ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
PLANIFICAMOS NUESTRO PROYECTO CON LOS ESTUDIANTES
DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa: 739
1.2 SECCION: UNICA
1.5. Fecha de ejecución: JUEVES 01MAYO
1.6. Docente responsable: Mariela mori vela
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO DE QUE NOS DARA
EVALUACION EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
C "Se comunica oralmente en su Expresa sus necesidades, Los estudiantes. Los estudiantes
lengua materna" emociones, intereses y Participaran planifican
Obtiene información del texto da cuenta de sus democráticamente democráticamente
oral. experiencias al con sus la actividad de su
Infiere e interpreta interactuar con personas
compañeros al interés. Con el
información del texto oral. de su entorno familiar,
escolar o local. Utiliza planificar una cuadro de doble
Adecúa, organiza y desarrolla actividad de su entrada.
el texto de forma coherente y palabras de uso
frecuente, sonrisas, interés y
cohesionada.
miradas, señas, gestos, preferencia.
Utiliza recursos no verbales y
movimientos corporales
paravervales de forma y diversos volúmenes de
estratégica. voz según su interlocutor
Interactúa estratégicamente y propósito: informar,
con distintos interlocutores. pedir, convencer o
agradecer.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Momentos Actividades Materiales/ Tiempo
Recursos
Recepción a los estudiantes (Lavado de las manos) Jabón líquido 8:00 a 8:15
Actividade Oración alchol,toalla papel
s de rutina Utilización de los carteles (cronológicos meteorológica asistencia, higiénico, plumón
responsabilidades normas de convivencia, palabras mágicas) carteles
ASAMBLEA: nos organizamos con los estudiantes en media luna Latas
Juegos para luego dialogar sobre los juegos libres. Cada niño escogerá el Rompe cabeza 8:15 a 9:15
libres en los sector de juegos. Para que jueguen. Libremente. topas
sectores La maestra recomienda sobre el uso de los materiales. Y también Temperas
hace recordar sus acuerdos. Como deben jugar con los juguetes.
Crayolas
Preguntaremos ¿en qué lugar de sector quieres jugar? ¿con quién
quieres jugar? ¿Qué cosa quieren jugar? Los estudiantes juegan
Tijeras
libremente, con el monitoreo de la maestra. Goma
DESARROLLO: Los estudiantes escogerán los sectores y juegan Libros de centos
libremente, la maestra observara silenciosamente durante el juego
que realizan. Los estudiantes.
Antes de 10 minutos la maestra canta una canción se les anticipa a los
estudiantes a que ordenen los materiales.
todos guardamos los juguetes en su respectivo lugar.
SOCIALIZACION: mediante un circulo los estudiantes comentaran
sobre el material utilizado previa interrogación de la maestra ¿Qué
hicieron? ¿con quién jugaste? ¿Qué jugaste?
mediante dibujo los estudiantes representa el juego que realizaron y
expone su trabajo.
inicio ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
MOTIVACION: 9:15
la maestra motivara a los estudiantes con una cancion y luego
pregunta.
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
AGOSTO.SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
DICIEMBRE YEGO EL FIN. a
RECOJO DE SABERES PREVIOS : ¿jaoka ipajitari kashiripe
nopampoyakotakeri? ¿jaoka opajitari intantanajari apoki
iyotantsipankoki? ¿ paita yabiyetiri abrilki? ¿jaokameka ojitari
kashiri meka?
PROPOSITO: meka ayote paita ipankiyetiri
kashirikika mayo
PROBLEMATIZACION ¿piyoti paita ipankiyetiri
kashirikika pimpajirenaro? ¿jaokame ampankiterori? ¿paita
anakeri ariyorika ampankite?
