GRANADA – META, 03/08/2024
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA
 ARRENDADOR: HIGINIO ANTONIO HERNANDEZ GALENO
 ARRENDATARIO: ROGELIO PELÁEZ GALINDO
 OBJETO: Conceder el goce de un inmueble que consta de UN APARTAMENTO
 CON ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS.
 DIRECCIÓN: Carrera 13 # 19 49 Apto. 6
 CANON: CIENTO TREINTA MIL PESOS ($130.000) Mensuales, pagaderos dentro
 de los Primeros 15 días del mes a partir del 15 de agosto de 2024 días
 de cada periodo mensual, al arrendador a su orden por un tiempo de 6
 meses.
 Entre los suscritos a saber, de una parte, HIGINIO ANTONIO HERNANDEZ
 GALENO identificado con cédula de ciudadanía No. 17.290.253, en calidad
 de propietario y poseedor de la residencia ubicada en; Carrera 13 # 19
 49 Apto 6, quien en adelante se denominará el ARRENDADOR y por la otra,
 ROGELIO PELÁEZ GALINDO identificado con Cedula de Ciudadanía No.
 2.459.540, quien en adelante se denominará el ARRENDATARIO, hemos
 decidió suscribir el presente contrato de arrendamiento de bien
 inmueble.
 Además de las anteriores estipulaciones, EL ARRENDADOR y EL ARRENDATARIO
 convienen las siguientes clausulas:
 PRIMERA. PAGO, OPORTUNIDAD Y SITIO. – EL ARRENDATARIO se obliga a pagar
 el canon acordado dentro de los plazos previstos. Este pago se realizará
 de manera presencial a la Administradora Mónica Hernández Martínez,
 identificada con C.C. 40.448.609, en la dirección donde está ubicado
 el local y/o por consignación a cuenta de ahorros Bancolombia N°367-
 602975-47, cuenta que pertenece a la Administradora. El canon se
 reajustará anualmente en la proporción máxima que autorice el gobierno,
 en principio el incremento será del 90% del incremento del índice de
 precios al consumidor en el año calendario inmediato anterior.
SEGUNDA. MORA. – La mora por falta de pago de la renta mensual en la
oportunidad y forma acordada facultará al ARRENDADOR para hacer cesar
el arriendo y exigir judicial o extrajudicialmente la restitución del
bien.
TERCERA. DESTINACIÓN. – EL ARRENDATARIO se obliga a usar el inmueble
como VIVIENDA PARA USO FAMILIAR y no podrá darle otro uso sin previo
aviso, ni ceder o transferir el arrendamiento sin la autorización
escrita del ARRENDADOR. Se deja constancia de que el inmueble no cuenta
con el servicio de cocina, solo se le permitirá al arrendatario tener
ventilador, equipos de sonido y TV, para en caso de la necesidad de
uso de otro electrodoméstico se pondrá en acuerdo con el arrendador
para fijar una cuota del consumo de energía. El incumplimiento de esta
cláusula dará derecho al ARRENDADOR para dar por terminado el contrato
y exigir la entrega del inmueble o, en caso de cesión o subarriendo,
celebrar un nuevo contrato con los usuarios reales, sin necesidad de
requerimientos judiciales o privados, a los cuales renuncia EL
ARRENDATARIO.
CUARTA. RECIBO Y ESTADO. – EL ARRENDATARIO declara que ha recibido el
inmueble objeto de este contrato en buen estado, el cual hace parte de
este contrato; en el mismo se determinan los servicios, cosas y usos
conexos y adicionales. EL ARRENDATARIO, a la terminación del contrato,
deberá devolver al ARRENDADOR el inmueble en el mismo estado, salvo el
deterioro proveniente del tiempo y uso legítimos.
QUINTA. REPARACIONES Y ADECUACIONES. – Las partes acuerdan que el
ARRENDADOR será responsable de ejecutar oportunamente las reparaciones
necesarias y todas aquellas indispensables para mantener el inmueble
en plenas condiciones de servicio, seguridad y sanidad, y asumir el
costo de estas.
