[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Informe-000079-2024-Ddc Aya-Mav

El informe N° 000079-2024-DDC AYA-MAV/MC determina que la solicitud del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie (CIRAS) para un proyecto de mejora del servicio de agua en Puncupampa es improcedente debido a la superposición con infraestructura preexistente. Se recomienda al titular del proyecto presentar un plan de monitoreo arqueológico antes de iniciar la obra, cumpliendo con la normativa vigente. Además, se establece que cualquier hallazgo arqueológico durante la ejecución del proyecto debe ser comunicado al Ministerio de Cultura para su evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Informe-000079-2024-Ddc Aya-Mav

El informe N° 000079-2024-DDC AYA-MAV/MC determina que la solicitud del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie (CIRAS) para un proyecto de mejora del servicio de agua en Puncupampa es improcedente debido a la superposición con infraestructura preexistente. Se recomienda al titular del proyecto presentar un plan de monitoreo arqueológico antes de iniciar la obra, cumpliendo con la normativa vigente. Además, se establece que cualquier hallazgo arqueológico durante la ejecución del proyecto debe ser comunicado al Ministerio de Cultura para su evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Firmado digitalmente por AYBAR

VILLALOBOS Maico Jhon FAU


20537630222 soft
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 16.02.2024 14:40:52 -05:00
CULTURA AYACUCHO CULTURA AYACUCHO

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho"

Ayacucho, 16 de Febrero del 2024


INFORME N° 000079-2024-DDC AYA-MAV/MC

A : GERMAN SALVADOR MARTINELLI CHUCHON


DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA AYACUCHO

De : MAICO JHON AYBAR VILLALOBOS


DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA AYACUCHO

Asunto : IMPROCEDENTE POR ÁREAS ALTERADAS O INFRAESTRUCTURA


PRE EXISTENTE LA EXPEDICIÓN DEL CERTIFICADO DE
INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN SUPERFICIE
(CIRAS) - MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA
PARA RIEGO EN EL RESERVORIO DE CENTRO POBLADO
PUNCUPAMPA DISTRITO DE PACAPAUSA DE LA PROVINCIA DE
PARINACOCHAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO.

Referencia :
PROVEIDO N° 001003-2024-DDC AYA/MC (26ENE2024)
PROVEIDO N° 001017-2024-DDC AYA/MC (29ENE2024)
PROVEIDO N° 001622-2024-DDC AYA/MC (13FEB2024)

Es grato dirigirme a su despacho para saludarlo y poner en su


conocimiento la revisión del expediente de solicitud de trámite de Certificado de Inexistencia de
Restos Arqueológicos en Superficie (CIRAS) del proyecto en asunto. Expediente N.° 0010688–
2024.

I) ANTECEDENTES

 Reglamento de Intervenciones Arqueológicas (D.S N.° 011 – 2022 – MC).

 Que. mediante el expediente N°2024-0010688 de fecha 26 de enero del año


2024; ingresado por el Sistema de Gestión CIRA del Ministerio de Cultura, el
administrado, persona jurídica, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PACAPAUSA, solicita el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos
en Superficie (CIRAS) del proyecto en asunto.

II) ANÁLISIS
2.1. DEL DEPOSITO DE PAGO

 En vista a la emisión del D.S N.° 011 – 2022 - MC, fue aprobado el 23 de
noviembre del 2022; por lo cual, queda suspendido el cobro TUPA por derecho
de trámite administrativo, según la comunicación recibida a través de correo
electrónico y mediante el SGD.

 De acuerdo al Memorando N.° 001726 – 2022 – DGPA/MC de fecha 14 de


diciembre del 2022 que, nos remite la sede central donde menciona en el tercer
párrafo “…la Oficina General de Asesoría Jurídica indica que los procedimientos
presentados en mérito al Reglamento de Intervenciones Arqueológicas aprobado
Av. Javier Prado Este 2465, San Borja
Central Telefónica: (511) 618 9393
www.gob.pe/cultura

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf Código: OPRLIOI
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA AYACUCHO CULTURA AYACUCHO

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho"

mediante Decreto Supremo N.° 011-2022-MC no pueden estar sujetos al cobro


de una tasa, al advertirse que, a la fecha, el Ministerio de Cultura no cuenta con
un Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA actualizado.

