[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas9 páginas

Guion de Perfiles

El perfil lipídico es un análisis de sangre que mide los niveles de lípidos, incluyendo colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos, siendo crucial para evaluar el riesgo cardiovascular y diagnosticar enfermedades metabólicas. El colesterol, esencial para diversas funciones corporales, se clasifica en HDL (bueno) y LDL (malo), donde niveles altos de LDL y triglicéridos aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La interpretación de estos perfiles es fundamental en la práctica clínica, aunque presenta limitaciones y debe considerarse junto a otros factores de riesgo.

Cargado por

yaelloar157
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas9 páginas

Guion de Perfiles

El perfil lipídico es un análisis de sangre que mide los niveles de lípidos, incluyendo colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos, siendo crucial para evaluar el riesgo cardiovascular y diagnosticar enfermedades metabólicas. El colesterol, esencial para diversas funciones corporales, se clasifica en HDL (bueno) y LDL (malo), donde niveles altos de LDL y triglicéridos aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La interpretación de estos perfiles es fundamental en la práctica clínica, aunque presenta limitaciones y debe considerarse junto a otros factores de riesgo.

Cargado por

yaelloar157
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

YAEL TANIA ERANDI JESSICA VERÓNICA

PERFIL LIPÍDICO
1.- Definición
Es un análisis de sangre que mide la cantidad de moléculas de grasa específicas llamadas
lípidos en la sangre. Cuantifica múltiples sustancias, incluidos varios tipos de moléculas que
contienen colesterol.

2.- Componentes
El perfil lipídico incluye mediciones de colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL y
triglicéridos.
Colesterol total: Es la suma de todas las lipoproteínas que contienen colesterol en la
sangre. Un nivel alto de colesterol total puede aumentar el riesgo de enfermedad
cardiovascular.
Colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad): Se conoce como el "colesterol bueno"
porque ayuda a proteger las arterias. Un nivel bajo de colesterol HDL puede aumentar el
riesgo de enfermedad cardiovascular.
Colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad): Se conoce como el "colesterol malo"
porque puede acumularse en las arterias y aumentar el riesgo de enfermedad
cardiovascular. Un nivel alto de colesterol LDL es un factor de riesgo importante para la
enfermedad cardiovascular.
Triglicéridos: Son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre. Los niveles altos de
triglicéridos pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Además de medir el colesterol y los triglicéridos, algunos perfiles de lípidos también pueden
incluir otras mediciones como la lipoproteína (a) o el colesterol no HDL.

3.-Interpretación
La relación entre los parámetros del perfil son que:
● El colesterol total es la suma del colesterol LDL, el colesterol HDL y el 20% de los
triglicéridos.
● El colesterol LDL es una medida de la cantidad de colesterol que se transporta en
las lipoproteínas de baja densidad, por lo que, los niveles altos de colesterol LDL
pueden provocar una acumulación en las arterias y aumentar el riesgo de
enfermedad cardiovascular.
● El colesterol HDL es una medida de la cantidad de colesterol que se transporta del
cuerpo al hígado. El hígado luego elimina el colesterol del cuerpo
● Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre, cuyos niveles
altos pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular.
4.- Metabolismo
Metabolismo exógeno de las lipoproteínas
La vía exógena del metabolismo de las lipoproteínas hace referencia al transporte de los
lípidos desde el tubo intestinal (fundamentalmente procedentes de la dieta y parte de los
excretados por vía biliar) al hígado y a las células periféricas, especialmente al tejido
adiposo.

Los TG alimentarios son hidrolizados por las lipasas pancreáticas dentro de la luz intestinal
y se emulsionan con ácidos biliares para formar micelas que son captadas por las células
intestinales a través de un transportador. El colesterol es captado a través de la proteína y
es esterificado (por la unión a un ácido graso) mediante la acción de una enzima, junto a los
TG sintetizados en la célula intestinal, se unen a la una proteína por acción de la proteína
de transferencia microsómica y se forman los QM.

