[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Mate

El documento aborda la notación científica y su aplicación en la representación de medidas de virus, incluyendo ejemplos de diámetros en nanómetros y su conversión a metros y centímetros. Se presentan ejercicios para expresar cantidades en notación científica y se discute la eficacia de una mascarilla en relación con el virus Sars Cov-2. Además, se explican los conceptos de prefijos y potencias en el Sistema Internacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Mate

El documento aborda la notación científica y su aplicación en la representación de medidas de virus, incluyendo ejemplos de diámetros en nanómetros y su conversión a metros y centímetros. Se presentan ejercicios para expresar cantidades en notación científica y se discute la eficacia de una mascarilla en relación con el virus Sars Cov-2. Además, se explican los conceptos de prefijos y potencias en el Sistema Internacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Sesión 3 o Actividad 3: Reconocemos la notación científica para

hacer efectivo las representaciones pequeñas en medidas de


virus.
Un conjunto de estudiantes, averiguan datos de medidas de longitudes de ciertos virus que producen
enfermedades en el organismo. Averiguan de ciertas fuentes que la longitud del
diámetro del virus de la gripe es de 120 nanómetros. El virus de la hepatitis
B unos 42 nanómetros de diámetro; y el virus de la varicela, unos 200
nanómetros de longitud de diámetro. Por otro lado los alumnos han
averiguado que el virus Sars Cov-2, tiene un diámetro mínimo de 60
nanómetros (nm) y un diámetro máximo de 140 nanómetros (nm).

Según los datos de la situación:


1. Represente en equivalencias a metros, en forma desarrollada, las
medidas presentadas en la situación.
2. Represente en notación científica las medidas en metros de los diámetros de los virus señalados.
3. Represente en notación científica las medidas en centímetros de los diámetros de los virus señalados.
4. Si Juan compra una mascarilla cuyos diámetros de los poros miden 0,0000000450. ¿Protegerá del virus
Sars Cov-2?
¿QUÉ DEBES HACER?

Antes de desarrollar, contesta las siguientes preguntas.


 ¿Qué es la notación científica?
 ¿Cuál es la regla para escribir números grandes o pequeños en notación científica?

PRIMERO: Desarrolla las situaciones:


1. EXPRESAR EN NOTACIÓN CIENTÍFICA LAS
SIGUIENTES CANTIDADES: 3. Calcule el reducido de la expresión en notación
científica:

1) 234 000 000 000 Q = (4. 103 )(5. 109 )(6. 107 )
2) 689 000
a) 1,2. 1022 b) 1,2. 1020 c) 1,2. 1021
3) 15 000 000
4) 0, 000 000 003 d) 1,2. 1023 e) 1,2. 1024
5) 0, 000 000 000 012
4. Exprese el valor reducido en notación científica
6) 0,000 000 000 000 000 002 345
de:
7) 0, 001 123
8) 0, 000 000 000 000 000 000 563 P = (5,2. 10−2 )(5. 10−11 )

a) 2,6. 10−14 b) 2,6. 10−13 c) 2,6. 10−11


2. EXPRESAR EN NOTACIÓN CIENTÍFICA:
d) 2,6. 10−12 e) 2,6. 10−15
1) Tres trillones de centímetros
5. Calcule el valor equivalente de:
2) Cinco millones y medio de gramos
(2,4 mili)(8 micro)
3) La millonésima parte de un metro K= (2 nano)(2 pico)(2 femto)(2 atto)
4) Los metros que hay en 30 centímetros
5) Los minutos que hay en 6 segundos a) 4,8. 1040 b) 1,2. 1047 c) 1046
6) Los kilogramos que hay en 80 gramos.
d) 4,81048 e) 1,2. 1045
7) Los kilometros que hay en 6 metros
SEGUNDO: Antes de resolver la situación, debes leer los recursos que se te brindan.

TERCERO: Contestar las preguntas de la situación:

1. Represente en equivalencias a metros, en forma desarrollada, las medidas presentadas en la situación.


2. Represente en notación científica las medidas en metros de los diámetros de los virus señalados.
3. Represente en notación científica las medidas en centímetros de los diámetros de los virus señalados.
4. Si Juan compra una mascarilla cuyos diámetros de los poros miden 0,0000000450. ¿Protegerá del virus
Sars Cov-2?

¡NO OLVIDES PRESENTAR TUS EVIDENCIAS EN LA FECHA ESTABLECIDA, EN FORMA CLARA!!


RECURSOS
NOTACIÓN CIENTÍFICA: PREFIJOS DE POTENCIA 10
ACEPTADOS POR EL S.I:
Llamamos notación científica a la forma
de expresar los números grandes o PREFIJOS PARA FORMAR
pequeños mediante el producto de un MÚLTIPLOS:
número, de valor absoluto menor que
diez, y una potencia de diez. Luego, si “N”
es un número, entonces expresado en
notación científica es:

𝑵 = 𝒂. 𝟏𝟎𝒙
Donde 1 ≤ 𝑎 < 10 ; 𝑥 ∈ 𝑍

Ejemplo 01: (CASO PARA UN NÚMERO


GRANDE)
Expresar en notación científica
234 000 000 000 000
1º) El factor “a” estará dado por 2,34
PREFIJOS PARA FORMAR
2º) Finalmente el valor de “x” lo
obtenemos contando cifras de derecha a SUBMÚLTIPLOS:
izquierda hasta la penúltima cifra 3. Luego
x = 14

Finalmente:
234 000 000 000 000= 2,34. 1014
Ejemplo 02: (CASO PARA UN NÚMERO
PEQUEÑO)
Expresar en notación científica 0,000 000
000 35
1º) El factor “a” estará dado por 3,5
2º) Finalmente el valor de “x” lo
obtenemos contando cifras desde la Ejemplo de conversiones:
coma, de izquierda a derecha, hasta la
primera cifra no nula 3. Luego x = −10 Convertir 0,000000090 metros a
nanómetros.

Bastará con multiplicar por 1 000 000 000

0,000000090 x 1 000 000 000 = 90 nm


RPTA
Finalmente:
0.000 000 000 35 = 3,5. 10−10

También podría gustarte