2.2. OBSERVACIONES DE LA REVISIÓN DEL EXPEDIENTE

 PLANO PERIMÉTRICO: En el Sistema de Gestión CIRA, se ha subido


incorrectamente los diferentes planos perimétricos; se deberá registrar un plano
a la vez y cada plano deberá estar conectado a su respectivo cuadro de datos
técnicos de tal manera que la cantidad de cuadros deberá ser concordante en el
Sistema de Gestión CIRA con la información del ítem 4.3 de la memoria
descriptiva; asimismo la cantidad de planos registrados en el Sistema deberá ser
concordante con el ítem 7 de la memoria descriptiva .

 MEMORIA DESCRIPTIVA: La información presentada en la memoria descriptiva


deberá ser concordante con la información en planos y Sistema de Gestión CIRA.
En el ítem 6. Colindancias, deberá consignar las colindancias directas al ámbito
de intervención tales como nombres de quebradas, poblaciones, cerros, entre
otros. Esta información deberá también corregirse en el Sistema de Gestión CIRA.

2.3. SUPERPOSICIÓN GRAFICA E INSPECCIÓN

En la inspección se observa el área presentado en el expediente, se superponen sobre las


calles de un poblado, viviendas; la cual, es considerada como infraestructura pre existentes y/o
áreas alteradas de acuerdo al marco normativo del Ministerio de Cultura.

Av. Javier Prado Este 2465, San Borja


Central Telefónica: (511) 618 9393
www.gob.pe/cultura

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf Código: OPRLIOI
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA AYACUCHO CULTURA AYACUCHO

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho"

2.4. BASE LEGAL

 En ese sentido, la Resolución Ministerial N.° 253-2014-MC, que aprueban alcances del
concepto infraestructura pre existente que, precisa “Defínase como infraestructura pre
existente para los proyectos de inversión pública y privada a todo tipo de construcción,
obra, servidumbre y/o derecho de vía de carácter permanente que se encontrara edificado
o instalado en el suelo o subsuelo. Asimismo, a los bienes y servicios esenciales para la
ejecución de estos proyectos, exceptuándose de dicho concepto a las instalaciones que,
de acuerdo a las características del proyecto se consideran temporales (canteras,
depósitos de material excedentes, campamentos, etc.) el área o longitud de la
servidumbre y/o derecho de vía deberá restringirse a las dimensiones estrictamente
necesarias para el mantenimiento de dicha infraestructura

 El nuevo reglamento de intervenciones arqueológicas aprobado mediante (D.S N.° 011 –


2022 – MC).

 De acuerdo al nuevo reglamento de intervenciones arqueológicos, aprobado mediante


D.S N.° 011 – 2022 – MC, en articulo 33.13; indica que, “Para áreas mayores a 30 ha
(300,000 m2) o distancias mayores a 20 km (20,000 m), se debe solicitar la autorización
para ejecutar un PEA a fin de expedir el CIRAS”.

 En el reglamento de intervenciones arqueológicas en su artículo 34°; señala que, los


requisitos para la tramitación del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos
(CIRAS): “En el Literal b) Número de partida registral, o número de resolución que otorga
la adjudicación o concesión, o código único de inversiones (o código SNIP) que acredite
la titularidad de la viabilidad del proyecto de inversión. De no encontrarse registrado el
derecho de propiedad ante la SUNARP, se debe acreditar la condición de propietario en
forma documental, presentando copia simple de la escritura pública, o minuta, o contrato

Av. Javier Prado Este 2465, San Borja


Central Telefónica: (511) 618 9393
www.gob.pe/cultura

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf Código: OPRLIOI
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA AYACUCHO CULTURA AYACUCHO

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho"

de compra venta, o se debe acreditar la condición de posesionario a través de una copia


simple del respectivo título”
 El Plan de Monitoreo Arqueológico (PMAR), procede de infraestructura preexistente en
concordancia con el (D.S N.° 011 – 2022 – MC), en el artículo 27.11, enciso 5.
 De acuerdo al reglamento de intervenciones arqueológicas; en su artículo 33.3°,
manifiesta que “Para la ejecución de obras o proyectos de inversión pública y/o privada
no es exigible la obtención del CIRAS en los supuestos establecidos en el numeral 5 del
artículo 27.11” (…).

