Proyecto: “Amigo Más Unido Que Un
Hermano”.
I.-Naturaleza Bíblica de Los Amigos.
A.T.
Proverbios 18:24 “El
hombre que tiene amigos ha de
mostrarse amigo; Y amigo hay más unido que un
hermano.”
Proverbios 17:17 “En todo tiempo ama el amigo, Y es
como un hermano en tiempo de angustia.”
*Amigo, (re>a; Strong #7453): Compañero, prójimo,
compatriota. Una persona familiar.
Su raíz es el verbo ra>ah, que quiere decir «asociarse con»,
«ser amigo de». Aquí constituye una receta para una
saludable amistad: un amigo debe amar en todo tiempo.
Se alude a la responsabilidad ante el prójimo (re>a) en
Salmo 101.5; Proverbios 24.28 y Zacarías 8.17.
“No dejes a tu amigo, ni al amigo de tu
Proverbios 27:10
padre; Ni vayas a la casa de tu hermano en el día de tu
aflicción.
Mejor es el vecino cerca que el hermano lejos.”
N.T.
Juan 11:11 “Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo
Lázaro duerme; mas voy para despertarle.”
Amigo, (philos; Strong #5384): Un adjetivo usado como
sustantivo, que designa un ser querido, amado, un amigo
afectuoso. Phileo es el verbo y describe un amor de
emoción y amistad.
Un Termino relacionado con esta acción practica y
necesaria es… Somos llamados a tener Comunión los
unos con los otros..!!!
Comunión (Koinonia), Es experimentar la vida juntos.
Consiste en amar desinteresadamente, compartir con
corazón sincero, servir en la práctica, consolar y
solidarizarse con los que sufren y hacer todo lo que la
Biblia indica que debemos hacer” unos con otros”.
Comunión (Koinonia), amistad, asociación y
distribución.
1.-Compañerismo, Que Es experimentar la vida juntos,
Consiste en amar desinteresadamente, compartir con
corazón sincero, equivale a una relación basada en una
amistad íntima y profunda.
2.- Sociedad Especial. Asociación, servir en la práctica,
equivale a ser socios en un negocio.
3.- Distribución, consolar y solidarizarse
*Reciprocidad es el arte de dar y recibir. Es compartir
responsabilidades y de ayudarse unos con otros. La
Biblia nos ordena a rendirnos cuenta unos a otros,
animarnos y servirnos y honrarnos mutuamente.
**Algo Para Hacer: Construye junto con tu potencial amigo,
una definición de amigos en el contexto bíblico que sea
comprensible y aplicable en el curso de su relación
intencionada de amistad.
II.- Pasos Avalados Científicamente Para
Hacer Amigos Nuevos.
(https://habilidadsocial.com/como-hacer-amigos-nuevos.)
La psicología social ha demostrado que las
relaciones de amistad se construyen a partir de
la semejanza y la proximidad.
Y según eso se ha sacado las siguientes conclusiones:
1. Mantente Cerca De Tus amigos.
La proximidad física es fundamental para solidificar
una amistad. Cuanto más contacto tengas con alguien,
mejor conoceremos nuestras personalidades y mayor
confianza nos tendremos. Por eso lo habitual es ser amigo de
nuestros vecinos o de quien se sienta cerca de nosotros en el
trabajo.
La proximidad funciona independientemente de las
cosas que tengas en común. A esto se le llama el “efecto
exposición” y ha sido ampliamente estudiado: el simple
hecho de ver a alguien a menudo puede hacer que te
termine gustando más ser su amigo.
Según esto, los mejores sitios para hacer amigos
nuevos son aquellos en los que pasas más rato. Hoy las
redes sociales comunes, son medios de contactos virtuales
también válidos para este fin. Si quieres hacerte amigo de
alguien en concreto intenta sentarte cerca suyo en el trabajo,
comidas o fiestas, y coincidir tanto como te resulte posible.
¡Lógicamente sin excederte!
**Algo Para Hacer: En esta Convención, siéntate al lado y
acompaña a ese potencial amigo, durante la reunión, culto y
almuerzos.
2. Muestra Tu Vulnerabilidad Cuanto Antes.
Una vez te hayas asegurado de que vas a coincidir a menudo
con esa persona, ha llegado el momento de utilizar la
vulnerabilidad a tu favor.
Mucha gente cree que no hay que abrirse demasiado al
principio de una relación ni mostrar debilidades. Que lo
importante es aparentar confianza y seguridad para que los
demás confíen en ellos, ¿verdad?
…Pues es totalmente al revés.
La vulnerabilidad es poder. Se ha demostrado que
compartir experiencias personales, incluso con gente que
acabamos de conocer, puede crear vínculos tan fuertes como
las mejores amistades en menos de una hora. Es una realidad
posible...
