[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas18 páginas

Tarea 2 Calculo Limites ADGA

El documento presenta la Tarea 2 sobre límites y continuidad en cálculo diferencial, donde se desarrollan cinco ejercicios relacionados con funciones a trozos, límites indeterminados y límites al infinito, utilizando GeoGebra para su comprobación gráfica. Se incluyen ejemplos específicos de cálculo de límites y se solicita a los estudiantes seleccionar ejercicios de un grupo para discutir en un foro. La tarea enfatiza el aprendizaje práctico de conceptos fundamentales en cálculo a través de la resolución de problemas.

Cargado por

ayarojasgroupsas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas18 páginas

Tarea 2 Calculo Limites ADGA

El documento presenta la Tarea 2 sobre límites y continuidad en cálculo diferencial, donde se desarrollan cinco ejercicios relacionados con funciones a trozos, límites indeterminados y límites al infinito, utilizando GeoGebra para su comprobación gráfica. Se incluyen ejemplos específicos de cálculo de límites y se solicita a los estudiantes seleccionar ejercicios de un grupo para discutir en un foro. La tarea enfatiza el aprendizaje práctico de conceptos fundamentales en cálculo a través de la resolución de problemas.

Cargado por

ayarojasgroupsas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

CALCULO DIFERENCIAL

CÓDIGO: 100410

Tarea 2_ Limites y continuidad

Entregado por:

ANDRES DARIO GARZON AYA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


INTRODUCCIÓN

En esta segunda tarea se puede observar el desarrollo de los 5 ejercicios propuestos en la

guía de aprendizaje para esta unidad. En especifico los de la letra A, donde se resuelven

diferentes tipos de funciones a trozos, las matemáticas Límite y propiedades, Límites laterales,

Límites indeterminados, Límites al in 昀椀 nito, etc.… ya que a su vez se obtiene su comprobación

grafica a través del uso de GeoGebra.


Tarea 2 - Límites y Continuidad

A continuación, se presentan los ejercicios asignados para el desarrollo de Tarea 3 –


Límites y Continuidad. Debe seleccionar un grupo de ejercicios A, B, C, D, o, E y
enunciarlo en el foro de discusión “Unidad 2 – Tarea 2 – Límites y Continuidad”, ningún
miembro del grupo podrá escoger la misma asignación.

1. Graficar en GeoGebra la siguiente función a trozos, y de acuerdo con ella determinar los
límites laterales dados, presentar la gráfica y la respuesta a cada inciso.

Tabla 1. Grupo de ejercicios 1

lim 𝑓(𝑥)
1. Ejercicios 2. Función Asignada 3. Límites

𝑥→−∞
a.

𝑥2 − 1 𝑥≤2 lim 𝑓(𝑥)


𝑓(𝑥) = 3{ − 𝑥 𝑥>2
𝑥→+∞
b.
c. lim 𝑓(𝑥)
A

𝑥→2+
d. lim− 𝑓(𝑥)
𝑥→2

𝑆𝑖(𝑥 ≤ 2, 𝑥2 − 1, 𝑆𝑖(𝑥 > 2,3 − 𝑥))

Solución :
lim 𝑓(𝑥) =
𝑥→− 𝑥2 − 1 = (−∞)2 − 1 = ∞ − 1 = ∞
lim
a.

𝑥→−
lim

3 − 𝑥 = 3 − ∞ = −∞
𝑓(𝑥) =
𝑥→+
b.

lim
𝑥→+

lim 𝑓(𝑥) =
3−𝑥 =3−2=1
lim
𝑥→2+
c.

𝑥→2
+

lim 𝑓(𝑥) = lim 𝑥2 − 1 = (2)2 − 1 = 4 − 1 = 3


𝑥→2−
d.
𝑥→2−
2. Calcular el siguiente límite indeterminado de la forma 0 presentado el paso a paso del
0
desarrollo y su respuesta.

Tabla 2. Grupo de ejercicios 2

𝑥2 − 2𝑥 − 3
1. Ejercicios 2. Límites

lim
𝑥→3 4𝑥 − 12
A

Solución:

𝑙𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑏𝑒𝑚𝑜𝑠 ℎ𝑎𝑐𝑒𝑟 𝑒𝑠 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑣𝑒𝑟 𝑠𝑖 𝑒𝑠


𝑖𝑚𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒

0
𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎
0

𝑥2 − 2𝑥 −
li
m 3
𝑥→
3
4𝑥 − 12

𝑒𝑛 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑥 𝑣𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑥 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑥 → 3

lim
=
(3)2
−2(3)−3 9−6−3 0
=
sí es indeterminado
0
𝑥→ 4(3)−1 12−12
3 2
li (𝑥 − 3)(𝑥 + 1)
m
𝑥→ 4 (𝑥 − 3 )
3

li 𝑥 +
m
𝑥→ 1
4
3

3+1
=
4

=
4
4
=1
𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 ∶

lim
𝑥2−2𝑥−3 =1 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥 → 3 𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 1.
𝑥→ 4𝑥−12
3

