3.
Las redes sociales en el
plan de marketing
Índice de contenidos
Introducción............................................................................................................................................................... 3
Qué objetivos se pretenden .................................................................................................................................... 3
Diferentes opciones de presencia en los medios sociales .................................................................................. 4
Introducción ..................................................................................................................................................... 4
Cómo establecer el público objetivo ............................................................................................................. 5
Elaboración del Plan de Marketing en Redes Sociales ......................................................................................... 6
Introducción ..................................................................................................................................................... 6
¿Qué pasos debemos seguir para diseñar un Plan de Social Media? ....................................................... 6
Recomendaciones................................................................................................................................................... 10
Empresas especializadas ....................................................................................................................................... 11
Página 2 de 19
Introducción
En esta unidad descubriremos las posibilidades que tienen las empresas para tener visibilidad en redes
sociales Además, analizaremos los beneficios que puede aportar la inversión de tiempo en redes sociales.
Estudiaremos cómo incluir una estrategia Social Media que vaya combinada con el resto de estrategias de
la empresa. Aprenderemos a seleccionar los medios adecuados en los que tener presencia y, por último,
conoceremos las herramientas que tenemos a nuestro alcance para analizar si los esfuerzos han sido
productivos.
Qué objetivos se pretenden
Una de las mayores aplicaciones de Internet y que más éxito aporta, es la utilización de la red como
estrategia de negocio.
Desde su implantación, Internet ha dividido a las empresas en dos tipos, por un lado, las que saben aprovechar
las ventajas y posibilidades del potencial interactivo de Internet en la comunicación con el mercado y, por otro
lado, las que desconocen su aplicación como potencial fuente de ingresos.
Ejemplo
Sabemos que la era de la tecnología y de Internet se ha implantado en todos los ámbitos de la vida; también
en el empresarial. Por ejemplo, un pequeño negocio de flores, se plantea mejorar sus ventas utilizando
Internet, para ello sigue los siguientes pasos:
1.
Gracias a un análisis global de los mercados, la gerente de la tienda comprueba que los hábitos de los
consumidores están cambiando, porque la gente cada vez dispone de menos tiempo para comprar.
2.
Del mismo informe, obtiene la idea de "abrir" su negocio a través de Internet, así como perfiles en redes
sociales.
3.
Contrata la construcción y diseño de una página web para su floristería, en la que resalta la idea de un
autoservicio floral desde Internet, haciendo los pedidos y enviándolos mediante reparto. En redes sociales,
hace promoción de su negocio, atiende, capta y fideliza a losclientes y envía tráfico a su web.
4.
Diseña una estrategia de posicionamiento de la web en los principales buscadores para que su web sea visible
en Internet.
A los pocos meses de comenzar con esta nueva estrategia de marketing las ventas de la floristería habían
aumentado en un 15%.
Página 3 de 19
Así, como comentábamos en las unidades anteriores, una presencia en redes sociales ayuda a nuestra
marca o empresa a captar clientes, mejorar el servicio de atención al cliente, conseguir un mayor tráfico a
nuestra web y la posibilidad de monitorizar en tiempo real.
Todo ello se traduce en:
Fidelización de clientes
Es decir, que aquellos clientes que consumían nuestros productos en algún momento de su vida, nos
conviertan su marca de preferencia.
Aumento de ventas
Es decir, darnos a conocer a posibles clientes para que conozcan y compren nuestros productos o servicios.
Reconocimiento de marca
Es decir, que los usuarios que vean nuestro color corporativo, nuestro logo, nuestros productos, la música de
nuestro spot…. sepan que esa es nuestra marca.
Diferentes opciones de presencia en los medios sociales
Introducción
Como ya mencionamos, tener presencia online no implica tener un perfil en todas las redes sociales, ya que:
1.
No todos los usuarios a los que buscamos llegar están en todas las redes sociales.
2.
Nuestro contenido quizás no pueda adaptarse a todas las redes sociales.
3.
Gestionar muchos perfiles significa invertir muchos recursos y tiempo que, seguramente, no tenemos.
Por lo tanto, es hora de definir los medios sociales en los que invertiremos los recursos. Para ello necesitamos
tener claro a quién queremos llegar a través de las redes sociales.
Página 4 de 19
Cómo establecer el público objetivo
Pensemos en cuántos tipos de público podrían comunicarse con nosotros a través de las redes sociales de
forma frecuente:
¿Solo a clientes actuales y potenciales? ¿A los proveedores y colaboradores? ¿A los medios de comunicación? ¿A
influencers de nuestro sector?
