Traumatología
Fractura de
Tórax
Equipo: Paola Flores Rangel, Fernanda Sánchez Vallejo, Sofía González Ramírez
Contenido
1. Fracturas esternales
2. Fracturas costales
3. Pulmonares
fracturas
fracturas
costales
costales
definción
Las fracturas costales son
interrupciones en la continuidad
ósea de una o varias costillas,
generalmente causadas por un
traumatismo directo o indirecto.
Son las fracturas más comunes del
tórax y pueden variar desde fisuras
hasta fracturas desplazadas.
La causa más frecuente de fracturas costales lo representa el trauma cerrado de tórax, frecuentemente
secundario a accidente automovilístico (50-60%), caídas (21%), atropellamiento (10%) y otros (10-15%).
diagnóstico clínico
○ Historia clínica
El paciente suele referir:
-Dolor torácico localizado que empeora con la respiración profunda, tos o movimientos del
tronco.
-Dificultad para respirar en casos graves o múltiples fracturas.
-Antecedente de traumatismo torácico (golpe directo, compresión, caída).
○Exploración física
-Dolor a la palpación en el sitio de la fractura.
-Crepitación o movilidad anormal en casos de fracturas desplazadas.
-Hematomas o equimosis sobre el área afectada.
-Signos de complicaciones como dificultad respiratoria (si hay neumotórax o hemotórax).
diagnóstico clínico
pruebas diagnósticas
Estudios complementarios:
Radiografía de tórax: Permite visualizar fracturas evidentes, pero puede no detectar
fisuras o fracturas no desplazadas.
Tomografía computarizada (TC): Se usa en casos de trauma severo o sospecha de
complicaciones, ya que detecta fracturas no visibles en la radiografía.
Ultrasonido (FAST torácico): Puede ser útil en urgencias para evaluar neumotórax o
hemotórax asociado.
El diagnóstico es principalmente clínico, pero se confirma con estudios de imagen
cuando hay duda o riesgo de complicaciones.
tratamiento
farmacológico
tratamiento
no quirúrgico
Iniciar:
control de dolor
fisioterapia pulmonar
manejo de secreciones respiratorias
En caso de 3 fracturas de costilla sin datos de dificultad respiratoria:
disminuir dolor y resolver complicaciones derivadas de fractura
Ferulización neumánica opción de tx en situaciones asociadas a
complicaciones respiratorias o alteraciones neurológicas
tratamiento quirúrgico
estabilización quirúrgica:
Fractura de esternón
Las fracturas del esternón son raras y
representan el 8% de los ingresos por trauma
torácico.
Se calcula que más del 95% de las fracturas del
esternón se tratan de manera conservadora.
Se producen por traumatismos directos o
indirectos.
Manifestaciones clinicas
Dolor Erosión/Herida
Al respirar o toser Aunque no comunique
al foco de fractura
Exploración física
Tumefacción Crepitación
Diagnóstico Equimosis Movilidad anormal
Radiografía TAC
Proyección
lateral/oblicua
Tratamiento
Tipo y localizacion de la fractura
En 1er lugar deben tratarse las complicaciones
shock
asfixia
luxacuón cervical
neumo/hemotórax
En fracturas sin desplazamiento
colocación de cíngulo de espardrapo en la base del
tórax
analgésicos
antibiótico
expectorantes/espasmolítico bronquial
En fracturas con desplazamiento
deben reducirse de inmediato
analgésicos
antibiótico
expectorantes/espasmolítico bronquial
Traumatismos
pulmonares
La laceración o desgarro del parénquima pulmonar es la más
común de las heridas viscerales en los traumatismos abiertos:
También puede deberse a la irrupción de fragmentos costales en la
cavidad torácica en los traumatismos cerrados.
El desgarro implica ruptura de la pleura visceral y provoca un
grado variable de:
Hemotorax
Neumotorax
Hemotorax
Es una acumulación de sangre en el espacio existente entre la pared torácica y el pulmón (la cavidad pleural).
Causas Cuadro clinico
Traumatismo
defecto en la coagulación de la sangre Disnea
Cirugía en el pecho (torácica) o del corazón Respiración rápida y superficial
Muerte del tejido pulmonar (infarto pulmonar) Dolor torácico
Cáncer pulmonar o pleural -- ya sea primario
o secundario (metastático o de otro lugar)
Presión arterial baja (shock)
Una ruptura en un vaso sanguíneo al colocar Piel pálida, fría y húmeda
un catéter venoso central, o cuando se asocia Frecuencia cardíaca rápida
con presión arterial alta grave
Tuberculosis
Inquietud
Ansiedad
Neumotorax
Un neumotórax es un colapso pulmonar. Se produce cuando el aire se filtra dentro del espacio que se encuentra
entre los pulmones y la pared torácica.
Causas Cuadro clínico
Dolor repentino en el pecho
disnea
Lesión en el tórax
colapsó pulmonar
contusión penetrante en el pecho Respiración acelerada
procedimientos quirúrgicos Frecuencia cardíaca rápida
enfermedad pulmonar subyacente Coloración azulada de la piel
ampollas de aire rotas Opresión torácica
Mareo y desvanecimiento
ventilación mecánica
Fatigarse con facilidad
Patrones de respiración anormales
Shock y colapso
Factores de riesgo
Se presenta con mayor frecuencia en hombres
El tipo de neumotórax ocasionado por ampollas
de aire rotas tiene más probabilidades de ocurrir
en personas entre los 20 y los 40 años
tabaquismo
factores genéticos
neumotorax previo
Lesiones vasculares
Las lesiones vasculares torácicas son lesiones traumáticas que afectan a los grandes vasos del tórax.
Grandes vasos
tanto traumatismo directo como por
desaceleración pueden producción soluciones de Corazòn
El espesor de la pares ventricular (izquierdo)
continuidad en las paredes de los grandes vasos
y la envoltura pericardica permiten que parte de
del mediastino px que sufren heridas cardiacas de margen
la hemorragia da poco pronostico de vida para intentar su respiracion
reconocer hemopericardio que da lugar al
taponamiento cardiaco
Factores de riesgo
Accidentes automovilísticos
Accidentes laborales
Accidentes domésticos
Heridas por arma blanca
Heridas por arma de fuego
Negligencias médicas
Evaluación de la superficie respiratoria
1. Permeabilidad de la vía aérea
lesiones neurológicas
perdida de conciencia situaciones que obligan asegurar una correcta
hemorragia y contusion por herida permeabilidad
retencion de secreciones en el arbol traqueal
Medida inicial
Intubacion orotraqueal o nasotraqueal
canula orofaringea o tubo de mayo
2. Gases en sangre
la medición de la presión parcial de gases en
sangre y variaciones del medio interno son el
modo exacto de valorar y de decidir las
modalidades de su correcion.
Diagnostico
1. Clinico
2. Rx de torax
3. Electrocardiografia y monitorizacion cardiaca
4. Puncion pleural
5. Broncoscpia
6. Rx con contraste
7. TAC
1. Hemotorax:
Tratamiento
Tratamiento inicial
Estabilizar al paciente
Administrar líquidos 2. Neumotórax
intravenosos para aumentar la Toracocentesis (tx de
presión arterial urgencia)
Si hay pérdida de sangre,
transfundir sangre oxígeno y reposo.
Insertar un tubo torácico
(toracostomía) para extraer la
sangre
Trabajo grupal | Clase de 1ºB
¡Muchas
gracias!
Alba, Alberto y Cristina