3. Calcular el siguiente límite al infinito y comprobar en GeoGebra que el límite existe,


presentar la gráfica de donde se evidencie la existencia del límite y el paso a paso del
desarrollo analítico del ejercicio.
Tabla 3. Grupo de ejercicios 3

1. Ejercicios 2. Límites
6𝑥6 + 4𝑥 + 1
lim
x→∞ 𝑥6 − 4𝑥 + 1
A
𝑙𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑠 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑎𝑏𝑒𝑟 𝑠𝑖 𝑒𝑠
𝑖𝑛𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜

6𝑥6 + 4𝑥 + 1
li
m 𝑥 − 4𝑥 + 1
x→
∞ 6

𝑒𝑛 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑥 𝑙𝑜 𝑟𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 ∞

6(∞)6 + 4(∞) + 1
( ∞) 6 − 4 ( ∞) + 1

= 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜
∞−∞
𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑦 𝑑𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
𝑥 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
𝑒𝑥𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑙𝑢𝑔𝑜 𝑙𝑜 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑦 𝑙𝑜 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑚𝑜𝑠.

1
li 6𝑥6 + 4𝑥
m ∗𝑥
6

x→
+1 1

𝑥6 − 4𝑥 + 𝑥
6

1 1 1
6𝑥6 ∗ + 4𝑥 ∗ +1∗
li
m 𝑥 𝑥 𝑥6
6 6
1 1 1
x→ 𝑥6 ∗ − 4𝑥 ∗ +1∗

𝑥6 𝑥6 𝑥6

6𝑥6 4𝑥 1
lim 𝑥 + 𝑥6 +
x→∞ 6 6 𝑥6
𝑥 4𝑥
𝑥 6 −𝑥6 +
𝑥6

4 1
li 6+ +
m 𝑥5 𝑥6
x→ 4 1
∞ 1− +
𝑥5 𝑥6
𝑎ℎ𝑜𝑟𝑎, 𝑡𝑒𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑣𝑜𝑙𝑣𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑎 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑟 𝑒𝑙
𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒, 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥
→ ∞, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑥 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑙 ∞
4 1
6+ +
∞5 ∞6
=
4 1
1− +
∞5 ∞6
6+0+0
=
1−0+0
6
=
1
=6
𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥 → ∞ 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑓𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛, 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑎 6

6𝑥6 + 4𝑥 +
lim =
x→∞ 1 6
6
𝑥 − 4𝑥 +
4. Evaluar el siguiente límite trigonométrico presentado el paso a paso del desarrollo y su
respuesta (Para su solución no utilizar la regla L´Hopital).

Tabla 4. Grupo de ejercicios 4

7𝑥𝑐𝑜𝑡(2𝑥)
1. Ejercicios 2. Límites

lim
A 𝑥→0 4 sec(𝑥)

𝑐𝑜𝑡𝑥 = 𝑐𝑜𝑠 1
𝑥 𝑠𝑒𝑐𝑥 =
𝑐𝑜𝑠
𝑠𝑒𝑛 𝑥
𝑥

7𝑥𝑐𝑜𝑡(2𝑥) 7(0) cot(0) cos(0


lim = = 7(0) cos(0)
7(0) ) =
𝑠𝑒𝑛
𝑥
𝑥→ 4 4 4 4 sec(0) 𝑠𝑒𝑛(0)
0 sec(𝑥) sec(0) (
sec 0 )
0
= 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
0

7 𝑥𝑐𝑜𝑡(2𝑥) 7
lim
=> limxcos(2
4 𝑥→0 sec 4 𝑥→0 )
(𝑥) 𝑠𝑒𝑛(2
𝑥)

1
7 𝑥𝑐𝑜𝑠(2𝑥)𝑐𝑜𝑠𝑥 2𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥
4 lim sen(2 1 ∗ 𝑥→0=>
x lim =1
𝑥→0 𝑥) 2
𝑥
7 xcos(2x)co
lim𝑓(𝑥)
lim
sx => lim𝑓(𝑥)=> 𝑥→𝑎
2𝑥 lim𝑔(𝑥)
4 𝑠𝑒𝑛( 𝑥→𝑎
𝑥→0 2) 𝑔(𝑥) 𝑥→𝑎

2𝑥
cos (2𝑥)
lim
(
cos 𝑥 ) 7
[𝑥→0
2
]
4 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)
lim 2𝑥
𝑥→0

cos(2(0))
7 2 7 1 7
cos(0) [ ]= [ ]= =
0,8758 2
4 1 4

7𝑥𝑐𝑜𝑡(2𝑥)
lim =
7
0,875
𝑥→ 4 sec ( 𝑥) 8=
0
EJERCICIOS DE APLICACIÓN.
5. A continuación, se presentan el enunciado que deberá resolver y sustentar por medio de
un video, representando la función y su respuesta en GeoGebra.