El lazo más sólido que se puede formar entre dos
personas es la confianza. Y cuando expones tus miedos
o inseguridades le estás entregando tu confianza.
Ábrete. Revela algo de ti que te haga vulnerable. Hay quien
no es capaz de conectar con nadie porque tiene
demasiado miedo a quedar como un tonto o que le
hagan daño. Pero la ciencia ha demostrado que la
vulnerabilidad es uno de los ingredientes básicos para
crear una amistad.
No es necesario que descubras tu secreto mejor
guardado. Puedes empezar añadiendo a tu conversación
algo un poco más personal para ver cómo responde la
otra persona.
Aquí tienes algunas ideas sobre lo que podrías hablar:
Tu sueño de la infancia
Lo que aprendiste de una relación sentimental pasada
Lo que mejorarías de la relación con tu familia
Qué es lo que más te preocupa a corto plazo
Cómo te sientes en este momento de la vida
Y si Esa persona como tu potencial amigo…
¿Parece interesada? ¿Reacciona revelando algo
personal sobre ella? Entonces vas por el buen
camino.
**Algo Para Hacer: Ábrete en conversación que muestre
algún aspecto vulnerable de ti, comenta un punto bajo, donde
necesitas alguna ayuda, toma algunas de las ideas
recomendadas anteriormente y muéstrate amigo…
3. Encuentra lo que los une (por simple que parezca).
Cuando hayas compartido algo más personal sobre ti, o al
mismo tiempo, tu objetivo es encontrar semejanzas,
porque conectamos mejor con aquellos que creemos que
se parecen más a nosotros.
Pero en este caso es mejor cantidad que calidad; la clave es
cuántas semejanzas eres capaz de encontrar, y no cuáles
en concreto.
Encontrar lo que os une puede parecer complicado
cuando todavía no nos conocemos demasiado, pero
suele ser tan simple como interesarte más por tu
interlocutor y hablar menos de ti.
O sencillamente preguntarle a qué dedica su tiempo
libre. Con eso ya tendrás el 80% del camino recorrido.
Si igualmente te resulta difícil encontrar similitudes, puedes
vincularte por emociones. Imagínate que te dice que le gusta
ir a pescar pero a ti no te gusta el mar. En ese caso podrías
preguntarle por qué le gusta la pesca y qué siente cuando
lo hace.
Si te responde que es su forma de aislarse del caos urbano y
relajarse, podrías decirle que a ti te gusta hacer meditación,
mirar el rio, o el coincidente mar… porque te hace sentir eso
mismo. ¡Y bien! Ya te has vinculado emocionalmente: ambos
sentirán lo mismo aunque hagan en ese contexto
actividades o cosas distintas.
Esto significa que todas las personas del mundo son
capaces de conectar, siempre y cuando lo hagan a nivel
emocional. De ahí la suprema importancia
de comunicarse emocionalmente.
**Algo Para Hacer: Determina en función de las
preferencias de trabajo, recreativas, deportivas u otras en
que aspectos coincides con esa persona, y de parte y parte,
este será un recurso que ayudará el futuro inmediato de esa
nueva relación de amistad…Dios los ayudara…!!!
4. Profundiza en lo que les vincula preguntando por sus
emociones.
Muy bien. Ahora ya formas parte de su entorno habitual,
confía en ti porque has mostrado alguna vulnerabilidad, y
además tienen cosas en común. Pero si no profundizas
corres el riesgo de quedarte para siempre en esa zona
de cortesía, donde las conversaciones son superficiales
y no hay mucho más de que hablar.
¿Cómo puedes traspasar esa barrera?
Vuelve a hacer referencia a algo que tengas en común
pero de forma mucho más personal. Por ejemplo, si
descubres que ambos son padres de una niña, en lugar de
simplemente celebrar esa similitud y hablar de lo guapa que
es, pregúntale cómo está viviendo esa etapa de su vida.
“¿Cómo llevas ser padre de una niña pequeña por
primera vez?” Su respuesta te revelará muchísima más
información personal de la que te puedas imaginar.
**Algo Para Hacer: Considerando el aspecto más relevante,
que consideras que es el que coinciden un poco más; ve, con
la gracia divina, un poco más allá, procurando como esta
preferencia común afecta más sus emociones, y compartan
mutuamente sus emociones al respecto.
5. Salir de la rutina y hacer algo emocionante.
Y eso es porque para llevar una relación al último nivel, el de
la amistad, tienes que sacarla del contexto en que se han
conocido.