Los QM por acción de la LPL disminuyen progresivamente su contenido en TG y son


modificados por transferencia de colesterol y fosfolípidos con las HDL, por acción de la
proteína transferidora de ésteres de colesterol (CETP) y la proteína transferidora de
fosfolípidos (FLTP) y por intercambio de apoproteínas con las HDL. Las partículas
resultantes son de menor tamaño, empobrecidas en TG y ricas en ésteres de colesterol y
con apoE, y se denominan QM remanentes.

En el hígado existen diversos receptores hepáticos y moléculas capaces de captar QM,


entre estos hay que destacar los proteoglicanos que captan QM en el espacio.

Metabolismo endógeno de las lipoproteínas


La llamada vía endógena se inicia en el hígado con la síntesis y secreción de las VLDL y la
transformación en plasma en VLDLR, IDL y LDL. Las partículas VLDL, a semejanza de los
QM, son partículas ricas en TG.

Los TG de las VLDL derivan predominantemente de la esterificación hepática de los ácidos


grasos de cadena larga. El empaquetamiento de los diferentes componentes que forman las
VLDL, TG hepáticos, ésteres de colesterol, colesterol libre y fosfolípidos requiere la acción
de la enzima proteína de transporte microsómico (MTP), con un mecanismo similar a la
formación de QM.

Tras su síntesis y liberación en plasma las VLDL son hidrolizadas por la LPL,
fundamentalmente en el endotelio vascular del tejido muscular y adiposo, de nuevo por un
mecanismo similar a la hidrólisis de QM, que hemos visto anteriormente. La hidrólisis de las
VLDL hace que se liberen TG, que en forma de ácidos grasos irán a tejidos periféricos,
especialmente al tejido adiposo y al muscular.

El transporte inverso o reverso del colesterol


Las partículas de HDL nacientes son sintetizadas por el intestino, el hígado y directamente
en plasma desde los QM. Las partículas de HDL recién formadas captan en los tejidos
periféricos, a través de la membrana celular, colesterol no esterificado y fosfolípidos.El eflujo
o transporte extracelular del colesterol es vital en la homeostasis del colesterol y en la
evolución de la aterosclerosis, e intervienen mecanismos muy complejos.

Tras la incorporación de colesterol en la partícula naciente de HDL, esta se hace esférica, el


colesterol es esterificado y las HDL van enriqueciéndose en lípidos y diversas
apolipoproteínas por intercambio en la circulación con VLDL y QM. Estas HDL son captadas
por los hepatocitos por una vía indirecta y una directa a través del receptor de membrana.

Finalmente, el colesterol hepático que ha llegado por la captación de las HDL será
reutilizado para la síntesis de nuevas VLDL y el resto será excretado desde los hepatocitos
por vía biliar como ácidos biliares o colesterol a través de los cotransportadores.

5.-Importancia Clínica
En la evaluación del riesgo cardiovascular, el perfil lipídico es una herramienta importante
para evaluar la salud cardiovascular de una persona y el riesgo de desarrollar
enfermedades cardiovasculares, ya que, la prueba mide los niveles de ciertos lípidos en la
sangre, incluidos el colesterol total, el colesterol HDL, el colesterol LDL y los triglicéridos,
permitiendo diagnosticar y controlar las afecciones que alteran los niveles de lípidos.
Por otro lado, también puede ser útil en el diagnóstico y tratamiento de determinadas
enfermedades metabólicas. Por ejemplo, los niveles altos de triglicéridos y los niveles bajos
de colesterol HDL se asocian con un mayor riesgo de síndrome metabólico, un conjunto de
afecciones que incluyen presión arterial alta, niveles altos de glucosa en la sangre, exceso
de grasa corporal alrededor de la cintura y niveles anormales de colesterol.

6.-Aplicaciones prácticas y limitaciones


En la práctica clínica, el perfil lipídico se utiliza para detectar niveles altos de colesterol, que
es un factor de riesgo importante para la enfermedad de las arterias coronarias. En la
investigación biomédica, el perfil de lípidos se utiliza para investigar la relación entre los
niveles de lípidos y diversas condiciones de salud, incluidas las enfermedades
cardiovasculares y los trastornos metabólicos.

