[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas2 páginas

Análisis Musical de La Fábula de Orfeo

El análisis musical de 'La fábula de Orfeo' detalla la evolución de la música a lo largo de los cinco actos, comenzando con un prólogo sereno y un estilo pastoral en el primer acto. A medida que avanza la trama, se presentan cambios tonales y emocionales, reflejando la tragedia de la muerte de Eurídice y el descenso al Hades, culminando en un acto final de rescate y transfiguración con un clímax coral. La instrumentación y las características vocales de los personajes son fundamentales para transmitir la narrativa y las emociones de la ópera.

Cargado por

albertbass05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas2 páginas

Análisis Musical de La Fábula de Orfeo

El análisis musical de 'La fábula de Orfeo' detalla la evolución de la música a lo largo de los cinco actos, comenzando con un prólogo sereno y un estilo pastoral en el primer acto. A medida que avanza la trama, se presentan cambios tonales y emocionales, reflejando la tragedia de la muerte de Eurídice y el descenso al Hades, culminando en un acto final de rescate y transfiguración con un clímax coral. La instrumentación y las características vocales de los personajes son fundamentales para transmitir la narrativa y las emociones de la ópera.

Cargado por

albertbass05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Análisis musical de La fábula de Orfeo

- Prólogo:

Tiene una forma musical de aria estrófica con ritornellos, se encuentra en modo jónico
y una textura monódica con acompañamiento de bajo continuo.
Se llega a apreciar que se usa órgano, arpa, cuerdas y laúdes, con un estilo recitativo
con melismas en la parte decorativa.

La música (el personaje presentado) canta con serenidad, es un personaje que debe
mostrar control técnico y debe preparar al oyente para la historia que se demostrará
en la ópera.

- Acto 1: Boda pastoral

Tiene un estilo pastoral y se presencia danzas. También aparece la participación de


coros de ninfas y pastores en estilo homofónico e imitativo, Orfeo canta un aria muy
melismática y brillante. En cuanto a instrumentación, se usan flautas, laúdes y cuerdas
ligeras.

Entre los personajes presentados en este acto, tenemos a Orfeo, que se presenta
como alguien noble y enamorado, con una calidad vocal y fraseo elegante. Los
pastores y ninfas son comentadores de drama con una función coral como el de un
madrigal. Por último, aparece Eurídice (con presencia limitada), y presenta mucha
felicidad.

- Acto 2: La muerte de Eurídice

Se presentan varios cambios tonales que modulan a tonalidades menores, los


recitativos son muy expresivos y se usan muchas disonancias. Orfeo canta un recitativo
muy emotivo, el bajo continuo usa descendencia cromática que suena a lamento y la
mensajera canta usando pausas que parecen dramáticas.

Los personajes en este acto son: Silvia (mensajera), que posee líneas vocales muy
emocionales y con uso expresivo del silencio, Orfeo ahora ya no presenta la seguridad
vocal que presentaba en el acto anterior y el coro reacciona con conmoción y tristeza
frente a lo que sucede en el acto presentado.

- Acto 3: Descenso al Hades

Hay un cambio de timbre, el inframundo es presentado con sonidos graves y


apagados, para eso Monteverdi usa una instrumentación mas oscura con el apoyo de
trombones y un órgano de calidad mas seca y oscura. Orfeo canta un aria muy
virtuosística con variaciones y adornos. También se usa el basso ostinato (el patrón
rítmico y melódico del bajo se repite continuamente).

Entre los personajes tenemos a Caronte, es un cantante Bajo, con línea vocal muy
lenta y con gran presencia dramática, Orfeo muestra astucia y desesperación durante
todo el acto y el coro de espíritus hace murmullos, posee un papel secundario pero
expresivo.

- Acto 4: Pérdida de Eurídice

Posee recitativos dolorosos, con suspensiones y silencios. Eurídice canta líneas con
cromatismo descendente, también hay disonancias en la armonía en el momento en el
que Orfeo no puede mirar atrás porque o sino sería condenado por Plutón. Otra cosa
presentada durante el acto, es que los recitativos parecen ser interrumpidos porque
no cuentan con resolución armónica.

Euridice se muestra muy desesperada, con una voz muy aguda y agitada, Orfeo se
encuentra con mucha culpa, todo esto es aumentado por la música, que es muy
intensa.

- Acto 5: Rescate y transfiguración

Hay cambios a tonalidades mayores, hay un dueto presentado por Orfeo y Apolo, el
cual tiene una textura homofónica y es bastante estable en la tonalidad. También hay
una gran presencia coral debido a que llegan a un clímax final, lo último que pude
presenciar es el retorno de motivos musicales presentados en actos anteriores.

Apolo tiene una voz muy serena y celestial, Orfeo se muestra resignado y a su vez,
esperanzado. El coro final hace una celebración.

También podría gustarte