PLAN DE MEJORAMIENTO CORRESPONDIENTE AL PRIMER PERIODO
NOMBRE DEL DOCENTE:RUDY RODRIGUEZ AREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 401
OBJETIVO: A través de la implementación de este plan de mejoramiento, se busca que el estudiante alcance un nivel básico en la adquisición de
habilidades, destrezas y competencias fundamentales del área de Ciencias Naturales, correspondientes a los contenidos y objetivos propuestos
para el primer periodo.
DESEMPEÑOS A FORTALECER:
• Comprende la importancia del funcionamiento de las células en los seres vivos.
• Explica los niveles de organización de los seres vivos caracterizando los dominios y los cinco reinos de la naturaleza.
• Clasifica diferentes imágenes de organismos (como animales, plantas, hongos, bacterias) en los cinco reinos de la naturaleza (animal,
vegetal, fungí, protista, monera) y explicar las características que los definen.
• Fomenta el respeto por todos los seres vivos, independientemente de su reino (animales, plantas, hongos, bacterias, protistas ),
entendiendo su valor y rol en el ecosistema.
METODOLOGIA:
Durante el primer periodo se han identificado algunas dificultades en el proceso de aprendizaje del estudiante en la asignatu ra de Ciencias
Naturales. Por esta razón, la primera fase del plan de mejoramiento se enfocará en establecer los desempeños esperados, con el fin de fortalecer
las habilidades y destrezas que corresponden a este nivel escolar.
Para lograr este objetivo, se propone una ruta de trabajo estructurada, basada en los principales temas abordados durante el primer periodo.
Esta metodología permitirá avanzar de manera progresiva, colaborativa y significativa en el desarrollo de los aprendizajes, atendiendo las
necesidades particulares de cada estudiante. El compromiso constante y consciente en este proceso será clave para evidenciar mejoras en su
desempeño académico durante el segundo periodo.
Estrategia de trabajo semanal:
1. Planificación del tiempo en casa: Organizar un horario semanal en el que se dedique un tiempo específico para el desarrollo de las
actividades propuestas.
2. Material de trabajo: Disponer de un cuaderno exclusivo para el plan de mejoramiento, donde se desarrollarán de forma ordenada y
limpia todas las actividades sugeridas.
3. Acompañamiento familiar: Realizar las actividades con el apoyo y supervisión de un acudiente, promoviendo el trabajo autónomo y
responsable del estudiante.
4. Seguimiento docente: Entregar el cuaderno semanalmente a la docente para su revisión y retroalimentación oportuna, lo cual
permitirá hacer los ajustes necesarios en el proceso. (DIA VIERNES)
Este plan busca no solo reforzar los aprendizajes del periodo anterior, sino también motivar al estudiante a superar sus dificultades, reconocer
sus logros y fortalecer su confianza en el área de Ciencias Naturales.
RECURSOS:
https://www.youtube.com/watch?v=URUJD5NEXC8
Biología: Estructura celular
https://www.youtube.com/watch?v=Bw3g_cNQrw4
Los tres dominios de clasificación de los seres vivos
https://www.youtube.com/watch?v=6MQ3DLTK2aA
La clasificación de los seres vivos
ESTRATEGIAS A DESARROLLAR POR PARTE DEL ESTUDIANTE:
FECHA OBJETIVO ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÒN Y APOYO ENTREGADO NO
ENTREGADO
Semana Comprende la Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
del 5 al importancia del 1. ¿Qué es una célula?
9 de funcionamiento 2. ¿Qué función cumple en la célula la membrana plasmática, el
mayo de las células en núcleo y el citoplasma?
los seres vivos. 3. Explica ¿qué es una célula procariota y una célula eucariota?
4. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la célula animal
y vegetal?
5. Dibuja una célula animal y vegetal. Luego, ubica sus
principales partes (membrana celular, núcleo, citoplasma,
pared celular, cloroplastos, vacuolas)
Semana Explica los niveles 1. Dibuja tres círculos grandes (como un diagrama de Venn,
del 12 al de organización de pero sin que se crucen).
16 de los seres vivos 2. En cada círculo escribe uno de los dominios: Bacteria,
mayo caracterizando los Archaea, Eukarya.
dominios y los 3. Dentro de cada uno:
cinco reinos de la • Dibuja un ejemplo
naturaleza. • Escribe dos características principales.
• Usa colores diferentes para cada dominio.
4. Realiza y completa el siguiente cuadro:
Dominio ¿Tienen ¿Dónde Ejemplo
núcleo? viven?
