PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2025 DE II.
EE
   1. DATOS INFORMATIVOS
         1.1.DIRECTOR                :
         1.2.SUB DIRECTOR            :
         1.3. NIVEL EDUCATIVO        :
   2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
      En el marco de …
      En el siguiente cuadro se observa un resumen del desempeño de un total de ….. estudiantes de
      primero a quinto grado después de aplicarse la evaluación diagnostica de ….. preguntas, siendo este
      insumo un diagnóstico fundamental para el desarrollo de las actividades del plan de reforzamiento
      escolar.
   3. DÍAGNOSTICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE.
         3.1.ÁREA: MATEMÁTICA
              3.1.1. Grado.
                                                  Competencias
  NIVELES DE
    LOGRO               Competencia:       Competencia:      Competencia:     Competencia:
   Satisfactorio
   En proceso
    En inicio
     TOTAL
3.2.ÁREA: COMUNICACIÓN
                                                  Competencias
  NIVELES DE
    LOGRO               Competencia:       Competencia:      Competencia:     Competencia:
   Satisfactorio
   En proceso
    En inicio
     TOTAL
           3.3.ÁREA: C. y T.
                                                  Competencias
  NIVELES DE
    LOGRO               Competencia:       Competencia:      Competencia:
   Satisfactorio
   En proceso
    En inicio
     TOTAL
           3.4.ÁREA: CC.SS.
                                                       Competencias
   NIVELES DE
     LOGRO                Competencia:         Competencia:         Competencia:
    Satisfactorio
    En proceso
     En inicio
      TOTAL
            3.5.ÁREA: DPCC.
                                                       Competencias
   NIVELES DE
     LOGRO                Competencia:         Competencia:
    Satisfactorio
    En proceso
     En inicio
      TOTAL
Continuar con las demás áreas si fuese necesario
       La situación del nivel de logro de los estudiantes que se presenta en nuestra I.E. XXXXX, después de
       haber analizado los resultados de la evaluación diagnóstica, se llega a la conclusión, que existe muchos
       estudiantes, cuyos niveles de logro son los no esperados de acuerdo al estándar de las competencias,
       mientras que otros están en proceso de ir mejorando. En las tablas se observa las cantidades y el
       porcentaje en promedio por grado:
           ⮚   En el área de Matemática se observa (lectura de la tabla) en el nivel Satisfactorio.
           ⮚   En el área de Comunicación se evidencia (lectura de la tabla) en el Nivel Satisfactorio.
           ⮚   En el área de C. y T. se observa (lectura de la tabla) en el nivel En Inicio, y ninguno de los
               evaluados se encuentran en el nivel Satisfactorio.
           ⮚   En el área de CC.SS, se puede observar (lectura de la tabla) en el nivel satisfactorio.
           ⮚   En el área de DPCC, se puede observar (lectura de la tabla) en el nivel satisfactorio
           ⮚   En el área ….
           ⮚   En el área ….
Ante los resultados obtenidos que es una preocupación de todos los integrantes de la comunidad
educativa se plantea el Refuerzo Escolar en las áreas Matemática, Comunicación, C. y T., CC. SS; DPCC;
… estrategia de intervención pedagógica que tiene como propósito brindar apoyo efectivo que ayude
a superar las necesidades y dificultades de aprendizaje que presentan los estudiantes de los diferentes
grados de educación primaria/secundaria. Esta estrategia se realizará utilizando el material enviado por
el MINEDU y producciones de los docentes; se ocupará …. horas a la semana para dichas clases dentro
del horario escolar, según la RVM N° 045-2022-MINEDU, RM N° 474-2022-MINEDU y la RVM N° 163-
2022-MINEDU, en el cual se dan las orientaciones para la implementación del Refuerzo Escolar en las
instituciones educativas. Los docentes tendrán que programar sus experiencias de aprendizaje para
atender la estrategia. El horario es de acuerdo a la jornada laboral, para que su control, seguimiento y
acompañamiento; las observaciones serán insumo para los trabajos colegiados y GIAs.
