[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas4 páginas

Guía de Práctica N ° 2-2

La guía de práctica N° 2 de Farmacia Clínica y Asistencial tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes con herramientas para la recopilación de datos del paciente, incluyendo formatos de entrevista y tests de adherencia. Se detalla el procedimiento para armar un portafolio de información del paciente y evaluar su farmacoterapia, así como la importancia de la adherencia al tratamiento. La práctica se enmarca en el laboratorio de la facultad de Ciencias Químicas, enfocándose en el seguimiento farmacoterapéutico y la educación sanitaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas4 páginas

Guía de Práctica N ° 2-2

La guía de práctica N° 2 de Farmacia Clínica y Asistencial tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes con herramientas para la recopilación de datos del paciente, incluyendo formatos de entrevista y tests de adherencia. Se detalla el procedimiento para armar un portafolio de información del paciente y evaluar su farmacoterapia, así como la importancia de la adherencia al tratamiento. La práctica se enmarca en el laboratorio de la facultad de Ciencias Químicas, enfocándose en el seguimiento farmacoterapéutico y la educación sanitaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FARMACIA CLÍNICA

Y ASISTENCIAL

SEMESTRE: 8vo PERÍODO: 2025-2025

GUÍA DE PRÁCTICA N ° 2
TÍTULO: ASPECTOS GENERALES
TEMA: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA RECOPILACIÓN DE DATOS
DEL PACIENTE (FORMATO ENTREVISTA, TEST DE ADHERENCIA, TEST DE
BATALLA, PERFIL FARMACOTERAPÉUTICO)
1. OBJETIVO
Familiarizar al estudiante con las herramientas que permitan iniciar un plan de
seguimiento farmacoterapéutico y programa de Educación Sanitaria.
2. ALCANCE
El presente instructivo será aplicado al laboratorio de FARMACIA CLÍNICA Y
ASISTENCIAL, de la facultad de Ciencias Químicas carrera de Bioquímica y
Farmacia.
3. DEFINICIONES
Adherencia al tratamiento: se define como el grado en el que la conducta de
un paciente, en relación con la toma de medicamentos, el seguimiento de una
dieta o la modificación de hábitos de vida, se corresponde con las
recomendaciones acordadas con el profesional sanitario.
Historia farmacoterapéutica: conjunto de documentos, elaborados o
recopilados por el farmacéutico a lo largo del proceso de asistencia al paciente,
que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole
destinados a evaluar y seguir los efectos de la farmacoterapia utilizada por el
paciente.
4. RESPONSABILIDADES
RESPONSABLE ACTIVIDAD
Poner en conocimiento el presente
instructivo.
Docente Cátedra de FCA
Ver la correcta aplicación de las
actividades aquí detalladas.
Poner en práctica el presente instructivo.
Estudiante de Cátedra de FCA Aplicar correctamente los formatos de
aplicación en ATENFAR.
5. CONTENIDO
5.1. MÉTODO
FARMACIA CLÍNICA
Y ASISTENCIAL

SEMESTRE: 8vo PERÍODO: 2025-2025

Método Interno con revisión bibliográfica y aplicación práctica.

5.2. FUNDAMENTO
La atención farmacéutica como parte de su proceso es la recolección de
información del paciente para conocer su comportamiento frente al tratamiento
farmacológico instaurado, para ello se debe realizar el uso de herramientas
adecuadas que faciliten este labor.

5.3. MATERIALES
❖ Información del Paciente

❖ Fichas técnicas del medicamento

❖ Cuadro Nacional de Medicamentos básicos. 11va edición

❖ Vademécum

❖ Manual de atención farmacéutica 2021

❖ Anexos editables del manual de atención farmacéutica (Portada, Anexo


3, Anexo 4, Anexo 5, Anexo 8)
5.4. PROCEDIMIENTO
a) Con la información del paciente seleccionado los estudiantes procederán
a armar el portafolio de información del paciente, a través del llenado de
la ficha del paciente y ficha farmacoterapéutica.
b) Evaluar si se dispone de toda la información del paciente con el fin de
determinar si existe, cuales considera que son sus requerimientos para
poder establecer la atención farmacéutica con el objetivo de lograr el uso
racional de fármacos
c) Analizar la enfermedad o enfermedades que posee el paciente para
conocer los signos y síntomas más comunes.
d) En el grupo analizar la farmacoterapia del paciente e identificaran las
necesidades específicas para establecer horarios de toma de fármacos y
precauciones (usar la información del fármaco)
e) Analizar los hábitos de vida del paciente, para ver si pueden ser factor
que precipite la enfermedad.
f) Realizar una presentación del paciente con sus enfermedades, fármacos
que utiliza y novedades detectadas.

6. BIBLIOGRAFÍA
FARMACIA CLÍNICA
Y ASISTENCIAL

SEMESTRE: 8vo PERÍODO: 2025-2025

Manual "atención farmacéutica en las Farmacias de la red pública integral de


salud, red privada complementaria y en las Farmacias privadas" Nro. AC-00028-
2021

7. ANEXOS
No Aplica

LABORATORIO DE FARMACIA CLÍNICA Y ASISTENCIAL


PRÁCTICA N ° 2
GRUPO: 4
INTEGRANTES:
 Luis David Mejía Caguano.

FECHA: 01/04/2025
TÍTULO: ASPECTOS GENERALES

1. TEMA: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA RECOPILACIÓN DE


DATOS DEL PACIENTE (FORMATO ENTREVISTA, TEST DE
ADHERENCIA, TEST DE BATALLA, PERFIL FARMACOTERAPÉUTICO)

2. OBJETIVO

2.1. GENERAL:
Familiarizar al estudiante con las herramientas que permitan iniciar un plan de
seguimiento farmacoterapéutico y programa de Educación Sanitaria.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Analizar la etiología de la enfermedad del paciente, identificando los signos y


síntomas relevantes que permitan una comprensión clara del cuadro clínico.
 Identificar y describir los factores precipitantes que han influido en el desarrollo
o agravamiento de la enfermedad del paciente, con base en la historia clínica y
antecedentes.
 Evaluar la adherencia y compatibilidad del tratamiento farmacológico
administrado al paciente mediante la elaboración de una tabla que relacione cada
FARMACIA CLÍNICA
Y ASISTENCIAL

SEMESTRE: 8vo PERÍODO: 2025-2025

fármaco con su indicación, dosificación y concordancia con la patología


diagnosticada.

3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

3.1. REALIZAR UN RESUMEN DE LA ETIOLOGÍA DE LA


ENFERMEDAD/ENFERMEDADES DEL PACIENTE.
(SIGNOS Y SÍNTOMAS IMPORTANTES)

3.2. DETALLAR LOS FACTORES PRECIPITANTES DE LA


ENFERMEDAD O ENFERMEDADES DEL PACIENTE
3.3. REALIZAR UNA TABLA QUE CONTENGA EL DETALLE
DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL
PACIENTE. INDICAR SI ES ACORDE A SUS
ENFERMEDADES.
3.4. LLENAR LOS ANEXOS DEL MANUAL CON LA
INFORMACIÓN DEL PACIENTE.

4. DISCUSIONES:

5. CONCLUSIONES:

También podría gustarte