Por otro lado, Hernández y Samada nos dice que las necesidades educativas especiales
(NEE) impactan en las emociones de los infantes influyendo en su confianza y en cómo se
relacionan con los demás. Estas sensaciones tienen un efecto en cómo aprender y
desarrollarse personalmente. Por eso, es esencial que la educación sea inclusiva y que
todos los infantes se sientan seguros en sus aulas. (citado en Hernández y Samada, 2021)
Lo que nos dice los autores es que los niños con necesidades educativas especiales no
solo afecta su aprendizaje académico sino que también los emocionalmente y socialmente.
Esto llega acomplejar a los niños hasta tal punto de tener baja autoestima, suelen estar
frustrados, estar triste, no participan en clase.
La educación inclusiva no solo es cuestión de incluir al niño si no también crear un
ambiente seguro,respetuoso,y adaptable.
la educación inclusiva no es solo cuestión de incluir al niño que participe físicamente o
académicamente en el aula sino también crear un ambiente que sea seguro respetuoso y
adaptable para el infante porque los autores nos dicen que no solamente se les complica el
aprendizaje académico sino también emocional y socialmente porque muchos de estos
niños tienen baja autoestima suelen estar frustrados estar tristes no participan en clase no
interactúan con los niños.
La inclusión es mirar al niño en su totalidad,no solo como estudiante, sino como ser
emocional y especialmente si tiene NEE.