Universidad Mayor de San Andres Fonoaudiologia 2025
SALUD E
HIGIENE
AUDITIVA
Elaborado por: Univ. A. Celeste Huarachi Apaza - Univ Alison Y. Condori Ramos
¿QUE ES FONOAUDIOLOGIA?
Es una disciplina de la salud que evalúa,
diagnostica y trata trastornos en la
comunicación humana, incluyendo el
lenguaje, habla, voz, audición, deglución y
funciones orofaciales. Sus funciones están
centradas en promover, prevenir, habilitar,
rehabilitar y recuperar los disturbios de la
comunicación, desde una base bio-psico-
social del ser humano, desarrollar
investigación e interactuar con las familias
y la comunidad, con calidad, calidez y
ética, en el marco de las políticas
nacionales de salud .
1
¿QUÉ SE ENTIENDE POR
CUIDADO DEL OÍDO Y LA
AUDICIÓN?
El término cuidado del oído y la audición se refiere a
todas las intervenciones necesarias para prevenir,
identificar y tratar la pérdida auditiva y las
enfermedades relacionadas con el oído. Incluyendo
rehabilitación y apoyo para personas con pérdida
auditiva. (OPS)
2
¿PÉRDIDA DE AUDICIÓN?
La pérdida de audición, también
conocida como hipoacusia, es la
incapacidad para oír bien, ya sea en
uno o ambos oídos. Puede variar en
gravedad, desde una leve dificultad
para escuchar hasta la pérdida
completa de la audición.
3
SÍNTOMAS DE LA PÉRDIDA
DE AUDICIÓN
Dificultad para comprender lo que la gente dice por
teléfono.
Problemas para seguir una conversación con dos o mas
personas.
Pedir a las personas que repitan lo que dijeron o pedirles
que hablen mas fuerte.
Tener que subir el volumen del celular, radio o televisión
cuando no se necesita.
Creer que las otras personas están susurrando.
Problemas para comprender lo que las otras personas
dicen cuando hay ruido alrededor.
4
¿CÓMO PREVENIRLA?
Evitar la exposición a ruidos fuertes.
Si trabajas o pasas tiempo en lugares ruidosos, usa tapones
para los oídos o orejeras (prescritos por un profesional en el
área)
Utiliza los reproductores de música y otros dispositivos de
audio a un volumen moderado.
Si estás expuesto a ruido por un período prolongado, tómate
descansos alejado de la fuente de ruido.
Si tienes antecedentes familiares de pérdida auditiva o si
experimentas problemas como acúfenos o dificultad para oír
sonidos agudos, consulta a un profesional especializado en
salud auditiva. (Otorrinolaringólogo, fonoaudiólogo).
Si sospechas que tienes pérdida auditiva, infórmalo a tus
familiares y amigos para que te puedan ayudar.
Consultar a tu medico si los medicamentos que tomas
afectan a tu audición.
5
¿HIGIENE AUDITIVA?
Al igual que con otra parte del cuerpo, la
higiene auditiva refiere a las prácticas y
hábitos que ayudan a mantener la salud
de los oídos y a prevenir problemas
auditivos. Esto incluye la limpieza
adecuada del pabellón auditivo externo,
la prevención de la acumulación excesiva
de cerumen y el uso correcto de
dispositivos de protección auditiva.
6
CONSEJOS PARA UNA
BUENA HIGIENE AUDITIVA
Realizar la limpieza del oído con una toalla o un pañito.
No introducir objetos extraños al oído (cotonetes,
horquillas, monedas, llaves, agujas)
7
CONSEJOS PARA UNA
BUENA HIGIENE AUDITIVA
No sonarse la nariz con mucha fuerza.
Evitar golpes fuertes en la cabeza.
Evitar cualquier remedio natural (gotas de
plantas, animales, periódico quemado).
8
CONSEJOS PARA UNA
BUENA HIGIENE AUDITIVA
No automedicarse.
Si siente alguna molestia, le sale sangre o pus del oído
acudir de urgencia al medico mas cercano, no dejar pasar
mucho tiempo.
9
GRACIAS