Los objetivos de nuestra presencia en redes sociales
Cuando sepamos a quiénes nos dirigimos es momento de resolver las siguientes preguntas:
• ¿En qué redes sociales se encuentran?
• ¿Qué contenidos pueden interesarles?
• ¿Qué les aportará la marca?
• ¿Podemos ayudarles a mejorar el uso de nuestros productos o servicios? ¿Cómo?
• ¿Podemos prestar un servicio de atención al cliente en esas redes sociales?
• ¿Podemos identificar a los influencers de nuestro sector que tengan visibilidad?
• ¿Cómo podemos incentivar la interacción de los usuarios con nuestra marca?
Así estableceremos unos objetivos tanto cuantitativos (conseguir 1.000 seguidores en Twitter el primer año)
como cualitativos (mejorar la participación). Para ello podemos fijarnos en las cifras que maneja nuestra
competencia e intentar alcanzarlas, estableciendo también el plazo y la inversión que necesitaremos y que
nos pondremos como límite.
A partir de todos estos datos establecemos un perfil de usuario al que queremos llegar. Por ejemplo: padres
de niños en edad escolar. Como Facebook es una red social generalista en la que podemos encontrar este tipo
de usuarios, trabajaremos en ella.
Una vez tengamos claro en qué redes sociales nos presentaremos, podemos plantearnos abrir diferentes
canales en función de a quién estén dirigidon, como en los negocios con puntos de venta en diferentes lugares
del mapa. ¿Es mejor un perfil que aglutine a todos los seguidores del país, o hacer perfiles para cada tienda en
concreto?
Esto se decide en función de si el público es o no similar, y de si los productos, servicios y promociones que se
oferten son iguales en para todas las tiendas.
Cómo es nuestro producto o servicio
Dependiendo del tipo de producto que ofrezcamos podemos usar unas redes u otras.
Por ejemplo, si vendemos productos como maquillaje, ropa, accesorios y todo aquello relacionado con estilo
de vida, no podemos dejar de lado a Instagram, ya que es una de las redes sociales más visuales.
Página 5 de 19
Elaboración del Plan de Marketing en Redes Sociales
Introducción
Ahora que ya conocemos las redes sociales y para qué sirve cada una de ellas, es hora de pensar cómo nos
pueden ayudar en nuestra estrategia corporativa. Antes de comenzar, debemos tener en cuenta que:
La estrategia de comunicación en medios sociales debe estar coordinada con el resto de estrategias de la
marca, teniendo siempre bien claros los objetivos que buscamos con ellas.
Una marca debe tener concretado un estilo de comunicación que vaya de la mano de su cultura corporativa
y estar reflejado en cada una de las estrategias de la marca.
Las redes sociales pueden llegar a generar grandes beneficios, pero las acciones aisladas sin tener una idea
de qué y por qué publicar puede llegar a perjudicar la percepción de la marca.
Una buena forma de unir la promoción online y offline es incluir nuestra web y redes sociales en la
documentación corporativa, en las campañas de publicidad offline, en nuestros productos, en los elementos
promocionales de la empresa…
Ahora que tenemos claros algunos aspectos previos, pongamos en marcha la estrategia de presencia en
redes sociales.
¿Qué pasos debemos seguir para diseñar un Plan de Social Media?
1. Analizar.
Análisis de la situación propia.
Este análisis debe realizarse cuando la marca empieza desde cero en las redes sociales, pero también puede
usarse para revisar un plan anterior que queremos renovar.
Es importante que se ejecute un plan de análisis de la reputación con la que cuenta la marca en Internet,
ya que nos servirá de gran ayuda a la hora de definir nuestras fortalezas y debilidades, y por consiguiente, al
diseñar acciones destinadas a potenciar algunos aspectos concretos de la marca.
Análisis de la competencia.
Saber lo que nuestros principales competidores están haciendo en redes sociales nos ayudará tanto a coger
ideas buenas como a evitar errores que ellos hayan cometido. Si no encontramos a nuestros competidores
en los medios sociales, también podemos guiarnos por empresas del sector que tengan su actividad en otros
países.
2. Definir los objetivos.
Página 6 de 19
Una vez que tenemos claro qué necesitamos potenciar y qué evitar hacer en redes sociales, llega el momento
de diseñar los objetivos. Nos encontramos ante cuatro tipos de objetivos:
Objetivos aspiracionales.
