[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas14 páginas

°darukel Sem18 Planeación Didáctica 23-24

El documento detalla un plan de intervención docente para la semana 18 del ciclo escolar 2023-2024 en la Escuela Primaria 'Lic. Benito Juárez García'. Incluye actividades diarias de dictado, cálculo mental y problemas matemáticos, así como sesiones didácticas centradas en la identificación de emociones y la creación de canciones. También se abordan conceptos científicos sobre la materia y sus propiedades, con un enfoque en la metodología STEAM.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas14 páginas

°darukel Sem18 Planeación Didáctica 23-24

El documento detalla un plan de intervención docente para la semana 18 del ciclo escolar 2023-2024 en la Escuela Primaria 'Lic. Benito Juárez García'. Incluye actividades diarias de dictado, cálculo mental y problemas matemáticos, así como sesiones didácticas centradas en la identificación de emociones y la creación de canciones. También se abordan conceptos científicos sobre la materia y sus propiedades, con un enfoque en la metodología STEAM.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Esc.

“Lic. Benito Juárez García”


Primaria:
CCT:
09DPR5040K

DE INTERVENCIÓN DOCENTE POR


PROYECTOS
SEMANA 18 2°
Periodo del 15 al 19 de enero de 2024

Prof. Juan Pérez López Profa. Azucena Santana Morán


Docente titular del Grupo Directora de la Escuela

CICLO ESCOLAR 2023-


2024
ESCUELA PRIMARIA “JOSE MA GONZALEZ HERMOSILLO
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
ACTIVIDADES PARA INICIAR EL DÍA
SEM 18. DEL 15 AL 19 DE ENERO DE 2024

Día Dictado Cálculo mental Problema matemático

Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:


1. deseo 1. 9 – 6 + 20 Rafael tenía 45 paletas de hielo y se le derritieron 22. ¿Cuántas paletas
2. estrella 2. 8 – 1 + 12 le quedaron?
Lunes
3. viaje 3. 7 – 2 + 10
4. luz 4. 6 – 4 + 20
5. cometa 5. 3 – 1 + 21

Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:


1.veloz 1. 2 x 100 ¿Cuál es el número más grande que puedes formar con los números 3,
2. rojo 2. 3 x 100 2 y 4?
Martes
3. sol 3. 4 x 100
4. nueve 4. 7 x 100
5. gira 5. 6 x 100

Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:


1. espacio 1. 200 + 200 María fue a la tienda a comprar un aceite que costaba 33 pesos. Al
2. casita 2. 100 + 300 pagarle al vendedor, se da cuenta que le faltaba 10 pesos. ¿Cuánto
Miércoles
3. cielo 3. 200 + 500 dinero llevaba?
4. gusanito 4. 400 + 300
5. peces 5. 200 + 300

Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:


1. nido 1. 25 + 16 Si Marisol tiene 50 pesos y su tío Juan le regala 30 pesos más, su
2. pajarito 2. 16 + 25 hermana 30 pesos y su abuelito 20. ¿Cuánto dinero reunió en total?
Jueves
3. redondo 3. 32 – 20
4. gallo 4. 45 – 20
5. vecina 5. 19 – 11

Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:


1. afuera 1. 10 + 8 + 10 Fernando quiere completar un álbum que tiene 60 estampas. Sólo le
Viernes 2. mucho 2. 7 x 10 – 20 faltan 15. ¿Cuántas estampas tiene Fernando?
3. humo 3. 6 x 10 – 20
4. famosa 4. 5 x 10 – 10
5. ruido 5. 4 x 10 + 30
ESCUELA PRIMARIA “JOSE MA. GONZALEZ HERMOSILLO”
CCT: 14DPR0473
Intención
Momentos didáctica de la Secuencia de actividades Evaluación
sesión