 De acuerdo al reglamento de intervenciones arqueológicas; en su artículo 27.11 Los


Planes de Monitoreo Arqueológico (PMAR) proceden de:

1. Un Proyecto de Investigación Arqueológica (PIA) cuando se necesite


infraestructura para la gestión, protección, y/o promoción del bien inmueble
prehispánico.
2. Un Proyecto de Evaluación Arqueológica (PEA) cuando el acto
administrativo que da conformidad al informe de la intervención así lo indique.
3. Un Proyecto de Rescate Arqueológico (PRA).
4. Del CIRAS.
5. De infraestructura preexistente y en medios subacuáticos hasta la
línea de marea alta o zona inundable.

III) CONCLUSIONES

 Realizada la evaluación del expediente; se determina que, la línea solicitado, se


superpone sobre un canal existente; la cual, es considerada como terreno alterada y/o
infraestructura pre existente y por lo señalado, líneas arriba y al marco normativo. Se
concluye, en declarar IMPROCEDENTE la expedición del CIRAS para el proyecto en
mención.

 De otro lado; por las características del presente proyecto, corresponde al titular del
proyecto la presentación un plan de monitoreo arqueológico sobre infraestructura pre
existente al momento de la ejecución del proyecto, en concordancia con lo indicado en
el reglamento de intervenciones arqueológicas aprobado mediante D.S N.° 011 – 2022
– MC, en su artículo 27.11, enciso 5° y a la Resolución Ministerial N.° 253-2014-MC. La
cual, deberán de tramitar antes del inicio de la ejecución de la obra , deberán tener los
planos y demás requisitos acordes a lo señalado en el reglamento, para la autorización
del acompañamiento en el proceso de remoción de tierras.

 En ese sentido, el titular del Proyecto de Inversión asumirá los costos que genere la
contratación del arqueólogo responsable del Plan de Monitoreo Arqueológico y los
gastos que generen la misma, para que intervenga durante la ejecución de las obras
hasta la etapa de excavación. Así mismo, señala que, “Si durante la ejecución de los
proyectos de inversión, se registraran hallazgos arqueológicos subyacentes a la
superficie, el arqueólogo responsable del plan de monitoreo comunicará al
Ministerio de Cultura a fin que disponga las acciones que correspondan; quien
efectuará excavaciones con la finalidad de determinar su extensión, potencial

Av. Javier Prado Este 2465, San Borja


Central Telefónica: (511) 618 9393
www.gob.pe/cultura

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf Código: OPRLIOI
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA AYACUCHO CULTURA AYACUCHO

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho"

arqueológico, delimitación y señalización, de acuerdo a lo establecido en el Plan


de Monitoreo Arqueológico aprobado; entendiéndose que dichos trabajos no
constituyen rescate arqueológico”. Es to en virtud a la declaración jurada de
compromiso económico que, debe firmar el titular del proyecto.

 De acuerdo a lo dispuesto en la normativa vigente como el Reglamento de


Intervenciones Arqueológicas aprobado mediante D.S N.° 011-2022-MC y la LEY
GENERAL DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN - LEY
N.° 28296; donde indica que, toda obra que se ejecute, deberá de implementar el plan
de monitoreo arqueológico de manera obligatoria días antes del inicio de la ejecución
de la obra y tramitar ante el Ministerio de Cultura o Direcciones Desconcentradas de
Cultura; en ese sentido; la persona jurídica responsable de la ejecución, considere los
presupuestos necesarios para la implementación de los planes de mitigación y
contingencia en caso se registre evidencia arqueológica próximo al área del proyecto,
y en el subsuelo durante el proceso de remoción de tierra. En caso no se cumpla con
lo dispuesto se iniciarán con los procedimiento administrativos y legales de acuerdo a
Ley.
IV) RECOMENDACIONES

 El titular del proyecto, por las características del proyecto, deberán de presentar un
plan de monitoreo arqueológico sobre infraestructura y tramitarlo; antes del inicio de su
ejecución.

 Por las consideraciones expuestas líneas arriba, se recomienda poner en conocimiento


al administrado sobre lo actuado y asi mismo, trámite el plan de monitoreo
arqueológicos días previos a la ejecución del proyecto

Es todo cuanto se informa para su conocimiento y fines que se sirva determinar, salvo mejor
parecer.

Atentamente,

DOCUMENTO FIRMADO DIGITALMENTE


MAICO JHON AYBAR VILLALOBOS
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE AYACUCHO

MAV
cc.: cc.:

Av. Javier Prado Este 2465, San Borja


Central Telefónica: (511) 618 9393
www.gob.pe/cultura

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf Código: OPRLIOI

También podría gustarte