[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas6 páginas

Categorías Gramaticales

El documento describe las diferentes categorías gramaticales en español, incluyendo sustantivos, pronombres, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones, demostrativos e interjecciones. Cada categoría se define y se clasifica, proporcionando ejemplos y explicaciones sobre su uso y características. Se abordan aspectos como género, número y grados de comparación en adjetivos, así como los modos y tiempos de los verbos.

Cargado por

yrodbar2909
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas6 páginas

Categorías Gramaticales

El documento describe las diferentes categorías gramaticales en español, incluyendo sustantivos, pronombres, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones, demostrativos e interjecciones. Cada categoría se define y se clasifica, proporcionando ejemplos y explicaciones sobre su uso y características. Se abordan aspectos como género, número y grados de comparación en adjetivos, así como los modos y tiempos de los verbos.

Cargado por

yrodbar2909
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

El Sustantivo

Definición: palabras variables que designan personas, animales, cosas,


ideas, etc., es decir, seres materiales e inmateriales.

Propios: Nombran a un objeto o sujeto de forma concreta y de manera


particular y siempre se escriben con mayúscula. Se utilizan para
nombrar: personas , países, ciudades y continentes, marcas,
organizaciones o instituciones, festividades, grupos musicales y obras
literarias.

Sustantivos comunes: Designan una persona, animal o cosa de manera


general. Los sustantivos comunes siempre se escriben con minúscula y
se clasifican de diferentes maneras. Los sustantivos comunes se
clasifican en:
Sustantivos abstractos. Designan ideas, conceptos y sentimientos que
no pueden ser percibidos por los sentidos.

Sustantivos concretos. Nombran cosas y objetos que pueden ser


percibidas por los sentidos. Los sustantivos concretos se clasifican en:

Sustantivos no contables. No se pueden numerar, pero sí medir. Los


sustantivos no contables no tienen plural.

Sustantivos contables. Pueden numerarse. Los sustantivos contables se


pueden clasificar en:

Sustantivos individuales. Nombran un ser en particular en singular.

Sustantivos colectivos. Nombran de manera global o grupal a un


conjunto de personas, animales, objetos.

Género: femenino o masculino. La mayoría de los sustantivos


femeninos terminan con la vocal -a mientras que los masculinos con la
vocal -o. Sin embargo, en algunos casos, el significado se modifica,
como por ejemplo canasto y canasta (cambia el tamaño del objeto).

Número: singular o plural. Algunos sustantivos se escriben igual en


singular y plural como: tórax, clímax, caries.
El Pronombre
Definición: son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo, sino que
se determina en relación con otras que normalmente ya se han
nombrado. Los pronombres son palabras que reemplazan al sustantivo
en una oración.

TIPOS:

Personales: yo, tú, vos, usted, él, ella, nosotros, nosotras, ustedes,
vosotros, vosotras, ellos y ellas: me, te, se, nos, os, la, mi, ti, si, le, lo, la...

Demostrativos: este/a, ese/a, aquel/lla, esto, eso, aquello...

Indefinidos: algo, nada, alguien, nadie, varios, algunos, ningunos...

Numerales: uno, dos, primero, segundo...

Relativos: que, quien, cual, cuyo, cuantos...

Posesivos: mío, tuyo, suyo, vuestro, nuestro...

Interrogativos: qué, cuál/cuáles, quién/quiénes, cuánto/a/os/as, cómo,


dónde y cuándo

El Adjetivo
Definición: Es la palabra que acompaña al nombre y lo determina y da
forma.

Grados del adjetivo:


Positivo: Describen al sustantivo de manera favorable, atribuyéndole
cualidades que se consideran buenas.

Comparativo: Si la cualidad expresada por el adjetivo establece una


comparación: Esta fruta está más madura que esa otra

Superlativo: Indican que una persona o cosa es la más ____ de todas las
otras personas o cosas.

Clases: especificativos y explicativos.


El Verbo
Definición: Los verbos son palabras que indican acciones o estados que
hacen las personas, los animales o las cosas.

Modos:

Indicativo: Usado para referirse a hechos reales o conjeturados como


ciertos.