Inicio: Recursos didácticos


Explicar a los alumnos que, en muchos de los casos las canciones van relacionados con
los juegos. Mencionar algunos ejemplos como: A la rueda, rueda, Jugaremos en el • Cuaderno del
bosque y A la víbora de la mar, por citar algunos ejemplos. alumno.
Después, solicitar que escriban en su cuaderno una estrofa de una de las canciones • Anexos
• Dar un anteriores y como repaso identifiquen versos y rimas. • Listas de
repaso Desarrollo: cotejo
SESIÓN 6
sobre los Seguir la clase y solicitar que canten e inventen movimientos a la canción que hayan
Reconocimiento Evaluación
versos y elegido con anterioridad.
rimas. Explicar que en el grupo de Marisol eligieron una canción en náhuatl y otra en inglés, *Listas de cotejo
por tal motivo, investigaron qué son las tradiciones y tradujeron la letra de la canción en *Trabajos diarios
inglés. *Participaciones
Cierre: *Observación directa.
Tarea: escribir de qué trata la cancion y de dónde es originaria.

Inicio: Recursos didácticos


Pedir que, de manera grupal cuenten una aventura que les haya sucedido. Después,
indicar que resuman su narración en las preguntas del anexo 1. • Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
• Identifica Solicitar que observen la actividad de la tabla de la página 93 de su libro de Proyectos y • Anexos
r lo analicen de manera grupal para poder crear una estrofa con las palabras presentadas • Listas de
SESIÓN 7 en el anexo 2. cotejo
palabras
Concreción Cierre:
que Evaluación
riman. De acuerdo con los ejemplos anteriores, solicitar que de manera individual identifiquen
en su narración palabras que rimen y con base en ello escriban en su cuaderno tres *Listas de cotejo
estrofas para ir armando una canción. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Inicio: Recursos didácticos


Dar inicio a la clase registrando el borrador de su canción en la tabla de la página 94 de
su libro de Proyectos. • Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
• Leer y Dar un breve repaso sobre el verso, estrofa, rima y ritmo de una canción. Para ello, pedir • Anexos
SESIÓN 8 cantar la que lean la página 94 de su libro de Proyectos. • Listas de
Integración/ estrofa Leer y cantar la estrofa que se encuentra en la misma página. cotejo
Difusión de una Cierre:
Finalizar la clase pidiendo a los alumnos que lean e intercambien las canciones que Evaluación
canción.
elaboraron. *Listas de cotejo
Solicitar que realicen un segundo borrador (guiarse de la actividad 7 y 8 de la página *Trabajos diarios
95) *Participaciones
*Observación directa.
Intención
Momentos didáctica de la Secuencia de actividades Evaluación
sesión

Inicio: Recursos didácticos


Mencionar a los alumnos que deberán seguir revisando su canción y realizar los
ajustes necesarios. • Cuaderno del
Después, indicar que comenten:¿qué les ha costado más trabajo al crear la letra de alumno.
• Identificar su canción? • Anexos
emociones Desarrollo: • Listas de
SESIÓN 9 que les De manera grupal escuchar las canciones de los demás e identificar qué emoción les cotejo
Consideracione provoca el provoca. Una vez identificados, indicar que lo registren en la tabla de la página 96 de
s canto de su libro de Proyectos. Evaluación
ciertas Cierre: *Listas de cotejo
canciones. Mencionar que ha llegado el momento de armar el cancionero, considerar que cada *Trabajos diarios
alumno tenga la canción final, revisada y sin errores. Pedir que lo pasen a una hoja *Participaciones
blanca dejando espacio del lado izquierdo. *Observación directa.
Pedir que agreguen una imagen y detalles pendientes. Con la ayuda del docente
elaborar la portada del cancionero. Observar los ejemplos del anexo 3

Inicio: Recursos didácticos


Organizar la presentación de su cancionero, armarlo previamente. Para la
presentación, pedir que decidan quién hablará sobre los aspectos mencionados en la • Cuaderno del
actividad 1 de la página 98 de su libro de texto. alumno.
Desarrollo: • Anexos
• Organizar la Solicitar que presenten una o unas de las canciones que incluyeron en su cancionero. • Listas de
SESIÓN 10 presentació Cierre: cotejo
Avances n del Indicar que se va a continuar con la práctica de las canciones que recopilaron, ya sea
cancionero en el grupo o en educación física. Evaluación
Leer y cantar la canción del anexo 4. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Nombre del docente: MARIA GUADALUPE ROMO Fase: 3 Grado: 2º

