[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas53 páginas

Sesion 2 Diseño Por Flexion

El documento aborda el diseño por flexión de vigas de concreto armado, proporcionando criterios y técnicas modernas para su análisis y diseño. Se presentan conceptos fundamentales como el módulo de elasticidad del concreto, hipótesis de la teoría de concreto armado y flexión, así como cálculos de acero de refuerzo. Además, se incluye una autoevaluación y la importancia de estudiar las características de los materiales en construcciones de concreto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas53 páginas

Sesion 2 Diseño Por Flexion

El documento aborda el diseño por flexión de vigas de concreto armado, proporcionando criterios y técnicas modernas para su análisis y diseño. Se presentan conceptos fundamentales como el módulo de elasticidad del concreto, hipótesis de la teoría de concreto armado y flexión, así como cálculos de acero de refuerzo. Además, se incluye una autoevaluación y la importancia de estudiar las características de los materiales en construcciones de concreto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

Programa de

Ingeniería Civil

CONCRETO
ARMADO I
Sesión 1

Tema:
DISEÑO POR FLEXION
Resultado de aprendizaje Evidencia de aprendizaje

Tomar conciencia de los principios del diseño Informe (INV): Diseño por flexión de una viga,
por flexión simplemente apoyada
Contenido
Introducción

• Dar al alumno, criterios para que desarrolle


adecuadamente el diseño por flexion de una viga
simplemente apoyada.
• Aprender las técnicas modernas para concepción análisis,
y diseño de estructuras de concreto armado
Revisa el
siguiente
video:

https://youtu.be/IioxPy0sSlo?si=L3wHZTkUJgLJdV0i
Después de haber visualizado el video en la
slide anterior, reflexionamos y respondemos
las siguientes interrogantes:

01 El video responde a las expectativas que refiere el titulo del curso?

02 Como se diseña una viga por flexión?

03 Como se calcula el acero por flexion


Tema
DISEÑO POR
FLEXION
Nombre del subtema

CURVAS DE DEFORMACIÓN DEL CONCRETO


MODELO ESFUERZO DEFORMACIÓN DEL CONCRETO

1.- Modelo Hognestad


Modelo usado para concretos no confinados
MODULO DE ELASTICIDAD DEL CONCRETO
Es un concepto abstracto, que enlasa la deformación con el esfuerzo.
El ACI estimo el modulo de elasticidad del concreto de la siguiente
manera.
. 𝟓𝟓
Ec = 𝒘𝒘 𝟏𝟏 ∗ 𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒√𝒇𝒇 𝒄𝒄 ′
kg/cm²
Donde w es el peso volumétrico y f’c la resistencia ala compresión del concreto. Si consideramos un
concreto estándar con w=2400 kg/m³ el modulo de elasticidad del concreto será.

Ec = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎√𝒇𝒇 𝒄𝒄 ′
kg/cm²
wu=10 Ton/ml

Viga As

6.00
HIPOTESIS FUNDAMENTAL DE LA TEORIA DE CONCRETO ARMADO
1. Las fuerzas exteriores están en equilibrio en cualquier
Ingenieria Sismica– Sesión 1

sección, con las fuerzas cortantes, fuerzas normales y


momentos flexionantes y momentos torcionanates.

2. Se acepta la hipótesis de secciones planas, las secciones


planas antes de las deformaciones continúan planas
después durante y después del proceso de carga.

3. El concreto una vez agrietado no resiste el esfuerzo de


tracción directa.

4. HAY PERFECTA ADEHENCIA ENTRE EL CONCRETO Y EL


ACERO, ES DECIR NO HAY DESPLAZAMIENTOS DEL ACERO
RESPECTO AL CONCRETO.

5. LA RELACION ESFUERZO DEFORMACION EN UNA


ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO ES LA MISMA QUE LA
RELACION DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN LAS
CURVAS CARATERISTICAS DE LOS MATERIALES ACERO Y
CONCRETO
HIPOTESIS FUNDAMENTAL DE LA
FLEXION
1. PRINCIPIO DE NAVIER BERNOULLI
Una sección transversal se mantiene plana antes y después
de haber sometido al elemento a un sistema de cargas.
2. Las tracciones debidas a la flexión en cualquier punto
dependen directamente de la deformación en dicho punto,
es decir estan regidas por el diagrama esfuerzo
deformación.

σ = 𝑬𝑬 ∗ ε
3. La distribución de esfuerzos cortantes en el espesor de la
sección depende de la sección transversal y del diagrama
de esfuerzo deformaciones, estos esfuerzos de corte son
máximos en el eje neutro y nulos en las fibras exteriores y
el esfuerzo de corte viene dado por:

𝑽𝑽 ∗ 𝑸𝑸
𝒗𝒗 =
V= fuerza cortante
𝑰𝑰 ∗ 𝒃𝒃
Q= Momento estático.
I= momento de inercia.
B= ancho de la viga.
4. Cuando las tenciones en las fibras exteriores son inferiores
al limite de proporcionalidad (cumple la ley de Hoocke) la
viga se comporta estáticamente y se obtiene:

El eje neutro pasa por el centro de gravedad de la


sección.