Explica brevemente a dónde te gustaría llegar dentro de 1 año, 5 años y 10 años con tu marca.
Objetivos de negocio.
Estos son los objetivos económicos del negocio, los que queremos conseguir a corto plazo. Debemos elegir
el que es más prioritario para nuestra empresa, para poder enfocar todos los esfuerzos en su consecución.
Existen 3 formas de conseguir un mayor rendimiento de la empresa:
• Aumentar la cuota de mercado, es decir, vender más que nuestra competencia.
• Aumentar la facturación en comparación al anterior ejercicio económico, es decir, comparándonos con
nosotros mismos en otro periodo de tiempo.
• Aumentar los beneficios, es decir, conseguir un mayor margen bien por el aumento de los ingresos como
por la disminución de costes.
Objetivos de marketing.
Si tenemos éxito en los objetivos de marketing, se verá reflejado en los objetivos de negocio. Dentro de
estos objetivos, podemos clasificarlos entre los propios a conseguir dentro de las redes sociales, y los que
conseguiremos a través de las redes sociales hacia fuera.
Entre los primeros podemos encontrar: aumentar la comunidad de seguidores, incrementar el alcance de las
publicaciones en redes, sumar cada vez más interacción entre los usuarios y la marca…
Entre los segundos estarían: llevar tráfico desde redes sociales a la web, aumentar las conversiones (descargas,
suscripciones, peticiones de información…), mejorar la percepción de la marca por parte de los usuarios.
Objetivos de comunicación.
Los objetivos de comunicación pueden considerarse como 4 etapas consecutivas:
1. Notoriedad, es decir, que tus clientes potenciales recuerden y reconozcan tu marca entre varias.
A mayor notoriedad, mayor presencia en las decisiones de compra del público objetivo. Una de las
acciones que se llevan a cabo en los últimos tiempos para aumentar la notoriedad de marca es la
colaboración con influencers que dan a conocer la marca a sus seguidores.
2. Conocimiento, es el siguiente paso después de la notoriedad y consiste en que no solo reconozcan
la marca si no que sepan qué ofreces, los atributos de tus productos o servicios y lo que te diferencia
de la competencia.
3. Conexión, es decir, conseguir que tu público objetivo se identifique con la marca para así crear una
comunidad de usuarios afines a la marca y conseguir que interactúen de forma continuada.
4. Consideración, como la propia palabra indica, que nos consideren en el momento en que necesiten
alguno de los servicios o productos que ofrece nuestra marca. El objetivo superior es que estemos en
su “top of mind awareness”, es decir, que seamos la primera marca que se le pase por la cabeza.
Para el establecimiento de objetivos podemos basarnos en la metodología SMART. Este método fue
desarrollado por George T. Doran, y llama a diseñar los objetivos en base a las siguientes cinco claves:
• Specific (específicos)
• Measurable (medibles)
• Achievable (alcanzable)
• Realistic (realistas)
• Time-related (con un tiempo determinado)
Página 7 de 19
También es importante que los objetivos sean comparables con otro periodo de tiempo, para demostrar la
evolución o involución de las metas.
3. Identificar al público objetivo.
Elegir correctamente a nuestro público objetivo nos ayudará a diseñar una estrategia mucho más eficaz. Para
ello, debemos diseñar un perfil de usuario que pensemos que sería el más propenso a consumir nuestros
productos o servicios.
¿Cómo desarrollar un perfil de usuario?
Necesitamos segmentar según una serie de criterios, como edad, género, nivel de ingresos, estudios, hábitos
de compra, ocupación, situación familiar, ubicación, aficiones e intereses...
Cuanto mayor sea la segmentación, más fácil será llegar a nuestro público.
4. Elegir los medios sociales.
No tiene sentido tener abierto un perfil de empresa en todas las redes sociales que surgen, no solo por falta de
tiempo para administrarlas todas de manera correcta, sino porque seguramente sea un esfuerzo en vano,
ya que los usuarios de cada red social son diferentes y, por tanto, nuestro público objetivo no estará presente
en todas ellas.
Desde el año 2009 IAB Spain publica anualmente su “Estudio sobre redes sociales en Internet”. No debes
pasar por alto estos estudios en los que se profundiza en el uso y actitudes de las personas que utilizan redes
sociales.
5. Definir la estrategia de cada medio social.
Como ya hemos comentado, no todas las redes sociales cuentan con el mismo público. Tampoco presentan
las mismas funciones a la hora de publicar, ni el tiempo que el usuario dedica a cada una es el mismo. Es por
ello que la estrategia en cada una de ellas, el contenido y las acciones es diferente.
