0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) 19 vistas 47 páginas Cartilla 1año 2025
El documento aborda conceptos fundamentales de los números enteros, incluyendo su representación en la recta numérica, operaciones básicas como suma, resta, multiplicación y división, así como propiedades de los números enteros como el valor absoluto y los números opuestos. Se presentan ejercicios prácticos para aplicar estos conceptos en situaciones cotidianas, como la representación de alturas, profundidades y movimientos en cuentas bancarias. Además, se discuten reglas para la supresión de paréntesis y la resolución de operaciones combinadas.
Título y descripción mejorados con IA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí .
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Ir a elementos anteriores Ir a los siguientes elementos
Guardar CARTILLA 1AÑO 2025 para más tarde Colegio San Gabriel
Alumno:
Docente: Rita OzanSNS ORES
RECoware AL
El conjunto de los niimeros inTeGeasTé DE
enteros.
Representacién en la recta
numérica.
‘Orden de los niimeros enteros.
Enteros consecutivos y opuestos.
de un entero.
ysustraccion.
Supresi6n de paréntesis.
Multipticaci6n y division.
J MATEMATicos”
qué Lo ASAcTs
Radicacién. Propiedades.
CAlculos combinados.
ero por ejemplo, para designar subsuelos de un edifico o deudas, no son suficientes yes
necesario agregar los nimeros negativos.
Los nimeros naturales, el cero y los niimeros negativos forman él conjunto de los nimeros
enteros (2).
Z={..-5)-4.-3,-2,-1,0,1,2,3,4,5...}
El cero (0) no es negativo ni positivo, como tampoco es par 0 impar, es el niimero que
establece una referencia entre los positivos y los negatives.
ara distinguir, por ejemplo, temperaturas de 8°C sobre o bajo cero, se utiliza 8°C y- °C 1
{CAPITULO 02] +WY
A Plage naturales = CeO
11. Escribi un namero entero que represente cada situaci6n.
a. Un alpinista esta a doscientos cincuenta metros de altura. ~
b. Se hace un retiro de quinientos pesos de una cuenta bancaria. —> |
e Un hecho ocurrié noventa y cinco afios antes de Cristo. of J
4. Un ascensor esta en el cuarto subsuelo. -C 7)
. Un buzo se encuentra a cuarenta y tres metros de profundidad. —> }
f Unavion esta a siete mil metros de altura. =>
g- Se realiza un depésito de dos mil pesos en una cuenta bancaria. > [ |
h. Un freezer tiene una temperatura de quince grados bajo cero. —>
2 Un submarino esta a ochenta metros de profundidad.
| Pensa y respondé.
a. gCuantos metros debe bajar para llegar a los cien de profundidad?
b. zY cudntos debe subir desde ahi para estar a cuarenta de profundidad?
3. Un ascensor esta en el cuarto piso.
Pensa y respondé.
a. ;Cuantos pisos debe bajar para llegar al tercer subsuelo?
b. zY cuantos debe subir desde ese subsuelo hasta el noveno piso?
4, Ezequiel tiene $ 500 en su cuenta bancaria el 07/09.
Completa la tabla con los movimientos de su cuenta.
Fecha | Operacion saldo
08/09 | Extraccion de $ 700
09/09 ito de $ 600
10/09 $100
n1/09 $300 2
LAL L LA LAL LOLA ADOLE OA.
fh)
PRPIIL MOLL LAserie positivos
negativos
5. Escribi los términos que faltan en cada serie.
|
]
+
«(3 ]>F3]o(1jJsoEn)(9 Jol Jo0 Jo JL J
»(3 JoE4)Jo(s Job 6-7 Jol Jol J-L mL)
e(s)>4)>(2)-[o}>E2)-C Jol I-L Ie)
2
|
==
i.
BS
amplitud térmica es la cantidad de grados que varia la temperatura en un dia.
Completa la tabla con la amplitud térmica de cada dia de la semana en una ciudad.
