°darukel Sem18 Planeación Didáctica 23-24
°darukel Sem18 Planeación Didáctica 23-24
Nombre del
¿Cómo cargamos objetos pesados? Libro de texto: 92 - 103
Proyecto:
Apropiación de
Artes y
Pensamien Igualdad Vida Interculturali la cultura a
Ejes exprienci
Inclusión to de Saludabl dad través de la
Articuladores: as
Intención didáctica Crítico Género e crítica lectura y la
Momentos Secuencia de actividades estéticas
Evaluación
de la sesión escritura
Contenidos: Inicio:
Procesos de desarrollo de Aprendizaje: Recursos didácticos
Comenzar la clase del día de hoy explicando que la materia es cualquier elemento con
Efectos de la aplicación de fuerzas: peso
Experimenta
que ocupe con objetos Es
un espacio. de todo
diversos materiales
aquello para identificar
que podemos percibir concómo se deforman al
los sentidos. Cuaderno del
• empujarlos,
movimiento y deformación. Solicitar queejercer
jalarlos, observen
unalospresión
ejemplos de la ellos
sobre página 128 de su chocar.
o hacerlos libro Nuestros saberes. alumno.
• Identificar y
Reconoce la deformación de objetos como resultado de la aplicación de una fuerza y su Anexos
Desarrollo: • relación con
SESIÓN 6 esescribir el Seguir la clase y pedir que escriban en su cuaderno elestán
título hechos.
“La materia”, así como una • Listas de
Diseño de la concepto de las propiedades de los materiales con los que
definición corta y agregando los ejemplos del anexo 5. cotejo
investigació materia, así Cierre:
n como Evaluación
del docente Concluir la sesión pidiendo que menciones
Intención didácticaejemplos. Propósitomás paraejemplos
el alumno como los anteriores para
analizar con detalle en próximas clases las propiedades de los materiales. *Listas de cotejo
En este nuevo proyecto, el alumno va Solicitar que decómo
a identificar tareaseinvestiguenEnelesta
significado
aventuradede las siguientes palabras:
aprendizaje, ligero,
identificarás qué objetos
*Trabajospesados
diarios hay
deforman los objetos al empujarlos opesado,
jalarlos.permeable, impermeable, flexible, transparente
en tu comunidad y resistente.
y las dificultades que existen para*Participaciones
moverlos.
¡Construirás una máquina que te ayude a cargarlos*Observación directa.
con facilidad!
SESIÓN 7 Inicio: Recursos didácticos
Explicar a los alumnos que las propiedades físicas de la materia son todas las • Cuaderno del
características que tiene un objeto: el color, la forma, el tamaño, la compresibilidad, la alumno.
Organizar y elasticidad, entre otros (página 128 de su libro de Nuestros saberes). Así como los que • Anexos
estructurar investigaron en la clase anterior, pedir que comenten y brindar ejemplos. • Listas de
• Relacionar Desarrollo: cotejo
las
materiales Mencionar también que, las propiedades mencionadas se encuentran presentes en
respuestas
con sus ciertos materiales como el vidrio, plástico, tela, goma y metal. Evaluación
a las
propiedades. Con base en lo anterior, pedir que relacionen cada material con la propiedad que
preguntas *Listas de cotejo
específicas corresponde. Anexo 6
Cierre: *Trabajos diarios
Solicitar de tarea que dibujen un objeto de vidrio, tela, plástico, goma y metal. *Participaciones
*Observación directa.
Intención
Momentos didáctica de la Secuencia de actividades
sesión
Inicio: Recursos
Pedir a los alumnos que lean de manera grupal las preguntas del anexo 9 y coloreen las didácticos
respuestas correctas.
Desarrollo: • Cuaderno del
SESIÓN 9 • Investigar
Recordar de manera grupal algunas de las máquinas que se utilizan para cargar objetos alumno.