Nombre del
¿Cómo cargamos objetos pesados? Libro de texto: 92 - 103
Proyecto:

Periodo del Plan:


Metodología: STEAM
Sem18: Del 15 al 19 de enero de 2024

Escenario: Comunitario Temporalidad Total del Proyecto: 3 semanas

Problemática del Plan


Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se atiende:

Apropiación de
Artes y
Pensamien Igualdad Vida Interculturali la cultura a
Ejes exprienci
Inclusión to de Saludabl dad través de la
Articuladores: as
Intención didáctica Crítico Género e crítica lectura y la
Momentos Secuencia de actividades estéticas
Evaluación
de la sesión escritura
Contenidos: Inicio:
Procesos de desarrollo de Aprendizaje: Recursos didácticos
Comenzar la clase del día de hoy explicando que la materia es cualquier elemento con
Efectos de la aplicación de fuerzas: peso
Experimenta
que ocupe con objetos Es
un espacio. de todo
diversos materiales
aquello para identificar
que podemos percibir concómo se deforman al
los sentidos. Cuaderno del
• empujarlos,
movimiento y deformación. Solicitar queejercer
jalarlos, observen
unalospresión
ejemplos de la ellos
sobre página 128 de su chocar.
o hacerlos libro Nuestros saberes. alumno.
• Identificar y
Reconoce la deformación de objetos como resultado de la aplicación de una fuerza y su Anexos
Desarrollo: • relación con
SESIÓN 6 esescribir el Seguir la clase y pedir que escriban en su cuaderno elestán
título hechos.
“La materia”, así como una • Listas de
Diseño de la concepto de las propiedades de los materiales con los que
definición corta y agregando los ejemplos del anexo 5. cotejo
investigació materia, así Cierre:
n como Evaluación
del docente Concluir la sesión pidiendo que menciones
Intención didácticaejemplos. Propósitomás paraejemplos
el alumno como los anteriores para
analizar con detalle en próximas clases las propiedades de los materiales. *Listas de cotejo
En este nuevo proyecto, el alumno va Solicitar que decómo
a identificar tareaseinvestiguenEnelesta
significado
aventuradede las siguientes palabras:
aprendizaje, ligero,
identificarás qué objetos
*Trabajospesados
diarios hay
deforman los objetos al empujarlos opesado,
jalarlos.permeable, impermeable, flexible, transparente
en tu comunidad y resistente.
y las dificultades que existen para*Participaciones
moverlos.
¡Construirás una máquina que te ayude a cargarlos*Observación directa.
con facilidad!
SESIÓN 7 Inicio: Recursos didácticos
Explicar a los alumnos que las propiedades físicas de la materia son todas las • Cuaderno del
características que tiene un objeto: el color, la forma, el tamaño, la compresibilidad, la alumno.
Organizar y elasticidad, entre otros (página 128 de su libro de Nuestros saberes). Así como los que • Anexos
estructurar investigaron en la clase anterior, pedir que comenten y brindar ejemplos. • Listas de
• Relacionar Desarrollo: cotejo
las
materiales Mencionar también que, las propiedades mencionadas se encuentran presentes en
respuestas
con sus ciertos materiales como el vidrio, plástico, tela, goma y metal. Evaluación
a las
propiedades. Con base en lo anterior, pedir que relacionen cada material con la propiedad que
preguntas *Listas de cotejo
específicas corresponde. Anexo 6
Cierre: *Trabajos diarios
Solicitar de tarea que dibujen un objeto de vidrio, tela, plástico, goma y metal. *Participaciones
*Observación directa.

