CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LORETO
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE
MAYNAS
EXPEDIENTE : 02222-2019-42-1903-JR-PE-01
JUEZ : ALIXEY SWIDIN AGUIRRE
ESPECIALISTA : ANDREA LOPEZ URRESTI
IMPUTADO : PERCY ROBINSON MELENDEZ OROCHE
DELITO : DESOBEDIANCIA O RESISTENCIA A LA AUTORIDAD
AGRAVIADO : PODER JUDICIAL
AUTO DE SOBRESEIMIENTO
RESOLUCIÓN NÚMERO CUATRO
Iquitos, nueve de abril de dos mil veinticinco.
VISTOS Y OÍDOS: en audiencia pública, el representante del Ministerio
Público sustentó su requerimiento de sobreseimiento en el proceso seguido
contra Percy Robinson Meléndez Oroche, en calidad de autor, por la
comisión del delito contra la administración pública, en la modalidad de
Desobediencia y Resistencia a la Autoridad, en agravio del Poder
Judicial.
PARTE EXPOSITIVA:
I. PARTES PROCESALES:
I.1. Parte imputada:
Percy Robinson Meléndez Oroche, con DNI N° 4116004, sexo
masculino; fecha de nacimiento 09/12/1985; de 36 años (al
momento de los hechos); natural de Iquitos – Maynas – Loreto; de
estado civil casado; con grado de instrucción de secundaria 2do
año; nombre de sus padres Eleazar y Martha; de ocupación
desconocida; y, último domicilio en Pasaje Cabo Pantoja N° 117 –
Iquitos – Maynas – Loreto.
I.2. Ministerio Público:
Ministerio Publico, representado por Lilia Rojas Jaramillo, Fiscal
Provincial de la Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Maynas, con domicilio en Calle Samanez Ocampo N° 141-143 –
Iquitos – Maynas – Loreto.
I.3. Parte agraviada:
Poder Judicial, representado por el Procurador Publico, con
domicilio en Av. Petit Thouars N° 3943 – San Isidro – Lima – Lima.
II. HECHOS:
PARTE CONSIDERATIVA:
III.TIPIFICACIÓN DE LOS HECHOS:
III.1. El Ministerio Público considera que la conducta del imputado se
subsume dentro de los alcances del delito de Desobediencia y
Resistencia a la Autoridad previsto y sancionado en el primer
párrafo del artículo 368° del Código Penal, que señala lo
siguiente:“El que desobedece o resiste la orden legalmente
impartida por un funcionario público en el ejercicio de sus
atribuciones, salvo que se trate de la propia detención, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor
de seis años.”
IV.DEL SOBRESEIMIENTO:
IV.1. El numeral 2) del artículo 344° del Código Procesal Penal,
establece lo siguiente respecto al sobreseimiento: “(…) 2. El
sobreseimiento procede cuando: a) El hecho objeto de la causa no
se realizó o no puede atribuírsele al imputado; b) El hecho
imputado no es típico o concurre una causa de justificación, de
inculpabilidad o de no punibilidad; c) La acción penal se ha
extinguido; y, d) No existe razonablemente la posibilidad de
incorporar nuevos datos a la investigación y no haya elementos de
convicción suficientes para solicitar fundadamente el
enjuiciamiento del imputado. (…)”
IV.2. El representante del Ministerio Público, solicita el
sobreseimiento de esta causa a favor de los imputados Juan
Gutiérrez Manuyama amparándose en el presupuesto: “El
hecho objeto de la causa no se realizó o no puede atribuírsele al
imputado”, previsto en el literal a) del inciso 2 del artículo 344° del
Código Procesal Penal.
V. SOLUCIÓN AL CASO:
V.1. En el presente caso corresponde verificar si los elementos de
convicción recabados por el fiscal durante la etapa de
investigación preparatoria resultan suficientes o insuficientes para
formular acusación contra los imputados, de tal modo que nos
permita verificar si se concuerda o no con la postura de
sobreseimiento planteada por la Fiscalía.
V.2. En efecto, en el presente caso se tienen los siguientes
elementos de convicción:
La Copia Certificada de Acta de Denuncia Verbal.
La Copia Certificada de Resolución N° 01 (auto admisorio –
Exp. N° 2018-2020-0-1903-JR-FT-01).
La Copia Certificada de la cédula de notificación 7722-
2020-JR-FT, de su contenido se aprecia que se puso a
conocimiento a Margarita Gutiérrez Manuyama sobre el
contenido de la Resolución N° 01.