Para las siguientes funciones a trozos, determinar los valores de a y b que hacen que la
función sea continúa; incluya el procedimiento completo para cada caso y su
verificación con GeoGebra:
Tabla 5. Grupo de ejercicios 5

1.
2. Ejercicio Límites y continuidad.
Ejercicios
3𝑥2 − 5𝑥 − 2, 𝑥 ≤ 1
𝑓(𝑥) = { 3𝑎𝑥 − 14𝑏, 1 < 𝑥 ≤ 3
A −𝑎𝑥 + 10𝑏, 𝑥 > 3

𝑠𝑖 (𝑥 ≤ ,3𝑥2 − 5𝑥 − 2, 𝑠𝑖(1 < 𝑥 ≤ 3,3𝑥 − 7, 𝑠𝑖(𝑥 > 3, −𝑥 + 5)))

lim 𝑓(𝑥) = lim 𝑓(𝑥)


x→1 x→1+

(3𝑥2 − 5𝑥 − 2) = lim (3𝑎𝑥 − 14𝑏)


lim x→1+
x→1

3(1)2 − 5(1) − 2 = 3𝑎(1) − 14𝑏


3 − 5 − 2 = 3𝑎 − 14𝑏

−4 = 3𝑎 −

14𝑏 3𝑎 −

14𝑏 = −4

lim 𝑓(𝑥) = lim


x→3
− 𝑓(𝑥)
− 𝑎𝑥 + 10𝑏
x→3+
lim
x→3 3𝑎𝑥 − 14𝑏 =
− lim
x→3+

3𝑎(3) − 14𝑏 = −𝑎(3) + 10𝑏


9𝑎 − 14𝑏 = −3𝑎 + 10𝑏
9𝑎 − 14𝑏 + 3𝑎 − 10𝑏 = 0

12𝑎 − 24𝑏 = 0

3𝑎 − 14𝑏 = −4 1

12𝑎 − 24𝑏 = 0 2

3𝑎 = −4 + 14𝑏
−4 + 14𝑏
𝑎
= 3
−4 +
12 14𝑏 ) − 24𝑏 = 0
( 3

−4 +
14𝑏 ) − 24𝑏 = 0
4(
1
−16 + 56𝑏 − 24 = 0

32𝑏 = 16
1
2
4
8 1
16
𝑏= =
32 2
16
8
4
2
1
𝑏=
2

𝑎 −4 +
= 14𝑏
3
1
−4 + 14 ( )
2
𝑎= 3

𝑎 −4 + 7 3
= = =1
3 3
𝑎=1

3𝑥2 − 5𝑥 − 2, 𝑥 ≤ 1
3𝑥2 − 5𝑥 − 2, 𝑥 ≤ 1
1
𝑓(𝑥) = 3(1)𝑥 − ), 1<𝑥≤
3𝑎𝑥 − 14𝑏, 1<𝑥 ≤3 14 ( 32
= 1
{ −𝑎𝑥 + 10𝑏, ), 𝑥>
𝑥 >3 32
−1𝑥 +
{
10 (

3𝑥2 − 5𝑥 − 2, 𝑥 ≤1
𝑓(𝑥) = { 3𝑥 − 1<𝑥 ≤
7, 3
−𝑥 + 5, 𝑥 >3
CONCLUCIONES
Al desarrollar los ejercicios planteados me permitió conocer e interpretar los
diferentes tipos de limites y sus derivados temas, también interpretar cada una
de las funciones a través del programa de GeoGebra esta nos permite verificar
el ejercicio y graficar de la manera correcta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Prado, C. (2017). Cálculo Diferencial. Pearson Educación. (pp. 226-232).


recuperado de: https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=7355&pg=226

Rogawski, J. (2016). Cálculo: Una variable (2da ed.). Editorial Reverté.


(pp. 71-86). Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46777?page=97

Prado, C. (2017). Cálculo Diferencial. Pearson Educación. (pp. 256-262).


Recuperado de: https://www-ebooks7-24- com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?
il=7355

Cabrera, J. (2017). Continuidad en Geogebra. [OVI]. Repositorio


Institucional UNAD. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/11623

Franco, A. (2020). El concepto de Límite. [OVI]. Repositorio Institucional


UNAD.Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33801

Angarita, R. (2022). El concepto de Límite. [OVI]. Repositorio


Institucional UNAD. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/53066

Salazar, Y. (2022). Propiedades de los Límites. [OVI]. Repositorio


Institucional UNAD. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/53075

Tovar, F. (2022). Límites y Continuidad. [OVA]. Repositorio Institucional


UNAD.recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/53064

También podría gustarte