SÍLABO
Clínica jurídica (100000DH46)
2025 - Ciclo 1 Marzo
1. DATOS GENERALES
1.1.Carrera: Derecho
1.2. Créditos: 3
1.3. Enseñanza de curso: Presencial
1.4. Horas semanales: 4
2. FUNDAMENTACIÓN
El curso brindará las herramientas necesarias para que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos en la
búsqueda de mayor justicia social, tanto en el sector público como en el privado. De esta manera, aportará a la
formación de los futuros abogados, en el buen desenvolvimiento del ejercicio profesional, debido a que los
temas y las actividades permitirán que puedan abordar problemas a través de la labor jurídica. En ese sentido,
el curso les permitirá identificar un problema de origen público o privado cuyo impacto será de interés público,
analizando desde un enfoque de litigio estratégico propuestas de solución apropiadas según sea el caso, como,
la remoción de barreras que dificultan los derechos de ciertos grupos de personas, medidas para garantizar el
ejercicio pleno de ciertos derechos, asegurar el correcto funcionamiento del sistema jurídico y democrático,
entre otras, dentro del marco de un estado de derecho contando incluso con la participación de la población
involucrada y con ello, satisfacer en parte su obligación social y solidaria respondiendo a las competencias
alineadas al perfil de egreso.
3. SUMILLA
El curso es de naturaleza práctica. Comprende las funciones de la clínica jurídica, el derecho de interés público,
el litigio estratégico, el Amicus curiae y la incidencia política.
4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un proyecto de incidencia pública diseñado bajo el criterio de interés
público aplicando la metodología clínica jurídica.
5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE
Unidad de aprendizaje 1: Semana 1 y 2
Las funciones de la Clínica Jurídica..
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante analiza las teorías, orígenes, metodologías y experiencias de las clínicas jurídicas
para el diseño preliminar de un proyecto de incidencia pública.
Temario:
Teorías de aprendizaje en el Derecho de Interés Público . Orígenes de las clínicas jurídicas.
Metodología aplicable a las clínicas jurídicas. Clínicas jurídicas en América Latina. Experiencias de clínicas
jurídicas.
Unidad de aprendizaje 2: Semana 3 y 4
El Derecho de Interés Público..
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante identifica el Derecho de Interés Público comparando experiencias de casos de
relevancia jurídica en el Perú y América Latina.
Temario:
Derecho de Interés público. Derecho de Interés Público en América Latina.
Experiencias de casos.
Unidad de aprendizaje 3: Semana 5 y 6
Herramientas del Derecho de Interés Público: litigio estratégico .
Logro específico de aprendizaje:
Al final de la unidad, el estudiante analiza las características principales del litigio de interés público para la
salvaguarda de derechos humanos y el orden constitucional.
Temario:
Definición de litigio estratégico.
Problemática del litigio estratégico.
Unidad de aprendizaje 4: Semana 7 y 8
Herramientas del Derecho de Interés Público: Amicus curiae..
Logro específico de aprendizaje:
Al final de la unidad, el estudiante analiza las principales características del amicus curiae para la salvaguarda de
derechos humanos y el orden constitucional en el Perú.
Temario:
Definición, procedimiento y uso del amicus curiae en el Perú.
Identificación y análisis de casos amicus curiae.
Unidad de aprendizaje 5: Semana 9,10,11 y 12
Herramientas del Derecho de Interés Público: Incidencia política..
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante analiza la incidencia política nacional e internacional de casos vinculados al
derecho de interés público para la salvaguarda de los derechos humanos y el orden constitucional en el Perú.
Temario:
Definición y uso de la incidencia política en el Perú (Parte I).
Definición y uso de la incidencia política en el Perú (Parte II).
Incidencia política internacional (Parte I)
Incidencia política internacional (Parte II)
Unidad de aprendizaje 6: Semana 13,14,15,16,17 y 18
Proyecto de derecho de interés público.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta un proyecto de derecho de interés público con base en la metodología
clínica jurídica.
Temario:
Análisis del espacio de decisión. Planificación para la aplicación de la incidencia política. Formulación de
estrategias.Revisión de proyecto de interés público. (Parte I).
Análisis del espacio de decisión. Planificación para la aplicación de la incidencia política. Formulación de
estrategias.Revisión de proyecto de interés público (Parte II).
Análisis del espacio de decisión. Planificación para la aplicación de la incidencia política. Formulación de
estrategias.Revisión de proyecto de interés público. (Parte III).