Los esfuerzos de tensión y compresión se calculan


relacionando el momento flector y el momento de
inercia
𝑴𝑴 ∗ 𝒚𝒚
σ=
𝑰𝑰
5. La deformación unitaria del concreto es ecu=0.003
Ingenieria Sismica– Sesión 1

5. La relación esfuerzo deformación del concreto se considera


lineal solo hasta el 50% de su resistencia.

5. El concreto tiene una resistencia a la tracción muy pequeña


y que se agrieta cuando este alcanza el 10% de su
resistencia f’c, por lo que se omite los cálculos de análisis y
diseño y se asume que el acero toma el total de la tracción.
FLEXION
ESFUERZO DE TENSIÓN POR
FLEXIÓN

LAS FUERZAS PERPENDICULARES A


LA SUPERFICIE SUPERIOR DE LAS
VIGAS, PRODUCEN FLEXIÓN, QUE
SE REFLEJA EN LAS TRACCIONES Y
COMPRESIONES EN LAS CARAS
LATERALES DE LA VIGA
ELEMENTO DE UN SOLO MATERIAL
EJE O FIBRA NEUTRA
EN REALIDAD ES UNA SUPERFICIE QUE,
DIVIDE A LA VIGA EN LA ZONA SUPERIOR
QUE SE ENCUENTRA A COMPRESIÓN Y LA
ZONA INFERIOR QUE ESTA EN TENSIÓN.
ESFUERZO DE COMPRESIÓN POR
FLEXIÓN
Las fuerzas perpendiculares a la
superficie superior de las vigas,
producen flexión, que se refleja en los
esfuerzos de compresión de la parte
superior al eje neutro
ESFUERZO DE TENSIÓN POR
FLEXIÓN
Las fuerzas perpendiculares a la
superficie superior de las vigas,
producen flexión, que se refleja en
los esfuersos de tensiones de la
parte inferior del eje neutro
ESFUERZOS DE TRACCIÓN Y COMPRESIÓN POR
FLEXIÓN EN UN ELEMENTO DEL MISMO MATERIAL

𝑴𝑴 ∗ 𝒚𝒚
σ=
𝑰𝑰
C

T
DEFORMACIÓN VERTICAL = FLECHA
MOMENTO DE INERCIA

Es una propiedad de la resistencia de los materiales


que cuantifica la resistencia que tiene un elemento,
para resistir cargas, esta dado en función al espesor y
al peralte de la sección del elemento estructural

𝑏𝑏∗ℎ³
I=
12
DISEÑO DE UNA VIGA
SIMPLEMENTE
REFORZADA
SECCION DE UNA VIGA
HACIENDO EQUILIBRIO DE FUERZAS
Su,materia de fuerza horizontales =0

𝐴𝐴𝐴𝐴
C=T 𝑎𝑎 =
C=0.85*f’c*b*a 0.85 ∗ 𝑓𝑓 ′ 𝑐𝑐 ∗ 𝑏𝑏
T=As*fs
0.85*f’c*b*a=T=As*fs

Tomando momentos
𝑀𝑀𝑀𝑀
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑎𝑎
𝑏𝑏 ∗ (𝑑𝑑 − )
2
𝑀𝑀𝑀𝑀
𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑎𝑎
𝑏𝑏 ∗ (𝑑𝑑 − )
2

𝐴𝐴𝐴𝐴
𝑎𝑎 =
0.85 ∗ 𝑓𝑓 ′ 𝑐𝑐 ∗ 𝑏𝑏
REQUISITOS DE CUANTIA

CUANTIA: es la cantidad de acero que hay en


una sección de concreto armado.

𝑨𝑨𝑨𝑨
r=
𝒃𝒃 ∗ 𝒅𝒅
CUANTIA MECANICA: se define como la relación
entre fluencia del acero, resistencia a la rotura del
concreto y la cuantía
𝑭𝑭𝑭𝑭
w=r ′
𝒇𝒇 𝒄𝒄
CUANTIA MAXIMA
rmax = 𝟎𝟎. 𝟕𝟕𝟕𝟕 rb

CUANTÍA MÍNIMA

𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒇𝒇′ 𝒄𝒄
rmin = rmin = 𝟎𝟎. 𝟖𝟖
𝑭𝑭𝑭𝑭 𝑭𝑭𝑭𝑭
Autoevaluación
Sesión 1
Enunciado

Cual es el valor del DMF


Pregunta 1

Cual es el valor de DFC

Describa CALCULO DE REACCIONES

Describa calculo de acero de refuerzo simple ..


Autoevaluación
¡Vamos por más logros!

¡Felicitaciones!
Ha concluido la autoevaluación
Es importante estudiar las características de los materiales que
componentes el concreto armado, y optimizar los efectos en la las
Conclusiones

construcciones de concreto armado


Aplicando lo
aprendido:
Hacer informe técnico sobre los materiales que componen el concreto armado
https://youtu.be/IioxPy0sSlo?si=L3wHZTkUJgLJdV0i
Referencias

También podría gustarte