El ARRENDATARIO podrá introducir con previo aviso al ARRENDADOR,
mejoras en el inmueble objeto del presente contrato asumiendo su costo,
las cuales podrán ser retiradas durante o a la finalización del
contrato, o en su defecto cobradas al ARRENDADOR.
EL ARRENDATARIO tendrá a su cargo las reparaciones y adecuaciones que
se refiere la ley (C.C. arts. 2028, 2029 y 2030) y no podrá realizar
otras sin el consentimiento escrito del ARRENDADOR.
SEXTA. OBLIGACIONES DE    LAS   PARTES.   –   Son   obligaciones   de   las
partes las siguientes:
a) Del ARRENDADOR:
1 - Entregar al ARRENDATARIO en la fecha convenida el inmueble dado
en arrendamiento en buen estado de servicio, seguridad y sanidad y
poner a su disposición los servicios, cosas o usos conexos y los
adicionales aquí convenidos.
2 - Mantener en el inmueble los servicios, las cosas y los usos
conexos y adicionales en buen estado de servir para el fin convenido
en el contrato.
3 - Garantizar al ARRENDATARIO el uso, goce y disfrute del Inmueble y
defender, mantener indemne e indemnizar al ARRENDATARIO de y contra
cualquier perturbación de terceros en el uso, goce y disfrute del bien
objeto de arrendamiento
4 - Las demás obligaciones consagradas para los arrendadores en el
capítulo II, Título XXVI, Libro 4 del Código Civil (ley 820 de 2003,
art. 8, num. 5).
b) Del ARRENDATARIO:
1 - Pagar al ARRENDADOR el precio del arrendamiento. En el evento que
EL ARRENDADOR rehúse recibir en las condiciones y lugares aquí
acordados, EL ARRENDATARIO podrá efectuarlo mediante consignación a
favor del ARRENDADOR.
2 - Cuidar el inmueble y las cosas recibidas en arrendamiento. En
caso de daños o deterioros distintos derivados del uso normal o de
la acción del tiempo y que fueren imputables al mal uso del inmueble o
a su propia culpa, efectuar oportunamente y por su cuenta las
reparaciones o sustituciones necesarias.
3 - Las demás obligaciones consagradas para los arrendatarios el
capítulo III, Título XXVI, Libro 4 del Código Civil (Ley 820 de 2003,
art. 9, num. 5).
SÉPTIMA. TERMINACIÓN DEL CONTRATO. - Son causales de terminación del
contrato en forma unilateral, por parte del ARRENDADOR las previstas
por el artículo 22 de la ley 820 de 2003; y por parte del ARRENDATARIO
las consagradas en el artículo 23 de la misma ley. Parágrafo. – No
obstante, las partes en cualquier tiempo y de común acuerdo podrán dar
por terminado el presente contrato (Ley 820 de 2003, art. 21).
OCTAVA. PREAVISO. - EL ARRENDADOR podrá dar por terminado el contrato
de arrendamiento durante cualquiera de sus prórrogas, mediante previo
aviso escrito dirigido al ARRENDATARIO, con tres meses de anticipación
y el pago de la indemnización que prevé la ley (L. 820 de 2003, art.
22, numeral 7). Así mismo, EL ARRENDATARIO podrá dar por terminado
unilateralmente el contrato de arrendamiento dentro del término inicial
o el de sus prórrogas mediante previo aviso escrito dirigido al
ARRENDADOR, con un plazo no menor de tres meses y el pago de una
indemnización equivalente al precio de tres (3) meses de arrendamiento.
Cumplidas estas condiciones EL ARRENDADOR estará obligado a recibir el
inmueble; si no lo hiciere, EL ARRENDATARIO podrá hacer entrega
provisional mediante la intervención de la autoridad administrativa
competente,   sin   perjuicio   de   acudir  a   la   acción   judicial
correspondiente.