Bacteria
Archaea
Eukarya
Semana Reconoce las 1. Dobla 4 hojas por la mitad y únelas como un cuadernito.
del 19 al características En la portada escribe: "Mi Gran Guía de los Seres Vivos"
30 de generales de los
mayo reinos Protista, 2. Página 1: Reino Protista:
Fungi, Plantas y
Animal, • Dibuja un alga y un protozoo.
identificando las • Escribe 2 características de este reino
funciones básicas • Escribe un ejemplo
de las plantas y los
grupos de 3. Página 2: Reino Fungi
animales
vertebrados e • Dibuja un hongo
invertebrados. • Escribe 2 características de este reino
• Escribe un ejemplo
4. Página 3: Reino Plantae
• Dibuja una planta completa y señala:
Raíz – Tallo – Hojas
• Escribe la función de cada una de las partes señaladas
• Escribe 2 características importantes de este reino
• Realiza un cuadro comparativo de plantas no vasculares y
plantas vasculares, con un dibujo y ejemplo
5. Pagina 4: Reino Animalia
• Animales Invertebrados: Divide la página en 6 cuadros,
dibuja y escribe un ejemplo por grupo:
Grupo Dibujo Ejemplo
Poriferos
Cnidarios
Platerlmintos
Anelidos
Moluscos
Artropodos
Equinodermos
• Animales Vertebrados: Realiza y completa la siguiente tabla
Vertebrado Dibujo ¿Dónde Ejemplo
vive?
Peces
Anfibios
Reptiles
Aves
Mamíferos
Durante Mantiene una Durante el segundo periodo, ha evidenciado un progreso académico
el actitud positiva en sus habilidades. Asiste puntualmente a clase, participa activamente
ante las
segundo actividades en el desarrollo de las actividades, cumple con las tareas asignadas y
periodo propuestas y entrega de manera constante el plan de mejoramiento semanal.
contribuye con
soluciones ante
situaciones que
surgen durante el
desarrollo de la
clase.
EVALUACIÓN ESCRITA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO DESARROLLADO
ESTRATEGIAS A DESARROLLAR POR PARTE DEL PADRE DE FAMILIA
Teniendo en cuenta que nos encontramos dando continuidad a un proceso formativo fundamental para su hijo(a), correspondiente al Ciclo II de
la educación básica, es indispensable consolidar habilidades, destrezas y competencias que garanticen el cumplimiento de los objetivos
propuestos para este nivel educativo.
En este sentido, el equipo docente del Ciclo II ha diseñado una ruta de trabajo sugerida, con el propósito de que su hijo(a) revise y refuerce los
conceptos abordados durante el primer periodo y pueda superar las dificultades identificadas, particularmente en esta asignatura.
Es importante recordar que el objetivo principal de un plan de mejoramiento es que el estudiante logre aprender lo que aún no ha comprendido
y alcance un nivel básico en el desarrollo de las competencias propias del área, lo cual le permitirá avanzar con mejores resultados durante el
segundo periodo académico.
Este proceso no debe ser asumido únicamente por el estudiante. Su apoyo, acompañamiento y motivación son elementos clave para garantizar
el cumplimiento de los objetivos propuestos y, por ende, el éxito escolar de su hijo(a). Recordemos que trabajamos en equipo.
Por lo tanto, se sugiere que el estudiante, junto a su acompañante, destine al menos 30 minutos diarios para el desarrollo de las actividades
propuestas, enfocándose en reforzar los temas de mayor dificultad, resolver dudas, consultar fuentes de estudio y seguir las orientaciones de la
docente.
SEGUIMIENTO Y EVALUACION
Dado que el objetivo de la formulación del plan de mejoramiento es contribuir a la superación integral y transparente de las dificultades del
estudiante, el proceso de avance debe ser verificable. Para ello, es necesario contar con un mecanismo de seguimiento y evaluación, que será
implementado por la docente a través de un seguimiento académico continuo. Este seguimiento debe reflejarse en una mejora tangible en el
desempeño académico del estudiante durante el segundo periodo.
Aclaración: De manera respetuosa, solicito a los padres de familia que, si tienen remisiones pendientes para valoración y apoyo terapéutico de
sus hijos, procedan a hacerlas efectivas y soliciten los reportes correspondientes que evidencien el avance de este proceso.
Fecha de retroalimentación:
Se llevará a cabo un proceso de seguimiento semanal del avance académico. Las evidencias correspondientes deberán ser entregadas los viernes
de cada semana en el cuaderno de plan de mejoramiento. Además, el día __________________________________ se realizará una evaluación
escrita sobre el plan de mejoramiento desarrollado.
CONSTANCIA DE LA ENTREGA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
Asignatura: Ciencias Naturales Curso: 401 Docente: RUDY RODRIGUEZ
Fecha: _________________________________________
Yo _____________________________________________________________________ identificado con cedula de ciudadanía
Nº _________________________ acudiente del estudiante _____________________________________________________
dejo constancia de que me fue explicado y recibí el plan de mejoramiento para apoyar el proceso de aprendizaje del estudiante.
Y SI ______ o NO ______ me comprometo a desarrollarlo acompañando al estudiante atendiendo a las sugerencias aquí
señaladas.
Firma Acudiente: ____________________________ FIRMA ESTUDIANTE: ______________________________________
C.C _________________________