De cómo elegir las redes sociales en las que estar presentes y cómo elaborar cada estrategia hablaremos
más adelante.
6. Definir quiénes llevarán a cabo el Social Media Plan y los recursos a invertir.
Según las necesidades del Plan de Social Media, los recursos con los que contemos y el tamaño de la
empresa, podemos definir el número de personas implicadas en él.
Los perfiles necesarios suelen estar formados por un equipo de Community Managers y un Social Media
Manager que lo dirija.
Ten en cuenta que no se conseguirán los mismos resultados si se contrata a un profesional de las redes
sociales que si se cuenta con alguien que simplemente es aficionado a ellas y no tiene una cualificación
suficiente.
7. Definir una acción de arranque.
La acción de arranque es tan importante si estás abriendo por primera vez la empresa a los medios sociales,
como si vas a hacer una renovación de la estrategia que estás llevando a cabo. Con la acción de arranque no
se busca avisar al usuario si no llamar su atención.
Puedes combinarla con promoción offline, avisando a tus clientes de que pronto podrán contactar por un
nuevo canal. O con promoción online, por ejemplo, anunciándolo en tu web.
8. Protocolo en el caso de crisis en medios sociales.
Desde el inicio de nuestra presencia en redes sociales debemos tener claro qué haremos si se da una crisis
en los perfiles de nuestra marca, ya que en cualquier momento puede surgir.
Se debe crear un plan de acción con las siguientes acciones:
Página 8 de 19
Equipo involucrado en la crisis.
¿Quién toma las riendas de la situación? ¿Quién será portavoz? ¿Quién actuará en las redes sociales?
Nivel de crisis.
No todas las crisis desencadenan el plan completo, pero sí que deben considerarse todas y monitorizar su
evolución.
Mensaje que se va a publicar.
Incluyendo una versión corta y otra larga, siendo transparentes, admitiendo el error en caso de que lo hubiera
y ofreciendo una disculpa.
Resultado.
Creación de un informe con lo sucedido.
Seguimiento.
Continuar pendientes de ella durante un tiempo, hasta que finalice.
Si tenemos claros los pasos a seguir, cuando suframos una crisis estaremos preparados para afrontarla
desde el minuto 0.
9. Medición de resultados.
Es fundamental llevar un registro de los resultados que está dando nuestro plan para saber en qué hemos
acertado, en qué hemos fallado y seguir mejorándolo paulatinamente. Para ello se cuantifican los objetivos
marcados al inicio y se observa si hemos cumplido con ellos.
Con toda la información recogida en la medición de los resultados se crean los informes de medición que se
usarán para el paso siguiente.
10. Revisión del plan.
El Plan de Social Media debe ser revisado cada cierto tiempo.
Lo ideal es hacerlo cada seis meses o anualmente, aunque en ocasiones puede ser necesario hacerlo con
urgencia, tanto si se han superado los objetivos como si intuimos que su consecución está siendo demasiado
lento.
Responde a las siguientes preguntas con tus propias palabras:
Las cinco claves que hay que tener en cuenta para elaborar los objetivos de una estrategia son:
Específicos, medibles, alcanzables, realistas y de tiempo determinado.
Menciona cinco criterios relevantes a la hora de desarrollar un perfil de público objetivo:
Edad, género, nivel de ingresos, estudios, hábitos de compra, ocupación, situación familiar, ubicación, aficiones
e intereses.
¿Qué es una acción de arranque y cuándo debe llevarse a cabo?
Una acción de arranque es aquella que se realiza cuando se va a comenzar a publicar en redes sociales y sirve
para avisar a los posibles interesados. Se lleva a cabo cuando es la primera vez que se publica en redes sociales,
y también cuando va a haber un cambio de estrategia Social Media que el usuario deba conocer, por ejemplo,
cuando se van a hacer concursos semanales.
Página 9 de 19
Recomendaciones
¿Cómo atraer tráfico desde las redes sociales?
Veamos algunos consejos que resultan útiles a la hora de atraer tráfico desde redes sociales:
1.
Añade el enlace a la página web en las publicaciones. Si estas son demasiado largas, hazlo al principio de la
publicación.
2.
Acompaña las publicaciones con imágenes, esto aumentará los usuarios atraídos por la publicación. En el caso
de Twitter, puedes utilizar las Twitter Cards para incluir la imagen o video.