Sin embargo, al interpretar los resultados se pueden tener ciertas limitaciones ya que:
● No es una prueba definitiva, debido a que los niveles pueden variar con el tiempo.
● No tiene en cuenta otros factores de riesgo cardiovascular importantes, como la
edad, el sexo, la presión arterial, la diabetes y el tabaquismo.
● No siempre es preciso, pues los resultados pueden verse afectados por varios
factores, como la dieta, el ejercicio, el estrés y la medicación.
● Y no es una guía para el tratamiento, ya que se tienen que considerar todos los
factores antes mencionados.
COLESTEROL TOTAL
1.- Definición
El colesterol es una molécula esencial que forma parte del grupo de los lípidos o grasas, de
las membranas de nuestras células y necesario para la formación de hormonas,
metabolismo de la vitamina D, imprescindible para la absorción de calcio y ácidos biliares.

2.-Función
El colesterol es:
Un precursor de las hormonas sexuales, ya que interviene en los precursores de la
progesterona, los estrógenos y la testosterona.
Tiene la función estructural porque es uno de los componentes clave de las membranas
plasmáticas presentes en las células animales.
También, es un precursor de las sales biliares, las cuales representan la vía principal para la
excreción del colesterol corporal y juegan un papel imprescindible en la absorción de
algunos nutrientes grasos.
Además de ser precursor de las hormonas corticosteroides, como la aldosterona y el
cortisol.
Es un impulsor de la vitamina D, que es clave para la formación normal de los dientes y de
los huesos y para la absorción del calcio a nivel intestinal.

3.-Métodos de cuantificación
Existen los métodos enzimáticos como:
a) El método enzimático colorimétrico que se basa en la acción de dos
enzimas:colesterol esterasa que hidroliza los ésteres de colesterol a colesterol libre y
colesterol oxidasa que oxida el colesterol libre a colest-4-en-3-ona, que se combina con un
cromógeno para producir un producto coloreado. La intensidad del color se mide
espectrofotométricamente a una longitud de onda específica (500-540 nm).
Este método tiene alta precisión y confiabilidad, un amplio rango de medición (50-500
mg/dL), está automatizado, lo que facilita su uso.
Sin embargo, requiere de un equipo espectrofotómetro y puede ser costoso.
b) El método enzimático turbidimétrico es similar al método colorimétrico, pero en lugar
de medir la intensidad del color, se mide la turbidez generada por la formación de un
complejo entre el colesterol y un reactivo. La turbidez se mide turbidimétricamente a una
longitud de onda específica (340-400 nm).
Es similar al método colorimétrico en cuanto a precisión, confiabilidad y rango de medición,
pero no requiere de un equipo espectrofotómetro.
Sin embargo, puede ser menos preciso que el método colorimétrico en algunos casos.

También existen los métodos no enzimáticos como:


a) El método de Lieberman-Burchard que se basa en la reacción del colesterol con ácido
acético anhídrido y ácido sulfúrico, lo que produce un color verde que se mide
espectrofotométricamente. La intensidad del color se mide espectrofotométricamente a una
longitud de onda de 620 nm.
Este método es simple y económico, no requiere de equipos especializados. Aunque es
menos preciso y confiable que los métodos enzimáticos y es influenciado por la presencia
de otras sustancias en la sangre.
b) El método de Abell-Kendall es un método clásico que utiliza una serie de
precipitaciones y extracciones para separar el colesterol de otras sustancias en la sangre.El
colesterol se mide gravimétricamente o por espectrofotometría.
Permite la medición de diferentes tipos de colesterol (esterificado y libre). Pero es un
método laborioso, lento y menos preciso que los métodos enzimáticos.