HORARIO DE CLASES CON LAS HORAS DE REFUERZO ESCOLAR
4. BASES LEGALES
   a. Ley Nº 28044, Ley General de Educación
   b. Ley N° 28898, Ley que crea el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo "José María Arguedas”.
   c. Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley
      General de Educación.
   d. Decreto Supremo N° 013-2022-MINEDU que aprueba los “Lineamientos para la promoción del
      bienestar socioemocional de las y los estudiantes de la Educación Básica”.
   e. Decreto Supremo N° 014-2022-MINEDU, que aprueba la Política Nacional de Actividad Física,
      Recreación, Deporte y Educación Física – PARDEF.
   f. Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de Educación.
   g. Resolución Viceministerial N° 094-2020-MINEDU, que aprueba el documento normativo
      denominado “Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la
      Educación Básica”.
   h. Resolución Viceministerial Nº 212-2020-MINEDU, que aprueba el documento normativo
      denominado “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica”.
   i. Resolución Viceministerial N° 062-2021-MINEDU, que aprueba el documento normativo
      denominado “Disposiciones para la organización e implementación del Plan Lector en las
      Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”.
   j. RM 474-2022-MINEDU “Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las
      instituciones y programas educativos de la educación básica para el año 2023”.
   k. Resolución Viceministerial N° 045-2022-Minedu, que aprueba el documento normativo
      denominado “Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes
      de los           niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular -
      movilización     nacional para el progreso de los aprendizajes”.
   l. Resolución Viceministerial N.° 163-2022-MINEDU, se aprueba la “Modificación del literal f) del
      sub numeral 6.1 del numeral 6, de los sub numerales 7.4, 7.5 y 7.6 del numeral 7 y del sub
      numeral 11.8 del numeral 11 del documento normativo denominado “Procedimientos para la
      elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas en las Instituciones
      Educativas Públicas del nivel de educación secundaria de Educación Básica Regular y del ciclo
       avanzado de educación básica alternativa”, aprobado por Resolución Viceministerial N° 315-
       2021-MINEDU.
5. FUNDAMENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR:
   El presente Plan tiene por finalidad orientar las acciones para la generación de condiciones y la
   implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar en la institución educativa ………,
   que tiene como propósitos: i) atender las necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes que
   requieren avanzar en el desarrollo de ciertas competencias relacionadas a las áreas de
   Comunicación, Matemática; C y T; CC.SS; DPCC; … , así como fortalecer su dimensión
   socioemocional.
   El refuerzo educativo ha de tener como objetivo conseguir una enseñanza más adaptada a cada
   estudiante de modo que pueda desarrollar al máximo todas sus capacidades teniendo en cuenta
   también lo personal, emocional y social.
   El siguiente plan busca implementar estrategias metodológicas e innovaciones en la enseñanza
   aprendizaje, para que los educandos que presentan dificultades en el proceso educativo
   logren alcanzar aprendizajes esperados. Por ello es necesario diseñar un plan de actividades
   complementarias donde los estudiantes interactúen, aplicando la interdisciplinariedad como
   objeto principal en los procesos del saber y el saber hacer, específicamente en los espacios
   académicos del área, con lo cual se facilite desempeñarse en el ámbito educativo y
   desarrollar las competencias propuestas. Procura identificar estilos de aprendizaje que utilizan
   los estudiantes en el desarrollo de sus competencias, motivando permanentemente a los
   estudiantes     hacia     el conocimiento de los diferentes estilos de aprendizaje mediante
   organización y ejecución de actividades diferenciadas.
6. OBJETIVO:
   6.1.GENERAL
       Atender a todas y todos los estudiantes del nivel primaria/secundario que presentan
       dificultades para alcanzar el nivel de desarrollo de las competencias asociadas con las áreas de
       Comunicación y Matemática, …, para alcanzar el nivel deseado en el aprendizaje de los
       estudiantes.
   6.2.ESPECÍFICOS:
       6.2.1. Identificar las necesidades de aprendizaje de las áreas para el refuerzo escolar en que
                presentan dificultades los estudiantes.
       6.2.2. Diseñar e implementar actividades del refuerzo escolar teniendo en cuenta el
                contexto y las demandas y necesidades de aprendizaje de los educandos.
       6.2.3. Utilizar materiales y recursos educativos para desarrollar las actividades que permitan
                atender las necesidades de aprendizaje de todos los estudiantes, que permitan lograr
                el nivel aprendizaje satisfactorio.
       6.2.4. Evaluar las actividades y desempeño de los estudiantes, para determinar el avance de
                los niveles de aprendizaje.