3.
Comparte contenido de calidad, que aporte valor a los clientes.
4.
Interactúa con tus seguidores, responde a sus comentarios, inicia conversaciones con ellos…
5.
Junto a los enlaces, da una breve descripción de la información que contiene, pero no desveles todo el
contenido del enlace.
6.
Si das servicio técnico en las redes sociales, puedes habilitar una sección de preguntas frecuentes en la
página web y dirigir a ella a los usuarios que tengan dudas.
7.
Haz campañas de remarketing. Esta es una técnica utilizada para atraer a usuarios que ya han visitado una
página web. Veremos cómo hacer este tipo de campañas en uno de los siguientes apartados.
8.
Utiliza la herramienta de grupos de Facebook y LinkedIn para promover contenido, con cuidado de no que el
contenido no sea considerado spam. Hazlo siempre en grupos relacionados con tu sector, o crea uno propio
para que tus seguidores se unan a él, reciban una notificación cada vez que haya un apublicación nueva, y
aparezca en su timeline. Comenta otras publicaciones, inicia conversaciones de otros temas...
9.
Una de las opciones que ofrece LinkedIn es “enviar a tus contactos” y esto implica que a cada contacto le
llegará un mensaje privado con tu contenido. Si usas esta opción, hazlo en casos realmente importantes.
10.
Recuerda las herramientas de integración de redes sociales que vimos en la unidad 1: utilízalas para que los
usuarios que entren en tu web encuentren una nueva forma de compartir el contenido en sus perfiles sociales.
Esto aumenta el alcance de la publicación y, por tanto, las oportunidades de aumentar el tráfico hacia un sitio
web.
Página 10 de 19
11.
Ten invitados en tu blog, haz que influencers de tu sector publiquen sobre ti o escriban en tu propio blog. Haz
lo mismo en otros blogs para que se genere más tráfico en tu sitio web.
Empresas especializadas
Existen multitud de redes sociales y a su vez en ellas podemos desarrollar múltiples acciones. Gestionar
correctamente todas estas redes es por ello más difícil de lo que podría parecer a simple vista, pero es clave
para mejorar nuestro posicionamiento y conseguir buenos resultados en las redes sociales.
Es esencial que las empresas cuenten con una o varias personas en el equipo que posean los conocimientos
necesarios tanto para la creación de contenido como para la dinamización de las redes. De cualquier otra
forma, nuestra estrategia en estos medios será un fracaso.
Por suerte, debido al auge de las redes sociales y del marketing online han surgido en el mercado varias
herramientas, tanto gratuitas como de pago, que pueden ayudar a estos profesionales a desarrollar su labor
de forma más eficiente, ahorrando tiempo y esfuerzo.
En este apartado conoceremos herramientas básicas que pueden ayudarnos.
Las herramientas multiposting permiten postear (publicar) contenido en varias redes sociales a la vez y
desde una misma aplicación, ahorrando así mucho tiempo a la persona que las gestiona.
A lo largo de esta unidad ya hemos visto alguna herramienta que nos permite publicar en varias redes sociales
sin salir de la aplicación. En realidad algunas podrían incluirse dentro de este apartado, pero debido a sus
características hemos decidido explicarlas en otras secciones.
Lo cierto es que estas clasificaciones no son cerradas, lo importante es que conozcas todas las herramientas
y sus funcionalidades para que puedas emplearlas en tu día a día, mejorando así la gestión de tus redes
sociales.
A continuación explicaremos las herramientas multiposting más importantes.
Agorapulse
Agorapulse es un programa cuyo uso nos ahorrará mucho tiempo, pues desde esta herramienta podemos
llevar a cabo diversas acciones: desde gestionar contenidos, hasta responder comentarios, crear
promociones o generar informes. En realidad, este programa tiene tantas funciones que podría englobarse
en casi todas las clasificaciones de herramientas que veremos en el curso.
Hootsuite
Junto con las herramientas de estadísticas y medición de resultados, Hootsuite es la aplicación más empleada
por los profesionales del marketing online. Su fama es indiscutible y casi podríamos definirla como el gestor
de redes sociales por excelencia.
Página 11 de 19
Hootsuite es una plataforma que permite gestionar al mismo tiempo múltiples redes sociales de forma fácil
e intuitiva. Se trata de una herramienta de utilidad tanto para el usuario común como para los profesionales
del marketing online.
