1
Contrato Psicoterapéutico
Psicoterapia infanto-juvenil individual
Fecha: 10 de Octubre del 2024
Por medio de la presente se detallan derechos y obligaciones que deberán cumplir tanto el profesional como el
paciente, a fin de garantizar un óptimo desarrollo del proceso psicoterapéutico.
I. CUESTIONES LEGALES DE LA IDENTIFICACIÓN PROFESIONAL
El profesional que suscribe se identifica como Candela Magali Cao, con DNI 39.713.703, informa que ha recibido el
titulo de Licenciado en Psicología y porta la Matricula Provincial N 190.384, por lo cual puede hacer pleno ejercicio
legal de la profesión tal como lo exige el código de ética N 1090 y la ley N 23.277.
II. CUESTIONES RELATIVAS A LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO
A- El profesional coordinó un día y horario con el paciente y/o tutor a cargo.
B- Luego de la entrevista inicial a padres, según lo acordado, la frecuencia de las sesiones será mensual.
C- Se informa que las sesiones psicoterapéuticas poseen orientación cognitivo-conductual, integrando aportes del
modelo bio-psico-social-emocional.
D- Se informa que las sesiones psicoterapéuticas tienen una duración de 45 a 60min.
E- Se informa que las sesiones psicoterapéuticas se desarrollarán con la modalidad online
F- Se informa que el honorario de la sesión es de $25.000 ARG debiéndose abonar por medio de transferencia
bancaria o billeteras virtuales (MercadoPago/UALA/NaranjaX, entre otras).
G- Se estipula que el pago de la sesión debe quedar cancelado previo al inicio de la misma.
H- Se informa que el valor de los honorarios se actualizará de acuerdo al mínimo ético establecido por el Colegio de
Psicólogos de San Isidro (Distrito XV) y, en relación a los índices de precios al consumidor (IPC).
I- En el caso de necesitar cancelar o reprogramar la sesión se deberá notificar al psicólogo con un período de 24hs
de anticipación. Al avisar fuera del plazo acordado, se deberá abonar la sesión de forma íntegra, por respeto al
tiempo del profesional.
J- Se informa que en el caso de sostener inasistencias seguidas sin previo aviso, el día y horario acordado será
liberado a fin de que pueda ser tomado por otro paciente. De querer continuar con el proceso deberá solicitar
nuevamente otro turno.
K- Tanto el psicólogo como el paciente se comprometen a ser puntuales. A partir del horario fijado para la sesión, se
estima un tiempo de tolerancia de 15min. El tiempo de demora se restará del tiempo total acordado para la sesión.
En el caso del psicólogo se estima un tiempo de demora, por organización entre pacientes, de 5 a 10min máximo.
M- Si el paciente accede fuera del tiempo de tolerancia estimado, puede optar por iniciar la sesión de todos modos
utilizando el tiempo aún disponible, o decidir retomar en la sesión siguiente, debiendo abonar la sesión en curso,
por respeto al profesional.
N- Se aclara que la comunicación vía WhatsApp, llamada u otro canal será exclusivo para emergencias, informar
todo lo relacionado al proceso psicoterapéutico (actualización de honorarios, turnos acordados o modificaciones) y
enviar ejercicios, recursos, test, actividades y/o material psicoeducativo.
2
III. DERECHOS DEL PACIENTE
A- El paciente, menor de edad, en pleno uso de sus capacidades mentales, tiene derecho a decidir con la mayor
consciencia posible si desea recibir sesiones de Psicoterapia cognitivo-conductual así como los demás servicios
profesionales que brinda el psicólogo.
B- El paciente y/o padres a cargo tienen derecho a solicitar derivación con otro profesional de la Psicología.
C- El paciente y/o padres a cargo tienen derecho a saber la orientación psicoterapéutica que posee el
profesional.
D- El paciente y/o padres a cargo tienen derecho a realizar las preguntas que consideren necesarias sobre la
metodología de trabajo del profesional, y recibir la información de forma clara.
E- El paciente tiene derecho a la confidencialidad y el psicólogo tiene la obligación de guardar el secreto
profesional conforme a lo dispuesto por el Código de Ética, la Ley de Derechos del Paciente y la Ley del Ejercicio
Profesional.
F- El paciente y/o padres a cargo, en cualquier momento del proceso, tienen derecho a solicitar su Historia
Clínica, avances psicoterapéuticos y/o Devolución de su proceso.
G- El paciente, durante el proceso psicoterapéutico, tiene derecho a acceder a otras prestaciones que brinda el
profesional, por ej: aptos y/o informes psicológicos.
H- El paciente y/o padres a cargo tienen el derecho a finalizar el proceso, en cualquier momento, con el
psicólogo tratante, comunicándole previo su decisión al mismo.
En éste marco, se deja estipulado que ambas partes, psicólogo, paciente y padres a cargo, han leído y
comprendido los puntos que aquí se detallan, acordando comenzar el proceso psicoterapéutico.
ESTOY DE ACUERDO ESTOY DE ACUERDO
-Firma de los padres o tutor: -Firma del profesional:
-Aclaración: Brisa bomba -Aclaración: Candela Magali Cao
-DNI: 42627333 -Matricula: 190.384