Si son compañeros de trabajo, no te limites a verse allí
o siempre serás “el amigo del trabajo”. Propón alguna
actividad, idealmente relacionada con algún vínculo en
común, pero sal de allí. Y cuanto más emocionante sea lo
que hagan juntos, mucho mejor.
El motivo es que hacer algo emocionante o nuevo dispara
la atribución errónea de la excitación.
¿Que qué significa esto?
Pues que cuando se suba contigo a una montaña rusa o
aterrice en un país o lugar nuevo, asociará esas emociones
positivas contigo.
Resulta que somos bastante malos identificando de
donde provienen nuestros sentimientos, así que
podemos terminar asociando nuestras emociones positivas
con la persona que nos acompaña incluso así no sea esta
la causa de nuestro bienestar.
Atrévete a proponer actividades conjuntas que salgan
de la rutina y que les puedan gustar a ambos. Si no le
va bien en ese momento no te rindas y pruébalo en otra
ocasión, porque cuando lo consigas un par de veces
dejará de considerarte un conocido y empezará a verte
como un amigo.
**Algo Para Hacer: Háganse una invitación mutua para
estar juntos y hacer o estar en eso que de común o afín gusto
les gustaría hacer para lograr al concretar esa invitación
asociar nuestras emociones positivas con esa persona, ante la
cual nos mostramos amigos.
Repasemos el proceso para crear una relación de
amistad:
1. Mantente cerca de él.
2. Muestra alguna vulnerabilidad
3. Busca lo que os vincula.
4. No te quedes en lo superficial y pregunta por sus
emociones.
5. Sácalo de su entorno habitual.
III.-Consejos Para Mantener Una Buena
Amistad.
(Por Terapify: Psicólogos en línea / Relaciones sociales / 8 comentarios)
Tener amigos es importante para el desarrollo personal.
Según la Universidad de Birminghan Young, en Estados
Unidos la amistad es una relación interpersonal de gran
trascendencia.
Los investigadores sugieren que una persona puede
establecer hasta 400 lazos de amistad, pero solo
alrededor de 33 serán duraderas.
Es su estudio, la Universidad Brigham Young de Utah,
concluye en que hay un aumento del 50% de
probabilidades de vivir más si se posee una sólida red
de relaciones sociales.
Debido a estos datos, creemos importante que puedas
comprender cómo mantener una buena amistad.
Si quieres desarrollar mejores destrezas para las relaciones
sociales, puedes contar con la ayuda de un psicólogo online
especializado en el tema de habilidades sociales.
A continuación 5 consejos que te ayudarán a
mantener una buena amistad:
1.- Sé honesto con tus amistades.
La honestidad debe ser una norma entre tú y tus amistades.
Ser honestos implica ser íntegros y transparentes.
La deshonestidad conlleva a malos entendidos, tarde o
temprano una mentira, un engaño, podría hacer explotar una
situación negativa para la amistad.
Si eres honesto, no debes esforzarte por mantener
alguna historia.
No tengas miedo de ser quien eres realmente frente a
tus amigos, una buena amistad se basa en la
aceptación.
2.-Sé consciente de las diferencias.
Una buena amistad no tiene que ver con estar de acuerdo
siempre o en todo lo que somos, pensemos o actuemos.
La amistad no se construye únicamente sobre la base de las
similitudes.
Debes reconocer que en muchas situaciones habrá
desacuerdos, opiniones distintas, perspectivas y hasta
expectativas diferentes.
Cuando eres consciente de esta realidad, nada pondrá en
peligro la amistad.
Así que no esperes que tus amigos estén siempre a
favor de tus opiniones y decisiones, no te molestes por
ello. Aprende a mantener la amistad aun en medio de
las diferencias.
3.- Preocúpate por tus amigos.
Parecerá obvio este consejo, sin embargo, hay que tenerlo en
cuenta siempre.
A veces las rutinas diarias nos hacen olvidar a nuestros
amigos.
Es por ello que la preocupación por ellos debe convertirse en
parte de tu propia rutina. Saca tiempo para expresar tu
preocupación.
Cultiva la amistad con muestras de preocupación y de
cariño.
La amistad se mantiene cuando se esté presente
incluso a la distancia, cuando se apoya tanto en los
buenos momentos como en los malos. Así que no
descuides a tus amigos.
4.- No rompas el pacto de confidencialidad.
Ser amigos es ser confidentes. Cuando compartes un secreto
con tus amigos, esperas confidencialidad.
De igual forma debes ser confidente, no compartas aquello
que no te corresponde compartir, aprende a tener límites y
no pondrás en riesgo la amistad.
No caigas en la tentación de dejar escapar las
confidencias.
La amistad es duradera cuando mostramos esta clase
de respeto, porque es una señal de que realmente
valoramos la amistad del otro.
5.- No te olvides de los detalles.
