TICS EN EL SECTOR SALUD
El uso de las TICS en salud enfrenta a los gobiernos principalmente a
crear incentivos para favorecer la interoperabilidad (intercambio de información)
y trabajar en las restricciones legales, jurisdiccionales, colaborativas y
organizacionales; así como de información, gestión, costos, tecnologías y de
desempeño que estos implican. Las iniciativas de interoperabilidad pueden
apoyar a la integración de los fragmentados sistemas de salud, pero deben
enfocarse a favorecer y mejorar la interacción entre sistemas y subsistemas
reforzando la red de servicios en nodos de particular importancia en donde las
TIC pueden jugar un rol significativo para propiciar el incremento en el acceso a
la salud.
POTENCIAL DE LOS TICS EN EL SECTOR SALUD
Se han identificado 8 dimensiones de contribución: acceso, eficacia,
eficiencia, calidad, seguridad, generación de conocimientos, impacto en la
economía e integración. Cada uno de ellos se relaciona con los distintos
ámbitos de ampliación: prevención, diagnóstico, tratamiento médico, educación
sanitaria, gestión de servicios y comercio electrónico en el sector salud. Los
beneficios se extienden tanto a los pacientes y ciudadanos en general, como a
los profesionales de salud y al conjunto de la sociedad por sus efectos de
crecimiento económico.
Acceso, eficacia, eficiencia y calidad interactúan positivamente en
aplicaciones de telemedicina. Un ejemplo es las teleconsultas y la
teleradiología ya que permiten reorganizar recursos médicos para favorecer el
incremento de el acceso a prestaciones de salud de mejor calidad, con mejoras
de eficiencia en el uso de los recursos implicados, tanto de los servicios de
salud como de los pacientes.
Tales aplicaciones favorecen a la reducción de brechas geográficas,
facilitando el acceso a recursos, diagnósticos o al conocimiento de
especialistas escasos mediante la interacción de centros de salud de diferente
nivel.
EJEMPLOS
HISTORIA CLINICA ELECTRONICA
La idea de contar con una HCE nació de la eficiencia y calidad en la
atención médica, y a la vez de la necesidad de continuidad en el cuidado del
paciente. Según la definición del Instituto de Medicina de EEUU, HCE es
aquella que reside en un sistema electrónico específicamente diseñado para
recolectar, almacenar, manipular y dar soporte a los usuarios en cuanto a
proveer accesibilidad a datos seguros y completos, alertas, recordatorios y
sistemas clínicos de soporte para la toma de decisiones, brindando información
clínica para el cuidado de el paciente. Además, la HCE posee sistemas de
soporte de la toma de decisiones clínicas, como los sistemas de interacción de
drogas y alergias. Con la HCE, cada miembro de el equipo de salud dispone de
toda información clínica de cada paciente atendido en la red en los últimos 12
años, por lo que se evitan estudios por duplicado, se ayuda a detectar niños
que no cumplen con el calendario de vacunas, entre muchas ventajas.
La HCE permite por otra parte, ofrecerle al paciente un cuidado continuo
y no esperara a que se enferme y se presente en el hospital con un problema
agudo. Para lograr tener una HCE de excelente calidad, es necesario tener un
recurso humano especialmente capacitado.
CONCLUSIONES
Las TICS son herramientas que pueden jugar un papel critico en mejorar
la cobertura y eficiencia de los sistemas de salud, en beneficio final de la
población. El uso de las TICXS puede mejorar la gestión de la salud, reducir
costos operativos y administrativos y, lo mas importante, el bienestar de las
personas. Su uso se relaciona con innovaciones que pueden mejorar la
atención en regiones apartadas, a la vez que la introducción de nuevos
métodos de atención y prevención.
Los campos de innovación mediante las TICS abarcan muchos aspectos
que incluyen la telemedicina para atención de grupos humanos que residen en
zonas remotas de escasa atención, así como formas innovadoras de atención
mediante el internet de las cosas aplicado al monitoreo de los pacientes en
tiempo real.