Inicio: Recursos didácticos


Dar inicio a la clase recordando la definición de los materiales permeables e
impermeables. Con lo que se comente, solicitar que coloreen los objetos del anexo 7, • Cuaderno del
SESIÓN 8 encierren los permeables y tachen los impermeables. alumno.
Organizar y • Identificar la Desarrollo: • Anexos
estructurar definición de Continuar la clase y solicitar que comenten algunas de las propiedades de los • Listas de
las materiales materiales utilizados en la actividad de la página 96 y 97 de su libro de Proyectos cotejo
respuestas permeables e comunitarios.
a las impermeables Cierre: Evaluación
preguntas . Finalizar la sesión del día de hoy comentando de manera grupal qué es la elasticidad y *Listas de cotejo
específicas en qué materiales se encuentra. Explicar también que la elasticidad de un músculo es la *Trabajos diarios
capacidad que posee de recuperar la forma que tenían originalmente tras una *Participaciones
deformación, solicitar que observen los ejercicios del anexo 8 y los inviten a realizar *Observación directa.
algunos en el salón de clases

Intención
Momentos didáctica de la Secuencia de actividades
sesión

Inicio: Recursos
Pedir a los alumnos que lean de manera grupal las preguntas del anexo 9 y coloreen las didácticos
respuestas correctas.
Desarrollo: • Cuaderno del
SESIÓN 9 • Investigar
Recordar de manera grupal algunas de las máquinas que se utilizan para cargar objetos alumno.
Organizar y una
pesados. Con base en lo mencionado, indicar que investiguen una máquina, anoten su • Anexos
estructurar máquina
nombre, una imagen de lo investigado, qué es y para qué sirve. • Listas de
las que se
Cierre: cotejo
respuestas utiliza
a las para De acuerdo a la actividad 3 de la página 97 de su libro de Proyectos, indicar que comenten
si fue más fácil cargar la cubeta llena de libros con la máquina que construyeron. Evaluación
preguntas cargar
específicas objetos. Solicitar para el día de mañana diferentes objetos para llevar a cabo las actividades. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio:
Dar inicio a la clase leyendo la situación que se presenta en la página 98 de su libro de
Proyectos comunitarios. De ser posible llevarlo a cabo en el grupo. • Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
Una vez concluida la actividad, pedir que comenten qué objetos les costó más trabajo cargar • Anexos
SESIÓN 10 • Conocer y por qué. • Listas de
Presentació qué es Explicar que la máquina utilizada para el desarrollo de la actividad anterior es una polea, cotejo
n de los una polea una polea es una cuerda alrededor de una rueda. La cuerda y la rueda trabajan juntas. Las
poleas ayudan a levantar o mover una carga pesada. Evaluación
resultados y su uso.
Cierre: *Listas de cotejo
Pedir que observen la imagen de la página 99 de su libro de Proyectos para que comenten el *Trabajos diarios
uso de una polea en la vida diaria de algunas personas. *Participaciones
Finalizar escribiendo en su cuaderno: *Observación
¿Qué es una polea? Anotar su significado y pegar el ejemplo del anexo 10. directa.

Nombre del docente: Mara Crespo García Fase: 3 Grado: 2°

Nombre del
¡Decir sí, es mi derecho! Libro de texto 148 - 161
Proyecto:

Aprendizaje Basado en Periodo del Plan:


Metodología:
Problemas Sem18: Del 15 al 19 de enero de 2024

Escenario: Aula Temporalidad Total: 2 semanas

Problemática del Plan


Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se atiende:

Apropiación de
Artes y
Pensamien Igualdad Vida Interculturali la cultura a
Ejes experienci
Inclusión to de Saludabl dad través de la
Articuladores: as
Crítico Género e crítica lectura y la
estéticas
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA” escritura
Contenidos: Procesos de CCT: 09DPR1043A
desarrollo de Aprendizaje:
Respeto a la dignidad e DOSIFICADOR
integridad: GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
límites corporales y situaciones de
CAMPO FORMATIVO
riesgo para prevenir y denunciar
ÉTICA,
Identifica y expresa NATURALEZA
su rechazo Y SOCIEDADES
frente a comportamientos violentos y conductas de acoso o
abuso sexual, que amenazan su integridad física y emocional de manera directa o con el uso de
situaciones de acoso, abuso y violencia
internet y redes sociales, y solicita apoyo y protección de integrantes de la familia, la escuela o
de carácter sexual en la casa, la
la comunidad para su acompañamiento y, en caso de ser necesario, su denuncia.
escuela, la comunidad y con el uso de
internet y redes sociales.
Intención didáctica del docente Propósito para el alumno
En este nuevo proyecto, el alumno va a identificar comportamientos En esta aventura de aprendizaje, reconocerás el significado de los
violentos y de acoso que amenazan su integridad física y emocional. límites corporales para prevenir situaciones que te pongan en
riesgo o peligro y afecten tu derecho a una vida librede violencia o
maltrato.
Intención
Momentos didáctica de la Secuencia de actividades Evaluación
sesión