Diadetasemana | Temperatura minima | Temperatura maxima ‘Amplitud térmica pul
a. Lunes 1c BC |
b. Martes -"C ec rT
© Miércoles =3C re
a Jueves ze we
e Viernes =6C ore bh
E ‘Sabado = 8c a4
a Domingo =5°C 3c +
Pensa y respondé. |
h. Si la amplitud térmica es de 8°C y la temperatura minima de ~ 3°C, gcual es la
temperatura maxima?
i. Sila amplitud térmica es de 6°Cy la temperatura maxima de 4°C, gcual es la LL
temperatura minima?
7. Los paquetes de galletitas de una misma marca tienen un peso promedio de 300 g.
En [a tabla, se muestra cuantos gramos mas 0 menos tiene cada paquete respecto del |
peso promedio.
_ | Naranja_|satvado_| Avena
-50 -40 +10 rr
! Observa la tabla y respondé.
‘a. ;Cuanto pesa un paquete de galletitas de vainilla? Ly
b. ZY cuanto un paquete de galletitas de avena?
c. Yun paquete de galletitas de limon?
d. ;Qué paquete pesa 250 g?
| 'e. zCual pesa 330 g? ae
f z¥ cual 260 g?
g- cuales la diferencia de peso entre el paquete de galletitas de naranja y el de
chocolate? _|
Ly 2, [CAPITULOPala DaaSe: orden
ala misma distancia uno de otro.
enteros
7
Para ubicar mimeros enteros en la recta numérica, se toma el cero como referencia.
Los ntimeros positivos se colocan a la derecha y los negativos a la izquierda siempre
recta numerica
Recta numérica y orden de los enteros
ee a ee | ot Oo 1 z 3 4 5 6
= Elorden de los niimeros enteros depende de su ubicacion —* Cuando se
en la recta numérica. Cualquier niimero ubicado a la representa
derecha es mayor que cualquiera ubicado a la izquierda una recta de 3
manera vertical, | ?
~6<-5<-4<-3<-2<-1<0<1<2<3<4<5<6 Jos nuimeros :
positivos se 0
® Cualquier ntimero positivo es mayor que cualquier colocan arriba a
negativo y cualquier negativo es menor que cualauier del 0; y los 2
positivo. E10 es mayor que cualquier negative y menor negatives, =
que cualquier positive. debajo.
=3
a.
0 10
big
9. Ubicd los naimeros - 180, - 50, - 230, - 70 y- 110 en la recta.
He iid
| - 100 a
10. Colocd > o
|-8|=|8| — -8y8son opuestos.
«= Un nimero es el siguiente de otro cuando esta inmediatamente a su derecha en la recta
numérica; y es el anterior cuando esta inmediatamente a su izquierda.
=7 -6 5-5 0
= Un numero y su siguiente o un nimero y su anterior se denominan consecutivos.
~3y-4,0y 10-8 y-9 son ntimeros consecutivos.
111. Escribi el namero que corresponda.
‘a. El opuesto de 7: c. El siguiente de - 11:
~ b. El opuesto de - 9: d. Elanterior a 4:
~ 142. coloca > o < segiin corresponda.
— asQi-9l b. |-5|(J-5 «oC JI-31
1QI-6
| 13. Escribi todos los niimeros que cumplen con cada condicién,
‘a. Su médulo es menor que 4. c. Es negativo y su modulo es menor que 6.
al b. Es mayor que -2y menor que 5. 4. Su médulo es mayor que 7 y menor que 10. ——
PeTereeeerett 54
[CAPITULO 02] «21+Bede ° UUICIOL
menor médulo
Adicién y sustraccion
Para sumar y restar ntimeros enteros, hay que tener en cuenta los signos de cada mimero.
® Si tienen distinto signo, al de mayor médulo, se le resta el de menor médulo. El resultado
lleva el signo del nimero de mayor médulo.
+5-8=-3 47-3244 ~34+10=+7 ~1244=-8
= Si ambos son negativos, se suman sus médulos, y el resultado es negativo.