Crear una cuenta en Hootsuite es muy sencillo, solo tienes que introducir tu nombre, tu dirección y una
contraseña. Además, al tratarse de una aplicación web es posible acceder a ella desde cualquier navegador y
con cualquier sistema operativo. También dispone de aplicaciones para dispositivos móviles.
Hootsuite nos permite administrar nuestras cuentas de Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram y blogs en
WordPress. Además, podemos instalar extensiones en nuestro panel de administración que nos permitirán
acceder a servicios como YouTube, Blogger y más.
Dispone de varios planes:
Free
Es el más limitado, pero el recomendado para usuarios no profesionales o aquellos que quieren empezar
a gestionar las redes. Este plan es gratuito y permite la gestión únicamente de 3 perfiles de redes sociales,
ofreciendo analíticas básicas sobre la actividad en estos medios.
Professional
Este plan está pensado, según aclara la propia aplicación, para empresarios y propietarios de pequeños
negocios que quieren aumentar su presencia en las redes sociales de forma más eficiente. Permite gestionar
hasta 10 redes sociales desde la aplicación y ofrece analíticas en tiempo real.
Team
Como su propio nombre indica, está pensado para pequeños grupos de trabajo que comparten la
administración de las redes sociales y necesitan colaborar de forma efectiva, supervisar asignaciones y medir
su impacto. Con este plan pueden trabajar de forma colaborativa hasta 3 usuarios, gestionando un máximo
de 20 redes sociales. Además, se ofrecen analíticas personalizadas en tiempo real con informes ilimitados.
Business
Este plan está diseñado para dar soluciones a pequeñas y medianas empresas que quieren conseguir
mejorar sus ingresos con las redes sociales. Ofrece las herramientas que estos negocios necesitan para
construir su marca, aumentar el número de seguidores y gestionar las redes sociales de forma eficiente en
equipo. Además, ofrece soluciones personalizadas a los clientes que muestran el retorno de la inversión en
redes. Con Business pueden trabajar de forma colaborativa de 5 a 10 usuarios, gestionando hasta 50 redes
sociales y obteniendo analíticas avanzadas con opción de exportación de datos.
Enterprise
Pensado para organizaciones y equipos grandes, permite personalizar el tamaño del equipo y los perfiles
sociales a gestionar. Este plan ofrece productos de categoría empresarial como:
• Hootsuite Amplify: para impulsar el alcance en redes mediante la promoción a través de empleados.
• Hootsuite Impact: para medir el retorno de la inversión de las redes sociales orgánicas y de pago.
• Hootsuite Insights: para vigilar las conversaciones que surgen en torno a la marca.
• Hootsuite Ads: para optimizar de forma automática los anuncios de Facebook.
Además, ofrece soluciones que permiten unificar las redes sociales en toda la organización. Por ejemplo,
permite desde la misma plataforma compartir información con todos los equipos, facilitar a los responsables
de ventas las herramientas que necesitan para buscar y cuidar clientes potenciales, mejorar la atención al
cliente, etc.
Página 12 de 19
Con Hootsuite podemos, desde un mismo panel, publicar contenido o tener acceso de forma inmediata y
simple a nuestra actividad en las redes y a los contenidos publicados, los contenidos que seguimos o los
mensajes recibidos (pudiendo responder a los mismos).
Pero esto es solo una pequeña parte de los servicios que ofrece. Dado que el uso de esta herramienta es muy
común en la gestión de redes sociales, vamos a detenernos a ver las funciones que nos ofrece.
Publicación de contenido y programación de publicaciones
Podemos redactar contenido (con enlaces, imágenes, ubicación, etc.) y publicarlo de forma instantánea o
programarlo para que se publique en un momento determinado en las redes sociales. Esta última opción
es muy útil, pues es probable que el momento en el que redactemos contenido no coincida con el mejor
momento para publicarlo.
Hootsuite nos ofrece además la opción de programar las publicaciones automáticamente, consiguiendo una
optimización de las publicaciones sin tener que dedicar tiempo a decidir cuándo las publicaremos.
También tendremos la opción de ver nuestro calendario de publicación de un solo vistazo.
Selección de contenidos
Si queremos buscar contenido interesante para compartir también podemos hacerlo desde esta
herramienta, pues Hootsuite nos permite crear columnas de búsqueda por hashtag, ubicación o palabras
clave.
Además, podemos acceder a contenido almacenado en nuestros servicios de archivos en la nube como
Dropbox, Google Drive, OneDrive, etc. o conectar Hootsuite con otras herramientas de contenido que
Página 13 de 19
empleemos.