NOVENA. CLÁUSULA PENAL. – El incumplimiento por cualquiera de las partes
de las obligaciones derivadas de este contrato la constituirá en deudora
de la otra por la suma de los intereses morosos a título de pena sin
menos cabo canon y de los perjuicios que pudieren ocasionarse como
consecuencia del incumplimiento.
DÉCIMA. GASTOS. –Los gastos que cause este instrumento serán a cargo
del Arrendador.
DÉCIMA PRIMERA. REPARACIONES INDISPENSABLES NO LOCATIVAS. – En el caso
previsto en el artículo 1993 del Código Civil, el ARRENDATARIO podrá
descontar el costo de las reparaciones del valor de la renta. Tales
descuentos no podrán exceder el treinta por ciento (30%) del valor de
esta; si el costo total de las reparaciones indispensables no locativas
excede dicho porcentaje, el ARRENDATARIO podrá efectuar descuentos
periódicos hasta el treinta por ciento (30%) del valor de la renta,
hasta completar el costo total en que haya incurrido por dichas
reparaciones. Para lo previsto en el artículo 1994 del Código Civil,
previo cumplimiento de las condiciones previstas en dicho artículo, las
partes podrán pactar contra el valor de la renta. En el evento en que
los descuentos periódicos efectuados, no cubran el costo total de las
reparaciones indispensables no locativas, por causa de la terminación
del contrato, el ARRENDATARIO podría ejercer el derecho de retención
en los términos del artículo 26 de la Ley 820 de 2003, hasta tanto el
saldo insoluto no sea satisfecho íntegramente por el ARRENDADOR.
DÉCIMA SEGUNDA. SUBARRIENDO Y CESIÓN. – El ARRENDATARIO no tiene la
facultad de ceder el arriendo ni de subarrendar, salvo autorización
expresa del ARRENDADOR. En caso de contravención, el ARRENDADOR podrá
dar por terminado el contrato de arrendamiento y exigir la entrega del
inmueble o celebrar un nuevo contrato con los usuarios reales, caso en
el cual el contrato anterior quedará sin efectos, situaciones éstas que
se comunicarán por escrito al ARRENDATARIO.
DECIMA TERCERA. MANUAL DE CONVIVENCIA Y REGLAMENTO DE LA RESIDENCIA.
- El ARRENDADOR deja en conocimiento al ARRENDATARIO, las disposiciones
reglamentarias emitidas por la administración de la residencia, las
cuales constan de un manual de convivencia y un reglamento de
residencia, el ARRENDATARIO acepta y se somete a las directrices
emitidas por esta y se compromete a velar por el cumplimiento de las
mismas.
DÉCIMA CUARTA. NOTIFICACIONES. – Para efectos de notificaciones
judiciales y extrajudiciales relacionadas con el presente contrato, el
ARRENDADOR las recibirá e n l a d i r e c c i ó n ; C a l l e 2 3 # 1 2 - 3 5
y / o a l c e l u l a r ; 3 2 1 3 9 3 1 0 3 7 , el ARRENDATARIO en la dirección;
Carrera 13 # 19 49 Apto. 6. Las direcciones aquí suministradas
conservarán plena validez para todos los efectos legales, hasta tanto
no sea informado a la otra parte del contrato, el cambio de la misma,
siendo aplicable en lo pertinente, lo dispuesto en el artículo 10 de
la Ley 820 de 2003, el cual regula el procedimiento de pago por
consignación extrajudicial. El ARRENDADOR deberá informar el cambio de
dirección al ARRENDATARIO, mientras que éstos sólo están obligados a
reportar el cambio al ARRENDADOR.
En constancia de lo anterior se firma por las partes el 19 de Julio
de 2024.
Arrendador:                          Arrendatario:
HIGINIO ANTONIO HERNANDEZ            ROGELIO PELÁEZ GALINDO
C.C.: 17.290.253                     C.C.: 2.459.540