14
~1-6=-7 -9-4=-13 -2-7T-
“14, uni cada clculo con su resultado.
tet hee
b./-24+4 | .
i e@ 4-2 {6}
e BE 4-2 ~ (=6]
15. Resolvé las siguientes operaciones.
-a3-s-(_) _a5-6= ¢B-2=(_ |
“e-74+5=[ | e247 n-nt4=[ |
1=(_} E-4-6= i-194+25=[ |
i 16. Completa el signo y el nimero para que se cumplan las igualdades.
as }=-3 OL J+6=-2 g-200f_]=o
Hl »-4OC_J= eO(Jj-8=4 = noQ{_]=-15
-e-20(_J=-7 OC J-3=-9 4-70 J=-10
.-9-
=
a. Ineltl pss + b.4-|-9|=
al |
€ tT EE
4 \TEMATICA II] SSeS Eels) 4
© |-3|-|-7|=
ahh LbRAKE ERA BBA BAMA GL. dete apropiedad cancelativa
sustraccion :
suma algebraica
Sumas algebraicas
Una suma algebraica es una sucesion de sumas y restas,
Para resolver una suma algebraica, a la suma de todos los positivos, so le resta la suma de
todos los negativos. |
=446-542=6+2-(445)=8-9=
En una suma algebraica, se puede aplicar la propiedad caneelativa para simplificar su
resolucién.
18. Observa cada suma algebraica y, sin resolverla, escribi si el resultado es POSITIVO
0 NEGATIVO.
esr) cease)
“aT Peet eee eer Vey Ve ee
|
prssreso( a -aerevore (ds
19. Resolvé cada suma algebraica y aplica la propiedad cancelativa cuando sea posible.
.
' a. -9+4-7+2-3= © 1147-10427 = LL
.
.
, Lt
, |
» b. 10-6-15+8+6= d. -18 +20-30-20+13 = Ly
20. Planted el calculo y resolvé. i
a. Un buzo esta a 24m de profundidad, Lautaro abre una cuenta corriente ue
desciende 17 m mas, asciende 34 m y deposita $ 253, luego retira $ 472,
y welve a descender 28 m. A qué deposita $ 96 y retira $ 357. gcuales = —}
profundidad se encuentra? su saldo actual?
|i} [CAPITULO d
etal MnSupresion de paréntesis
Para suprimir un paréntesis, se debe considerar el signo que esta adelante,
= Siel signo es un +, se suprime el paréntesis, y el o los signos dentro del paréntesis NO SE
CAMBIAN.
+5245 +(-=-7 +(+3-8)=43-8 +(-2-6)=-2-6
* Si el signo es un ~, se suprime el paréntesis, y el 0 los signos dentro del paréntesis SE
CAMBIAN por el signo contrario.
=e
~C)s+1 (+ 9-2)=-9+2 =(5+2)=4+5-7
21. Suprimi los paréntesis y resolve.
a. +(+5)=(43)= 4. +(-9)-(-9)=
b. =(+8)-(-4)= e@. +(+1)+(-6)=
© =(=2)+(-5)= f -(-7)-(-8)=
a
g -7+(-8+3)-10= 12-(-8+15-3+7)=
h. -(5+4-3)+6-9= ji 6+(-114+5-4)-(8-5)=
22. Completa los casilleros y coloca paréntesis cuando sea necesario.
hea JER ;
e6+( |=-1
r-9-[___J=-20
23. Escribi los nimeros que faltan en cada suma algebraica.
[ a-(_}+5-349=4 «-(2-9+4-[_ })=8
p-s-(-7+(_)) a-(-74+3)+1-[ J=
EMATICA Tl] t
bitePalabgiage a multiplicar
Multiplicacion y division
Para multiplicar o dividir dos niimeros enteros, se aplica una regla que establece el signo del
producto 0 cociente a partir de los signos de los factores.
® Si los signos de cada factor son distintos, el signo del producto o cociente es negativo.
6.(-4) =-24 18:(-3)=-6 7.5=-35 36:9=-4
® Si los signos de cada factor son iguales, el signo del producto o cociente es positivo.