Por otro lado, con los planes Business y Enterprise podemos cargar contenido que los equipos podrán publicar
desde una biblioteca de contenido compartida.
Análisis
Con esta herramienta podemos extraer datos acerca de nuestra actividad en las redes sociales que nos
ayuden a descubrir si nuestras estrategias funcionan y que nos orienten en una futura toma de decisiones.
Las analíticas disponibles varían mucho según el tipo de plan que tengamos contratado, desde analíticas muy
simples hasta analíticas muy completas con gran cantidad de información acerca de nuestras publicaciones,
nuestro público, etc.
Por ejemplo, con los planes Professional, Team, Business y Enterprise podemos visualizar de forma clara datos
acerca de nuestra actividad de redes que nos ayuden a descubrir tendencias y a medir nuestro crecimiento.
Cabe resaltar que solo con el plan Enterprise podremos ver analíticas respecto al rendimiento de nuestro
equipo.
Supervisión
Página 14 de 19
Esta funcionalidad tiene como objetivo facilitar el seguimiento de conversaciones. Para ello, podemos crear
columnas ilimitadas y personalizadas que muestren el contenido social, organizadas por pestañas. Podemos
compartir estas columnas con miembros de nuestro equipo con un solo clic.
También disponemos de la opción de buscar y filtrar conversaciones sociales por palabra clave, hashtag,
ubicación o idioma para saber qué dicen los usuarios de las redes sobre nosotros, la competencia o nuestro
sector en general. Por último, con los planes Team, Business y Enterprise podemos asignar publicaciones a
miembros del equipo para que sean ellos quienes las respondan.
Por último, con los planes Team, Business y Enterprise podemos asignar publicaciones a miembros del equipo
para que sean ellos quienes las respondan.
Gestión de equipos
Esta funcionalidad solo está disponible en ciertos planes de pago.
En los planes Team, Business y Enterprise podemos gestionar el acceso del equipo a las cuentas de la
organización sin tener que compartir contraseñas, protegiendo así nuestra presencia en las redes. Además,
podemos definir el permiso que tendrán estos perfiles, para limitar las funciones de los miembros del equipo
según su labor.
Con estos planes también podremos asignar tareas concretas a los miembros del equipo.
Página 15 de 19
Recuerda que en los planes Business y Enterprise disponemos además de una biblioteca compartida con
contenido y recursos sociales a la que pueden acceder los miembros del equipo.
Creación de concursos
Podemos crear 16 tipos de concursos diferentes divididos en tres categorías según su finalidad:
• Para generar nuevos clientes potenciales de forma rápida y fácil.
• Para atraer a usuarios y hacer crecer la audiencia.
• Para construir la marca con contenidos generados por el usuario.
En todos ellos podremos unificar el formato para que sea acorde al estilo de nuestra marca y personalizar
los formularios para obtener aquella información que más nos interesa.
Además, podremos solicitar de manera segura que sean nuestros usuarios quienes generen el contenido
(por ejemplo, en un concurso de redacción o de fotografía), supervisando dicho contenido con la intención de
proteger nuestra imagen de marca evitando publicaciones inapropiadas.
Las campañas podrán ser publicadas en varias redes sociales y el impacto obtenido en las mismas será
medido mediante completos análisis que nos permitirán saber la forma en que los usuarios acceden a
nuestra campaña o cómo interactúan con la misma.
Seguridad
Como ya hemos visto en Hootsuite podemos delimitar los permisos de nuestro equipo y dar acceso a
determinadas cuentas sin necesidad de compartir contraseñas, lo que lo convierte en un programa muy
seguro.
Además, siempre que se produzca alguna actividad sospechosa la herramienta nos lo hará saber mediante
alertas de seguridad instantáneas.
TweetDeck
Se trata de una herramienta creada por Twitter que permite administrar un número ilimitado de cuentas
de Twitter desde un mismo panel.
Entre sus funciones se encuentra la posibilidad de publicar y programar tuits, realizar búsquedas en esta
red social, responder mensajes, ver notificaciones y otra serie de acciones que podremos añadir en forma de
columnas para verlas con un solo golpe de vista en nuestro panel. Podemos elegir:
User
Para agregar una cuenta de Twitter y hacerle un seguimiento individualizado (interesante para analizar la
competencia).
Notifications
Para ver las notificaciones relativas a la cuenta.
Search
Página 16 de 19
Para realizar búsquedas en Twitter. Solo tendremos que escribir nuestra búsqueda y se nos creará una
columna en la que aparecerán todos los tuits publicados que contengan esa palabra/s.
