[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas6 páginas

Práctica 16.5

El documento detalla la planificación de encuentros en el hogar para fortalecer la promoción de los derechos de la primera infancia, incluyendo actividades interactivas y reflexivas con las familias. Se proponen tres momentos: conectarse, construir juntos y comprometerse, cada uno con recursos específicos para facilitar la participación familiar. Además, se incluye un espacio para registrar las valoraciones y observaciones sobre el desarrollo infantil durante los encuentros.

Cargado por

Alba Leguia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas6 páginas

Práctica 16.5

El documento detalla la planificación de encuentros en el hogar para fortalecer la promoción de los derechos de la primera infancia, incluyendo actividades interactivas y reflexivas con las familias. Se proponen tres momentos: conectarse, construir juntos y comprometerse, cada uno con recursos específicos para facilitar la participación familiar. Además, se incluye un espacio para registrar las valoraciones y observaciones sobre el desarrollo infantil durante los encuentros.

Cargado por

Alba Leguia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Parte tres: encuentros en el hogar y

acompañamientos a distancia
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de
definir la intencionalidad recuerde que esta debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas.
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia

En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina mayor duración
del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno.

Encuentro e n
Fecha Hora
El hogar Nro.

TALENTO HUMANO RESPONSABLE


Rol:
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Educación Inicial

Fortalecer iniciativas desde el reconocimiento, valoración y compromiso en cuanto a la promoción de los


derechos de la primera infancia en su territorio.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON LA FAMILIA:


Campesina

Momento uno: conectarnos

Experiencia:
Recursos:
Al momento de estar en el hogar se les agradece a los usuarios por - Sopa de letras
hacer posible este espacio y brindarnos parte de su tiempo. Allí
impresa (parte del
mismo se conversará con todos los miembros de la familia presentes
paquete didáctico
para saber cómo se encuentran de salud física y emocional.
familiar).
Adicionalmente se realizará una pequeña oración para colocar en
manos de Dios todas las actividades a realizar y este nuevo día.

En este primer momento se le va a entregar a la familia una sopa de


letras la cual deben desarrollar para descubrir las palabras ocultas
(salud, vacunación, crecimiento, desarrollo, educación, identificación,
protección, derechos, deberes, etc.).

Posterior a la actividad de la sopa de letras se le pregunta a la familia,


qué se les viene a la mente con cada una de ellas y de esta manera
iniciar un conversatorio a partir de la percepción y opinión de la
familia frente al tema de los derechos de la primera infancia.
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia

Experiencias: Recursos:
- Hojas blancas, colores,
recortes de revistas
Posteriormente, con base en el conversatorio realizado, se continúa (parte del paquete
profundizando en el significado de cada uno de los derechos didáctico familiar).
identificados. Para facilitar esta reflexión, se propone a la familia
realizar una representación gráfica en la que ilustren, a través de un
collage, los derechos mencionados y su relevancia en la vida cotidiana
campesina. Esta actividad busca promover una comprensión práctica
y visual de los conceptos abordados.

Durante el desarrollo de esta actividad, se acompaña a la familia,


fomentando el diálogo y la colaboración entre sus miembros,
Servicio de Educación Inicial

fortaleciendo así el vínculo familiar y el reconocimiento de los


derechos en su propio contexto.
Campesina

Momento tres: comprometámonos


Experiencias: Recursos:

Para culminar la experiencia, se invita a cada integrante de la familia - Cartulina, marcadores


a expresar un compromiso concreto orientado a la promoción y
respeto de los derechos de la primera infancia en su entorno. Cada (parte del paquete
compromiso es registrado en un cartel que quedará en el hogar como didáctico familiar).
recordatorio visual de los acuerdos realizados, fomentando así el
sentido de responsabilidad y continuidad en las acciones propuestas.
Esta última etapa busca no solo consolidar los aprendizajes
adquiridos, sino también motivar a la familia a asumir un rol activo en
la protección y promoción de los derechos de los niños y niñas del
territorio.

Si incluyes objetos del paquete didáctico familiar en las experiencias explicar cuáles
y en qué momento se usarán:

 En el primer momento (Conectarnos), se usa la sopa de letras para reflexionar sobre los
derechos.
 En el segundo momento (Construyendo Juntos), se utilizan hojas, colores y recortes para hacer
el collage.
 En el tercer momento (Comprometámonos), se emplean cartulina y marcadores para registrar
los compromisos.
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia

hogar vivido:

¿Qué les gustó y que no del encuentro? ¿Qué sugerencias tiene la familia?
Servicio de Educación Inicial

Lo que aprendieron de este encuentro: Compromisos para el próximo encuentro


Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:

En este apartado registre a manera de análisis las voces del talento humano que acompaño el encuentro en el
Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia

hogar:

¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por
encuentro? qué?
Servicio de Educación Inicial

¿Cómo participó la familia? ¿Quiénes participaron?

¿Qué recomendaciones harían para el próximo ¿Cómo se aprovecharon los materiales


encuentro? propuestos?
Registro de observaciones al desarrollo
infantil en el encuentro en el hogar:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la
niña o el niño durante el encuentro en el hogar, por parte del talento humano:

Parte tres: encuentros en el hogar y acompañamientos a distancia ¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia?
Servicio de Educación Inicial

¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se
evidencia que está apropiando y comprendiendo?
Campesina

Aspectos a tener en cuenta en el próximo encuentro para favorecer el proceso de desarrollo y aprendizaje de
(nombre de la niña o niño)

También podría gustarte