-7.(-8) = 56 -§.¢11)=55 -40:- 6) =8 -21:(-3}=7
Para resolver mas de dos multiplicaciones y/o divisiones, se debe respetar el orden de
resoluciOn de izquierda a derecha
30:(-5).2=-6.2=-12 -7.6:(-3)=-42:(
14
30. Resolvé las siguientes operaciones.
a 20:(-4)=(__} e-s6:7=[(__} e-72:(-9)=(__]
w-95=( J) a7.(-3)=(_] ¢-6(-8)=(__]
¢21:(-3).5=(_ } i 72:(-6):(-4)=(__}
a 4.(-9):6=[ i -5.(-6).(-5)=[___ |
31. Completa loscasilleros. |
a4. J=-28 «-6.(__J=30 e(__].s=-a5
p-60:( J=-12 a32:(__J=-8 ¢_J:-7<5
hh Jeet en
n-3+8).(_ j= J-4o-(__]
32. Resolvé los siguientes calculos.
@. -6.(2-7)= © (-5+13).(-6)= e@ (3-11).(-44+6)=
b. (-8-12):5= 4. -72:(4-10)= f (-1445):(7-10)=
i \TEMATICA I]. Bit a
gah bp ph bb Pb BPLhblLLO LOL LL LD LdOperaciones
Paréntesis
a. -1. j42=7
b2[ j-s=-13
e-20:[ |+2=6
a| |s(-4)-1=2
34. Resolvé los siguientes calculos combinados.
a. 60:(-9-6)-54:(3-3.4)-8=
b. (24-7.8):8.(5—12)=48:(-10-2)=
= 28:(—4).(-2)—(-42+70):(-4) + 25 =
33. completa los casilleros y coloc paréntesis cuando sea necesario,
dicion.
5 pares de niimeros enteros ay b que cumplen con cada cont
35. Escribi tre! Pa terds
negativos
positivos
a tL
irene IP
o-7+2.( LL
3(-3)+2=0
4. (14-5.8).3-(—35+77):(3-10) = Ty
|
@. (7.54+7):(-7)+28:(-14)-63:(-9) =
Lp
|
B (17-5.4).6:2+(5.4-6).(-5+7)=20=
|
|
(a
|
+
© -2Sarb<0
ess
B a
[CAPITULO 02} « a lie
dé eePalabgas,
Potenciacion de enteros
a.a.a.a.a.a..a=a"
(- 2) = (=2).(-2)
En conclusion:
4 ‘Tener en cuenta que - 2? = ~2.2=
(2)' = (=2).(-2). (-2).(-2)
base
La potenciacion es una forma abreviada de escribir un producto de factores iguales.
exponente
+
base € a” = b —potencia
Cuando la base es un numero negativo, se debe aplicar la regla de los signos.
Sila base es negativa y el exponente es par, la potencia es positiva
Si la base es negativa y el exponente es impar, la potencia es negativa.
36. Coloca P (positiva) o N (negativa) a cada potencia segiin corresponda.
a(-7% O «(6 O
(-2)° = (-2).(=2).(-2).(-2).(-2)
expone
potencia
(+2) =(-2).(-2).(-2)
ane (2°
e(-99 O -4 ©
no -5° (1) a -8’
37. Calcul las siguientes potencias.
\TEMATICA I]
a. (-5sy= a. -9°= e (-ny=
b. -10?= e (-2)°= h. -6=
«. (-3)'= fF -1= i (-1)"=
38. Resolvé los siguientes calculos.
a. -2*+(-3) = b. (-7-(-4)'= « 8-5?+(-1) =
£(-1"°O n-? O
—_—
—_—
EEE EAMES ERIE LOGFILE OBE ENE eemutupucacion | division adicion
distributiva | sustraccién
Propiedades de la potenciacién —t+
77 22 munipicacion, (Cab =a. rm
* La potenciacién es distributiva con respecto ft
N andivision. (y= ab '
= No es distzibutiva con respecto a la adicion y a la sustraccion
(3+ 27 43?42? (6-3 48-3 rT
Se 4944 2 426-9 al
2% 4 13 4 ¥# 16
= Producto de dos potencias de igual base. |
™ Cociente de dos potencias de igual base. aam sane rT
® Potencia de otra potencia. — {(a’)" = a"™ ir]