4.-Valores de referencia
Los rangos normales de colesterol total pueden variar ligeramente según la fuente
consultada, pero en general se consideran los siguientes:
Colesterol total (mg/dL):
Deseable: < 200
Límite alto: 200-239
Alto: 240-299
Muy alto: ≥ 300
Aunque ell nivel ideal de colesterol total puede variar según la edad, debido a que los
niveles de colesterol tienden a aumentar con la edad; el sexo, puesto que las mujeres
suelen tener niveles de colesterol HDL más altos que los hombres; el historial familiar, en
caso de tener antecedentes familiares de enfermedad cardíaca o colesterol alto; y a otros
factores de riesgo cardiovasculares como la enfermedad cardíaca, como diabetes, presión
arterial alta o tabaquismo.
Para interpretar los resultados del CT es importante saber que
● Un nivel de colesterol total entre 180 y 200 mg/dL se considera normal para adultos.
Sin embargo, un nivel de colesterol total por encima de 200 mg/dL puede ser un
indicador de un alto riesgo cardiovascular.
● Un nivel de colesterol total por debajo de 160 mg/dL puede ser un indicador de un
bajo riesgo cardiovascular. Sin embargo, un nivel de colesterol total por debajo de
120 mg/dL puede ser un indicador de un riesgo cardiovascular bajo, especialmente
si el nivel de colesterol LDL también es bajo.
● Y que un nivel de colesterol total por encima de 240 mg/dL es un indicador de un
alto riesgo cardiovascular. Un nivel de colesterol total por encima de 280 mg/dL
puede ser un indicador de un riesgo cardiovascular muy alto.

5.-Relación del CT con otras condiciones médicas


● Enfermedad cardíaca
Cuando se acumula en las arterias coronarias, puede formar placas ateroscleróticas estas
placas estrechan las arterias, reduciendo el flujo sanguíneo al corazón y aumentando el
riesgo de angina de pecho, enfermedad coronaria y ataques cardíacos.
● Enfermedad arterial periférica:
Al acumularse en las arterias de las piernas conduce a una enfermedad conocida como
enfermedad arterial periférica (EAP), que puede causar dolor al caminar (claudicación
intermitente), úlceras en las piernas e incluso gangrena en casos graves. El colesterol HDL
ayuda a prevenir esta condición al eliminar el colesterol LDL de las arterias periféricas,
mejorando así el flujo sanguíneo.
● Enfermedad cerebrovascular
Su acumulación en las arterias que suministran sangre al cerebro puede obstruir el flujo
sanguíneo al cerebro, lo que resulta en daño cerebral y, en casos graves, accidentes
cerebrovasculares.
● Enfermedad renal
Puede acumularse en las arterias de los riñones, lo que puede dañarlos y provocar
insuficiencia renal o enfermedad renal crónica.
● Hipertensión arterial:
La presión arterial alta puede dañar las arterias y aumentar el riesgo de que se acumule
colesterol. Es un factor de riesgo importante para enfermedades cardíacas, accidentes
cerebrovasculares, enfermedad renal y otros problemas de salud.
● Diabetes:
La diabetes puede causar una serie de problemas de salud, incluyendo enfermedades
cardíacas, accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal, ceguera y amputación de
extremidades.
● Hipotiroidismo:
El hipotiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides no produce suficiente
hormona tiroidea. Y contribuye al aumento de los niveles de colesterol LDL.
● Síndrome metabólico:
Es un grupo de factores de riesgo que aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca,
accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2. Estos factores de riesgo incluyen:
● Colesterol alto
● Presión arterial alta
● Azúcar en sangre alta
● Exceso de grasa abdominal

COLESTEROL HDL
1.- Funciones
● Transporta el colesterol de las células periféricas al hígado:
El colesterol HDL se encarga de recoger el exceso de colesterol de las células
de los tejidos periféricos, como las arterias. Este proceso se conoce como "transporte
reverso del colesterol" y es fundamental para evitar la acumulación de colesterol en las
arterias.

● Protege las arterias de la acumulación de colesterol


Además de transportar el colesterol de manera eficiente, el colesterol HDL también tiene la
capacidad de eliminar el colesterol LDL de las arterias. El LDL, conocido comúnmente como
"colesterol malo", es propenso a acumularse en las paredes arteriales y formar placas
ateroscleróticas. Al eliminar el exceso de LDL de las arterias, el HDL ayuda a prevenir la
formación de estas placas, reduciendo así el riesgo de enfermedades cardíacas.

● Reduce la inflamación
El colesterol HDL exhibe propiedades anti inflamatorias que son beneficiosas para la salud
arterial. La inflamación crónica juega un papel importante en el desarrollo de enfermedades
cardiovasculares al promover la disfunción endotelial y la formación de placas
ateroscleróticas. El HDL ayuda a reducir la inflamación en las arterias, lo que contribuye a
mantener la salud arterial y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.

