[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

? Slide 1

Cargado por

Mich Bernier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

? Slide 1

Cargado por

Mich Bernier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

🎤 SLIDE 1 – Portada

“Muy buenos días, compañeros. Mi nombre es Marcos Jaramillo y junto a mi


compañera Michelle Bernier les damos la bienvenida a nuestra clase invertida.
Hoy hablaremos sobre los fundamentos del comportamiento de los grupos y los
equipos de trabajo, apoyándonos en el capítulo 3 del libro de Robbins: Las
actitudes y la satisfacción en el trabajo (15ª edición).
El objetivo es que al final de esta sesión comprendamos cómo las actitudes de
los miembros afectan el desempeño grupal y cómo lograr equipos más
efectivos.”

🎤 SLIDE 2 – Pregunta de apertura


“Queremos comenzar con una pregunta para activar sus ideas:
¿Qué actitud creen ustedes que es fundamental para que un grupo
funcione bien?
Pueden participar a través de Mentimeter o simplemente compartiendo en voz
alta.
¿Alguien quiere decir una palabra? ¿Responsabilidad, respeto, compromiso…?
Vamos viendo qué actitudes valoramos más.
Este ejercicio nos ayuda a ver que todos traemos experiencias previas sobre lo
que funciona –o no– en un equipo de trabajo.”

🎤 SLIDE 3 – Título: Actitudes y comportamiento en los grupos


“Para entender cómo funciona un grupo, primero tenemos que hablar de las
actitudes.
Según Robbins, una actitud es una evaluación o juicio que una persona
hace sobre algo o alguien, y tiene tres componentes clave: lo que pienso, lo
que siento y lo que hago.
Estos tres componentes no funcionan de manera aislada, sino que están
conectados entre sí. Vamos a ver algunos ejemplos para entenderlo mejor.”

🎤 SLIDE 4 – Ejemplo de actitud frustrada


“En este primer ejemplo, una persona piensa: 'En mi equipo, nadie escucha mis
ideas'.
Esa percepción le genera frustración –una emoción negativa–, y como
resultado, deja de participar activamente.
Aquí tenemos los tres componentes: cognitivo, afectivo y conductual.
Esta actitud es común cuando las personas sienten que su voz no tiene peso
en el grupo.”

🎤 SLIDE 5 – Ejemplo de actitud positiva


“En contraste, este ejemplo muestra a una persona que dice: 'Mi equipo
trabaja de forma colaborativa y organizada'.
Se siente motivada, con ganas de contribuir, y lo demuestra participando
activamente y apoyando a sus compañeros.
Esta actitud positiva promueve un entorno proactivo y constructivo.
Es importante que los líderes y miembros del equipo sepan reforzar este tipo
de actitudes.”

🎤 SLIDE 6 – Ejemplo de actitud negativa causada por mal liderazgo


“Aquí tenemos otro caso muy común en equipos con problemas de liderazgo.
El pensamiento es: 'Nuestro líder no nos da claridad ni escucha nuestras
opiniones'.
Esto genera confusión y desmotivación, y la persona adopta una actitud pasiva
o evita involucrarse.
Este tipo de actitudes, si no se gestionan, afectan la productividad y el clima
del grupo.”

🎤 SLIDE 7 – Modelo EVLN


“Cuando una persona se siente insatisfecha dentro del equipo, puede
reaccionar de diferentes maneras.
Robbins propone el modelo EVLN, que describe cuatro posibles respuestas ante
la insatisfacción:
 Exit: abandonar el equipo o la empresa.
 Voice: expresar sugerencias para mejorar.
 Loyalty: mantenerse a la espera con la esperanza de que la situación
cambie.
 Neglect: desconectarse, hacer lo mínimo, o dejar que las cosas
empeoren.
¿Han visto estos comportamientos en algún equipo del que hayan hecho
parte? ¿Qué consecuencias tuvo?”

🎤 SLIDE 8 – Diferencia entre grupo y equipo


“Un grupo y un equipo no son lo mismo.
Un grupo puede estar conformado por personas que trabajan juntas, pero eso
no garantiza que funcionen como un equipo.
Un equipo se forma cuando existe lo siguiente:
 Objetivos compartidos
 Colaboración
 Roles definidos
 Confianza
 Y muy importante: actitudes alineadas y constructivas
Estas condiciones son las que transforman un grupo en un equipo
efectivo.”

🎤 SLIDE 9 – Las 5 actitudes laborales clave


“Ahora veamos las cinco actitudes laborales que más influyen en el
funcionamiento de un equipo, según el capítulo 3 de Robbins:
 Satisfacción laboral: cuando una persona se siente bien con su
trabajo, tiende a involucrarse más y colaborar.
 Involucramiento en el trabajo: refleja qué tanto una persona se
identifica con lo que hace.
 Compromiso organizacional: muestra el deseo de permanecer y
contribuir con la empresa.
 Apoyo organizacional percibido: es la percepción de que la empresa
valora al empleado.
 Compromiso del empleado: es el entusiasmo con el que se asume el
rol dentro del equipo.
Si estas actitudes están presentes, el equipo tendrá mejores resultados.”

🎤 SLIDE 10 – Frase clave


“Esta frase resume el mensaje central de nuestra presentación:
'No basta con tener talento. Si las actitudes no están alineadas, el grupo jamás
se convertirá en un equipo efectivo.'
Podemos tener personas muy capaces, pero si no hay compromiso, respeto o
disposición, el grupo no va a funcionar.”

🎤 SLIDE 11 – Actividad: Caso práctico


“Ahora vamos a aplicar lo aprendido con un caso realista.
Lean este caso en parejas y respondan estas tres preguntas:
1. ¿Qué tipos de actitudes están presentes en el equipo?
2. ¿Qué respuestas del modelo EVLN se evidencian?
3. ¿Qué recomendarían a la líder para mejorar el clima de trabajo? Tienen
10 minutos. Al finalizar, leeremos algunas respuestas y les daremos
retroalimentación.”
🎤 SLIDE 12 – Tipos de actitudes presentes
“Veamos una posible respuesta:
 Positivas: compromiso organizacional y compromiso del empleado en
los miembros motivados.
 Negativas: desapego laboral (ausentismo) y actitud crítica/destructiva.
Aunque hay miembros comprometidos, la frustración por el entorno
tóxico puede hacer que también se desmotiven.”

🎤 SLIDE 13 – Modelo EVLN aplicado


“Aplicando el modelo EVLN al caso:
 El miembro que se ausenta representa una posible salida (Exit).
 El miembro que critica todo está cayendo en negligencia (Neglect).
 Los miembros motivados reflejan lealtad (Loyalty), esperando que la
situación mejore.
 Voice aún no se evidencia, pero podría promoverse con una intervención
adecuada.”

🎤 SLIDE 14 – Recomendaciones a la líder


“Entonces, ¿qué puede hacer la líder del equipo?
 Tener conversaciones individuales para entender causas de
desmotivación.
 Reconocer el esfuerzo de los miembros comprometidos.
 Fomentar espacios de participación activa.
 Revisar roles y expectativas.
 Establecer normas claras sobre comunicación, respeto y colaboración.”

🎤 SLIDE 15 – Conclusión
“Para concluir:
Las actitudes de los miembros son clave en el rendimiento del equipo.
Aunque tengamos personas capacitadas, si el ambiente no es sano, el grupo no
avanza.
Por eso, liderar equipos implica también gestionar el clima emocional,
fomentar la confianza y alinear actitudes con los objetivos colectivos.”

También podría gustarte