39. Resolvé aplicando la propiedad distribituva cuando sea posible.
a. (-2+5) = © (-12:3% =
b. (=2.3)'= 4. (5-7 =
40. Resolvé aplicando propiedades.
a. (—5)':(-5) = &. (=2).(=2).(-2)=
b(-3)-C3%= 4. ((-4)) =
e. (23.2°)':2"% = | t
f ((-6)')’.(-6)":((-6))
10
41. Reduci a la minima expresién.
a. aaa, 4. (d?)'.d?=
_b. (b.b'Y = | e. (e)’:(e3)’=
ce. (cP:c= f (g°.g°:¢°) =
i
[CAPITULO 02],°29 ofqPalabyase TAIZ
Radicacion de enteros
La radicaci6n es una operacion en la que hay que
encontrar un numero (raiz) que, elevado al indice, sea
igual ¢ la base.
V49 = 7 porque 7° = 49 YB1 = 3 porque 3* =
YTB = —4 porque (-4)' = - 64 {80 = -2 porque (-2)° = -
Las raices de indice par y base negativa NO tienen solucién en el conjunto de los ntimeros
enteros, ya que no existe ningin nimero negativo que, elevado a un exponente par, dé un
resultado positivo
v-25 y ¥—81 no tiene soluci6n.
42, calcula las siguientes raices.
yr216 = | 4. (i= 9 (R=
i e 512 = h Y-1=
2083 = £6 = i ¥-303 =
43, Escribi la base de cada raiz.
44, Escribi entre qué nimeros enteros consecutivos se encuentra cada raiz.
a{_\< vs<(_) of Jevea<(_Je (x 7 (-T) +1
El triple de la suma entre menos dos y cinco = 3.6245)
La tercera parte de la diferencia entre uno y diez. —> (1-10):3
El cuadrado del anterior a menos doce > (12-1)
El anterior de la raiz de cien =>
¥100 -1
2. Expresd en lenguaje coloquial.
@. 4.(-8-1) >
ho 12 41>
© (-6+1).33
@. (-2)'-1->
3. Expres en lenguaje simbélico y resolve.
a. El siguiente de la suma entre menos once y menos trece,
b. La mitad de la diferencia entre menos nueve y once.
¢. El triple del cociente entre el anterior a menos quince y menos dos,
d. El cubo del siguiente de menos nueve, 1 7
\TEMATICA Il]
$=sucesion
formula general
4, Marca con una X el o los pares de nameros que cumplan con cada condicion.
“oo 7y-10 (J) -8y-5 (J -1y4 () -nys O |
b.x.y<-10 Lt
5y-2) (J 8y-3 (J -4y-3 (J -9y2)9 (J 7y-1 oO
© x:y>-2
woys () sy-4 (J) -9y9 () ay-3 () -%y-8( 1
5. Coloca v (verdadero) o F (falso) segiin corresponda. LE
O xtxtx=3x (} 9d. x.x=2x OC) go xtsk=% =) He
bo wx-m=x (Ce Bx:x=8 Oh 4x.5x=20x (1)
© x:x=0 OB tox:to=x (J) ok x-2x=-x
j. Resolvé correctamente los que son falsos.
Una sucesi6n es un conjunto ordenado de nimeros con una regla de formacién, que es una
formula general para generar todos sus términos.
n=1 n=2 n=3 n=4
+
1
a fenes { Jn J[ a J[ |
v{aain) [ J-L__}>| | ||
cre) || J>[ = | ]
7. Halla la formula de cada una de las sucesiones.
OBeaune®.
eae qaa B®
@BSBSSaaag.
1 8 [CAPITULO 03] €
|
[ecuacion conjunto solucién |
Una ecuacién es una igualdad con, por lo menos, un valor desconocido (incognita)
Elconjunto solucién de una ecuacion es elo los valores dela incdgnita que venfican la
igualdad
* Las ecuaciones con solucién tinica son aquellas d ro que las ventica
x+2=7 2=7 50S =(5}
8. Marca con una xX el valor que verifica cada ecuacién.
@. S(x-3)=2x+3 > x=-3E2
bx? +x=30 > x=5 2
& (x+2)?=9 > =-19)
@. (x+2)(x-3)=0 > x=-33
e VB=x+x=7 x=4 O
9. Uni cada ecuacién con su conjunto solucién. 4
:
«. (2e4x=3K) @ [xcx=1) ‘
© | x-x=0
b.