Análisis del espacio de decisión. Planificación para la aplicación de la incidencia política. Formulación de
estrategias.Revisión de proyecto de interés público. (Parte IV).
Análisis del espacio de decisión. Planificación para la aplicación de la incidencia política. Formulación de
estrategias.Revisión de proyecto de interés público. (Parte V).
6. METODOLOGÍA
La metodología del curso requiere que el docente involucre a los estudiantes a enfrentar casos reales
desarrollando competencias y destrezas como los que tendría un abogado en el ejercicio de la profesión,
participación activa durante las clases con la finalidad de lograr la construcción conjunta del conocimiento. El
principio pedagógico que se aplica es aprendizaje colaborativo. Asimismo, el curso adopta el método clínico con
el trabajo de casos reales de interés público. Por lo tanto, la adquisición de competencias por parte del
estudiante se realiza a partir de casos reales. Estos son identificados desde el curso y/o propuestos por los
estudiantes, quienes reciben orientaciones en aspectos sustantivos de derecho, estratégico-procedimentales del
litigio y ético-valorativos del caso. Para ello, se utilizan diversas técnicas como las tareas académicas grupales,
debates, informes, exposiciones. El curso desarrolla también, clases expositivas, lecturas proporcionadas por el
docente, etc.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:
(10%)PC1 + (10%)APF1 + (10%)PC2 + (20%)APF2 + (15%)PA + (35%)PROY
Donde:
Tipo Descripción Semana Observación
PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 5 Individual
APF1 AVANCE DE PROYECTO FINAL 1 7 Grupal.
PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 9 Individual.
APF2 AVANCE DE PROYECTO FINAL 2 14 Grupal.
PA PARTICIPACIÓN EN CLASE 16 Individual.
PROY PROYECTO FINAL 18 Grupal
Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:
1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.
2. En este curso, no aplica examen rezagado.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2007).
EL LITIGIO ESTRATÉGICO EN MÉXICO: la aplicación de los derechos humanos a nivel práctico. Oficina
en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=40013
Defensoría del Pueblo. (2009). El amicus curiae: ¿qué es y para qué sirve? Jurisprudencia y labor de la
Defensoría del Pueblo. Defensoría del Pueblo. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-
detail.pl?biblionumber=40021
Bibliografía Complementaria:
Boquera Oliver, José María. Grados de ilegalidad del acto administrativo. Revista de Administración
Pública, (100-102). CEPC - Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36882
Marcón, Osvaldo Agustín - Autor. El sistema judicial infanto-juvenil en la mira: responsabilidad,
autonomía y clínica de la intervención en contextos de inequidad. Miño y Dávila.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36545
Rodríguez, Laura - Autor. Infancia y derechos: del patronato al abogado del niño, experiencia de la
clínica jurídica de la Fundación Sur. Eudeba. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-
detail.pl?biblionumber=36951
Laveaga, Gerardo - Autor. La cultura de la legalidad. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37100
9. COMPETENCIAS
Carrera Competencias específicas
Derecho Investigación jurídica
10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones
Teorías de aprendizaje en el Derecho de Exposición del
Interés Público . Orígenes de las clínicas tema.
1 jurídicas. Presentación de
casos.
1
Teorías de aprendizaje en el Derecho de
Exposición del
Interés Público . Orígenes de las clínicas
tema.
2 jurídicas.
Presentación de
casos.
Unidad 1
Las funciones de la
Clínica Jurídica. Metodología aplicable a las clínicas
Exposición del
jurídicas. Clínicas jurídicas en América
tema.
3 Latina. Experiencias de clínicas jurídicas.
Presentación de
casos.
2
Metodología aplicable a las clínicas
Exposición del
jurídicas. Clínicas jurídicas en América
tema.
4 Latina. Experiencias de clínicas jurídicas.
Presentación de
casos.
Derecho de Interés público. Derecho de
Exposición del
Interés Público en América Latina.
tema.
5
Presentación de
casos.
3
Derecho de Interés público. Derecho de
Exposición del
Interés Público en América Latina.
tema.
6 Presentación de
casos.
Unidad 2
El Derecho de Interés
Público. Experiencias de casos.
Exposición del
tema.
7
Presentación de
casos.
4
Experiencias de casos.
Exposición del
tema.
8
Presentación de
casos.
Definición de litigio estratégico.
Exposición del
tema.