7. METAS:
   El siguiente plan tiene como meta atender a ……. estudiantes de los grados del nivel primaria y …
   estudiantes del nivel secundaria de la I.E. ……………., además contará con la participación de los
   docentes de las áreas priorizadas para su aplicación, y del equipo directivo para su seguimiento,
   control, acompañamiento y asesoría.
8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL REFUERZO ESCOLAR:
   8.1 Estrategias de organización del aula:
       ● Ubicación de las mesas en función al tipo de actividad que se vaya a realizar.
        ● Trabajos en equipo, tándem e individuales.
        ● Método de análisis en interpretación.
     8.2 Estrategias de Planificación del aprendizaje:
        ● Establecer con claridad, los aprendizajes esperados a conseguir por todo el grupo.
        ● Preparar      actividades   que permitan atender los aprendizajes con mayor dificultad de
            determinadas competencias y de profundización variando el grado de dificultad y el tipo
            de procesos que se ponen en juego de acuerdo al estándar del ciclo.
        ● Preparar las sesiones teniendo en cuenta actividades pedagógicas que involucren                 la
            participación motivada, necesaria y comprometida de todos los estudiantes.
     8.3 Estrategias para la utilización de recursos y materiales de refuerzo:
        ● Uso de materiales y recursos educativos atractivos e innovadores, incluso elaborados por
            ellos mismos.
        ● Banco de recursos con materiales dotados por el MINEDU (aula de innovación), laboratorio
            y biblioteca que permitan realizar actividades de repaso, refuerzo, investigación y
            profundización.
        ● Utilización del gestor de contenidos de las tabletas.
9. PRESUPUESTO Y RECURSOS:
N°        MATERIALES Y/O               CANTIDAD            PRECIO UNITARIO             PRECIO TOTAL
            SERVICIOS
                                 COSTO TOTAL
10. RECURSOS
    Recurso Humanos: Estudiantes del nivel secundaria y profesores de las áreas priorizadas.
    Recursos Materiales: fichas de refuerzo escolar, libro del área, periódicos, revistas, infografías,
    Murales, papelotes, plumones, hojas A4, cuadernos, impresiones, textos de consulta, cuadernos
    de reforzamiento, tabletas, etc.
       11. SOSTENIBILIDAD DEL PLAN DE REFUERZO ESCOLAR. El presente proyecto se sostiene en el apoyo de la institución educativa, la APAFA y el aporte de los
           padres de familia para la adquisición de los materiales y recursos, como copias de los participantes del plan de refuerzo escolar.
       12. CRONOGRAMA DEL PLAN DE REFORZAMIENTO
                                                                                                       MESES
                                                MAYO               JUNIO             JULIO             AGOSTO             SETIEMBRE            OCTUBRE            NOVIEMBRE
 ETAPAS              ACCIONES
                                            S        S             S        S        S        S         S        S              S          S         S        S          S
                                                S2       S4   S1       S3       S1       S3       S1        S3       S1    S2         S4        S2       S4         S2       S4
                                            1        3             2        4        2        4         2        4              3          1         3        1          3
              Aplicación     de       la
              evaluación diagnóstica.
              Implementación de los
              horarios
              Comunicación       a    las
              familias     sobre       el
Diagnóstico
              desarrollo de la estrategia
              RE.
              Diagnóstico de los niveles
              de aprendizaje
              Registrar en la plataforma
              SIMON
Desarrollo    Análisis de los resultados
              y proyección de metas de
              aprendizaje
              Aplicación de las fichas de
              refuerzo escolar
              Reuniones    con    las
              familias mensuales para
              informar avances del
         aprendizaje
         Registrar en la plataforma
         SIMON
         Evaluación de salida a los
         aprendizajes
Cierre
         Registrar en la plataforma
         SIMON
13. EVALUACIÓN:
     La evaluación se llevará a cabo como la evaluación global del proceso de enseñanza - aprendizaje,
     teniendo en cuenta el procedimiento que permite la comprobación de los aprendizajes
     que realiza el estudiante, así como la verificación de la validez de la estrategia pedagógica que se
     desarrollará para lograr el desarrollo de las competencias y capacidades desarrolladas.
                                                                   ……………………, …. de marzo del 2025