1 Gee)
10. Escribi una ecuacion que cumpla con cada condicion.
a. Con soluci6n dnica. b. Que no tenga soluci
© Que cualquier niimero ta
verifique.
19tte Ce oPuesaniterior
14. Halla el conjunto solucién de cada ecuacion.
@. 1-2(x-2)=3(x-5) d. 7x20 = 5(2x-3)-(3x-7)
b. 8(x-2)=6x-3(1-5x) @ 4(3x—2)=5(3x-7)-3(x-9)
©. 3x-2(4x-3)=7(x+6) fF. 5(x-4) =2(x+5)-3(4+x)
15. Planted la ecuacién y halla el nimero que cumpla con cada condici6n.
a. La suma con el doble de su anteriores. La suma entre su doble y el opuesto de
diecinueve. ‘su anterior es quince.
b. La diferencia entre su quintuplo y el @. La diferencia con el triple de su anterior
triple de su siguiente es nueve. es diecisiete.
16. Planted ta ecuacién y resolve.
a. Siel doble de la edad que tendra Ezequiel dentro de cinco afios es treinta y cuatro,
qué edad tiene Ezequiel?
b. En un rectangulo, la base es 8 cm menor que el doble de a altura. Si el perimetro
es 26 cm, zcual es la longitud de cada lado?
or 21ee FS Se eS Ss OT OO id et ll lt LL OD tee
otencia
P Shlckio mental
Ecuaciones con potencias
Si la incégnita esta afectada por una potencia —>
x= 49 ~ 125
Vx = 49 = 15
Ix|=7 5
propiedades —
7 xsinesimpar 7
\Y |x| sinesimpar it
81 tT
Ixl=3 rT
x=43 ul
j
28. Halla mentalmente el valor de x en cada ecuaci6n. 4
a. x°+3=28 > x-(__ J
b. (x+2)'=27 —> x=
© 2°=200 —> x-(___)
29. Halla el conjunto solucién de cada ecuacién.
a. 3X°-7=5 c. 4(°-2)=28 e. 2(3x*-5)-5=9
b. 5+2x°=21 . (x'+50):3=6 f. (304+3x°):2=3
30. Aplica propiedades y halla el conjunto soluci6n.
b. x’
ae-n-oxe(_ J
chicas ot
f euss—xe[ | fo
. (x) =81
[CAPITULO 03} 4 5Labgas ;
LODE Se- incognita is, ralg
Ecuaciones con raices
Sila inc6gnita esta afectada por una rai2 —>
vere
(x46 =4y =2
x+6=49 6 x-4=8
x= 43 x= 12
25. Halla mentalmente el valor de x en cada ecuacion.
aVK-4>x=[ | a. We-1=2 9 x=/ Ls}
b. Vx=1=-2 > x= @ 2vK=10 > x=] ]
© WrI=3 xe phates nel —)
26. Hallé el conjunto solucién de cada ecuacion,
a. S¥x+7=20 © (V3x+1):2+5=9 & 10=3YK+3+4
b. xt 4. Voxt41+2=5 f. 9-27 =3
27. Aplica propiedades y halla el conjunto soluci6n.
a. (3.Vx=6 bw. ¥2.VK+3=2 0 «. VVK-5=3 a RK =4
ry 23
Sparowces bit}
——— — ve
pena adhd hmm mee CtPotencia propiedades
calculo mental
Ecuaciones con potencias | |
|
ZA xsi nes impar +
Sila incdgnita esta afectada por una potencia —>
\S |x] sin es impar
x)= - 125 x
Vet = 15 Vxi = Y8T
= \
28. Halla mentalmente el valor de x en cada ecuaci6n.
axv+3=2—>x-(_ | ax-2-0-x-(_ -|—
b(xtayrs7—x=(_ | esre=0—>x-(_ | i
cx=20-—>x={ | E euss—xe( | ——
29. Halla el conjunto solucién de cada ecuacién.
a. 3X°-7=5 © 4(x'-2)=28 @ 2(3x-5)-5=9
b.5+2x°=21 d._(x°+50):3=6 F. (30+3x°):2=3
.