La Copia Certificada de la cédula de notificación 7722-
2020-JR-FT, de su contenido se aprecia que se puso a
conocimiento a Juan Gutiérrez Manuyama sobre el contenido de
la Resolución N° 01.
La Copia Certificada de acta de denuncia verbal.
La Copia Certificada de la resolución N° 03 (Exp. N° 2018-
2020-74-1903-JR-FT-01).
La Copia Certificada de la cédula de notificación 15140-
2021-JR-FT.
La Copia Certificada de la cédula de notificación 15138-
2021-JR-FT.
La Declaración indagatoria de Juan Gutierrez Manuyama.
La Declaración indagatoria de Margarita Gutierrez
Manuyama.
La Copia certificada del Requerimiento Acusatorio.
V.3. En el presente caso tenemos que el elemento de convicción
que sustentó en su momento la formalización de investigación
preparatoria fue la Copia Certificada de Acta de Denuncia Verbal.
V.4. En el caso concreto, se ha precisado que la presunta conducta
de los imputados, consiste en el incumplimiento de medidas de
protección, medidas que fueron emitidas por el presunto delito de
agresiones contra mujeres o integrantes del grupo familiar, en su
forma agravada.
V.5. Sin embargo, se ha advertido una relación de concurso
aparente entre los delitos de desobediencia a la autoridad (art.
368) y agresiones agravadas (art. 122-B); toda vez que el tipo
penal especial de agresión abarca la conducta de incumplir
medidas de protección con afectación física o psicológica a la
víctima, lo cual absorbe el desvalor de acción contenido en la
desobediencia. En aplicación del principio de consunción, debe
prevalecer el tipo penal más específico y complejo, tal como lo
han sostenido pronunciamientos jurisprudenciales relevantes
como las Casaciones 2085-2021-Arequipa y 7-2022-Arequipa.
V.6. Asimismo, se advierte que por los mismos hechos se ha
formalizado acusación fiscal contra los imputados bajo la
calificación jurídica de agresiones contra mujeres integrantes del
grupo familiar, en el Expediente N.º 2812-2021-0-1903-JR-PE-01,
lo que activa la aplicación del principio de ne bis in idem, previsto
en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Penal, al
existir identidad de sujetos, hechos y fundamento jurídico,
impidiendo una doble persecución penal por el mismo
comportamiento.
V.7. En ese sentido, el artículo IV° del Título Preliminar del Código
Procesal Penal, señala que el Fiscal es el titular de la acción penal
y tiene el deber de la carga de la prueba, esto es, sobre él recae
el deber de probar la responsabilidad penal del acusado; a cuyo
efecto, ofrece la prueba que considere pertinente, conducente y
útil para enervar la presunción de inocencia que le asiste al
acusado; mientras que el Juzgador ha de adoptar una actitud de
imparcialidad acerca de la actividad probatoria bajo un esquema
procesal de corte adversarial, y sólo excepcionalmente puede
instar la realización de algún acto de prueba. En el caso concreto,
el Fiscal, titular de la carga de la prueba, por las razones que
expuso en su requerimiento y oralizó en audiencia pública,
requirió que la causa se sobresea al hecho no poder
atribuírsele a los imputados.
V.8. Por estas consideraciones, al no existir elemento de convicción
que demuestre que los imputados desobedecieran una orden
legalmente impartida dirigida a estos, el requerimiento fiscal de
sobreseimiento debe ser amparado.
PARTE RESOLUTIVA:
Por estas consideraciones, el Señor Juez a cargo del Primer Juzgado de
Investigación Preparatoria de Maynas de la Corte Superior de Justicia de
Loreto, RESUELVE:
1) Declarar FUNDADO EL REQUERIMIENTO FISCAL DE
SOBRESEIMIENTO a favor de JUAN GUTIÉRREZ MANUYAMA Y
MARGARITA GUTIERREZ MANUYAMA, en calidad de autores, por la
comisión del delito contra la administración pública, en la modalidad de
Desobediencia y Resistencia a la Autoridad, en agravio del Poder
Judicial y en perjuicio de Dina Luz Gutiérrez Sánchez.
2) DISPONER que firme que sea la presente resolución, se anulen los
antecedentes policiales y judiciales que se hubieran generado por esta
causa.
3) NOTIFÍQUESE a los sujetos procesales.