PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
En esta lección, aprenderá sobre las propiedades mecánicas de los
materiales. Las propiedades mecánicas de los materiales se refieren a
las propiedades físicas que exhibe un material cuando se somete a una
carga o fuerza aplicada. Desempeñan un papel crucial en la selección de
materiales para usos específicos y en el diseño de componentes que
puedan soportar la fuerza aplicada prevista.
Las propiedades mecánicas ayudan a los ingenieros y fabricantes a
comprender cómo responde un material a las fuerzas y deformaciones
externas y cómo se desempeña en aplicaciones del mundo real.
Comprender las propiedades mecánicas de un material ofrece a los
fabricantes el mejor equilibrio de propiedades necesario para cumplir
con los requisitos de rendimiento de un producto en particular. Esto
garantiza la seguridad y la fiabilidad del producto diseñado. Determina
cómo se comporta un material en diferentes condiciones.
Las propiedades mecánicas de los materiales incluyen dureza, fragilidad,
ductilidad, resistencia, maleabilidad, tenacidad, elasticidad y plasticidad.
Dureza
Es la capacidad de un material para resistir la indentación, los arañazos
o el desgaste. Esto significa que cuando se raya la superficie de un
material, no deja marca. Se realiza una prueba de dureza para
determinar la idoneidad de un material para una aplicación
determinada. La importancia de la dureza en la fabricación radica en
permitir la producción de componentes duraderos, resistentes al
desgaste y de alto rendimiento. Los diamantes, la cerámica, el acero
endurecido y el carburo de tungsteno son algunos ejemplos de
materiales con alta dureza. El caucho, los plásticos, la madera, la
espuma y el papel son ejemplos de materiales que tienen baja dureza.
Fragilidad
La fragilidad es la capacidad de un material de romperse fácilmente
cuando se aplica una pequeña carga o fuerza. Los materiales que son
frágiles se rompen fácilmente bajo una pequeña fuerza o carga y
generalmente son duros por naturaleza. Por ejemplo, cuando un vaso
cae de una mesa, se rompe fácilmente en comparación con cuando una
cuchara cae de la misma mesa, lo que hace que el vidrio sea
quebradizo. En la construcción, los materiales frágiles, como el vidrio y
la cerámica, se utilizan por su resistencia y durabilidad. Comprender la
fragilidad de los materiales puede ayudar a los ingenieros a diseñar
productos que sean fuertes y duraderos. Algunos ejemplos de materiales
frágiles incluyen el vidrio, los ladrillos, las cáscaras de huevo, el grafito y
los metales alcalinos como el magnesio
Ductilidad
Es la capacidad de un material de sufrir una deformación plástica (un
cambio permanente de forma) sin fracturarse. Esto significa que los
materiales dúctiles pueden estirarse en alambres o doblarse sin
romperse. Las aplicaciones de ingeniería que requieren materiales con
alta ductilidad incluyen cables metálicos, estampados y vigas
estructurales. El oro, el cobre y el acero son ejemplos de
materiales dúctiles.
Resistencia
La resistencia de un material se refiere a la capacidad del material para
soportar una carga aplicada sin fallar ni deformarse plásticamente. Es
una de las propiedades mecánicas más importantes de los materiales y
se utiliza a menudo como medida de su calidad. La resistencia de un
material se puede medir como resistencia a la tracción (resistencia a las
fuerzas de tracción), resistencia a la compresión (resistencia a las
fuerzas de aplastamiento) o resistencia al corte (resistencia a las fuerzas
de deslizamiento). El conocimiento de la resistencia de los materiales
ayuda en el diseño y la fabricación de cimientos, estructuras,
componentes de carga para vehículos, sistemas de generación de
energía (turbinas) y sistemas de transmisión.
Maleabilidad
La maleabilidad es la capacidad de un material para deformarse bajo
tensión de compresión (presión).Es lo opuesto a la fragilidad. Esto
significa que los materiales maleables se pueden moldear, doblar o
deformar sin romperse. La maleabilidad es una propiedad importante
para aplicaciones de ingeniería como el conformado, el doblado, el
estampado y el laminado, donde la deformación plástica es necesaria
para dar forma al material. Se utiliza para producir láminas metálicas
delgadas que se utilizan en la industria electrónica. También se utiliza
para fabricar láminas para techos, joyería (anillos de boda y cadenas,
entre otras cosas) y láminas de embalaje (láminas de aluminio para
envases de alimentos). Ejemplos de materiales maleables incluyen oro,
cobre, aluminio, plata, latón, plomo, etc
Tenacidad
La tenacidad es la capacidad de un material para absorber energía y
deformarse plásticamente sin fracturarse. Esto significa que dichos
materiales pueden soportar golpes o impactos sin romperse. Por
ejemplo, en la industria del transporte, la tenacidad es crucial para los
materiales utilizados en la fabricación de camiones, aviones, submarinos
y barcos, ya que necesitan soportar colisiones y otras fuerzas
repentinas. De manera similar, los materiales utilizados en piezas de
maquinaria, como engranajes, ejes y cojinetes, deben ser lo
suficientemente resistentes como para soportar cargas repentinas y
altas tensiones sin romperse. Ejemplos de materiales tenaces utilizados
en ingeniería incluyen el acero al manganeso, el hierro forjado y el acero
dulce.
Elasticidad
La elasticidad es la capacidad de un material para volver a su forma
original después de que se haya eliminado una carga. Describe la
capacidad de un material para deformarse bajo tensión y luego
recuperar su forma original una vez que se libera la tensión. Esta
propiedad es crucial en aplicaciones de ingeniería donde la resistencia a
la deformación es esencial. La elasticidad juega un papel importante en
el diseño de sistemas de suspensión, amortiguadores, frenos,
neumáticos, sellos, juntas, puentes, edificios, aeronaves y muchas otras
aplicaciones. Ejemplos de materiales con alta elasticidad incluyen
caucho, acero para resortes y silicio.
Plasticidad
La plasticidad de un material se refiere a su capacidad de sufrir una
deformación permanente cuando se somete a una fuerza o carga
aplicada sin romperse ni romperse. Esto significa que dichos materiales
pueden cambiar de forma y conservarla incluso después de que la
fuerza aplicada sea eliminada. A diferencia de la elasticidad, donde un
material vuelve a su forma original después de que se elimina la fuerza,
la deformación plástica resulta en un cambio duradero en la forma del
material. La deformación plástica ocurre cuando la tensión aplicada
supera un cierto nivel, llamado límite elástico o punto de fluencia, del
material. Más allá de este punto, el material comienza a exhibir un
comportamiento plástico y puede ocurrir una mayor deformación incluso
si se reduce la tensión aplicada. Esta propiedad se observa comúnmente
en materiales como metales y algunos materiales no metálicos bajo
ciertas condiciones. La plasticidad tiene varias aplicaciones en el
conformado, el mecanizado y la metalurgia.
Materiales Propiedad mecánica
Aluminio Dúctil, maleable
Cobre Dúctil, maleable
Plomo Dúctil, maleable
Zinc Dúctil, maleable
Termoplastico Dúctil, maleable, elasticidad,
plasticidad
Plástico termoendurecible Duro, frágil
Acero dulce Dúctil, maleable, tenaz
Hierro fundido Duro, frágil
Acero con contenido medio de Duro, tenaz
carbono
Acero con alto contenido de Duro, frágil
carbono
Caucho Dúctil, maleable, elasticidad
Bambú Resistencia, tenaz
Madera Resistencia, duro, elasticidad