9
Presentación de
casos
Definición de litigio estratégico.
Exposición del
5
tema.
Presentación de
casos.
10
Unidad 3
Evaluación
Herramientas del PRÁCTICA
Derecho de Interés CALIFICADA 1
Público: litigio estratégico
Problemática del litigio estratégico.
Exposición del
tema.
11
Presentación de
casos.
6
Problemática del litigio estratégico.
Exposición del
tema.
12
Presentación de
casos.
Definición, procedimiento y uso del
Exposición del
amicus curiae en el Perú.
tema.
13
Presentación de
casos.
Definición, procedimiento y uso del
Exposición del
7 amicus curiae en el Perú.
tema.
Presentación de
casos.
14
Unidad 4 Evaluación
Herramientas del AVANCE DE
Derecho de Interés PROYECTO FINAL 1
Público: Amicus curiae.
Identificación y análisis de casos amicus
Exposición del
curiae.
15 tema.
Presentación de
casos.
8
Identificación y análisis de casos amicus
Exposición del
curiae.
tema.
16
Presentación de
casos.
Definición y uso de la incidencia política
Exposición del
en el Perú (Parte I).
tema.
17
Presentación de
casos.
Definición y uso de la incidencia política
Exposición del
9 en el Perú (Parte I).
tema.
Presentación de
casos.
18
Evaluación
PRÁCTICA
CALIFICADA 2
Definición y uso de la incidencia política
Exposición del
en el Perú (Parte II).
tema.
19
Presentación de
casos.
10
Definición y uso de la incidencia política
Exposición del
Unidad 5 en el Perú (Parte II).
tema.
Herramientas del 20
Presentación de
Derecho de Interés
casos.
Público: Incidencia
política.
Incidencia política internacional (Parte I)
Exposición del
tema.
21
Presentación de
casos.
11
Incidencia política internacional (Parte I) Exposición del
tema.
22 Presentación de
casos.
Incidencia política internacional (Parte II)
Exposición del
tema.
23
Presentación de
casos.
12
Incidencia política internacional (Parte II)
Exposición del
tema.
24
Presentación de
casos.
Análisis del espacio de decisión.
Desarrollo de
Planificación para la aplicación de la
actividades.
25 incidencia política. Formulación de
estrategias.Revisión de proyecto de
interés público. (Parte I).
13
Análisis del espacio de decisión.
Desarrollo de
Planificación para la aplicación de la
actividades.
26 incidencia política. Formulación de
estrategias.Revisión de proyecto de
interés público. (Parte I).
Análisis del espacio de decisión.
Desarrollo de
Planificación para la aplicación de la
actividades.
27 incidencia política. Formulación de
estrategias.Revisión de proyecto de
interés público (Parte II).
Análisis del espacio de decisión.
Desarrollo de
14 Planificación para la aplicación de la
actividades.
incidencia política. Formulación de
estrategias.Revisión de proyecto de
28 interés público (Parte II).
Evaluación
AVANCE DE
PROYECTO FINAL 2
Análisis del espacio de decisión.
Desarrollo de
Planificación para la aplicación de la
actividades.
29 incidencia política. Formulación de
estrategias.Revisión de proyecto de
interés público. (Parte III).
15
Unidad 6
Proyecto de derecho de Análisis del espacio de decisión.
Desarrollo de
interés público Planificación para la aplicación de la
actividades.
30 incidencia política. Formulación de
estrategias.Revisión de proyecto de
interés público. (Parte III).
Análisis del espacio de decisión.
Desarrollo de
Planificación para la aplicación de la
actividades.
31 incidencia política. Formulación de
estrategias.Revisión de proyecto de
interés público. (Parte IV).
Análisis del espacio de decisión.
Desarrollo de
16 Planificación para la aplicación de la
actividades.
incidencia política. Formulación de
estrategias.Revisión de proyecto de
32 interés público. (Parte IV).
Evaluación PARTICIPACIÓN EN
CLASE
Análisis del espacio de decisión.
Desarrollo de
Planificación para la aplicación de la
actividades.
33 incidencia política. Formulación de
estrategias.Revisión de proyecto de
interés público. (Parte V).
17
Análisis del espacio de decisión.
Desarrollo de
Planificación para la aplicación de la
actividades.
34 incidencia política. Formulación de
estrategias.Revisión de proyecto de
interés público. (Parte V).
Evaluación
18 35 PROYECTO FINAL