Desarrollo Obametantatsiri onkenketsatakayeri jananekipe oisabikakeri Papelote de cuadro 10:15
kametsa onkanteri pinkemabaketa.onkenkeshireakayeri de doble entrada
imonkarateri inkemantabakearori obametiriri paita iriyoteri plumón
meka. Cinta embalaje
Obametantatsiri oinijayeri antearo sankenarentsi otimake apite
siyakantsi(sandia,yuca)onkanteri jananekipe pamenero
shiyakantsika impoiji poijatanakero pinpatakero otimakera
oshaninka.shiyakantsipeka.jaokarika pinintakeri
pinpatakero.ayotakotajero paita opajitajeari asankenatakotajeri
yoka kashirikika mayo. Jananekipe iramene shiyakantsi
inintakeri iranakero impatakero pajitachariki cuadro de doble
entrada.impoiji amenajeitero janika osheki janika kapichaji
yora osheki irotake ajeri meka kashirikika mayo.
CIERRE
Luego observaremos que imágenes pegaron mas y sera el
proyecto ganador.
Atraves de doble entrada. planteandoles las siguientes
preguntas. ¿que haremos? ¿ como lo haremos? y ¿que
necesitaremos?
Los estudiantes se expresan con sus propias palabras y
participan democraticamente atraves de su interes.
Dictando su maestra su interes y preferencias,la maestra
anotara lo que va dictando los estudiantes.en el cuadro Como
tambien que materiales utilizaran y como lo va utilizar. Y
pegara para que sea visto.
META COGNICION:
la maestra dialogara con los estudiantes ¿Qué hicimos?¿Cómo
lo hicimos? ¿para que lo hicimos? ¿ les ha gustado el tema de
hoy ? ¿Por qué les gusto?
Refrigerio Los estudiantes salen a jugar libremente en el patio, luego de pelota 10:15
sus juegos libres se lava las manos ingresan a su aula. 10:45
Taller INICIO: los estudiantes conversan sobre el desarrollo de la Parlante
grafico actividad y en asamblea, recuerdan las normas de uso y 10:45
cuidado de los materiales .la maestra motiva alos estudiantes
plástico 11:45
a la creación libre de sus trabajos a partir de la exploración.
DESARROLLO: los estudiantes exploran libremente el
material organizado por la docente para que observen las
posibilidades que tienen con su uso, cada estudiante realizara
sus propuestas con el material elegido. Haciendo el
embolillado de manera libre.
CIERRE: los estudiantes verbalizan de manera espontánea lo
que han realizado.se puede realizar un recuento de lo vivido y
su sentir en relación al mismo.
salida Entonamos la cancion jardincito y nos despedimos de la canción 11:45ª
maestra y nuestros compañeros. 12:00
CUADERNO DE CAMPO
NOMBRE DELA ACTIVIDAD: FESTEJAMOS A MAMA Y PREPARAMOS TERRENO
PARA la siembra de NUESTRO BIO HUERTO
ESCOLAR
ACTIVIDAD PLANIFICAMOS NUESTRO PROYECTO CON LOS
ESTUDIANTES
ESTANDAR Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica
información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información
e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su
entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se
expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el
propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una
situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general
en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio,
generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
COMPETENCIA: "Se comunica oralmente en su lengua materna"
CAPACIDADES Obtiene información del texto oral.
Infiere e interpreta información del texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y paravervales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
CRITERIO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes. Participaran democráticamente con sus
compañeros al planificar una actividad de su interés y preferencia.
EVIDENCIA:
NOMBRE DEL NIÑO(A): LIMBER
3 año SECCIÓN
FECHA DE LA OBSERVACIÓN: 01/05/25
TIPO DE EVIDENCIA OBTENIDA: (ANOTACIONES, ENTREVISTA,
OTROS).
DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS:
Observé que el estudiante: Limber observa el cuadro de doble entrada. Pegado la foto de la sandía y
yuca Luego le dice a su compañero yo quiero sembrar sandía. Y Yo quiero sembrar yuca.limber dice
yo quiero sembrar sandia por que es dulce. Cosechar en cantidad. Voy a vender y decir sandia sandia
rica sandia.
COMENTARIO AL ESTUDIANTE Y PADRES DE FAMILIA/RETROALIMENTACIÓN:
Felicitaciones:
RECOMENDACIONES A PPFF
Agradecerles por el apoyo brindado a su niño.
Explicarle que es importante continuar practicando estas actividades para que su niña pueda
desarrollarse