[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

Ensayo Sobre La Adolescencia

La adolescencia es una etapa crucial del desarrollo humano que abarca cambios físicos, psicológicos y emocionales desde los 10-12 hasta los 18-20 años. Durante este periodo, los adolescentes buscan su identidad y autonomía, enfrentando desafíos como la presión social y el ciberacoso, lo que requiere un entorno de apoyo familiar y comunitario. Es fundamental que la sociedad brinde orientación y comprensión para ayudar a los jóvenes a navegar esta etapa y convertirse en adultos seguros.

Cargado por

Lucero Buleje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

Ensayo Sobre La Adolescencia

La adolescencia es una etapa crucial del desarrollo humano que abarca cambios físicos, psicológicos y emocionales desde los 10-12 hasta los 18-20 años. Durante este periodo, los adolescentes buscan su identidad y autonomía, enfrentando desafíos como la presión social y el ciberacoso, lo que requiere un entorno de apoyo familiar y comunitario. Es fundamental que la sociedad brinde orientación y comprensión para ayudar a los jóvenes a navegar esta etapa y convertirse en adultos seguros.

Cargado por

Lucero Buleje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

FACULTAD DE EMPRESARIALES Y SOCIALES


CARRERA DE PSICOLOGÍA

ENSAYO:

LA ADOLESCENCIA

INTEGRANTES:
Barrios Galean Marcela
Buleje Yaure Lucero
MATERIA: Clínica Infanto Juvenil
NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Grace Soliz Checa
FECHA: 28/10/2024
ENSAYO: LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es una etapa que atraviesa el ser humano, el cual se caracteriza


por cambios no sólo físicos, sino también psicológicos y emocionales. Esta etapa
comienza a partir de los 10-12 años y se extiende hasta los 18-20 años
dependiendo del contexto cultural y social. Durante esta etapa, el adolescente
se enfrenta a desafíos y transformaciones que lo llevan a construir su identidad
y personalidad, así como también tiene una búsqueda constante de autonomía
y pertenecer a un grupo social.

Durante la adolescencia, el cambio y desarrollo físico es lo más notorio ya que


el cuerpo comienza a sufrir cambios significativos debido a las modificaciones
hormonales, el cual impulsará el crecimiento de los caracteres sexuales
secundarios como lo que es el desarrollo de senos en las mujeres y el aumento
de masa muscular en hombres. Estos cambios pueden llegar a ser una fuente
de inseguridad y ansiedad, ya que los adolescentes empezarán a compararse
con sus pares además de que también se sentirán presionados por alcanzar
ciertos estándares de belleza aceptados socialmente.

A nivel cerebral, éste sigue desarrollándose en áreas clave como la corteza


prefrontal, que se encuentra encargada de la toma de decisiones y el control de
impulsos. Durante esta etapa, el cerebro termina de cablearse y remodelarse
completamente como si fuera una computadora, por lo que, en la adolescencia,
el cerebro se prepara para adaptarse al nuevo entorno y estar listo para funcionar
el resto de la vida adulta.

Desde una perspectiva psicológica, la adolescencia es una etapa en donde la


persona comienza a construir su identidad de acuerdo a sus gustos y también a
la pertenencia de algún grupo social, ya que empezarán a experimentar una
fuerte necesidad de independencia lo que los llevará a desafiar las normas
establecidas y también a cuestionar la autoridad de los padres y/o figuras de
autoridad, lo que generará malas interpretaciones y los adultos lo vean como
actitudes rebeldes o desafiantes; sin embargo, esta búsqueda de autonomía
permitirá que el adolescente forme sus propios valores y creencias.

En la adolescencia, los seres humanos se encuentran navegando en un mar de


sentimientos que van desde la euforia hasta la tristeza, mientras buscan su lugar
en el mundo. La presión social, el ciberacoso y la comparación constante en
redes sociales pueden generar en ellos estrés y ansiedad; por lo que, para poder
afrontar estos desafíos, es fundamental que los adolescentes cuenten con un
entorno de apoyo donde puedan expresar sus emociones libremente, el cual se
puede lograr a través de diferentes vías cómo el desarrollo de habilidades
sociales y emocionales, fortaleciendo los vínculos familiares y amistosos, y
estableciendo límites saludables en el uso de las tecnologías.

La adolescencia es un viaje de autodescubrimiento y crecimiento, marcado por


profundos cambios físicos, emocionales y sociales. Si bien esta etapa puede ser
desafiante, es fundamental para el desarrollo de una identidad sólida y
autónoma. Los jóvenes necesitan sentir el apoyo de su entorno. La familia, la
escuela y la comunidad juegan un papel crucial al proporcionarles un espacio
seguro para explorar, experimentar y aprender de los errores. Al fomentar la
comunicación abierta, el respeto y la empatía, podemos ayudarlos a desarrollar
las habilidades necesarias para enfrentar los retos de la vida adulta con
resiliencia y confianza.

En conclusión, la adolescencia es una etapa de grandes transformaciones y


desafíos que, aunque complicada, es fundamental para el desarrollo humano.
Los cambios físicos, la búsqueda de identidad y los desafíos emocionales son
aspectos propios de esta fase de la vida, y enfrentarlos con apoyo y comprensión
puede permitir a los adolescentes convertirse en adultos seguros y con una
identidad propia. Es responsabilidad de la sociedad, la familia y las instituciones
educativas acompañar a los adolescentes en este proceso, brindándoles el
apoyo y la orientación necesarios para que puedan afrontar los desafíos de esta
etapa con éxito.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anónimo. (2021, invierno 7). ¿Cómo se desarrolla el cerebro de un


adolescente? Unicef.org.
https://www.unicef.org/uruguay/crianza/adolescencia/como-se-desarrolla-el-
cerebro-de-un-adolescente

Diane E. Papalia Ruth Duskin Feldman Gabriela Martorell. (2017 8). Desarrollo
Humano. Wordpress.com. http://chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://psicologoseducativosgene
racion20172021.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/08/papalia-feldman-
desarrollo-humano-12a-ed2.pdf

También podría gustarte