los objetivos del grupo como al bienestar de sus
miembros?
Ser líder va más allá de las decisiones más fáciles. Implica estar siempre disponible para el equipo
sin importar cuán difíciles sean las circunstancias. A veces, esto significa detenerse por un
momento, asegurarse de que la intención sea escuchar y preguntarse si lo que se va a hacer es
útil para todos. No se trata de tener razón todo el tiempo; se trata de ser sincero, cuidar a los
demás y ser coherente consigo mismo y con los valores que se dice que se defienden.Fomentar
una atmósfera donde las personas sean tratadas con dignidad, donde sean libres de hablar sin
ninguna forma de opresión y donde su contribución sea reconocida. Tal ambiente genera
confianza.
Pregunta 02: ¿Qué estrategias de liderazgo puedes utilizar para mantener al equipo enfocado
en sus metas durante momentos de presión o incertidumbre?
Cuando el grupo enfrenta tiempos estresantes o dudas, el trabajo de la guía se vuelve más
crucial. No se trata solo de proporcionar instrucciones, sino también de expresarse claramente,
ser sincero sobre la situación y, lo más importante, estar allí. Prestar atención, sin dificultad, hace
que cada individuo sienta que no es solitario en sus experiencias.Es crucial mantener una
perspectiva esperanzadora, reconociendo la verdad, pero demostrando que hay una salida, que
esto también ocurrirá. Fomentar la dureza no afirma que "todo estará bien" sin más, pero apoya,
inspira y cree en la capacidad del equipo para ajustarse y progresar. Compartir la carga del estrés,
ayudar donde se necesita más y aprender juntos de lo que el grupo ha fortalecido, creando una
seguridad propia duradera que perdura más allá de cualquier situación difícil.
3
Trabajo Final
Pregunta 03: ¿Qué impacto puede tener el manejo inadecuado del ego y la falta de control
emocional en la dinámica grupal? ¿Cómo podrías prevenirlo?
El manejo inadecuado del ego y la falta de control emocional pueden generar conflictos,
tensiones y una baja productividad en la dinámica grupal. Para prevenirlo, se recomienda
promover la autoconciencia, el control del ego, la humildad, y la inteligencia emocional, así como
fomentar una comunicación asertiva y el respeto mutuo.
Pregunta 04: ¿Qué ejemplos concretos de tu vida personal o profesional puedes usar para
demostrar tus valores, tu capacidad de liderazgo y emprendimiento?
Para mostrar principios, orientación e iniciativa comercial, se pueden utilizar instancias
particulares de la propia vida laboral y laboral. 1. Se puede mostrar el liderazgo por: - Participar
en el servicio comunitario, - guiar a un grupo, lo que sugiere mejoras. El espíritu empresarial se
puede mostrar iniciando una empresa, introduciendo nuevos conceptos en un trabajo o
buscando respuestas únicas.
Pregunta 05: ¿Cómo estructurarías tu discurso para transmitir con claridad tu propuesta de
valor y destacar tus habilidades ante una entrevista laboral?
Para organizar una charla directa y persuasiva durante una entrevista de trabajo, puede usar un
formato que fusiona la apariencia personal, la declaración de valor y las instancias específicas.
Inicialmente, comienza con una breve introducción de usted y su trabajo, luego continúa con una
descripción de su oferta y cómo coincide con el papel y el negocio. Por último, emplee instancias
específicas, como la técnica STAR, para demostrar sus talentos y logros.
Pregunta 06: ¿Qué elementos específicos incluirías en tu plan de empleabilidad para destacar
en un mercado laboral competitivo en armonía y alineado con tus metas
profesionales, la ética y el crecimiento y desarrollo profesional?
Para crear un plan de trabajo notable en un mercado laboral difícil que coincida con los objetivos
de su carrera, la moral y la superación personal, debe tener partes como: examinar sus puntos
buenos y malos, estableciendo objetivos directos para
4
Trabajo Final
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
▪ Cronograma de actividades:
CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES
1 ANALIZAMOS EL PROBLEMA 06/05
2 HALLAMOS SOLUCION 10/05
3 RESPONDEMOS LAS PREGUNTAS 12/05
4 SE ENTREGA EL ENTREGABLE 18/05
▪ Lista de recursos necesarios:
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Descripción Cantidad
LAPTOP 1
CELULAR
2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Descripción Cantidad
LAPICERO 2
3. MATERIALES E INSUMOS
Descripción Cantidad
HOJAS BOND 10
5
Trabajo Final
3. DECIDIR PROPUESTA
▪ Describe la propuesta determinada para la solución del caso práctico
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Para aprobar esta elección, es importante combinar valores morales, habilidades sociales
y un plan claro de crecimiento profesional. Luego, describo cómo fusionar todos estos
componentes para superar el obstáculo
1. Interacciones en equipo: trabajo en equipo exitoso guiado por principios y
orientación morales.
Aplicación de principios éticos:
Cortesía activa y escucha atenta: asegúrese de que el punto de vista de cada miembro
del equipo sea reconocido, sin forzar las creencias personales. Antes de enfrentar una
elección difícil en una situación de la vida real, siempre elija la acción correcta, incluso si
es más difícil o menos similar. Sea abierto y sincero: comuníquese de manera clara,
acepte errores y no distorsione los hechos para la auto puesta.