List
Para ver la actividad de una lista determinada. Podemos crear listas desde la herramienta.
Collection
Para crear colecciones en las que guardar determinados tuits.
Activity
Para ver las acciones llevadas a cabo por las cuentas que seguimos.
Likes
Para visualizar los tweets a los que hemos dado like.
Messages
Para ver y gestionar los mensajes recibidos (podemos responder directamente pulsando sobre los mismos).
Followers
Para ver quién nos ha seguido.
Scheduled
Para ver los tuits que tenemos programados.
Messages (all accounts)
Para ver y gestionar los mensajes recibidos en todas las cuentas que gestionamos desde esta aplicación.
Trending
Para monitorizar un tema determinado, una tendencia que sea Trending Topic.
Los resultados de cada columna se pueden filtrar para visualizar solo por usuarios, tipos de contenido,
palabras clave, etc.
Página 17 de 19
Buffer
Buffer es otra herramienta que nos permite gestionar varias cuentas de diferentes redes sociales, programar
publicaciones y realizar un seguimiento del rendimiento de las mismas. Todo a través de un panel simple,
desde una misma plataforma y de forma sencilla.
Para publicar contenido simplemente tenemos que escribir el mensaje que queremos publicar y seleccionar
el perfil desde el cual se realizará la publicación. Como ya hemos dicho también podemos programar este
mensaje, eligiendo el día y la hora en la que se debe publicar el contenido.
Las publicaciones se agregarán a la cola de Buffer y se publicarán automáticamente de acuerdo a la agenda
establecida. En la sección “Pending” podremos ver todos los mensajes que hemos programado, si quieres
modificar el momento de publicación simplemente tendrás que pulsar sobre la fecha.
La intención es lograr una presencia constante en las redes para conseguir incrementar nuestra influencia.
Buffer también nos ofrece la posibilidad de analizar el rendimiento de nuestras publicaciones, basándose en
las impresiones logradas y las interacciones que han generado. Con estos datos se realizan análisis simples
que ofrecerán información acerca de las publicaciones que mejor funcionan entre nuestra audiencia.
Algunos datos interesantes que podemos ver en esta herramienta son: los clics en las publicaciones, los “me
gusta” obtenidos, el alcance de las publicaciones, las acciones y comentarios que han generado, los retweets
obtenidos y las menciones, entre otros.
Algunas funciones que convierten a Buffer en una aplicación muy potente son:
Extensión del navegador
Si instalamos la extensión de Buffer en el navegador podemos compartir contenidos más rápido.
Si mientras navegamos por la red encontramos contenido que nos interesa simplemente tendremos que
pulsar sobre el icono de la extensión y la publicación se escribirá automáticamente, incluyendo una
descripción y un vínculo al contenido (obviamente podremos modificar el texto automático antes de publicar).
RSS Feed
Podemos agregar los feeds de nuestros blogs preferidos a Buffer para que el usuario pueda compartir
cualquier enlace directamente desde el panel de control.
Pablo Image Creator
Buffer cuenta con un editor de imágenes incorporado que nos ayudará a mejorar el aspecto de las
fotografías que compartimos con nuestro contenido.
Además, Buffer ofrece acceso a más de 600.000 imágenes de stock que se pueden usar de forma gratuita.
Vídeo y GIF Uploader
Buffer dispone de un cargador de GIFs y vídeos que facilitan el enriquecimiento de las publicaciones con
archivos multimedia.
Página 18 de 19
Calendario de medios sociales
Mediante el calendario de Buffer podemos organizar de forma intuitiva cómo y cuándo se va a compartir el
contenido, ayudando a la planificación y la gestión estratégica.
Aplicaciones móviles
Dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten trabajar desde cualquier lugar.
Respecto a la contratación de la herramienta, Buffer dispone de dos planes para usuarios individuales (uno de
pago y uno gratuito) y de tres planes pensados para equipos y agencias.
Responde a las siguientes preguntas y comprueba si lo has hecho correctamente:
1. ¿Cómo se denomina el editor de imágenes de Buffer? Pablo Image Creator
2. En Hootsuite, ¿qué plan debemos tener contratado para ver analíticas del rendimiento de nuestro equipo?
Plan Enterprise
3. ¿Qué columna tendremos que añadir en TweetDeck para ver las acciones llevadas a cabo por las cuentas
que seguimos?
Activity
Página 19 de 19