[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Los Cuentos Sinonimos y Antonimos

El documento es una evaluación de lenguaje y comunicación centrada en la comprensión de narraciones a través de preguntas sobre cuentos. Incluye preguntas de opción múltiple sobre personajes, acciones y vocabulario, así como ejercicios de sinónimos y antónimos. Su objetivo es profundizar la comprensión lectora y la capacidad de análisis de los estudiantes.

Cargado por

Amores Míos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Los Cuentos Sinonimos y Antonimos

El documento es una evaluación de lenguaje y comunicación centrada en la comprensión de narraciones a través de preguntas sobre cuentos. Incluye preguntas de opción múltiple sobre personajes, acciones y vocabulario, así como ejercicios de sinónimos y antónimos. Su objetivo es profundizar la comprensión lectora y la capacidad de análisis de los estudiantes.

Cargado por

Amores Míos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Evaluación de Lenguaje y Comunicación “Los cuentos”

OA4: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:


extrayendo información explícita e implícita
determinando las consecuencias de hechos o acciones
describiendo y comparando a los personajes
describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto
reconociendo el problema y la solución en una narración
expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes

Nombre : ________________________________Curso: _______ Fecha: __________


Puntaje: _________/__________ Escala : 60% Nota:______________
I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas:
1. ¿Qué texto es?

A. Un poema.
B. Un cuento.
C. Una receta.
D. Una noticia.

2. ¿Quién es nombrado como “majestad” en el texto?

A. El rey.
B. El sol.
C. La nube.
D. La montaña.

3. ¿Con quién dialoga el rey al final del texto?

A. Con el viento.
B. Con los sabios.
C. Con la montaña.
D. Con el picapedrero.

4. ¿Por qué cambió de parecer el rey?

A. Porque el picapedrero lo convenció.


B. Porque no encontró un buen esposo para su hija.
C. Porque comprendió que todos los seres son valiosos.
D. Porque ningún ser de la naturaleza le pareció valioso.

5. Lee el siguiente fragmento:

El rey convocó a todos los sabios del reino para que le dijeran quién era el

ser más poderoso de la Tierra. Los sabios reunidos hablaron con el rey.

En el texto, ¿qué significa la palabra “convocó”?

A. Citó.
B. Conoció.
C. Disgustó.
D. Ahuyentó.

6. ¿Qué hace el picapedrero del texto?

A. Saca trozos de piedra al pie de la montaña.


B. Escala montañas haciendo hoyos en ellas.
C. Recoge piedras de los caminos.
D. Detiene las montañas.

7. Según el texto, ¿dónde vivían los reyes y la princesa?

A. En un castillo al lado de una montaña.


B. En una cantera al pie de la montaña.
C. En el interior de una montaña.
D. En la cima de una montaña.

8. Lee el siguiente fragmento:


Entonces, el rey ordenó con voz potente: ¡Que venga el sol!

En el fragmento la palabra “ordenó” significa:

A. negó.
B. mandó.
C. suspiró.
D. preguntó.

9. ¿Cuál es el propósito del texto?

A. Informar sobre los seres más poderosos de la naturaleza.


B. Dar instrucciones para sacar piedras de una montaña.
C. Contar la historia de un rey que aprende una lección.
D. Expresar sentimientos inspirados por la naturaleza.
1. Al principio del texto, ¿cómo cree el niño que es Ana?

A. Feliz.

B. Tímida.

C. Divertida.

D. Distraída.

2. A la hora del recreo, ¿dónde se esconde la niña?

A. Detrás de unos arbustos.

B. Detrás de una cabina telefónica.

C. Detrás de un puesto de revistas.

D. Detrás de una puerta de color azul.

3. ¿En qué lugar el niño descubre el secreto de Ana?

A. En la calle.

B. En las nubes.

C. En la casa de Ana.

D. En el patio del colegio.

4. ¿En qué momento del relato Ana cambia de actitud hacia el niño?

A. Cuando él la sigue hasta su casa.

B. Cuando ella despliega sus alas frente a él.

C. Cuando él le pregunta si ella vivía en las nubes.

D. Cuando ella le da las gracias después de volar juntos.

5. Cuando le toma la mano al niño, ¿qué le susurra Ana al oído?

A. Que cierre los ojos.

B. Que libere sus alas.

C. Que guarde su secreto.

D. Que le obedezca sin dudar.

6. ¿Qué te parece lo que hace el niño desde que sospecha que Ana “no es
de este mundo”? ¿Por qué?

Fundamenta tu respuesta con información del texto.

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________
III. Une las siguientes palabras con sus SINÓNIMOS:

DESPRENDIDO DESINTERESADO

SUSPENDIDO CERRO

SENDERO DETENIDO

CERILLAS CAMINO

COLINA FÓSFOROS

IV. Une las siguientes palabras con sus ANTÓNIMOS:

ABUNDANCIA IGNORANTE

OPACO ESCASEZ

SABIO
COBARDE

COMPLEJO
BRILLANTE

VALIENTE SIMPLE

También podría gustarte