Liderazgo y gestión emocional:
Liderazgo colaborativo: no se trata solo de enviar, sino también de ayudar a todos a
contribuir y al progreso del grupo. Gestión del ego: mantente alejado de los
comportamientos arrogantes o mejores que los demás. El aspecto crucial es el logro del
equipo, no para enfatizarse. Cuando ocurran disputas, aliente a la conversación a
encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.
Trabajo en equipo:
Roles claros: acuerda funciones para evitar confusiones y duplicación de los esfuerzos.
Diálogo abierto: Exprese pensamientos claramente, pero también reconoce cuándo
conceder y ajustar.
1. Guía positiva: reconocer con amabilidad, evaluar el aporte de sus compañeros.
2. Entrevista individual: autenticidad, equilibrio y propuesta de valor.
Auto- Conocimiento y equilibrio personal:
6
Trabajo Final
Identifique las habilidades y las deficiencias: demuestre un crecimiento emocional al
discutir los éxitos y los contratiempos. Mostrar perseverancia: describa cómo ha
enfrentado desafíos sin perder impulso o principios.
- Perspectiva optimista: mostrar una emoción genuina, con seguridad en sí mismo sin
presunción.
Propuesta de valor:
¿Qué me hace diferente? Enfatice las habilidades interpersonales, la experiencia
específica y los orígenes pertinentes.
Creencias personales: Describa cómo su moral, deber y dedicación coinciden con el
entorno de la empresa.
-Entrada a corto y largo plazo: Muestre lo que puede ofrecer a los objetivos del equipo y
la compañía.
3. Estrategia profesional: enfoque individual sincronizado con sus principios.
Análisis personal:
FODA personal (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas): evalúe
cuidadosamente para tomar decisiones profesionales sólidas. Principios personales:
identificar aspectos no negociables (veracidad, cortesía, educación en curso).
Objetivos profesionales:
A largo plazo: construya una carrera que se alinee con sus intereses y valores. En el
mediano plazo, concéntrese en adquirir habilidades particulares (como guiar a otros,
hablar diferentes idiomas o convertirse en un experto en un campo específico). A largo
plazo: tenga un impacto positivo en el trabajo y el entorno social.
Estrategias para resaltar:
Marca personal: Administre su imagen en línea en grupos relacionados con el trabajo
(como LinkedIn), unirse a reuniones de la industria, mantenerse activo y comprometido.
Educación continua: clases, calificaciones, orientación o conexiones que lo mantienen
informado. Trabajo voluntario o actividades extracurriculares: para mostrar dedicación,
proactividad y habilidades interpersonales.
7
Trabajo Final
8
Trabajo Final
4. EJECUTAR
▪ Resolver el caso práctico, utilizando como referencia el problema propuesto y las preguntas
guía proporcionadas para orientar el desarrollo.
▪ Fundamentar sus propuestas en los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, aplicando
lo aprendido en las tareas y operaciones descritas en los contenidos curriculares.
INSTRUCCIONES: Ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas.
Tomar en cuenta los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
NORMAS TÉCNICAS -
OPERACIONES / PASOS / SUBPASOS ESTANDARES / SEGURIDAD /
MEDIO AMBIENTE
9
Trabajo Final
DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA DE PROPUESTA
(Adicionar las páginas que sean necesarias)
ETICA MORAL MAPA MENTAL
[ESCALA]
10
Trabajo Final
5. CONTROLAR
▪ Verificar el cumplimiento de los procesos desarrollados en la propuesta de solución
del caso práctico.
NO
EVIDENCIAS CUMPLE
CUMPLE
• ¿Se identificó claramente la problemática del caso práctico? ☒ ☐
• ¿Se desarrolló las condiciones de los requerimientos
☐ ☒
solicitados?
• ¿Se formularon respuestas claras y fundamentadas a todas las
☒ ☐
preguntas guía?
• ¿Se elaboró un cronograma claro de actividades a ejecutar? ☒ ☐
• ¿Se identificaron y listaron los recursos (máquinas, equipos,
☐ ☒
herramientas, materiales) necesarios para ejecutar la
propuesta?
• ¿Se ejecutó la propuesta de acuerdo con la planificación y
☒ ☐
cronograma establecidos?
• ¿Se describieron todas las operaciones y pasos seguidos para
☒ ☐
garantizar la correcta ejecución?
• ¿Se consideran las normativas técnicas, de seguridad y medio
☐ ☒
ambiente en la propuesta de solución?
• ¿La propuesta es pertinente con los requerimientos
☒ ☐
solicitados?
• ¿Se evaluó la viabilidad de la propuesta para un contexto
☒ ☐
real?
11
Trabajo Final
6. VALORAR
▪ Califica el impacto que representa la propuesta de solución ante la situación
planteada en el caso práctico.
PUNTAJE
CRITERIO DE DESCRIPCIÓN DEL PUNTUACIÓN CALIFICADO
EVALUACIÓN CRITERIO MÁXIMA POR EL
ESTUDIANTE
Claridad en la
Identificación del
identificación del 3 2
problema
problema planteado.
La propuesta responde
adecuadamente al
Relevancia de la
problema planteado y
propuesta de 8 6
es relevante para el
solución
contexto del caso
práctico.
La solución es
técnicamente factible,
tomando en cuenta los
Viabilidad técnica 6 5
recursos y
conocimientos
disponibles.
La solución cumple
con todas las normas
Cumplimiento de
técnicas de seguridad, 3 2
Normas
higiene y medio
ambiente.
PUNTAJE TOTAL 20 15
12
Trabajo Final
13