,
»
>
>
,
,
,
,
>
,
>
,
>
>
>
»
>
>
»
J
»
>
»
»
>
>
»
>
>
>
>
»
>
30. Aplica propiedades y halla el conjunto soluciéi
a. x.x7=-216 « (x) =81 4. (x)
24
[CAPITULO 09] 2 5Palabeidie: inecuacion desigualdad
Inecuaciones |. | : it fd lob f: t i.
Una tne es una desigualdad en la que ers por lo menos un valor desconocido, y su
conjunto soluci6n son todos los valores que verifican la desigualdad.
x<2 —> S=(1;0;~1;-2;-3;..} x<-3 —> S={-3;-4;-5;-6
x>-8 —> 8={-7;-6;-5;-4;-3;..} x25 —> S={5.6;7:8:9;.}
ah
_ 37. Marcé con una X la o las inecuaciones que corresponden a cada conjunto solucién.
@. S={3;4;5;6;7;..J >xc3 C) x23 C} x2 C} xs2 2
bS=(-1 4} > x>-50 x= ="). xS= 1Qexe= 20
38. Escribi todos los néimeros que cumplen con cada una de las siguientes condiciones.
dO 2ERK 9; 4 | ASEH ft 1
—-b.-3 -7
-3x< 10-1 (2x -3):(-5).(-§) < -7.(-5)
~3x:(-3)29:(-3) %x<35+3
x2-3 X< 38:2
x<19
39. Halla el conjunto solucién de las siguientes inecuaciones. .
+ @ W-IK>AR-3K, 5 © ~O+4X<6(K+1)48 . @ 4-3(x-2)<342(x+6)
|
B.Sc +3-8KS 8.3) M.(2K=1):=3)B5-3K_— 2x41 E (OK=4):(-2)
i pitt {
|
sf
Ga i Lt Lt | at 25RN EN,
Rr
Angulos céncavos y convexos.
Clasificacion de angulos.
Angulos complementarios
ysuplementarios.
Angulos adyacentes
y opuestos por el vértice.
Angulos entre dos rectas
paralelas cortadas por
una transversal.
Triangulos. Propiedad
triangular.
Clasificacion de triangulos.
Propiedad pitagorica.
Criterios de igualdad.
Puntos notables.
Construcci6n de triangulos.
Un Angulo es cada una de las regiones del plano determinada
por dos semirrectas con el origen en comin.
= Las semimrectas fii y 1S son los lados del angulo,
yressu vértice
= Quedan determinados un éngulo convexo y uno céncavo.
# Los angulos convexos son Jos que miden menos de 180°.
= Los concavos, los que miden mas de 180°.
aE AEADAD E1TAGA AEAEANDD COL
PLieGes Paar Haren tA GAULCA fue
AME nese Saaon en El Cueto DE O4GAM
CAPITULO, et Z
onealPal tdue: Gngulos , convexOs
CcOnCcaquos
1. Marca cada angulo en la figura.
¥ Con rojo el sfa.
¥ Con verde el mor (céncavo).
¥ Con azul el omp
¥ Con anaranjado el ipa. ,
¥ Con violeta el rap (céncavo).
2. Marca y nombra en la poligonal. ®
4. Tres angulos convexos.
b. Tres angulos concavos.
Clasificacién de angulos
ngulos se clasifican segun su amplitud
= Angulos convexos
nulo agudo obtuso
Aha
rép = 180°
mam =0° or< @ <90° gor< ¥
b. mop —>
© hoi >
4. por —>
También podría gustarte Cap 1 Mat PDF
Aún no hay calificaciones
Cap 1 Mat
22 páginas
3eso 1 PDF
Aún no hay calificaciones
3eso 1
45 páginas
Álgebra PDF
Aún no hay calificaciones
Álgebra
28 páginas