Para conservar la amistad, y asegurarte de que sea duradera,
debes ser detallista. Un detalle no siempre es un regalo.
Puede ser suficiente un mensaje de texto, una palabra de
cariño, e incluso estar presente en un momento importante.
Cultiva la amistad a través de los detalles.
Marca en tu calendario las fechas importantes de tus
amigos, de esa forma no correrás el riesgo de
olvidarlas, y esto será una señal de que quieres
mantener la amistad por siempre.
**Algo Para Hacer: En modo reflexivo y personal considera
que acciones o decisiones debes tomar en función de cada
recomendación dada para que puedas mantener esta nueva
amistad con la ayuda de Dios y las prevenciones necesarias
que debas tener al respecto.
…………………………………………………………………………….
Proyecto: “Amigo Más Unido Que Un
Hermano”.
Proverbios 18:24 “El
hombre que tiene amigos ha de
mostrarse amigo; Y amigo hay más unido que un
hermano.”
I.-Naturaleza Bíblica de Los Amigos.
**Algo Para Hacer: Construye junto con tu potencial amigo,
una definición de amigos en el contexto bíblico que sea
comprensible y aplicable en el curso de su relación
intencionada de amistad.
II.- Pasos A Dar Para Hacer Amigos
Nuevos.
1. Mantente Cerca De Tus amigos.
**Algo Para Hacer: En esta Convención, siéntate al lado y
acompaña a ese potencial amigo, durante la reunión, culto y
almuerzos.
2. Muestra Tu Vulnerabilidad Cuanto Antes.
**Algo Para Hacer: Ábrete en conversación que muestre
algún aspecto vulnerable de ti, comenta un punto bajo, donde
necesitas alguna ayuda, toma algunas de las ideas
recomendadas anteriormente y muéstrate amigo…
3. Encuentra lo que los une (por simple que parezca).
**Algo Para Hacer: Determina en función de las
preferencias de trabajo, recreativas, deportivas u otras, en
que aspectos coincides con esa persona, y de parte y parte,
¡este será un recurso que ayudará el futuro inmediato de esa
nueva relación de amistad! Dios los ayudará …
4. Profundiza en lo que les vincula preguntando por sus
emociones.
**Algo Para Hacer: Considerando el aspecto más relevante,
que consideras que es el que coinciden un poco más; ve, con
la gracia divina, un poco más allá, procurando como esta
preferencia común afecta más sus emociones, y compartan
mutuamente sus emociones al respecto.
5. Salir de la rutina y hacer algo emocionante.
**Algo Para Hacer: Háganse una invitación mutua para
estar juntos y hacer o estar en eso que de común o afín gusto
les gustaría hacer para lograr al concretar esa invitación
asociar nuestras emociones positivas con esa persona, ante la
cual nos mostramos amigos.
III.-Consejos Para Mantener Una Buena
Amistad.
1.- Sé honesto con tus amistades.
2.-Sé consciente de las diferencias.
3.- Preocúpate por tus amigos.
4.- No rompas el pacto de confidencialidad.
5.- No te olvides de los detalles.
**Algo Para Hacer: En modo reflexivo y personal considera
que acciones o decisiones debes tomar en función de cada
recomendación dada para que puedas mantener esta nueva
amistad con la ayuda de Dios y las previciones necesarias
que debas tener al respecto.
Proverbios 18:24 “El
hombre que tiene amigos
ha de mostrarse amigo; Y amigo hay más
unido que un hermano.”
Material Elaborado Por Pastor Jose Gregorio Piña/ Julio
2022
Amigo Más Unido Que Un Hermano.
¿Cómo y Cuándo Lo Vamos Hacer?
Tiempo Disponible: 1H15 min.
1.- Asociación Aleatoria (Mujer-Mujer/ Hombre-Hombre.)
Día Martes 26.-T: 5-10min…Contacto Inicial.
**Por Zonas:
-Dividir los Participantes Por Zonas respectivas.
**3 Envases con Nombres/Por Mujeres/Por Varones.
**Que cada Uno Escoja al azar a alguien de otra Zona.
2.- Mostrarse Amigo.
Miércoles 27.- T: 30 min. (10:00-10:30).
**Deben Conversar y tomar Datos y detalles de Contacto con esa
persona, debe anotarlos
***Datos Personales./ ***Gustos o Preferencias.
***Identifique Aspectos Positivos de su Potencial Amigo.
***Sin que lo refiera, procure ayudarle en algo que considere
necesario para él y posible para usted.
DINAMICAS:
3.- Precisar Un Amigo.
Jueves 28.- T: 30 min. (10:30-11:00 am)
*Dinámicas, Cierre, Compartir y Presentar a su
amigo