● Mejora la función endotelial


La función endotelial se refiere a la capacidad del endotelio, la capa interna de los vasos
sanguíneos, para regular el tono vascular, la permeabilidad y otras funciones importantes. El
colesterol HDL mejora la función endotelial de varias maneras:
● Promoción de la vasodilatación
● Reducción del estrés oxidativo
● Inhibición de la adhesión y migración de leucocitos
● Modulación de la expresión génica

2.-Características
Las partículas de HDL están formadas por un borde de lipoproteína que rodea un centro de
colesterol. Son más densas en comparación con otros tipos de partículas de colesterol, por
eso se les llama de alta densidad. En su mayoría se ensamblan en el plasma mediante
lipidación de la apolipoproteína AI secretada por el hígado y el intestino.

3.-Importancia en la prevención de enfermedades


cardiovasculares
El colesterol HDL ayuda a prevenir la acumulación de colesterol LDL en las arterias de las
piernas, coronarias, carótidas, vertebrales; reduciendo el riesgo de sufrir un infarto de
miocardio, de accidentes cerebrovasculares, así cómo de sufrir dolor al caminar o gangrena.

4.-Métodos de cuantificación
Precipitación:
● Método de referencia:
● Se utiliza ultracentrifugación para separar las lipoproteínas.
● Es el método más preciso, pero también el más complejo y costoso.
● Métodos turbidimétricos:
● Se utilizan reactivos para precipitar las lipoproteínas no HDL.
● Son más rápidos y económicos que el método de ultracentrifugación, pero
pueden ser menos precisos.

Ensayos enzimáticos:
● Método directo:
● Se utilizan enzimas para medir el colesterol HDL de forma específca.
● Son rápidos, precisos y automatizados.
● Son el método más utilizado en la actualidad.
● Método indirecto:
● Se calcula el colesterol HDL a partir de la medición del colesterol total, los
● triglicéridos y el colesterol LDL.
● Es menos preciso que el método directo, pero no requiere de equipos
especiales.

5.-Valores de referencia e interpretación


Rangos normales en la población general
● Hombres:
Normal: ≥ 40 mg/dL
Bajo: < 40 mg/dL
● Mujeres:
Normal: ≥ 50 mg/dL
Bajo: < 50 mg/dL

Significado clínico de niveles altos y bajos de colesterol HDL


● Niveles altos de colesterol HDL (≥ 60 mg/dL):
Se consideran un factor protector contra las enfermedades cardiovasculares. Las personas
con niveles altos de colesterol HDL tienen un menor riesgo de sufrir un infarto de miocardio,
un accidente cerebrovascular u otras enfermedades cardiovasculares.

● Niveles bajos de colesterol HDL (< 40 mg/dL en hombres y < 50 mg/dL en


mujeres):
Se consideran un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares. Las
personas con niveles bajos de colesterol HDL tienen un mayor riesgo de sufrir un infarto de
miocardio, un accidente cerebrovascular u otras enfermedades cardiovasculares.

Factores que afectan los niveles de colesterol HDL


● Influencia de la genética, actividad física y la ingesta de grasas saludables
Algunas personas tienen una predisposición genética a tener niveles bajos de colesterol
HDL. Sin embargo, incluso las personas con una predisposición genética a tener niveles
bajos de colesterol HDL pueden aumentar sus niveles mediante un estilo de vida saludable.

La actividad física regular aumenta los niveles de colesterol HDL. Los tipos de actividad
física que más aumentan el colesterol HDL son el ejercicio aeróbico, como correr, nadar o
andar en bicicleta. La ingesta de grasas saludables puede aumentar los niveles de
colesterol HDL. Además, el dejar de fumar, controlar la diabetes puede ayudar a mejorar los
niveles de colesterol HDL.

● Relación entre el colesterol HDL y el riesgo cardiovascular


Estudios recientes han sugerido una asociación en forma de U entre el HDL-C y los eventos
adversos, incluida la mortalidad por todas las causas, lo que sugiere que, a niveles muy
altos, el HDL-C puede correlacionarse con un aumento de los eventos cardiovasculares y la
muerte por todas las causas.

También podría gustarte