Subjuntivo: Se utiliza para expresar acciones posibles, deseadas o


hipotéticas

Imperativos: Se utiliza para dar órdenes, instrucciones o consejos.

Tiempos: El presente, el pasado o pretérito y el futuro.

El Adverbio
Definición: Se usan como modificadores de adjetivos, y de otros
adverbios, generalmente para indicar grado.

Tipos:

Lugar: Representan algún espacio y responden a la pregunta ¿dónde?:


Aquí, allí, acá, allá, ahí, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima,
debajo, enfrente, atrás, alrededor, allende, donde, fuera, junto, enfrente,
sobre, en, entre, adentro.

Tiempo: Indican el momento en el que ocurre o se desarrolla una acción:


Antes, hoy, frecuentemente, después, recién, aún, tarde, ya, pronto,
apenas.

Modo: Permiten especificar la forma en que una acción o un evento


toma lugar: Bien, mal, deprisa, despacio, alegremente, claro, mejor,
ágilmente, democráticamente, alfabéticamente.
Cantidad: Son aquellos adverbios que indican conceptos de proporción o
cantidad, así como conceptos de grado o intensificación: mucho, poco,
muy, muchísimo, poquísimo, demasiado, bastante, más, menos, algo,
casi, tanto, tan, nada, todo,

Afirmación, negación, duda: Adverbios de afirmación: sí, también,


cierto, ciertamente, efectivamente, claro, exacto, obvio, verdaderamente,
asimismo, etc. Adverbios de negación: no, jamás, nunca, tampoco.
Adverbios de duda: quizá, acaso, probablemente, posiblemente,
seguramente.

La Preposición y La Conjunción
La preposición: Son palabras invariables que sirven de nexo entre las
diferentes partes de una oración e introducen complementos: A, ante,
bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta,
mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.

La Conjunción: Son palabras que sirven de enlace entre las partes de una
oración o entre dos oraciones: y, o, pero, aunque, porque.

Clases:

Copulativas: y, e, ni. Completiva: que, si.

Disyuntivas: o,u.

Adversativas: pero, mas, sino.

Concesivas: aunque.

Causales: porque, pues.

Condicionales: sí.

Comparativa: tan, tanto, que, como.

Consecutivas: tanto, que, luego.

Finales: para.
Los Demostrativos
Definición: Son palabras que van delante del nombre o sustantivos y
sirven para delimitar el significado general de dicho nombre.

Tipos:

Artículos: Son determinantes que acompañan al nombre para indicar si


se trata de un ser conocido o desconocido. Son determinados (el, la, los,
las) e indeterminados (un, una, unos, unas).

Demostrativos: Son palabras que acompañan al sustantivo para indicar


qué tan lejos o cerca están y siempre se ubican antes del sustantivo. Si el
objeto, persona o animal está cerca puedes utilizar los demostrativos:
este, esta, estos y estas.

Posesivos: Son palabras cortas que te indican la posesión o pertenencia


de un objeto, animal y en algunos casos de una persona. Pueden variar
según el dueño del sustantivo, su género y número.

Numerales: Es un determinante que expresa una cantidad precisa de lo


que se refiere,​es decir, un numeral.
Cardinales: uno, dos, tres… Ordinales: primero, segundo, tercero...

Indefinidos: Son palabras que expresan cantidades de manera


imprecisa. Ejemplos: algunas veces, muchos amigos, demasiado
tiempo... Hay que saber diferenciar los determinantes indefinidos de los
pronombres indefinidos.

Interrogativos y Exclamativos: Los interrogativos acompañan a un


sustantivo para hacer una pregunta sobre él. Los determinantes
exclamativos expresan una emoción sobre el sustantivo al que
modifican.
Las Interjecciones
Definición: Clase de palabras invariables, con cuyos elementos se
forman enunciados exclamativos, que manifiestan impresiones,
verbalizan sentimientos o realizan actos de habla apelativos.

Ejemplos: ¡ ah!: asombro, sorpresa placer.

¡Oh!: asombro, admiración ¡Ay!: dolor ¡Guay!: aceptación


¡Eh!: desaprobación, sorpresa ¡Hey!: advertencia, saludo
¡Uy!: asombro, sorpresa ¡Puaj!: asco desagrado.

También podría gustarte