Organizar y una
pesados. Con base en lo mencionado, indicar que investiguen una máquina, anoten su • Anexos
estructurar máquina
nombre, una imagen de lo investigado, qué es y para qué sirve. • Listas de
las que se
Cierre: cotejo
respuestas utiliza
a las para De acuerdo a la actividad 3 de la página 97 de su libro de Proyectos, indicar que comenten
si fue más fácil cargar la cubeta llena de libros con la máquina que construyeron. Evaluación
preguntas cargar
específicas objetos. Solicitar para el día de mañana diferentes objetos para llevar a cabo las actividades. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Inicio:
Dar inicio a la clase leyendo la situación que se presenta en la página 98 de su libro de
Proyectos comunitarios. De ser posible llevarlo a cabo en el grupo. • Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
Una vez concluida la actividad, pedir que comenten qué objetos les costó más trabajo cargar • Anexos
SESIÓN 10 • Conocer y por qué. • Listas de
Presentació qué es Explicar que la máquina utilizada para el desarrollo de la actividad anterior es una polea, cotejo
n de los una polea una polea es una cuerda alrededor de una rueda. La cuerda y la rueda trabajan juntas. Las
poleas ayudan a levantar o mover una carga pesada. Evaluación
resultados y su uso.
Cierre: *Listas de cotejo
Pedir que observen la imagen de la página 99 de su libro de Proyectos para que comenten el *Trabajos diarios
uso de una polea en la vida diaria de algunas personas. *Participaciones
Finalizar escribiendo en su cuaderno: *Observación
¿Qué es una polea? Anotar su significado y pegar el ejemplo del anexo 10. directa.
Nombre del
¡Decir sí, es mi derecho! Libro de texto 148 - 161
Proyecto:
Apropiación de
Artes y
Pensamien Igualdad Vida Interculturali la cultura a
Ejes experienci
Inclusión to de Saludabl dad través de la
Articuladores: as
Crítico Género e crítica lectura y la
estéticas
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA” escritura
Contenidos: Procesos de CCT: 09DPR1043A
desarrollo de Aprendizaje:
Respeto a la dignidad e DOSIFICADOR
integridad: GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
límites corporales y situaciones de
CAMPO FORMATIVO
riesgo para prevenir y denunciar
ÉTICA,
Identifica y expresa NATURALEZA
su rechazo Y SOCIEDADES
frente a comportamientos violentos y conductas de acoso o
abuso sexual, que amenazan su integridad física y emocional de manera directa o con el uso de
situaciones de acoso, abuso y violencia
internet y redes sociales, y solicita apoyo y protección de integrantes de la familia, la escuela o
de carácter sexual en la casa, la
la comunidad para su acompañamiento y, en caso de ser necesario, su denuncia.
escuela, la comunidad y con el uso de
internet y redes sociales.
Intención didáctica del docente Propósito para el alumno
En este nuevo proyecto, el alumno va a identificar comportamientos En esta aventura de aprendizaje, reconocerás el significado de los
violentos y de acoso que amenazan su integridad física y emocional. límites corporales para prevenir situaciones que te pongan en
riesgo o peligro y afecten tu derecho a una vida librede violencia o
maltrato.
Intención
Momentos didáctica de la Secuencia de actividades Evaluación
sesión
Inicio: Recursos
Pedir que, se organicen para dar a conocer el cartel que elaboraron a la comunidad didácticos
escolar. Como grupo determinen la fecha de realización.
Desarrollo: • Cuaderno
Solicitar que lean y resuman la información del artículo 46 en el anexo 14. Página del alumno.
• Organizar la 160 • Anexos
SESIÓN Después, pedir que comenten sobre las preguntas de la página 161 de su libro de • Listas de
difusión del
10 Proyectos de aula. cotejo
cartel sobre
Resultados Cierre:
situaciones Evaluación
y análisis Finalizar la clase contestando la pregunta de la página 161 de su libro de Proyectos.
de riesgo.
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Intención
Etapas didáctica de la Secuencia de actividades Evaluación
sesión
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.