UNIVERSIDAD NACONAL HIERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN
FICHA NRO 11
EL CITOPLASMA Y LOS ORGANELOS
COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS
1.- Escribe el nombre de los organelos señalados en el gráfico de la célula eucariota.
Cromatina Nucleolo
Mitocondria
Aparato
de golgi
2.- Clasifica los organelos citoplasmaticos según su funcion.
Síntesis Degradación Procesamiento de la
energía
Ribosomas, retículos Lisosomas y vacuolas. Mitocondrias y
endoplasmático rugoso, cloroplastos.
retículo endoplasmático
liso y aparato de Golgi.
3.- ¿Cuál de las alternativas indica el camino de una enzima que se desplaza desde su lugar de
producción hasta su lugar de acción fuera de la célula? Subraya.
a) Aparato de Golgi, retículo endoplasmático rugoso, medio extracelular.
b) Aparato de Golgi, lisosomas, medio extracelular.
c) Retículo endoplasmático rugoso, aparato de Golgi, medio extracelular.
d) Retículo endoplasmático rugoso, lisosomas, medio extracelular.
4.- ¿Por qué una célula necesita el citoesqueleto?
Porque el citoesqueleto mantiene su forma y estructura, le da resistencia mecánica, participa
en el movimiento celular, sostiene y mueve los organelos y también participa en la división
celular.
5.- ¿Dónde podría encontrar ribosomas?
Los ribosomas son organelos celulares que se encargan de la síntesis de proteínas y se les
ubica en el citoplasma próximo al núcleo o unido a la membrana del retículo endoplasmático
rugoso.
6.- ¿Dónde hay mayor cantidad de mitocondrias en el lóbulo de la oreja o en el hígado? ¿Por
qué?
UNIVERSIDAD NACONAL HIERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN
Las mitocondrias son organelos que se encargan de la producción de energía y se
encuentran en mayor número dependiendo de la demanda de energía de la célula. Las
células del hígado presentan una significativa actividad por lo que presentan una mayor
demanda, por ello, tienen en su interior más mitocondrias que las células del lóbulo de la
oreja.
FICHA NRO 12
EL NUCLEO CELULAR
COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS
1.- El núcleo es una estructura celular exclusiva de un tipo de células.
¿Cómo se llaman las células que presentan núcleo?
Eucariotas.
¿Explica de que está formada la envoltura nuclear?
Está formada por lípidos y proteínas.
En el interior del núcleo podemos distinguir el nucléolo y la cromatina ¿Cuál es la función de
estos dos componentes nucleares?
El nucléolo sintetiza y ensambla los ribosomas. La cromatina durante la división celular se
compacta y se divide en porciones formando los cromosomas.
2.- Analiza el esquema y contesta.
UNIVERSIDAD NACONAL HIERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
COLEGIO NACIONAL DE APLICACIÓN
Identifica las etapas del ciclo celular que forman parte de la interfase.
Las etapas de la interfase son G1, S y G2. En el caso de células en estado de reposo, se
considera la etapa G0.
Define Citocinesis y explica en qué momento del ciclo celular se produce.
En la Citocinesis, el citoplasma de la célula se divide en dos partes relativamente iguales. En
esta etapa se completa el proceso de división celular y organización de las estructuras de las
dos células hijas. La citocinesis es posterior a la mitosis.
Explica cuál es el resultado de la fase S.
Al final de la fase S, el ADN se ha replicado, lo que formara las cromátidas hermanas, pero
aún no se han condensado los cromosomas.
Argumenta porque es importante el proceso de división celular. Explica que sucedería si una
etapa no se realiza correctamente.
Es importante porque de otra manera los organismos unicelulares no podrían reproducirse y
sus poblaciones desaparecerían. En organismos pluricelulares el crecimiento y
mantenimiento se detendría debido a que no se producirían nuevas células para
reemplazarlas las células dañadas o muertas.
¿Qué sucedería si no existieran los poros nucleares?
Se perdería la comunicación entre el citoplasma y el nucleoplasma.