Inicio: Recursos didácticos


Comenzar repasando acerca del juego lejos-cerca-invasión. Para conocer un poco más
sobre el juego, indicar que realicen la actividad 8 de la página 152 y 153, en la cual van • Cuaderno del
a experimentar y dialogar sobre el respeto e importancia de los límites corporales. alumno.
• Dialogar • Anexos
Desarrollo:
sobre el • Listas de
SESIÓN 6 Dialogar de manera grupal acerca de: ¿por qué se deben respetar los límites corporales?
respeto y la cotejo
Organicemos Comentar que las personas que son maltratadas física y emocionalmente experimentan
importanci
la tanto miedo que se aíslan.
a de los Evaluación
experiencia Leer la página 153 de su libro de Proyectos y resaltar la importancia de tener siempre a
límites
una persona de confianza para contarle alguna situación de incomodidad. Pedir que *Listas de cotejo
corporales.
escriban las personas de su confianza en la página 154 de su libro de Proyectos. *Trabajos diarios
Cierre: *Participaciones
Leer la página 154 de su libro de texto y completar el esquema del anexo 11 acerca de *Observación directa.
prevención de la violencia.
Inicio: Recursos didácticos
Comenzar leyendo de manera grupal el texto de la página 154 de su libro (Malala) y
rescatar ideas principales para poder escribirlo en el anexo 12. • Cuaderno del
• Reconocer Reiterar a los alumnos la importancia de estar alertas a las situaciones de peligro e alumno.
la incomodidad. Para ello, leer el texto de la página 155 de su libro de texto. • Anexos
SESIÓN 7 Desarrollo: • Listas de
importanci
Organicemos Con base en lo leído, solicitar que contesten la página 155 de su libro de texto. cotejo
a de estar
la Después, pedir que identifiquen qué tipo de maltrato o situación de riesgo sucede en su
alertas a Evaluación
experiencia aula y desean prevenir o denunciar.
situaciones
de peligro. Cierre: *Listas de cotejo
Tarea: escribir una biografía corta sobre Malala. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Inicio: Recursos didácticos


Realizar la lectura del texto de la página 156 - 157 de su libro de Proyectos de aula,
después contestar las preguntas que ahí aparecen. • Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
• Acordar Mediante una lluvia de ideas, solicitar que lleguen a acuerdos para prevenir el maltrato. • Anexos
SESIÓN 8 Elegir algunos y enlistarlos en su cuaderno. Pedir que investiguen otras acciones de • Listas de
acciones
Organicemos prevención. cotejo
para
la Cierre:
prevenir el Evaluación
experiencia Solicitar para el día de mañana los materiales necesarios para la actividad del día de
maltrato.
mañana. (pág.158) *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Momento Intención didáctica


Secuencia de actividades Evaluación
s de la sesión

SESIÓN 9 • Escribir Inicio: Recursos


Vivamos la situaciones Pedir que saquen los materiales solicitados, así como las acciones de prevención de didácticos
experienci de riesgo. maltrato o situaciones de riesgo.
a Con base en lo anterior, indicar que elaboren un plan de acción como el que se • Cuaderno
describe en la página 158 de su libro de Proyectos de aula. del alumno.
Desarrollo: • Anexos
Solicitar que escriban las situaciones de riesgo acordadas en el anexo 13 para • Listas de
completar si es correcto o no y por qué. cotejo
Cierre:
Finalizar la clase del día apoyándose del anexo anterior para realizar un cartel donde Evaluación
cuenten una historia con dibujos y propuestas para prevenir situaciones de riesgo. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Pedir que, se organicen para dar a conocer el cartel que elaboraron a la comunidad didácticos
escolar. Como grupo determinen la fecha de realización.
Desarrollo: • Cuaderno
Solicitar que lean y resuman la información del artículo 46 en el anexo 14. Página del alumno.
• Organizar la 160 • Anexos
SESIÓN Después, pedir que comenten sobre las preguntas de la página 161 de su libro de • Listas de
difusión del
10 Proyectos de aula. cotejo
cartel sobre
Resultados Cierre:
situaciones Evaluación
y análisis Finalizar la clase contestando la pregunta de la página 161 de su libro de Proyectos.
de riesgo.
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”


CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Intención
Etapas didáctica de la Secuencia de actividades Evaluación
sesión

SESIÓN 9 • Realizar Inicio: Recursos didácticos


Organicemos una ficha Con base en la elaboración de sus dibujos de sus emociones, mencionar que retomen
las técnica del algunas de las actividades de la página 231 y 232 de su libro de Proyectos, sólo en caso de • Cuaderno del
actividades dibujo ser necesario. alumno.
elaborado Desarrollo: • Anexos
Seguir la clase y pedir que realicen en una tarjeta la ficha técnica de su dibujo anotando el • Listas de
nombre, autor y materiales empleados. cotejo
Cierre:
Finalizar la clase del día de hoy, llenando el anexo 15 acerca del por qué eligieron la Evaluación
emoción con la que trabajaron. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Inicio: Recursos didácticos


Dar inicio a la clase mencionando que van a realizar invitaciones para el público que
asistirá a su exposición. Indicar que, como sugerencia llenen los formatos del anexo 16 o • Cuaderno del
elijan realizar sus propias creaciones. alumno.
• Realizar Desarrollo: • Anexos
invitacione Continuar con la elaboración de un escrito breve acerca de la expresión de las emociones a • Listas de
SESIÓN 10
s para la través del arte. Dicho escrito se leerá al inicio de la presentación. cotejo
Creatividad
exposición Cierre:
en marcha Evaluación
de sus Para finalizar la clase el día de hoy, indicar que coloreen la imagen del anexo 17 e
trabajos. identifiquen la emoción presentada. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.

Inicio: Recursos didácticos


Indicar a los alumnos que preparen el espacio para la galería de las emociones y coloquen
las obras de arte (dibujo, pintura o escultura). • Cuaderno del
Solicitar que coloquen la ficha técnica de cada obra de arte. alumno.
Desarrollo: • Anexos
• Dar a Explicar que ha llegado el momento de dar a conocer sus obras, explicando el porqué de la • Listas de
SESIÓN 11
conocer las exposición y las emociones elegidas. Pedir que describan la emoción y forma correcta de cotejo
Creatividad
obras de la expresarla.
en marcha Evaluación
galería. Cierre:
Pedir que escuchen con atención el cuento “ Algo dentro de mí” *Listas de cotejo
(https://www.youtube.com/watch?v=VHtzqeKePOI), después peguen en su cuaderno las *Trabajos diarios
emociones del anexo 18 para que resuman parte de lo que se menciona en el audio. *Participaciones
*Observación directa.

Intención
Etapas didáctica de la Secuencia de actividades Evaluación
sesión

SESIÓN 12 • Reconocer Inicio: Recursos


Compartimo la Con base en la exposición de su galería de arte, indicar que contesten en su cuaderno las didácticos
sy importanci dos preguntas de la página 235 de su libro de Proyectos de aula.
evaluamos a de la Desarrollo: • Cuaderno
expresión Continuar la clase reflexionando sobre la manera como la galería dio a conocer diversas del
de las formas de expresión de las emociones. alumno.
emociones De ser posible, colocar dibujos de las emociones para que los demás alumnos se lleven • Anexos
a través de alguno. • Listas de
la galería Cierre: cotejo
de arte. Culminar la sesión del día conversando sobre la importancia de expresar de manera
asertiva las emociones. Evaluación

*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Prof. Juan Pérez López Profa. Azucena Santana Morán


Docente titular del Grupo Directora de la Escuela

También podría gustarte